yoSkAn escribió:carlmn escribió: yo no compartiría una lucha con alguien que no compartiese, como mínimo, mis objetivos primarios. Y hablo de una lucha a largo plazo, no de una acción puntual y semi-espontánea. Este es otro punto que creo que se diferencia radicalmente del izquierdismo. .
yo lo haría dependiendo de la lucha en concreto. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero cerca de nuestra zona existe un centro que realiza experimentos con energía nuclear. Y existen altas dosis de radiación. [...] a la hora de pedir que eso se cierre, voy y me junto con ellos…porque lo que obtengo es grande y es algo que me afecta, a mi, a mi entorno, a mis colegas, a mis familiares…
A eso me refería yo, a una acción puntual.
Pero para compartir una lucha que trabaje por conseguir un modelo de sociedad, no podría. Por el mero hecho de que en la futura sociedad a compartir, no podría convivir en armonía con alguien que no compartiera mis principios básicos, ya que éstos tratan prinpalmente sobre no imponerse a los demás. Lo que significa que se estaría imponiendo a mí. Ya sea con sexismo, racismo, o con su magnífico plan de gestión de la naturaleza mientras nosotros nos manchamos la cara de grasa y él está en un despachito con sus papeles.
Con lo cual, esa persona y yo, no estamos luchando por lo mismo.
yoSkAn escribió:carlmn escribió: Yo no creo que el ser humano sea malo ni bueno por naturaleza, eso es estúpido. Creo que es libre, y tiene tanta capacidad de hacer el bien como de hacer el mal. A un niño se le puede educar bien desde pequeño, pero a una persona adulta no se le puede reeducar. E intentar esto no creo que fuera muy anarquista.
Yo tampooc creo que el ser humano sea bueno o malo por naturaleza, existen semillas y habrá que regarlas. Pero sí creo que existe la posibilidad de reeducar. No como reeducan las cárceles, ni mediante el conductismo, de premio-castigo, …pero entendiendo que peude que buena aprte de esa forma de ser tenga una explicación vital…unas experiencias, que hay que contrastar con otras. Yo antes era mucho más inocentona que ahora…normal, pasas de vivir en un mundo de piruleta a un mundo en elque te la juegan y se aprovehcan de tu buena fé..pues una modifica, se reeduca en cierto modo, …estamos en reeducación contínua.
Yo no creo que se pueda reeducar, no sé cómo piensas que se puede llevar a cabo. Lo que sí creo que es factible es hacerse imponer, pero sólo hasta el límite de nuestra libertad individual, o lo que es lo mismo, sin rebasar la de los demás.
yoSkAn escribió:carlmn escribió: Desde vecinos que no te devuelven el saludo, hasta compañeros de trabajo y estudios con una ideología y valores radicalmente opuestos al anarquismo. Son miles los ejemplos que valen para explicar que no se puede pretender contar con todo el mundo en una sociedad futura. Y esto último es precísamente a lo que, a mi entender, aspira el izquierdismo.
Es verdad que muchas veces se peca de “no hacer algo porque los demás no te siguen”, yo estoy de acuerdo en seguir haciendo algo simplemente porque crees que está bien hacerlo así. Y porque te reporta una satisfacción, que por cierto tb está muy relacionada con la felicidad. Pero a veces no puedes evitar intentar hacer algo con miras al público, como si dijéramos. Porque la concienciación es otro foco que yo considero importante. Tu puede que no, yo sí, mis vivencias frente a tus vivencias, cuando quieras nos echamos un pulso.
La concienciación importante... ¿por qué?
Exceptuando a la gente con una personalidad débil, normalmente a las personas no les gusta que les digan lo que tienen que hacer. Al menos que se lo digan a las claras, porque lo que sí tiene éxito es lo que hace por ejemplo el capitalismo, comprar las conciencias de la gente con caramelitos de "
calidad de vida". Pero no creo que haga falta discutir sobre lo ético de esto.
Yo personalmente abogo por que la gente se conciencie sola, como me conciencié yo y muchos otros. Y mientras, que los demás se dediquen a hacer acciones no-izquierdistas que, de paso, servirán de propaganda por el hecho, y harán reflexionar a esa gente mucho más que un panfleto, haciendo que saquen sus propias conclusiones.
yoSkAn escribió:carlmn escribió: Transmitir la cultura a los hijos, socializar valores respetuosos... Por supuesto que es algo útil y que debe hacerse. Pero eso no te va a llevar a la libertad en vida. Y digo por qué de nuevo: Es estúpido malgastar energías, contarle a la gente un cuento que no le interesa en absoluto, en la actualidad al menos. Y más aún cuando ese cuento es dudoso, cuando surgen miles de "y si..." que tienen una respuesta poco sólida, generalmente "pues eso lo resolvería una hipotética organización horizontal puntual mediadora...".
Las libertad tal y como la concebimos es algo difícil de conseguir, pero se pueden conquistar ciertas parcelas. Es matar el hambre con migajas, lo sé. Pero es que algunos concebimos esa libertad en un conjunto y no sólo en nosotros mismos. Y eso tb depende de mis vivencias y de tus vivencias. Yo seré verdaderamente libre cuando no haya esclavos. Y no me preguntes por qué, me ha salido así y no sé psicoanalizarme ni poner un ejemplo.
Malgastar energías, bueno, no sé. Hay quien se va a correr todos los días y luego no participa en maratones ni en carreras oficiales, simplemente correr te hace estar a gusto. Quizás eso ssea lo que adormile, que para muchos, el mero hecho de realizar ciertas actividades le resulta reconfortante. No se malgastan energías, repercuten en uno mismo. Otra cosa es darse cabezazos contra la pared, pero a algunos incluso nos gusta de vez en cuando intentar algo así.
No sé cómo concibes tú la libertad. Yo la concibo como lo contrario a toda dependencia artificial, oséase, por obra del ser humano. Es algo difícil, bastante, en este momento de nuestra historia. Pero bueno, no es imposible en absoluto.
Supongo que tu concepto de libertad debe ser distinto por eso que dices de que no serás libre hasta mientras haya esclavos... Quizá algo sobresocializado, porque hace caer en ese paternalismo del que hablaba antes. O al menos eso me parece a mí. Ya que, de nuevo, creo que a los esclavos en todo caso habría que darles ejemplos y no lecciones ni contarles lo que es mejor para ellos.
Por muchos motivos, porque alomejor hay gente a la que le guste ser esclava, y yo no tengo nada en su contra mientras no alteren mi libertad individual ni mi entorno natural. E intentaré informarme de si es voluntario o no, a no ser que se vea a simple vista.
Pues sí, yo creo que se malgastan energías. De hecho el único motivo por el que podemos malgastar energías es porque las tenemos, porque no tenemos que estar reparando nuestras ropas, nuestras herramientas, nuestros muebles, o principalmente consiguiendo alimento. Nos sobra mucho tiempo y unos se dedican a correr maratones y otros a actividades políticas. Que ni correr es malo, ni la actividad política tampoco; de hecho yo hago ambas cosas. Lo que está mal es no tenerlas como herramientas, sino como una
actividad sustitutoria, una vía de escape que hace que el medio acabe siendo el fin, por culpa del placer que da la actividad sustitutoria, que ciertamente será como una droga, y hará que uno acabe quemado, o convertido en un fundamentalista de dicha actividad.
Bueno no quiero extenderme más, por cierto perdona que no contestara en su momento es que se me pasó tu mensaje.
Un saludo.