angry_brigade escribió:Fionn Mac Cumhaill, de tus palabras se puede deducir tú también eres un anarquista pro-etnocidio y como dices:
que pretendes evangelizar y desde ese punto de vista lo más lógico sería EXTERMINAR A LA RAZA HUMANA, porque la autoridad y la dominación no son nuestra naturaleza de ningún modo, pero DESDE LUEGO pueden presentarse. Existen. Ahí están. Unas cuantas sociedades la han desarrollado hasta límites insospechables. La mayoría de ellas no, es cierto, pero bueno, así nos ahorramos dilemas, ¿no?
Dejando de lado la paradoja de esa línea de argumentación, sobre la cual realmente no tengo especial interés en polemizar, objetivamente esto que se dice no es cierto:
el etnocidio es una actitud cultural nuestra, que considera que hay formas culturales válidas y otras que no lo son, con vistas siempre a asimilarlas y por tanto, a destruirlas.
Pasemos por alto lo de "nuestras" porque yo no he prácticado lo del etnocidio sobre nadie, ni quien ha escrito eso tampoco.
El concepto "etnocidio" curiosamente peca de "etnocentrista" cuando solo tiene en cuenta lo sucedido en la época de la conolización saltandose que entre lo que llaman "culturas primitivas" han existido exactamente igual destrucción de culturas o hay Civilizaciones que ni consideran seres humanos a quienes no pertenecen a la suya. Habrá culturas que se salven de ello (por el motivo que sea, por ejemplo que no han entrado en conflicto de recursos con otros grupos humanos, si entran habría que ver como reaccionan) y las hay que no.
Yo ni soy relativista cultural, ni creo que mi cultura sea "superior" sino distinta. Si creo que existe una dinámica y que unas culturas influyen en otras. No pretendo imponer a nadie de otra cultura nada, pero influir se influirá o no, como en mi pueden influir o de hecho se ha influido en la historia. Tampoco creo que se pueda decir que existen "anarquistas pro etnocidio" (salvo el caso antes citado, pero es cosa suya

)
Como ya he dicho otras veces, en el fondo se tienen modos de actuar un poco diferentes, pero básicamente todos los pueblos del mundo son parecidos en lo básico, sencillamente se adecuan como saben (según su cultura, la cual incluye la tecnologías que dominan) al medio en el que viven, toman ideas de otras culturas si quieren (a no ser que los conolicen, claro, que es innegable que existe la conolización) y reaccionan según unas circunstancias determinadas.
Estando como estamos, en la situación política y social que estamos ahora, en la que no somos alternativa ninguna al sistema, discutir sobre si vamos a imponer algo a los "pueblos indígenas" me parece como si discutimos sobre ciencia ficción, la verdad. Me preocupa más que sobrevivan ahora, del diálogo o no que se pueda establecer es otra cuestión, que de hecho ya mucha gente está haciendo.
En Suramérica existen interesantes dinámicas de enriquecimiento mútuo entre gente de los movimientos obreros (por decirlo de un modo amplio) e indigenistas (por decirlo de modo amplio también) Es decir, que en la práctica, la gente revolucionaria no es tan cerríl como puede que se está dando la impresión en algunos mensajes aquí.
Aquí hay algo de información sobre los
los encuentros en zonas zapatistas y hay bastante más información en la red.
La
negrita es para subrayar que lo dicho sólo se aplica a aquellos que pretenden erradicar los pequeños actos de poder de la gente que sólo tiene poder sobre sí misma y el pequeño grupo en el que habita. Para erradicar dicho poder siempre hace falta un poder mayor, un poder que regule, que registre, que controle, que vigile.
Por ello es imprescindible erradicar toda posibilidad de control por parte de nadie sobre el resto del mundo en su conjunto. Luego ya se verá lo que se hace con los pequeños actos autoritarios que puedan suceder en un contexto postcivilización.
Por supuesto podemos entrar en un bucle sin fin: la cultura del imperio ha de ser eliminada para que el resto de culturas se salven. ¿Es etnocida eso? Sí y no. Yo diría que más bien consiste en
defensa propia: aquellos que somos enemigos de la cultura del imperio tenemos que defendernos o morir (o ser asimilados, que para el caso es lo mismo).
Cuando las sociedades primitivas entran en conflicto por los recursos no practican el etnocidio: no pretenden convencer a nadie de que sus costumbres son mejores. Simplemente se lían a tortas hasta que se hartan de matarse y encuentran una solución que sirva a ambos. Pocos casos hay documentados de genocidio de una sociedad primitiva a manos de otra. Y en cualquier caso, dicho genocidio no sería etnocidio en la medida en que el etnocidio se aplica a la cultura, no a las personas. Ciertamente, si erradicas a todos los individuos de una cultura, estás matando a dicha cultura, pero tu intención no era mejorar a nadie, ni tampoco destruir ninguna cultura, era simplemente matar gente por una razón X.
Creo que los encuentros entre obreros y indígenas nunca tendrán efectos positivos mientras los segundos alteren su forma de vida para asemejarse a los primeros. Los indígenas son personas libres que están siendo sometidas por el Estado y la economía. Los obreros son esclavos que quieren ser personas libres pero no saben cómo.
¿Qué tiene un indígena que aprender de un obrero? Nada. Como mucho a usar un rifle en caso necesario.
Lo que me parece preocupante es la defensa del infanticidio en base a una especie de relativismo cultural. Relativismo que condena todas aquellas formas culturales desarrolladas en sociedades más o menos civilizadas y ensalza aquéllas que se dan en comunidades primitivas. ¿Argumentos? Que todo lo que proviene de la "civilización" es malo, pero lo que sucede en la "naturaleza" es bueno. Bravo por los huracanes y tifones, y condena eterna a la invención de la rueda. También se presenta una visión ahistórica de las comunidades primitivas, como si éstas no hubieran sufrido cambios, a veces por influencias y presiones externas, otras por evolución interna.
Yo no defiendo el infanticidio. Defiendo a las sociedades primitivas HAGAN LO QUE HAGAN. Está documentado que nunca han hecho lo que en nuestra sociedad se hace diariamente. Me opongo a que nadie pretenda modificarlas porque son un tesoro. Y lo nuestro un cáncer.