No creo que los autobuses sean una solución.
Olvidáis el contexto del Sistema, y su lógica.
Puesto que otra persona abriría otro post sobre "
Las multas por colarse en el autobús", ya que alguien habría que no tuviera dinero para el abusivo precio del billete. Y entonces, la lógica reformista diría que habría que crear una asociación vecinal para exigir al gobierno que bajara el precio de los tickets. O mejor, para pedir que fueran gratis.
Pero el Sistema no funciona así. Estas pequeñas injusticias
son los síntomas y no el problema.
Es como darle aspirinas a quien tiene gangrena.
Y sí, claro, si le montas una pataleta al Sistema (que es un padre hijoputa pero listo) lo más probable es que deje berrear al niño hasta que se canse. O, en su defecto, si se huele peligro, para que los críos no se le suban a la chepa, les dará su caramelito, y les puteará de otra manera. Si quitaran las multas de doble fila, ya sacarían la pasta de otra injusticia. Te subirían los impuestos de circulación, qué sé yo, un 700%. Y entonces alguien diría que la asociación vecinal tiene que luchar contra ese impuesto.
Son los truquitos del Sistema. Y mientras él viva, hará sus trucos.
Ahora bien, ya tenemos claro que al Sistema hay que matarlo a la larga, pero... ¿ahora mismo qué hacemos? Bien, esa es la cuestión importante. Pues, la única manera de compensar estas injusticias del día a día, es mediante actos de justicia ilegal y paralela, oséase, a lo Robin Hood. Pero conllevan un gran riesgo. Bien, la siguiente opción es no arriesgar y tragar con la pequeña injusticia. Y por último, la tercera opción, es estar un año de evolución en la organización vecinal, unos meses de protestas, tres años de papeleo... y, con suerte... conseguir que nuestra maravillosa ciudad de asfalto esté plagada de autobuses eléctricos.
Hace unos años hubo en un distrito de Madrid un ejemplo así. Querían talar gran cantidad de árboles antiquísimos. Una injusticia, nadie lo niega, digna de un escupitajo en la cara. Y la gente se unió, e hizo protestas, reuniones, asentadas, pintadas, entrevistas con la TV local, etc. etc. etc.
A día de hoy (bueno, y a los meses de aquello) hay unos 2000 árboles menos...

¡¡¡Y adivinad para qué!!! ¡Para construir un intercambiador de autobuses y comunicar mucho mejor a las ciudades dormitorio de trabajadores!
Qué ironías de la vida

Un saludo.