Qué es la teoria Queer

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Potlatch » 26 Dic 2009, 22:45

Ahora me entero que si hablan raro es por chulería y porque les mola entenderse sólo entre ellos/as
.

Yo no he dicho eso, blia blia blia.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 27 Dic 2009, 13:00

Potlatch escribió:Yo no he dicho eso, blia blia blia.
Claro que no, ahí está la cita. Dijiste que porque os apetece. Pero si se puede decir lo mismo de forma sencilla, no entiendo porqué n/os complicáis la vida.

No te lo tomes a mal. Sigo creyendo que el lenguaje técnico es necesario y que es normal que los no iniciados no lo entendamos. Pero a veces parece que no es tan justificable.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Potlatch » 27 Dic 2009, 13:30

blia blia blia. escribió:
Potlatch escribió:Yo no he dicho eso, blia blia blia.
Claro que no, ahí está la cita. Dijiste que porque os apetece. Pero si se puede decir lo mismo de forma sencilla, no entiendo porqué n/os complicáis la vida.

No te lo tomes a mal. Sigo creyendo que el lenguaje técnico es necesario y que es normal que los no iniciados no lo entendamos. Pero a veces parece que no es tan justificable.
Creo que no me he explicado bien, porque sinceramente coincido con lo que dices. Eso lo dije porque me parecía que se intentaba sacrificar la “filosofía” por el pragmatismo, y no por qué me mole diferenciarme por el discurso, ni nada por el estilo. un saludo.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Aquitania » 27 Dic 2009, 15:39

Yo entiendo lo que quiere decir Potlach, no pienso que sea una defensa del lenguaje técnico o filosófico "porque sí". Lo que pasa es que no todos los lenguajes se deben usar en los mismos contextos. Seguro que hay textos de clásicos anarquistas que, a bote pronto, no serían entendibles por alguien de la calle sin ningún conocimiento sobre anarquismo...

A mí me parece muy interesante y honesto el texto de José Luis Corrales que estáis comentando, pero leyéndolo entero no me parece que corresponda exactamente con una crítica a la teoría queer. Más bien me parece una reflexión autocrítica sobre el movimiento que hace alguien que simpatiza con esas teorías. Creo que por eso habla de cómo en su opinión l@s libertari@s se han sentido más identificados con la teoría queer, por ejemplo.

De ese texto entiendo un llamamiento a construir espacios organizativos y discursos más anclados en las prácticas reales que acerquen la teoría queer a la gente LGTB no ideologizada, no a renunciar a esos presupuestos teóricos porque sean más complejos.

También pienso que ese discurso autocrítico respecto a llegar a la gente no ideologizada sule responder (al menos en lo que yo veo en los entornos libertarios LGTB que me son más cercanos) a una mayor autocrítica que la que tienen los discursos LGTB más institucionalizados.

PD: cuanto más leo respuestas diciendo que esto es "antinatural" y que se "imponen" etiquetas a los que se sienten cómodos siendo hombres (imponer?), más me convenzo de que la teoría queer tiene sentido y utilidad. Por ello me parece que la cuestión es como aterrizarla fuera de los círculos de gente ideologizada, como señala el texto.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 28 Dic 2009, 12:28

Tranquilos Poltach y Aquitania, era un apunte.

¿Falete sería un ejemplo de puesta en práctica de la teoría queer?
Sexualmente es un hombre y por lo que parece no quiere cambiar, pero con lo que respecta al género (vestimenta, forma de hablar, aficiones, los amoríos que salen a la luz,...) se comporta como una coplista de topicazo.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Aquitania » 28 Dic 2009, 15:57

Buf, me sorprende la pregunta :D

No lo conozco mucho (y acabo de hacer una búsqueda en el google, jaja), pero una puesta en práctica de teoría queer no me parece, porque no hace eso desde un discurso "general" ni creo que cuestione demasiado ningún rol de género (ya digo que no lo conozco mucho, no sé de su vida privada en absoluto).

Lo de un tío vestido de mujer y saliendo en las revistas del corazón a hablar de sus novios y de Isabel Pantoja no es "queer" en sí (ni nuevo como icono comercial, piensa en los personajes de Almodóvar por ejemplo, y mucho antes en los artistas de cabaret). Desde un punto de vista cuestionador del género, lo que desde luego no socava roles es que esa imagen se venda en la tele, o en la promoción de las discográficas.

Lo que suele pasar, creo, con personajes como él es que precisamente se venden en plan mediático como "bichos raros" en medio de un caudal de otros iconos que señalan que lo "normal" es lo contrario. Yo no creo que sus productores sean queer :D
De hecho, el trabajo de muchos artistas travestidos se vende como algo friki/exótico/divertido para un público mayoritariamente hetero (bueno, lo normal de la cultura de masas, vender algo como producto).

Y la imagen de coplista de topicazo me parece un estereotipo de los que cuestiona el texto de Corrales que estábamos comentando: la tolerancia a que un tío se vista de mujer si va de folclórica y sale en las revistas del corazón encajando en ese perfil, y hablando de su novio, no supone para nada un respeto a la sexualidad individual; para mí supone que la visibilidad social está condicionada a caer en ese estereotipo (ser travestido y folclórica, ser gay y diseñador pijo...)

No sé si me explico.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 29 Dic 2009, 12:16

Falete es famoso, si no no podríamos hablar de él (yo no lo conocería y a tí no te saldría en google). Y sí, quienes se dedican al mundo del espectáculo (tele incluída), la moda, el diseño,... son más respetados. Habría que ver qué pasa si un médico (hombre) llevara una camisa de lentejuelas debajo de la bata y zapatos de tacón.

No es el típico travestido que canta en playback o falsete y se viste de hombre para salir del teatro. Canta en directo, de hecho se supone que es famoso porque canta bien --no puedo juzgar porque a mí no me gusta la copla--, aunque se ve que se metió en problemas económicos y tuvo que ir a airear su vida a la tele.

Así que la práctica de la teoría queer no consiste en elegir un género que no correponde a tu sexo, sino no atenerse a un género. Siendo el género una construcción social que hemos asimilado desde la infancia, se me hace difícil pensar como una persona puede construir una identidad (no sé si se puede llamar) de género.

Voy a buscar otro ejemplo: el grupo The Gossip. Se supone que es gente comprometida que viene del movimiento riot girl. ¿Serían un ejemplo? ¿O no lo son porque son demasiado famosxs (están en una multi, bla bla bla)? Es que no me aclaro, ¿Criticamos al mundo del espectáculo por ser refugio de los bichos raros, o porque es muy pequeño su porcentaje y el resto es heterosexualidad común?

Y sobre lo de "bicho raro", bueno, más o menos eso significa la palabra queer (creo que entre bicho raro y mariposón más bien), que sólo se visibilice en el mundo del espectáculo como parte del mismo, desde luego que es negativo. Pero ¿no es positivo que se visibilice en alguna parte? ¿No es mejor Chueca y Sitges que nada?
Última edición por blia blia blia. el 03 Ene 2010, 19:09, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Potlatch » 29 Dic 2009, 13:53

Voy a buscar otro ejemplo: el grupo The Gossip. Se supone que es gente comprometida que viene del movimiento riot girl. ¿Serían un ejemplo? ¿O no lo son porque son demasiado famosxs (están en una multi, bla bla bla)? Es que no me aclaro, ¿Criticamos al mundo del espectáculo por ser refugio de los bichos raros, o porque es muy pequeño su porcentaje y el resto es heterosexualidad común?

No. La teoría de queer esta relacionada con la construcción de nueva relaciones sociales no determinadas por el sexo, lo cual quiere decir, que esta cuestionando esas pautas-normas de conductas que se generan a partir de la maquinaria social capitalista. La biopolítica produce esa reducción de los cuerpos a simples instrumentos al servicio del patriarcado, ¿Cómo? Cosificando y apropiándose de los deseos de cada cual, esto es, señalándoles lo que tienen que hacer, cómo se tiene que desenvolver etc. Esos es ejemplos son tan solo imágenes, propagandísticas, luego alejadas del conflicto que aquí se está planteando.
En las nuevas formas de relacionarnos, en la recuperación del afecto, así es como se va avanzando en las luchas.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Aquitania » 29 Dic 2009, 14:09

Falete es famoso, si no no podríamos hablar de él (yo no lo conocería y a tí no te saldría en google). Y sí, quienes se dedican al mundo del espectáculo (tele incluída), la moda, el diseño,... son más respetados. Habría que ver qué pasa si un médico (hombre) llevara una camisa de lentejuelas debajo de la bata y zapatos de tacón.
Sí, claro que podemos hablñar de él porque es famoso :D , lo que quiero decir es que tampoco lo conozco tanto.
No es el típico travestido que canta en playback o falsete y se viste de hombre para salir del teatro. Canta en directo, de hecho se supone que es famoso porque canta bien --no puedo juzgar porque a mí no me gusta la copla--, aunque se ve que se metió en problemas económicos y tuvo que ir a airear su vida a la tele.
Vale, no sabía eso. No lo he oído cantar, a mí tampoco me gusta ese tipo de copla. Travestidos hay muchos que se visten de mujer públicamente, por otra parte. Y lo del cabaret no lo he dicho en plan cutre, ahora igual es algo muy deslegitimado, pero estaba pensando en los cabarets de los años 20... Los travestidos no eran necesariamente cutres.
Así que la práctica de la teoría queer no consiste en elegir un género que no correponde a tu sexo, sino no atenerse a un género. Siendo el género una construcción social que hemos asimilado desde la infancia, se me hace difícil pensar como una persona puede construir una identidad (no sé si se puede llamar) de género.
Pues yo pienso que sí que las construimos, y las podemos cambiar poco a poco. Cuando un padre se pide la baja por maternidad en la empresa, o simplemente le da el biberón o le cambia el pañal a su hijo, está haciendo algo que hace 100 años no hacía ningún hombre. Por qué, son esos hombres biológicamente diferentes? O que una mujer sea médico o ingeniera. Ahora igual esas situaciones son "normales", pero las primeras mujeres que se licenciaron en medicina eran también vistas como raras y locas.

La práctica queer sería cuestionar todos los límites del género en todas sus variantes. Dentro de eso hay gente que aboga por hacerlo externo, vistiéndose de mujer si es hombre o viceversa, como forma de exteriorizar/cuestionar. Pero no es algo que haga todo el mundo que simpatiza con la teoría queer.

Creo que habría que considerar, también, que esa perspectiva ha resultado interesante a colectivos que han analizado críticamente la institucionalización del feminismo o de luchas LGTB.

Los ejemplos que pones de Sitges o Chueca también empezaron así, construyendo identidades colectivas. No es una persona sola la que se construye una identidad, pero muchas sí lo hacen, y pueden buscar referentes más allá de lo que "les viene dado" (si no, los tíos y tías que salen por Chueca estarían en su casa con una pareja heterosexual y con hijos, si fuera imposible crear otros referentes.)
¿Criticamos al mundo del espectáculo por ser refugio de los bichos raros, o porque es muy pequeño su porcentaje y el resto es heterosexualidad común?
Bueno, he dichjo lo anterior porque me preguntabas si es "la práctica queer". Por cierto que no me refería al tal Falete sino a lo que vende con él el mundo del espectáculo, igual es una persona súper normal que hace esas declaraciones por necesidad económica, no lo sé.
Y sobre lo de "bicho raro", bueno, más o menos eso significa la palabra queer (creo que entre bicho raro y mariposón más bien), que sólo se visibilice en el mundo del espectáculo como parte del mismo, desde luego que es negativo. Pero ¿no es positivo que se visibilice en alguna parte? ¿No es mejor Chueca y Sitges que nada
Bueno, anarquista también era un insulto en principio :D Sí que es positivo que se visibilice en alguna parte, es que yo no entiendo, de los textos que se han colgado aqui sonbre lo queer, que se esté abogando porque Chueca desparezca :D
Por otra parte, no creo que el problema sea que se visibilice, sino que lo que se visibiliza acaba construyendo una norma también, y una norma en base a lo económico. Por ejemplo, una cuestión que me pareció interesante, planteada en un debate: qué hace un adolescente gay de barrio obrero si no puede pagarse la entrada a las discotecas de "ambiente"?

Lo del otro grupo que pones. The Gossip, no los conozco, no sé qué relación tienen con el tema.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 30 Dic 2009, 14:19

Joder, es que sois unxs aburridxs del copón. No conocéis a Falete porque no tenéis tele, a The Gossip porque no leéis revistas comerciales,...

También el rollo riot girl se puso de moda en Estados Unidos y la cantante de Bikini Kill iba por ahí y por allá. Recuerdo que en la serie Rosseanne (no sé si se escribe bien) había un episodio en que se comentaba una de sus letras. Mucha gente conoce un movimiento por sus representantes más espectaculares, se introduce en él y probablemente reniegue luego de quien le dio a conocer el rollo.

En fin, ya que estáis en este rollito, creía que conocíais un poco a The Gossip. A lo mejor sólo suenan a nivel comercial y yo me he creído todo lo que cuentan las revistas y ellxs mismxs de que vienen del mundo anticomercial LGTB y yo qué se. La batería (izda. en la foto) creo que es lesbiana y la cantante sale con un/a transexual (es que no sé si es transexual en un sentido u otro) y fue elegida mujer del año en ¿Vanity Fair? y bueno, habla en los medios de comunicación del corazón del imperio sobre la lucha LGTB, aunque he leído alguna entrevista y tampoco me parece la leche.

A mí me gustan principalmente por su música, el disco en que viene "Standing in the way of control", que es su canción famosa. Después de leer una entrevista con ellxs un poco ridícula (los esfuerzos por justificar su entrada en una multinacional) no he querido escuchar el último disco.

Y claro, yo no quería hablar de su proyección comercial, sino ponerles como ejemplo ya que su vida privada es (supuestamente) algo conocida. Pero precisamente que salgan en los medios de comunicación parece que les hace ejemplos no válidos porque están "cosificados".

Conozco homosexuales, creo que transexual ninguno, pero creo que no son un ejemplo de puesta en práctica de la teoría queer. Ojeando libros en las librerías he visto sesudos escritos sobre transexuales, hermafroditas,... pero no sé si lxs académicxs que lo escribieron se identificaban con la teoría queer.

En fin, que sin el ejemplo de la práctica, no soy capaz de entender la teoría. Además de decir que mis intentonas de ejemplo no lo son, ¿podríais darme algún ejemplo o la teoría queer sólo sirve para publicar libros y artículos?

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Potlatch » 30 Dic 2009, 15:35

blia blia blia. escribió:Joder, es que sois unxs aburridxs del copón.
Esto me ha tocado la moral. No conozco a esos grupos. Yo prefiero más a Leo Masliah.


Es que ni siquiera sé lo que entiendes tú por teoría de queer. Ejemplos prácticos que rechazan las connotaciones de género se dan frecuentemente. Recuerdo que de pequeño me gustaba jugar con muñecas, y mi Padre siempre maldecía a mi madre por llevarme por la conducta inadecuada. Hacer lo que verdaderamente te guste, sin pensar en sí encaja o no con los roles, he ahí lo queer. También recuerdo las continuas charlas de los profesores a mis padres porque no era un alumno como todos los demás. Ya que sólo me llevaba bien con dos tres, los demás directamente me odiaban (y no entendía el porqué). Pero bueno, tampoco quiero parecer soberbio, apareciendo en escena como “el modelo a imitar”. Te diré una cosa, pero no se la digas a nadie: Me cago en los modelos.

'Claro que esto en sí mismo no es “revolucionario”
No obstante, también sucede lo contrario, así como el agenciamiento por parte del sistema de esa puesta en cuestión del modelo de conducta normalizada. Estar fuera de la sociabilidad predominante, es muy jodido, te aíslas demasiado, sin estar lejos de los demás, estás muy alejado de sus “comportamientos normales”.

Los deseos y los placeres han de ser esa punta de lanza que cuestionen los roles de géneros que se trasmiten a través de la cultura de masas y de los ámbitos institucionales (familia, escuela, trabajo…) y que luego reproducimos nosotros en nuestras relaciones con los demás, esto no es otra cosa que esa aniquilación del pensamiento autónomo o d la “razón humanista”, crítica en definitiva, vinculada siempre al pensamiento nómada.
Romper con las identidades estables no es suficiente, hay que crear y producir nuevas subjetividades dentro del marco o de nuevos contextos que ataquen a esa maquinaria social desterritoializada que es el sistema, por medio del contacto, afinidad y la inmanencia que servirían de soporte tanto para las críticas (aprender colectivamente), como para las prácticas (tareas y labores comunitarias), esto es, la unidad del pensamiento con la propia vida. Y unas de esas identidades que hay que rechazar son las que devienen impuestas por la biolpolítica, es decir, que no son de tu propia cosecha, y no representan más que unas formas que determina tú modo de ser-y-hacer.

Ahora bien, si usted lo que está esperando es un manual de instrucciones para convertirse en queer. Ya le digo yo a usted que, los vendedores de humo y los profetas, directamente sobran. El pragmatismo nunca me pareció nada halagüeño.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Aquitania » 31 Dic 2009, 00:26

Joder, es que sois unxs aburridxs del copón. No conocéis a Falete porque no tenéis tele, a The Gossip porque no leéis revistas comerciales,...
Pues no sabes la razón que tienes :D Pero no veo qué tiene que ver esto con el tema...
En fin, ya que estáis en este rollito, creía que conocíais un poco a The Gossip
Ahora me pillas, no sé cuál es el "rollito". Yo he oído esto más bien en centros sociales y espacios antipatriarcales en general (charlas, debates, talleres, y he leído textos también).
Ojeando libros en las librerías he visto sesudos escritos sobre transexuales, hermafroditas,... pero no sé si lxs académicxs que lo escribieron se identificaban con la teoría queer.
Pues ahí tienes los textos que se han colgado en este hilo, por ejemplo. Yo no los veo ni tan sesudos ni tan académicos :roll:
En fin, que sin el ejemplo de la práctica, no soy capaz de entender la teoría. Además de decir que mis intentonas de ejemplo no lo son, ¿podríais darme algún ejemplo o la teoría queer sólo sirve para publicar libros y artículos?
Eeeehhh... imagínate si estamos hablando de qué es el anarquismo, y yo no tengo ni idea y te pregunto si la práctica sería la de SKA-P o Sánchez Dragó que dice que es anarquista, y si me dices que ninguno te contesto que si solo sirve para publicar libros...

A bote pronto a mí también me costaría encontrar ejemplos de anarquismo en la tele :D , por ejemplo. No creo que lo que no sea cultura de masas no sirva más que para académicos.

Es que para mí la deconstrucción de género tiene que ver con los ejemplos que te había puesto antes, rebelarse contra la imposición de género en todas sus facetas. Si quieres ejemplos más "localizables" en el entorno LGTB (soy heterosexual, y pienso que eso me limita porque en seguro que desconozco luchas importantes que se llevan en ese entorno), piensa, por ejemplo, en la crítica a la legalización del matrimonio homosexual en tanto que equiparación al matrimonio homosexual (hay mucha gente que piensa que lo único liberador sería abolir el matrimonio como institución legal). O la pelea que ha llevado mucha gente para recuperar el 28 de junio como un día políticamente combativo, y no como un desfile festivo de carrozas de discotecas, que se lucran con ello. Eso es entendible más allá de discursos académicos.

Luego, hay bastantes colectivos queer en muchas ciudades, que realizan actividades que van bastante más allá de la teoría, si buscas un poco seguro que encuentras algo cerca para informarte mejor si te interesa...

Esta gente me parecen interesantes, mírate los enlaces para otros grupos si no entiendes el catalán:

http://guerrilla-travolaka.blogspot.com/
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 03 Ene 2010, 18:03

Potlatch, mi intención no era ofender, se supone que te lo debías haber tomado como un halago.
Potlatch escribió:[...]Hacer lo que verdaderamente te guste [..]
Los deseos y los placeres han de ser esa punta de lanza que cuestionen los roles de géneros [...]
¿La inculcación por parte de la sociedad de un género no nos señala también qué y cómo debemos desear y nos deberíamos revelar por ello contra nuestros propios deseos?
Aquitania escribió: Eeeehhh... imagínate si estamos hablando de qué es el anarquismo, y yo no tengo ni idea y te pregunto si la práctica sería la de SKA-P o Sánchez Dragó que dice que es anarquista, y si me dices que ninguno te contesto que si solo sirve para publicar libros...
Te diría que no, que el anarquismo se articula en tres organizaciones: CNT, FAI y FIJA y que si te interesa te puedo vender el cnt, el tierra y libertad, el fuelle un libro de la fal, un carné, un llavero,... [intento distender el ambiente].
Ahora en serio. No preguntaba si Falete está al tanto de la teoría queer, sino si de lo que parece ser su forma de vivir, podría ser un ejemplo (siempre parcial y limitado) de lo que propone la teoría en cuestión.
Potlatch escribió: Si usted lo que está esperando es un manual de instrucciones para convertirse en queer[Ii].

[Me puedes tutear.] No, no, yo sólo quiero saber ejemplos concretos de la decostrucción de género de la que habla la teoría queer. Hoy por hoy tengo asimilado mi papel de padre de familia. Si tuviera bastante interés me leería todo lo que pudiera caer en mis manos, no os pediría “resúmenes para tontxs” en el foro. Básicamente quiero estar al tanto de las nuevas teorías que surgen.

Aquitania escribió: Es que para mí la deconstrucción de género tiene que ver con los ejemplos que te había puesto antes, rebelarse contra la imposición de género en todas sus facetas.

Las teorías pueden ser una crítica total, pero las luchas colectivas suelen ser parciales, es difícil encontrar una lucha radical de nada.
¿Ejemplos anteriores? ¿Lo de las mujeres médico e ingeniero? He buscado en tus 3 intervenciones anteriores y no he encontrado otros.

Aquitania escribió: [...]la crítica a la legalización del matrimonio homosexual en tanto que equiparación al matrimonio homosexual(sic) […]O la pelea que ha llevado mucha gente para recuperar el 28 de junio como un día políticamente combativo

El primer caso ya lo peleó la Radical Gay hace más de una década a cuenta de la ley de parejas de hecho y lo segundo también. Y creo que de aquellas no se hablaba de teoría queer. Quizá la teoría proporciona una mejor perspectiva para hacerlo.

La conclusión que saco es que la teoría queer puede ser muy interesante a nivel personal y para conceptualizar más precisamente las luchas, pero no me ha quedado claro si define nuevos frentes de intervención.

Y por cierto, a mí también me parece que la teoría queer chirría un poco con la defensa de que existe un “parto natural”, una “crianza natural”, y sobre todo una “relación natural” de la mujer con su cuerpo (volver a sentir el útero y todo eso). Pero estando las dos teorías muy relacionadas con el feminismo, supongo que habrá diálogo e incluso inter-relación entre ellas. Pero vamos, que cada cual coja la que le convenga.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por blia blia blia. » 03 Ene 2010, 19:02

Se me ha ocurrido buscar

Código: Seleccionar todo

Falete queer
en Google.
Nosotros salimos los segundos, el primero:
POLÍTICAS DE LAS MULTITUDES "QUEER: Falete y la desontologización del sujeto de la política sexual (Parte IV)
http://performativodecadente.blogspot.c ... alete.html
Última edición por blia blia blia. el 03 Ene 2010, 19:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Qué es la teoria Queer

Mensaje por Potlatch » 03 Ene 2010, 19:07

Bueno, Blia, Blia, Blia lo siento si he sonado a borde, has pagado tú un poco lo platos del amigo Fionn. :oops: No era mi intención.Es cierto que no hay tiempo para leer todo los libros, y en cierta manera dicha carencia se podría sustituir por resumenes más o menos amenos que hablasen del tema. Yo lo intento , pero tampoco es que vaya sobrado tiempo, al contrario.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Responder