Glotonete, tal vez tengas razón y parta, como dices, de un error. No soy yo el más indicado para saberlo. Si lo supiera no partiría, obviamente, de él. De cualquier modo dices:
tu pones como buenos los nacionalismos existentes (español, ruso, britanico...) y como malos los nacionalismos que intentan disgregar las naciones existentes (vasco, catalan, checheno, escocés..).
No se. No creo haber sido tan tajante. Me parece haber hecho algunas observaciones al respecto. Miraré en los dos temas en los que he participado, pues a lo mejor no he sido lo suficiente claro. Si así fuera, responderé de nuevo corrigiéndome. Porque para mi tampoco hay nacionalismos buenos y malos, aunque si, como me reprochas, "integradores o secesionistas" (desintegradores, insolidarios con respecto a otras partes del todo del que quieren segregarse). Dices:
todo tipo de nacionalismo como ensalzamiento de lo propio es desde mi punto de vista malo, origen posiblemente de xenofobia y racismo.
Aunque ya he tratado de sustituir nacionalismo por patriotismo, tu crítica sería, si tuvieras razón, igualmente válida. Pero creo, y a lo mejor me equivoco, que no la tienes. ¿Por qué es malo ensalzar lo propio? ¿Es asi porque los curas critican como pecado (vanidad) el autoesnalzamiento? Niego que ensalzar lo propio tenga que suponer necesariamente despreciar o aborrecer lo demás. Eso es una falacea. Y si quieres defenderlo, deberías razonarlo un poco más. Terminas diciendo que:
Otra cosa es la defensa y mantenimiento de la cultura propia para lo que no se necesita ni nación ni estado, ni pollas en vinagre.
Efectivamente. La defensa de mi cultura no tiene porque suponer el desprecio de otras, pero si de algunas: desprecio a los bárbaros que les amputan el clítoris a las mujeres, por ejemplo. No creo que sea una curiosidad etnológica, sino una bar-ba-ri-dad. Es en nuestra tardición greco-occidental donde nace precisamente el interés por otros pueblos. Desde luego ha habido culturas antes de haber naciones, en el sentido actual del término Nación. Pero no sin Patria (sin comunidad, colectividad política, tradiciones, etc.). Sin estado las ha habido, y espero qeu vuelva a haberlas algún día. Pero Estado no es lo mismo que Nación, es un aparato burocrático, etc. y etc...
Gracias, un abrazo, y salud, Glotonete
Mauricio Patapalo
Los decretos y en general todos los actos de autoridad no extirpan nada: eternizan, al contrario, lo que quieren matar