Muy buena idea Fion.
Voy a contestar el ultimo mensaje de supernova que dejo en el topic del libro de Kascynski, porque este nuevo tema me da pie para hacerlo.
Primero supernova, no puse los links de los topics porque muchos de ellos son los mismos links que te molestaste en buscar para editar y sacar de contexto frases mias en donde pretendias dejar en evidencia que mi intension es matar a 7 mil millones de personas.
Con respecto a lo que decis de la agricultura, primero es necesario que leas cual es mi concepto de agricultura y la diferenciacion que hago con cultivo. Eso lo puedes ver en
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=41227
Por otro lado hablas de que el ecosistema ya no es el mismo, y que no volveria a serlo, al menos a corto plazo. Esto es algo en lo que concuerdo... ¿y es que alguien pretende que la naturaleza pierda su caracter domesticado de la noche a la mañana?. Bien sabemos que la salvajizacion de plantas y animales va a tardar. No obstante esta demostrado que es posible, tanto en plantas como en animales. En africa, por ejemplo, cuando se dasato una guerra entre 2 tribus, la escaces de comida obligo a los perros a tener que cazar para conseguirla. Sabiendo que los perros descienden de diverzas razas de lobos (Canis lupus), estos al no concesguir comida comenzaron a atacar a las personas... perdieron su estado domestico. Recorda que los "perros" eran primitivamente cazadores... cuando los seres humanos comienzan a cazar, su nomadismo dejaba carroña para los perros. Asi fue como estos comenzaron a seguir a los humanos en busca de comida, y abandonaron la actividad de la caza porque no la necesitaban para subsistir. Las personas terminaron por domesticar al perro cuando necesitaron cuidar al ganado.
Otro ejemplo lo encontras en el traspaso que hubo del nomadismo al sedentarismo. Las personas al practicar una caza selectiva, cambiaron geneticamente a los animales. Por ejemplo, mataban a los animales mas violentos, menos fornidos, etc.. y al reproducirse la especie, aparecian animales mas manzos, gordos, etc. Cuando el hombre comenzo a practicar la agricultura y ganaderia (avanzada) abandono por completo la caza.. y entonces los animales volvieron a recuperar su caracter salvaje. Tal es el caso.. que los animales se transformaron en un peligro ya que los atacaban y se comian los animales domesticados (esta informacion la podes leer de forma detallada en el libro "Los origenes de la civilizacion" de Charles Redman. Capitulo 4, de la pag 150 a 182).
No voy a hablar de los problemas que acarrea la domesticaicon de animales y plantas. Solo desmitificar una creencia
"la agricultura se invento/descubrio, porque la poblacion crecio y las personas se morian de hambre". Para empezar la agricultura surge en pueblos sedentarios o semi-sedentarios, los cual se podia dar solo en zonas donde abundaban los recursos, tanto de plantas como de animales. En este contexto las personas puedieron observar la reproduccion de las plantas y de animales, y comenzaron a experimentar e interactuar. "Casualmente" pudieron realizar sus primeros cultivos de trigo, legumbre y cebada. Hay distintas hipotesis sobre el origen de la agricultura, pero lo ciertos es que el surgimiento es multicausal y por sobre todas las cosas es "casual".
Un claro ejemplo de que la agricultura es un factor meramente casual, es el surgimiento de la agricultura en America. Aqui algunos grupos de cazadores-recolectores tenian un sistema nomade-rotativo, es decir, tenian 7 o mas zonas en las que se establecian para cazar y recolectar, dejando una considerable cantidad de animales y plantas de cada especie (NO AGOTABAN LOS RECURSOS). Entonces... primero vivian en la Zona 1, luego en la 2,3,4,5,6 y 7. Al pasar el tiempo, por lo general eran 5 años o mas, volvian a la Zona 1, en donde las especies que habian dejado se habian reproducido y servian otra vez como fuente de alimento. Luego continuaba el circuito.
La teoria mas acertada sobre el surgimiento de la agricultura en America sostiene, que fue descubierta por las mujeres. En estos grupos de nomades-rotativos, las mujeres eran als encargadas de la recoleccion y los hombres de la caza, por lo cual las mujeres estaban familiarizadas con las plantas. Cuando el grupo se trasladaba de una zona a la otra, por lo general se llevaba una pequeña cantidad de lo recolectado para el viaje o simplemente para comer en los primeros dias en que los hombres se iban a cazar. Una mujer advirtio que en la Zona 2 habia aparecido una X planta que orginalmente no crecia alli, pero que podia encontrarse en la Zona 1. Al terminar el circuito, la mujer mujer volvio a la zona 1 y se llevo semillas, frutos y plantas de diversas especies. Al llegar a la Zona 2 desperdigo lo recolectado y clavo un palo en la area para luego identificar el lugar. Cuando volvio a la zona 2 busco el palo y observo que algunas de las especies que traslado de la Zona 1 ahora habian crecido en la Zona 2. Asi comienza el cultivo y luego lentamente se desarrolla la agricultura.
Cabe destacar que esta informacion se desprende de estudios arqueologicos y antropologicos, y la teoria se elabora por medio de deducciones. Por ejemplo, hay datos arqueologicos que evidencian que la agricultura surgio con los pueblos nomades-rotativos, y se sabe que las mujeres se encargaban de la recoleccion, por cual se deduce y adjudica el invento a las mujeres. Se cree que su descubrimiento fue causal porque no existia una necesidad de alimento ni de asentarse en una zona.
Supernova con respecto a la deforestacion (y adentrandonos en la tematica del topic)... solo tenes en cuenta un aspecto de la eliminacion de las empresas electricas y de los medios energeticos. Decis
"Bueno, con o sin sierras mecánicas, la deforestación seguiría produciéndose al ritmo actual o se incrementaría dado que la madera sería de los pocos materiales aún accesibles en una sociedad post-petróleo".
La eliminacion de los medios energeticos (de gran escala) no solo impediria el uso de cierras mecanicas, sino que tambien afectaria enormemente la vida de las personas. Las empresas que talan arboles posiblemente desaparescan. Los trabajadores directos que practican la tala van a estar mas preocupados por obtener su comida, agua y subsistir que de cortar arboles. Al no existir combustible, se dificultaria demasiado el traslado de la madera. Las fabricas que le dan forma a la madera o que producen muebles con ella, sin el uso de maquinas electricas, no van a poder hacerlo. La verdad que escribir todas las consecuencias de la falta de electricidad y de medios energeticos, me da pereza.
Concluire por decir que busques que tecnologia se usa para deforestar actualmente... la cierra mecanica es algo que ya practicamente ha quedado en el pasado. Me tome la molestia de buscar este video en donde se ve en funcionamiento una maquina que se utiliza para deforestar en el amazonas:
http://www.todoxbox360.com/foros/menuda ... 58903.html
Imagina que no existan las empresas que contruyan esas maquinas. ¿Cambiaria la situacion?
No me voy a extender mas sobre este tema... simplemente debes sacar tus propias conclusiones.
Supernova tambien hablas de un retroceso... y mencionas esa palabra porque tienes una mentalidad evolucionista. Pero tambien se hablo de esto en otro topic que me da vagancia buscar ahora.
Creo que es imposible determinar con presicion que pasaria tras la caida del sistema tecnoindustrial. Supongo que si me pongo a imaginarlo deberia escribir un libro al respecto.