Y claro que es meter cosas en una balanza, pero sigo pensando que esa balanza muchas veces está inclinada hacia un lado por todas las presiones sociales que hemos recibido (supongo que especialmente las mujeres) hacia "darlo todo por amor", "terner una pareja es fundamental en la vida", "hay que hacer cualquier sacrificio por amor"... Vamos, que veo esas presiones como algo que limita la libertad respecto al amor.
Sí, bueno, en el terreno de la amistad también hay muchísimas dependencias, relaciones que limitan y demás. No digo que las relaciones de amistad se libren, me parece algo que va bastante en el "pack" del amor.Sucede más con las sentimentales, eso es cierto, pero tb conozco gente que procura irse con su amigx del alma... nu sé.
Kurval escribió:
No hablo de ciertas ideas literarias o culturales, sino de todo un condicionamiento que recibidmos desde que nacemos en la familia, la escuela, la tele y el cine, por poner algunos ejemplos... Me parece algo más profundo que sólo algunas ideas literarias.Eso no quiere decir que no exista. ¿Quieres decir que si desaparece la cultura que lo "influye" o lo propicia el amor desaparece? Puede ir unido a ciertas ideas literarias o culturales, pero no deja de ser toda su base.
No, desde luego no creo que estés dando un discurso patriarcal, espero que no hayas entendido esoEn primer lugar, no he querido hacer para nada un discurso patriarcal, sino que es precisamente lo que me cuestiono. Es más, el amor libre es una alternativa. E intento entenderlo y explicarlo tan de acuerdo a ésta idea (aunque es muy amplia) como, por ejemplo, cualquier autora feminista. En segundo lugar, si, como admites, el amor es química, ¿porqué niegas su naturaleza irracional vinculándolo a las ideas patriarcales? No veo la necesidad.
Admito que el amor es química, claro, pero absolutamente ligada a la sexualidad, a lo físico. Construir a partir de ahí el enamoramiento romántico pienso que es totalmente cultural (que no quiere decir que sea malo, sino que son estructuras que viene bien analizar para ver cómo están influenciadas por un sistema social).
Y que sea irracional o inconsciente no es para nada incompatible con la influencia patriarcal, precisamente los mensajes del patriarcado suelen incidir en la parte inconsciente... Además de la habitual justificación mediante la irracionalidad de los celos, la dependencia, incluso las agresiones. Precisamente lo irracional en incontrolable del amor suele ser una excusa para justificar, a veces, lo injustificable...
Buf, pues si, por ejemplo, una mujer que tenga una relación con un hombre que la maltrata no puede darse cuenta de que no le conviene esa relación porque suena a comercial y a economía... Vamos bien...Lo siento Aquitania, pero personalmente desecho ese argumento. Me suena muy a "comercial" y a "economia". Por otra parte, si bien es cierto que la idea romántica del amor nos llega de una cultura patriarcal, la naturaleza que representa en sí no está tan equivocada, aunque sí sus limitaciones (la homosexualidad, en términos generales, se desprecia; la pluralidad de amantes no existe; la finalidad es el matrimonio, la familia, los hijos y la herencia, etc.). Es por eso que se empezó un día a escribir sobre el amor cortés, luego el romántico, y se ha llegado al amor libre.Eso no quiere decir que no exista. ¿Quieres decir que si desaparece la cultura que lo "influye" o lo propicia el amor desaparece? Puede ir unido a ciertas ideas literarias o culturales, pero no deja de ser toda su base.Aquitania escribió:Yo pienso, en cambio, que el amor está fuertemente influido por cultura, dogmas y religiones. La idea que tenemos del amor y su importancia en nuestras vidas no está en parte causada por el bombardeo cultural que recibimos al respecto?
En primer lugar, no he querido hacer para nada un discurso patriarcal, sino que es precisamente lo que me cuestiono. Es más, el amor libre es una alternativa. E intento entenderlo y explicarlo tan de acuerdo a ésta idea (aunque es muy amplia) como, por ejemplo, cualquier autora feminista. En segundo lugar, si, como admites, el amor es química, ¿porqué niegas su naturaleza irracional vinculándolo a las ideas patriarcales? No veo la necesidad.Aquitania escribió:a mí precisamente esa idea del amor instintivo, pasional e irracional me parece producto más de películas románticas e ideas patriarcales de la necesidad de formar familias y bla bla bla que de la libertad...
Lo siento Aquitania, pero personalmente desecho ese argumento. Me suena muy a "comercial" y a "economia". Por otra parte, si bien es cierto que la idea romántica del amor nos llega de una cultura patriarcal, la naturaleza que representa en sí no está tan equivocada, aunque sí sus limitaciones (la homosexualidad, en términos generales, se desprecia; la pluralidad de amantes no existe; la finalidad es el matrimonio, la familia, los hijos y la herencia, etc.). Es por eso que se empezó un día a escribir sobre el amor cortés, luego el romántico, y se ha llegado al amor libre.Aquitania escribió:Libertad sería escoger con quién te conviene relacionarte y a quién le convienes, y eso no tiene cabida en la idea romántica del amor.
Por ejemplo, el amor cortés: una idea del amor que supone la traslación al amor de una relación de vasallaje militar (el amante ama a la dama porque es la mujer poderosa en tanto que esposa del señor), belleza ligada a la supremacía social (estereotipos de belleza clarísimos e invariables), relaciones de amor basdas en el sufrimiento psicológico y la irrealización del amor...
Si esa es la naturaleza real del amor que no está tan equivocada...
