Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 26 Jul 2009, 20:27

Abro este hilo para que se pueda, desde una diversidad de opiniones, debatir y especular acerca de lo que podría conllevar un colapso energético/económico que empujara a la sociedad moderna a un retroceso tecnológico, viéndose obligada a prescindir de:

- Energía eléctrica.
- Petróleo.
- Medios de comunicación de masas.

También sería interesante debatir de qué manera, desde una perspectiva revolucionaria, contribuiría positivamente dicho colapso a los intereses anticapitalistas.

El hilo se abre a razón de un comentario del usuario supernova en otro hilo, en el que afirma que
supernova escribió:El problema del primitivismo es que pretende deshacer lo que ya está hecho, y retroceder hasta el comunismo primitivo. Por ejemplo, un colapso no nos va a traer por arte de magia los bosques vírgenes de antes de la deforestación. Un esfuerzo programado para recuperar la masa arbórea, tardaría décadas en dar sus frutos. Una expansión "natural" de los bosques, mucho más. La recuperación de sus ecosistemas, ya veríamos si es posible.

Es decir, el primitivismo no tiene en cuenta la huella ecológica que imposibilita el retorno a corto y medio plazo de la forma de vida que propugnan. Ni aunque despareciesen de la noche a la mañana siete mil millones de seres humanos.
No me gusta pero me veo obligado a hacer notar desde el principio que un colapso energético/económico no implicaría per se un "futuro primitivo", aún cuando limitaría el alcance de la civilización de manera considerable. Por tanto me gustaría generar un debate lo suficientemente maduro como para que las distintas posturas y elucubraciones eviten caer en la dicotomía primitivismo/civilización.

No se trata de opinar sobre si nos gustaría que sucediera o no, el enfoque que pretendo darle es... ¿qué creemos que pasaría si ésto sucediera?

No coloco una encuesta por entender que resulta demasiado superficial como para obtener ninguna respuesta satisfactoria.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Nedludd » 27 Jul 2009, 05:28

Muy buena idea Fion.

Voy a contestar el ultimo mensaje de supernova que dejo en el topic del libro de Kascynski, porque este nuevo tema me da pie para hacerlo.

Primero supernova, no puse los links de los topics porque muchos de ellos son los mismos links que te molestaste en buscar para editar y sacar de contexto frases mias en donde pretendias dejar en evidencia que mi intension es matar a 7 mil millones de personas.

Con respecto a lo que decis de la agricultura, primero es necesario que leas cual es mi concepto de agricultura y la diferenciacion que hago con cultivo. Eso lo puedes ver en http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=41227

Por otro lado hablas de que el ecosistema ya no es el mismo, y que no volveria a serlo, al menos a corto plazo. Esto es algo en lo que concuerdo... ¿y es que alguien pretende que la naturaleza pierda su caracter domesticado de la noche a la mañana?. Bien sabemos que la salvajizacion de plantas y animales va a tardar. No obstante esta demostrado que es posible, tanto en plantas como en animales. En africa, por ejemplo, cuando se dasato una guerra entre 2 tribus, la escaces de comida obligo a los perros a tener que cazar para conseguirla. Sabiendo que los perros descienden de diverzas razas de lobos (Canis lupus), estos al no concesguir comida comenzaron a atacar a las personas... perdieron su estado domestico. Recorda que los "perros" eran primitivamente cazadores... cuando los seres humanos comienzan a cazar, su nomadismo dejaba carroña para los perros. Asi fue como estos comenzaron a seguir a los humanos en busca de comida, y abandonaron la actividad de la caza porque no la necesitaban para subsistir. Las personas terminaron por domesticar al perro cuando necesitaron cuidar al ganado.
Otro ejemplo lo encontras en el traspaso que hubo del nomadismo al sedentarismo. Las personas al practicar una caza selectiva, cambiaron geneticamente a los animales. Por ejemplo, mataban a los animales mas violentos, menos fornidos, etc.. y al reproducirse la especie, aparecian animales mas manzos, gordos, etc. Cuando el hombre comenzo a practicar la agricultura y ganaderia (avanzada) abandono por completo la caza.. y entonces los animales volvieron a recuperar su caracter salvaje. Tal es el caso.. que los animales se transformaron en un peligro ya que los atacaban y se comian los animales domesticados (esta informacion la podes leer de forma detallada en el libro "Los origenes de la civilizacion" de Charles Redman. Capitulo 4, de la pag 150 a 182).

No voy a hablar de los problemas que acarrea la domesticaicon de animales y plantas. Solo desmitificar una creencia "la agricultura se invento/descubrio, porque la poblacion crecio y las personas se morian de hambre". Para empezar la agricultura surge en pueblos sedentarios o semi-sedentarios, los cual se podia dar solo en zonas donde abundaban los recursos, tanto de plantas como de animales. En este contexto las personas puedieron observar la reproduccion de las plantas y de animales, y comenzaron a experimentar e interactuar. "Casualmente" pudieron realizar sus primeros cultivos de trigo, legumbre y cebada. Hay distintas hipotesis sobre el origen de la agricultura, pero lo ciertos es que el surgimiento es multicausal y por sobre todas las cosas es "casual".
Un claro ejemplo de que la agricultura es un factor meramente casual, es el surgimiento de la agricultura en America. Aqui algunos grupos de cazadores-recolectores tenian un sistema nomade-rotativo, es decir, tenian 7 o mas zonas en las que se establecian para cazar y recolectar, dejando una considerable cantidad de animales y plantas de cada especie (NO AGOTABAN LOS RECURSOS). Entonces... primero vivian en la Zona 1, luego en la 2,3,4,5,6 y 7. Al pasar el tiempo, por lo general eran 5 años o mas, volvian a la Zona 1, en donde las especies que habian dejado se habian reproducido y servian otra vez como fuente de alimento. Luego continuaba el circuito.
La teoria mas acertada sobre el surgimiento de la agricultura en America sostiene, que fue descubierta por las mujeres. En estos grupos de nomades-rotativos, las mujeres eran als encargadas de la recoleccion y los hombres de la caza, por lo cual las mujeres estaban familiarizadas con las plantas. Cuando el grupo se trasladaba de una zona a la otra, por lo general se llevaba una pequeña cantidad de lo recolectado para el viaje o simplemente para comer en los primeros dias en que los hombres se iban a cazar. Una mujer advirtio que en la Zona 2 habia aparecido una X planta que orginalmente no crecia alli, pero que podia encontrarse en la Zona 1. Al terminar el circuito, la mujer mujer volvio a la zona 1 y se llevo semillas, frutos y plantas de diversas especies. Al llegar a la Zona 2 desperdigo lo recolectado y clavo un palo en la area para luego identificar el lugar. Cuando volvio a la zona 2 busco el palo y observo que algunas de las especies que traslado de la Zona 1 ahora habian crecido en la Zona 2. Asi comienza el cultivo y luego lentamente se desarrolla la agricultura.

Cabe destacar que esta informacion se desprende de estudios arqueologicos y antropologicos, y la teoria se elabora por medio de deducciones. Por ejemplo, hay datos arqueologicos que evidencian que la agricultura surgio con los pueblos nomades-rotativos, y se sabe que las mujeres se encargaban de la recoleccion, por cual se deduce y adjudica el invento a las mujeres. Se cree que su descubrimiento fue causal porque no existia una necesidad de alimento ni de asentarse en una zona.

Supernova con respecto a la deforestacion (y adentrandonos en la tematica del topic)... solo tenes en cuenta un aspecto de la eliminacion de las empresas electricas y de los medios energeticos. Decis "Bueno, con o sin sierras mecánicas, la deforestación seguiría produciéndose al ritmo actual o se incrementaría dado que la madera sería de los pocos materiales aún accesibles en una sociedad post-petróleo".
La eliminacion de los medios energeticos (de gran escala) no solo impediria el uso de cierras mecanicas, sino que tambien afectaria enormemente la vida de las personas. Las empresas que talan arboles posiblemente desaparescan. Los trabajadores directos que practican la tala van a estar mas preocupados por obtener su comida, agua y subsistir que de cortar arboles. Al no existir combustible, se dificultaria demasiado el traslado de la madera. Las fabricas que le dan forma a la madera o que producen muebles con ella, sin el uso de maquinas electricas, no van a poder hacerlo. La verdad que escribir todas las consecuencias de la falta de electricidad y de medios energeticos, me da pereza.
Concluire por decir que busques que tecnologia se usa para deforestar actualmente... la cierra mecanica es algo que ya practicamente ha quedado en el pasado. Me tome la molestia de buscar este video en donde se ve en funcionamiento una maquina que se utiliza para deforestar en el amazonas:

http://www.todoxbox360.com/foros/menuda ... 58903.html

Imagina que no existan las empresas que contruyan esas maquinas. ¿Cambiaria la situacion?

No me voy a extender mas sobre este tema... simplemente debes sacar tus propias conclusiones.

Supernova tambien hablas de un retroceso... y mencionas esa palabra porque tienes una mentalidad evolucionista. Pero tambien se hablo de esto en otro topic que me da vagancia buscar ahora.

Creo que es imposible determinar con presicion que pasaria tras la caida del sistema tecnoindustrial. Supongo que si me pongo a imaginarlo deberia escribir un libro al respecto.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Jorge. » 27 Jul 2009, 08:54

Yo no sé de dónde sacáis que un mundo en el que el sistema este colapsase o se fuese al carajo volvería a lo primitivo y tal. La revolución agrícola inglesa y el despegue poblacional que dio luigar a la revolución industrial, se hizo en el siglo XVIII sin petróleo y sin carbón, sin productos químicos fitosanitarios y sin abonos. Y había ya capitalismo, ejércitos nacionales, fusiles, uniformes, Federicos Guillermos y cien mil puñetas.

Vamos, que si hay colapso será gradual y los que mandan seguirán mandando. Por sí solo, con petróleo o sin él, esto no se irá a la porra.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por _nobody_ » 27 Jul 2009, 09:39

Vivimos una época milenarista Jorge. En ella es posible que en una toma de conciencia colectiva, miles o millones de personas decidan voluntariamente tomar el control de sus vidas y vivir en una anarquía sin límites. También es posible, que por negarnos a destruir el poder -ya que estábamos ocupados viviendo la anarquía- éste logre transformarse a sí mismo y perdurar, y acabemos colgando de una soga. Igualito que hace 500 años.

Larga vida a la Comuna de Münster.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por supernova » 27 Jul 2009, 09:51

Lo siento nobody, no te termino de pillar, porque con lo que dices, se puede interpretar casi cualquier cosa.

¿Podrías ser un poco más explícito?
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Jorge. » 27 Jul 2009, 10:01

_nobody_ escribió:Vivimos una época milenarista Jorge. En ella es posible que en una toma de conciencia colectiva, miles o millones de personas decidan voluntariamente tomar el control de sus vidas y vivir en una anarquía sin límites.
No veo tal cosa por ninguna parte. Lo que veo es el capitalismo lanzado a todo vapor, en China, en India, en Argentina, en todas partes. Y el Estado es cada vez más eficaz y más legítimo. Y la población más y más gilipollas. Quítales el petróleo, y se pueden adaptar. Hace cincuenta años no había ni la mitad de cosas que hay ahora. ¿Qué impide colocar las cosas en ese punto, y emplear otras fuentes de energía?

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por supernova » 27 Jul 2009, 10:20

Esto es lo que extraigo, Nedludd:
Hay datos antropologicos, que demuestran que el hombre en un dia de recoleccion, podia obtener alimentos, que le dudarian 5 meses, o mas. Tambien se rastrean formas de cultivo, que no llegaron a producir exedente para su acumulacion, y que no domesticaba a las plantas. Condiero que puede existir el sedentarismo temporal, no abogo por un sedentarismo permanente, porque se modificaria el entorno natural.
Aclaro que no hay que confundir CULTIVO, con AGRICULTURA... puede existir cultivo sin agricultura, puede existir cultivo sin domesticacion, puede existir cultivo sin acumulacion. Lo que no puede existir es AGRICULTURA sin cultivo, domesticacion y acumulacion.
Está bien esa diferenciación entre cultivo y agricultura, que viene a ser cultura agrícola. Sin embargo, me queda la duda de la postura del primitivismo con respecto a la ganadería, tal vez porque quienes se han interesado por él, lo han considerado un "tema tabú", dada su adscripción al veganismo, los "derechos de los animales", y dermás... de todas formas, si ya se ha tratado, o se considera que se sale de esta discusión es preferible discutirlo en otro hilo.

Los nómadas del desierto, al menos los saharauis, cultivan la tierra cuando pueden, tratando de seguir a las nubes cuando creen que puede llover en alguna parte. Pero no me parece que ese estilo de vida aumente demasiado la libertad.
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por turiferario » 27 Jul 2009, 10:37

Te respondo yo, aunque no soy primitivista. Soy contrario a la forma actual de la sociedad tecnoindustrial, pero un salto atrás de miles de años me parece pura especulación teórica absolutamente estéril.
En principio, Supernova, las tesis primitivistas con contrarias a la ganadería, pero no al consumo de carne, puesto que contemplan la caza y pesca como medio de subsistencia.
Ahora bien, esto tampoco tiene que ser incompatible con la forma de ver la realidad de algunos (Pocos) vegetarianos, puesto que a lo que se oponen es a la industrialización de los animales y la crueldad de las granjas-factoría.

Por otro lado, yendo al tema del hilo, pretender que esto en lo que vivimos no es una sociedad "apocalíptica" es ser demasiado optimista.
Tenemos relativa suerte porque vivimos en la parte rica del mundo, pero para muchas zonas del planeta la guerra permanente (De baja intensidad o a lo bruto) es su realidad cotidiana, eso por no hablar de la falta de recursos básicos y no hablo del petróleo precisamente, sino de alimentación o higiene.
Le puedes decir a los habitantes de muchos países del Sur que se van a quedar sin petróleo o electricidad y a lo mejor les parece un chiste de mal gusto, puesto que buena parte de la población mundial vive aún hoy día sin electricidad, no tiene ni tan siquiera una bici y no puede pagar el transporte público. La visión que propone Fionn es totalmente primermundista porque estamos hablando de la desaparición de realidades que en muchas partes del planeta no existen, aunque, en muchos casos, los habitantes de esas zonas sufren las consecuencias del desarrollismo del mundo rico, sin disfrutar de ninguna ventaja.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Jorge. » 27 Jul 2009, 10:45

Fionn Mac Cumhaill escribió:Abro este hilo para que se pueda, desde una diversidad de opiniones, debatir y especular acerca de lo que podría conllevar un colapso energético/económico que empujara a la sociedad moderna a un retroceso tecnológico, viéndose obligada a prescindir de:

- Medios de comunicación de masas.
Se volvería al pregonero.

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por supernova » 27 Jul 2009, 10:50

Con respecto a la población, algunos gráficos:

Gráfico de la población mundial.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... lation.PNG

Mapa de la densidad mundial
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Co ... ensity.svg

Areas con altas tasas de densidad de población, calculado en 1994.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ensity.png

Mapa de países y territorios según su tasa de fertilidad.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... _map_2.png

Son demasiado grandes para ponerlos directamente.

Proyecciones de la ONU sobre población, por continentes
http://en.wikipedia.org/wiki/File:World ... n_(UN).svg
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Nedludd » 27 Jul 2009, 18:32

Voy a intentar exponer algunas de mis ideas sobre lo que podria suceder tras la desaparicion del sistema tecnoindustrial.

Al no existir electricidad ni medios de comunicacion, el comercio seria dificilmente practicado. Al cabo de un tiempo se acabarian las reserbas de comida, y en la desesperacion habria saqueos y robos en masa. Esto se ha comprobado reiteradamente en Argentina, ejemplo crisis del 2001. Hay una especie de "efecto contagio", en donde las personas se movilizan en masa y en una completa desorganizacion comienzan a robar todo. Sin ir mas lejos, cuando en mi barrio se corta la luz por mas de un dia, comienzan los saqueos a los comercios, robos de autos, etc etc.

Creo que sin petroleo, sin electricidad, y sin medios de comunicacion.. se perderia el concepto de propiedad privada.. y es que.. ¿para que tener un auto, un televisor, computadora, dvd, etc que no se pueden utilizar? ¿porque protegeria una casa que se encuentra a miles de kilometros de las futuras fuentes de alimento?. Creo que el dinero, tal como lo apreciamos hoy en dia, seria solo un recuerdo.

En las ciudades se viviria un caos infernal, algunas personas esperanzadas de que todo vuelva a la normalidad buscaran sobrevivir el mayor tiempo posible dentro de la ciudad protegiendo lo que han conseguido durante toda su vida. Por otro lado, miles de personas comenzaran a alejarse y lentamente la ciudad quedara sin habitantes.

Los marginados por el sistema van a ser los menos perdujicados y lo mas favorecidos. En las villas miseria de argentina, por ejemplo, la electricidad es un recursos de poco uso. El gas es solo para los privilegiados, las garrafas son costosas. ¿Auto? ni en sueños. Lo mas favorable que tienen estas personas es que estan acostumbradas a sobrevivir, desconocen el consumo exesivo, la ingesta de alimentos por gula o placer, no estan acostumbradas a las "comodidades" de la tecnologia... practicamente no usan tecnologia. Desconocen el termino "derrochar el agua".
Y mientras mas alejadas esten las personas del sistema menos sufriran su destruccion:

¿La pasara peor un empresario capitalista o la pasare peor un ciudadano comun y corriente, como por ejemplo, yo?
¿La pasare peor yo o un habitante de la villa miseria?
¿La pasara peor un habitante de la villa miseria o un indigena del sur argentino que consigue alimento que cambia por artesanias?
¿La pasara peor un un indigena del sur argentino que consigue alimento que cambia por artesanias o una tribu del amazonas?

La revolucion contra el sistema tecno-indutrial no es solo un ataque a la tecnologia, tambien es un ataque al poder, a la riqueza y a su acumulacion. Es un ataque contra la civilizacion.

Creo que el capitalismo tal como se manifiesta hoy en dia, dejaria de existir por completo. El medio de acumulacion de riquezas actualmente es posible gracias al sistema tecnoindustrial ¿Como seria un mundo sin bancos?.

La verdad que escribiendo cosas que pueden pasar en el futuro me siento un estupido. Hay miles de variables posibles, y miles de formas en que el sistema tecno-industrial puede caer.. ¿sera una destruccion rapida o lenta?. No seria lo mismo que primero un barrio se quede sin luz, luego una localidad, luego una provincia, un pais, un continente y luego el mundo entero a que todo el mundo quede a oscuras simultaneamente. Y supongamos que la electricidad se elimine por partes, ¿sera un proceso rapido o lento?.

Nunca me ha interesado demasiado pensar este tipo de cosas, quizas por eso todo lo que escribi resulta completamente infantil. Yo lo veo asi: Soy un esclavo del sistema tecnologico ¿que puede ser peor?. Algunos diran morir, pero entre la esclavitud y la muerte, me quedo con esta ultima.
Me importa poco lo que pase tras la caida del sistema tecnoindustrial, porque no puede haber nada peor... y si hay algo peor que la esclavitud, pues no me importa tampoco. No tenemos nada que perder en esta lucha, solo algo importante que ganar. No luchamos por defender la libertad porque no la tenemos, luchamos contra la esclavitud porque queremos ser libres. Quedara para las personas que nos sucedan defender la libertad que nosotros conseguimos... si es que lo hacemos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Jorge. » 27 Jul 2009, 19:39

Nedludd escribió:Al no existir electricidad ni medios de comunicacion, el comercio seria dificilmente practicado.
El comercio se ha practicado desde mucho antes de la electrificación y los periódicos.

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Cizalla » 27 Jul 2009, 19:43

..Y la propiedad privada.
Creo que sin petroleo, sin electricidad, y sin medios de comunicacion.. se perderia el concepto de propiedad privada.
Imagen
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por supernova » 27 Jul 2009, 19:54

Tenemos el ejemplo reciente de Zimbabwe.

http://es.wikipedia.org/wiki/Zimbabue#Econom.C3.ADa
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: Post-colapso: si los sueños apocalípticos se tornasen reales

Mensaje por Nedludd » 27 Jul 2009, 20:43

Al igual que lo que paso con el tema de la deforestacion se vuelve a interpretar sin las caracteristicas actuales.

El comercio existe desde los origenes de las primeras ciudades mesopotamicas ¿pero el comercio en aquel entonces era igual que al de ahora?. Conforme evolucionan las tecnologicas se implementaron nuevas y mas sofisticadas formas de comercio. Hoy en dia todo se transporta con el uso de tecnologia producida luego de la aparicion del sistema industrial... Camiones, trenes, aviones, barcos.

En realidad la caida del sistema tecno-industrial supone la caida del comercio que produjo el sistema tecnoindustrial, cuando hablo de que se perderia el concepto de propiedad privada, me refiero a lo que hoy es la propiedad privada de la vida de personas en la ciudad. Asimismo, cuando se habla de que la poblacion disminuiria drasticamente, no se pretende sostener que la poblacion comenzo a crecer con la aparicion del sistema tecno-industrial. Si bien la rev.industrial produjo un crecimiento poblacional, los origenes del mismo se encuentran en la agricultura.

Este topic trata de la caida del sistema industrial y sus consecuencias... no habla de la caida de la civilizacion en si misma. De otro modo el topic seria "Un mundo sin agricultura".

Estoy un poco apurado... cuando vuelva voy a esclarecer lo que quise decir.

Responder