escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...

escisión entre libertarios pro-tecnoindustria y libertarios contra-tecnoindustria

si
17
63%
no
2
7%
no hace falta nos podemos encontrar a medio camino
8
30%
 
Votos totales: 27

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por rodri » 29 Nov 2009, 21:46

Quedarte con uno es prácticamente como quedarte con los 3.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por CHINASKY » 29 Nov 2009, 22:05

salvoechea escribió:¿Que trates mis opiniones de circunloquios, populistas y demagógicos?
Yo no he usado esas tres palabras en una misma frase como tu sugieres. Circunloquio no es ningún insulto, y lo he usado para indicaros (no solo a ti) que le estais dando las mismas vueltas a las cosas que ya se han dado en otros hilos, y que lo unico que se consigue es desviar este hilo de su proposito. Populismo es quien usa axiomas como, el bien común, el progreso mejora nuestra calidad de vida, el progreso crea riqueza, etc; que a fuerza de repetirlas ya se dan como una verdad absoluta. Y lo de demagogico... pues ahora no caigo donde te he llamado demagogo.
Descartar siglos de creciones cientificas y técnicas, descartar la posibilidad de mejorar las vidas de los seres humanos utilizandolas,-
¿Porqué siempre se asimila la mejora de las vidas de la gente al progreso tecnologico? estas cosas llegan a pensarse cuando se piensa que calidad de vida es lo mismo que comodidad y seguridad. Yo no puedo considerar que calidad de vida va sujeta a comodidad y seguridad, eso es solo domesticación. Si lo que quereis es ser animales domesticados pues adelante.
- Efectivamente, esta es la principal diferencial por la cual yo nunca podré llegar a un consenso con un tecnofilo; porque el tecnofilo siempre perseguirá la comodidad y la seguridad; una vida programada sin riesgos, sin aventura, sin peligro, sin dolor; una vida vivida entre algodones. Prefiero estar muerto.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Jorge. » 29 Nov 2009, 23:49

CHINASKY escribió:[una vida vivida entre algodones. Prefiero estar muerto.
Yo no llamaría vivir entre algodones a incorporarse al atasco de las 7:30 e iur hablando solo en el coche cagándote en los muertos de todo. Yo alucino con ese rollo. La vida técnica esta, es bien incómoda. Y, hombre, antes de morir se pueden probar otras cosas, que la muerte no necesita que la ayudemos, ella solita se basta.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por CHINASKY » 30 Nov 2009, 08:37

Jorge. escribió:
CHINASKY escribió:[una vida vivida entre algodones. Prefiero estar muerto.
Yo no llamaría vivir entre algodones a incorporarse al atasco de las 7:30 e iur hablando solo en el coche cagándote en los muertos de todo. Yo alucino con ese rollo. La vida técnica esta, es bien incómoda.
Yo no digo que esta vida moderna que vivimos sea vivir entre algodones (aunque para muchos tampoco esta muy lejos) sino que es esa vida la que los defensores del progreso -tecnologico persiguen. No sé si has leido la novela de Aldous Huxley ''Un Mundo Feliz'', pues a eso es a lo que me refiero, y es a eso a lo que, parece ser, que aspiran los defensores del progreso-tecnoindustrial.
Y, hombre, antes de morir se pueden probar otras cosas, que la muerte no necesita que la ayudemos, ella solita se basta.
Es que no hace falta que uno se quite la vida, porque el tedio tambien mata, y para mi (y hablo solamente desde mi punto de vista)una vida programada, comoda, sin adversidades, ya sería por si misma la muerte en vida. Comprendo que hay mucha gente que es capaz de entretenerse y ser feliz con cualquier cosa; por ejemplo, teniendo hijos o viendo como su equipo gana la liga, pero ese no es mi caso; yo necesito sentirme vivo cada dia; sentir que con mi esfuerzo y mi sacrificio soy capaz de buscarme la vida; no quiero que las cosas necesarias de la vida me las den masticadas, me gusta buscarmelas y conseguirlas por mi mismo.
- Y personalmente creo, que cuando se llega a un estado donde uno no puede por si mismo limpiarse el culo, lo mejor es abandonar el barco. Pero aquel que quiera seguir viviendo mientras alguien voluntario le limpie el culo pues que lo haga. No voy a ser yo el que imponga la eutanasia obligatoria, por dios.

Edito: y es que, jorge, llevas razón, esta vida moderna es bien incomoda: un atasco es bien incomodo, y tantas cosas como nos incomodan y nos extresan, sin embargo, aún los tecnocratas y sus seguidores siguen con el discurso de que el mal que hay que abolir es el esfuerzo fisico; que las maquinas son beneficiosas por eso, porque nos libran del esfuerzo fisico, y no se dan cuenta de que es mucho peor el tedio y el estres de nuestra vida mecanizada, que el esfuerzo fisico y el trabajo manual que incluso nos relaja. Quieren viajar cada vez más rapido para llegar antes; las prisas se han apoderado de nuestras vidas y ya no hay sosiego y tranquilidad.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por carlmn » 30 Nov 2009, 10:22

Jorge. escribió:
carlmn escribió:Libertad. 1.-Contrario a la dependencia. Ej: Quién es dependiente no es libre para actuar.
Mi vecina que recoge el pan y se hace la tostada, no depende de nadie, luego es libre; el pájaro en las garras del gato, no es libre.
Creo que dejo de ser anarquista porque somos dependientes de nuestras piernas, jamás podré alcanzar una sociedad de individuos voladores. Jamás serían libres, todos dependiendo de sus piernas... Exactamente, es a eso a lo que me refería. Justo a eso.

Bonita mofa. Paso de este debate.

Para mí no es una escisión, es una criba. Pero no sectaria, quien quiera darse cuenta del mal que ocasiona su sociedad industrial, bienvenido sea como amigo, quién no... Allá él. Ni maniqueismo ni leches. Si hay alguna dicotomía radical, es la de yo versus lo que me perjudica.

Nadie dijo que fuera fácil. Pero quien algo quiere, algo le cuesta. Y quien quiere la libertad, que localice sus cadenas. Porque si intenta emprender un camino estando encadenado a un muro, avanzará dos pasos y se quedará ahí de por vida, haciendo fuerza sin avanzar, hasta que agotado y viejo caiga al suelo y antes de morir diga "coño, una cadena".

¿Acaso es seria la pregunta de hasta qué punto pueden juntarse en un término medio el anarquismo y el comunismo? ¿La libertad en un plano de igualdad y la esclavitud en un plano de igualdad? ¿El anarquismo y el capitalismo? ¿El anarquismo y el sexismo? ¿El anarquismo y el catolicismo?

Bueno, coño, por poder, pueden. Y viva la virgen. Ea. ¿Anarqué?
Chao.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Nov 2009, 11:11

Si lo mío son axiomas, no lo son más que las proclamas de "libertad, igualdad, solidaridad". El anarquismo siempre hizo uso de proclamas así. Lo hago yo y son axiomas. Digo que:

Si anarquía precisa de autonomía, libertad y autousuficiencia, ésta es incompatible con la sociedad tecnoindustrial. Lo he desglosado en varios hilos y nadie contesta.
Jorge escribió:Yo no llamaría vivir entre algodones a incorporarse al atasco de las 7:30 e iur hablando solo en el coche cagándote en los muertos de todo. Yo alucino con ese rollo. La vida técnica esta, es bien incómoda. Y, hombre, antes de morir se pueden probar otras cosas, que la muerte no necesita que la ayudemos, ella solita se basta.
Sí que es incómoda, sí.

Salvoechea, tienes una perspectiva etnocentrista sobre las cosas que, desgraciadamente, te hace difícil el entendimiento y no tiene en cuenta que perteneces a un grupo que precisa del expolio, el saqueo y el desangramiento de otros grupos para sustentarse.

Cada grupo humano posee una extensión de tierra determinada que usa para vivir. Tanto los nómadas como los sedentarios, utilizan una determinada extensión de terreno y no más. Los nómadas del Kalahari nunca llegan al Congo, permanecen en el Kalahari.

Nuestro grupo, la civilización capitalista, no es autosuficiente. Precisa de la especialización internacional de la producción, de no tener en cuenta otro tipo de formas de pensar, etc.

¿Sucede así porque es mala? No. Simple supervivencia. Si nuestra civilización tuviera en cuenta al resto de poblaciones humanas (indígenas), sus tierras, ..., simplemente acabaría colapsando antes.

Para que nuestra civilización funcione es necesario hacer todo lo que se está haciendo en este momento. Partes de que algo está "equivocado" con la civilización: no es cierto. Todo va estupendamente. Tal y como estaba planeado.

Tal y como lo planearon los colonizadores. De hecho, con una aproximación anarquista al desarrollo de nuestra civilización, lo máximo que lograríamos sería una colonización amable, que pretendiera convencer a los indígenas de que no tienen una sociedad propia sino que pertenecen a la sociedad global, lo que se denomina "la sociedad".

Una sociedad tal y como la nuestra, que en su interior pretende abarcarlo todo, que pretende unas normas globales para toda la humanidad, encarna en sí misma la visión de "Poder" y "Omnipresencia" más horribles que podamos imaginar. Toda entidad que posea este poder y esta omnipresencia es enemiga de la anarquía: supone control.

Los esclavos modernos se dividen en dos subcategorías: los asalariados y los indígenas. Los primeros son como tú y como yo, vendiendo su vida a cambio de un salario porque no pueden ir a ninguna parte sin dinero. Si quieren ir al bosque, sin dinero no pueden más que ocuparlo y los echan.

Los segundos son trabajadores o miembros de sociedades indígenas que padecen todos los males del capitalismo y ninguna de sus supuestas ventajas. No porque esto sea un fallo, sino porque así la civilizacion sale rentable.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2009, 11:22

carlmn escribió:Bonita mofa. Paso de este debate.
No es ninguna mofa. Definir la libertad en base solamente a la dependencia o no, me suena muy raro. ¿Un diabético que necesite inyectarse insulina no puede ser libre?
Última edición por Jorge. el 30 Nov 2009, 12:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por inter1868 » 30 Nov 2009, 11:48

A este paso nos dividiremos, seguiremos dividiendonos hasta el suicidio propio o inducido :roll: (ideologico claro)
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por argy » 30 Nov 2009, 12:49

Enlazo a lo que puse en el hilo en el que se discute el asunto de las agresiones de la Gotera a causa de discrepancias ideológicas:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 06#p427206

Al final solo importan las iniciativas prácticas, y las iniciativas prácticas tienen unas consecuencias concretas, independientemente de las ideologías. La discusión teórica es vital para el crecimiento personal, pero clasificar las iniciativas prácticas en función de ideologías, incluso enmarcándolas dentro de algo tan "inocente" como el anarquismo, conlleva consecuencias dramáticas, estúpidas y, ante todo, evitables.

Primitivistas, uníos y realizad iniciativas prácticas sin carga ideológica, y sorprendéos al observar como a ellas se suman prejuiciosos pro-progreso tecnológico que tal vez observando las conscuencias de esas actividades, y entendiendo porque se hacen, cambian de parecer.

rodri, es en Alien Resurrección, la 4.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Juliano » 30 Nov 2009, 13:10

argy escribió: Al final solo importan las iniciativas prácticas, y las iniciativas prácticas tienen unas consecuencias concretas, independientemente de las ideologías. La discusión teórica es vital para el crecimiento personal, pero clasificar las iniciativas prácticas en función de ideologías, incluso enmarcándolas dentro de algo tan "inocente" como el anarquismo, conlleva consecuencias dramáticas, estúpidas y, ante todo, evitables.
Ni más ni menos.
argy escribió:Primitivistas, uníos y realizad iniciativas prácticas sin carga ideológica, y sorprendéos al observar como a ellas se suman prejuiciosos pro-progreso tecnológico que tal vez observando las conscuencias de esas actividades, y entendiendo porque se hacen, cambian de parecer.
Se puede estar a favor del progreso y la tecnología y contra los efectos perniciosos de la misma.

Salud.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por salvoechea » 30 Nov 2009, 16:27

Fionn, Chinasky dais por sentado que estar a favor del uso de la tecnologia, es estar a favor del sistema actual?
Dudo que hayáis podido leer una opinión mía a favor de mantener el actual orden de cosas. Claro que mi ideal no pasa por seguir levantándome a las 6 de las mañana desplazarme más de 30 km de mi casa y trabajar 8 horas al día reparando máquinas.

Mi visión te parece etnocentrista Fionn? Pues te aseguro que a duras pena a lo que aspiro es a gestionar mi vida, no tengo intención de invadir el territorio de nadie, no me gusta el sistema actual, no creo que nadie que sea afín a las ideas libertarias, si algún día se tuviéramos la posibilidad de gestionarnos, tendría dentro de sus planes el de seguir devastando el planeta o invadir el territorio de ninguna tribu remota para apoderarse de sus recursos.
Chinasky si tu disfrutas y te sientes más vivo porque prefieres realizar los trabajos con esfuerzo físico, pues muy bien disfruta de la opción, pero liberarte de tareas como ir a buscar el agua a la fuente, lavar la ropa con agua fría en el mes de febrero o arar un campo deslomándote tras una yunta de tiro, a mi me parece ganar en calidad de vida, y en tiempo que puedes utilizar para lo que te venga en gana, yo prefiero vivir entre esos algodones.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2009, 16:55

salvoechea escribió:Liberarte de tareas como ir a buscar el agua a la fuente, lavar la ropa con agua fría en el mes de febrero o arar un campo deslomándote tras una yunta de tiro, a mi me parece ganar en calidad de vida, y en tiempo que puedes utilizar para lo que te venga en gana, yo prefiero vivir entre esos algodones.
Salvoechea, esas cosas que mencionas no tienen nada de malo. Si pudiese trasladarme a 1955, verías que esas cosas las hacían nuestros padres y nos parecían tan normales. No me importaría retroceder a esa época y volver al mundo sin tele, sin coches, sin internet y sin bolsas de plástico. Yo he labrado con una mula y un arado hace muchos años, y la cosa no es para tanto. ¿Qué tiene de malo el trabajo duro? Íbamos a la romería con una arroba de vino y un vaso de vidrio para diez personas, y nos lo pasábamos bien. ¿Qué tiene de malo esa vida? Hombre, con un hospital de referencia, pues mejor en mi opinión. Que antes te entraba un dolor en las tripas y te podías estar seis meses muriendo.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Juliano » 30 Nov 2009, 17:13

Jorge. escribió:
salvoechea escribió:Liberarte de tareas como ir a buscar el agua a la fuente, lavar la ropa con agua fría en el mes de febrero o arar un campo deslomándote tras una yunta de tiro, a mi me parece ganar en calidad de vida, y en tiempo que puedes utilizar para lo que te venga en gana, yo prefiero vivir entre esos algodones.
Salvoechea, esas cosas que mencionas no tienen nada de malo. Si pudiese trasladarme a 1955, verías que esas cosas las hacían nuestros padres y nos parecían tan normales. No me importaría retroceder a esa época y volver al mundo sin tele, sin coches, sin internet y sin bolsas de plástico. Yo he labrado con una mula y un arado hace muchos años, y la cosa no es para tanto. ¿Qué tiene de malo el trabajo duro? Íbamos a la romería con una arroba de vino y un vaso de vidrio para diez personas, y nos lo pasábamos bien. ¿Qué tiene de malo esa vida? Hombre, con un hospital de referencia, pues mejor en mi opinión. Que antes te entraba un dolor en las tripas y te podías estar seis meses muriendo.
Exacto. La libertad radica en que cada cual pueda elegir su forma de vida.

Esa forma de vida que describes, Jorge, me parece perfecta siempre y cuando no se imponga. A mi, personalmente, ir a la fuente o arar con un burro me parece una pérdida de tiempo (1) que podria dedicar a leer, por ejemplo.

Habéis visto la peli "El Bosque"?. Curioso, no?.

Salud.

(1) Hablo de tiempo porque en mi caso, por ejemplo, pago por el trabajo duro: gimnasios, clubes de ciclismo, etc... :wink:

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por inter1868 » 30 Nov 2009, 17:44

Yo creo que se podria buscar un punto de encuentro por lo dicho, mas aún ¿como llegaremos siquiera a poder plantearnos este tema si no estamos frente a este dilema?
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: escisión pro-tecnoindustria y contra-tecnoindustria

Mensaje por Juliano » 30 Nov 2009, 17:45

inter1868 escribió:Yo creo que se podria buscar un punto de encuentro por lo dicho, mas aún ¿como llegaremos siquiera a poder plantearnos este tema si no estamos frente a este dilema?
Bien visto.
Salud.

Responder