El euskera y su supervivencia

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
confuso
Mensajes: 705
Registrado: 07 Nov 2006, 17:31
Ubicación: Iruñerria/Pamplona

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por confuso » 20 Mar 2009, 20:02

Yo creo que mal.

En pueblos con mayoría vascoparlante, cuando los chavales hacen el examen para el EGA (el título del batua que sirve pa currar) muchos lo suspenden!! :o

Salió hace tiempo que la administración recriminó a un profesor que no daba clase en batua, sino en la modalidad de ese valle...

Imagen

Esto es en teoría. Por que la cosa cambia hasta en valles o pueblos :-OO
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací

Fermín Valencia


fuck people
me he pasado de list@
Mensajes: 11
Registrado: 20 Mar 2009, 17:28

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por fuck people » 20 Mar 2009, 22:28

Euskara borokatu izan behar du bizitzen jarraitzeko, lehen gaur eta beti egingo du, bestala, estatu espainiarra, inongo malkorik gabe zanpatu eta bukatuko zaigu txolloa espiania domokratiko andi ta askatu honetan

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por Aquitania » 21 Mar 2009, 02:55

por cierto, en lo de que no hay imposición de euskera... me río.
Pues mejor que reírte estaría bien explicar cómo, cuándo y por qué se impone, no? Si no das datos no lo veo muy claro.
En pueblos con mayoría vascoparlante, cuando los chavales hacen el examen para el EGA (el título del batua que sirve pa currar) muchos lo suspenden!! :o
Y cuántos alumnos de ESO castellanohablantes suspenden Lengua castellana? Cuántos tienen un nivel bajísimo en expresión escrita, en comprensión?
¿qué es un dialecto y que es una lengua?
Todo lo que de verdad se habla son dialectos, la lengua pura no existe más que en forma teórica
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
mak3r
Mensajes: 5
Registrado: 19 Mar 2009, 15:05
Ubicación: iberia
Contactar:

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por mak3r » 21 Mar 2009, 09:51

muchos post de este foro no se entienden desde una idea libertaria, mi error es intentar debatir. para por mi parte zanjar el asunto...

@Aquitania,

el batua no está acabando con los dialectos ancestrales?
en los territorios de Vasconia no se quiere imponer "estatalización" y uniformidad?

pues vale.

@"fuck people"

como libertario, no lucho por cambiar un estado por otro. Te salió muuuy patriótico el párrafo, si señor.
(por cierto "borrokatu" es con dos erres, además de otras)

salud

Avatar de Usuario
confuso
Mensajes: 705
Registrado: 07 Nov 2006, 17:31
Ubicación: Iruñerria/Pamplona

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por confuso » 21 Mar 2009, 10:10

Aquitania escribió:
por cierto, en lo de que no hay imposición de euskera... me río.
Pues mejor que reírte estaría bien explicar cómo, cuándo y por qué se impone, no? Si no das datos no lo veo muy claro.
En pueblos con mayoría vascoparlante, cuando los chavales hacen el examen para el EGA (el título del batua que sirve pa currar) muchos lo suspenden!! :o
Y cuántos alumnos de ESO castellanohablantes suspenden Lengua castellana? Cuántos tienen un nivel bajísimo en expresión escrita, en comprensión?
¿qué es un dialecto y que es una lengua?
Todo lo que de verdad se habla son dialectos, la lengua pura no existe más que en forma teórica
Me he explicado mal. Lo que pasa es que ellos utilizan su euskera, entre ellos, en casa.... y en el colegio les están pidiendo otra cosa distinta (batua).

Eso de "institucionalizar" una lengua tan compleja y variada como el euskara está claro que por muy bien que se haga, nunca va a ser del todo beneficioso.
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací

Fermín Valencia


Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por Urkijo » 21 Mar 2009, 10:12

mak3r escribió:@Aquitania,
el batua no está acabando con los dialectos ancestrales?
en los territorios de Vasconia no se quiere imponer "estatalización" y uniformidad?
Con los dialectos ancestrales están acabando multitud de factores, tales como el aislamiento, el abandono del campo -su ámbito preferente de uso-, etc. Precisamente el batua surge para evitar la desaparición total del euskera frente al empuje del castellano, o que se convirtiese en mera reliquia folklórica.

No criminalicemos al batua. En todo caso, hagámoslo con los políticos que pretenden adueñarse de él.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

BOIRA
Mensajes: 56
Registrado: 15 Abr 2007, 13:21

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por BOIRA » 21 Mar 2009, 10:30

¿Estrela negra ha feito bella crambreta? ¿O ye atra organizazión? Me ferba goyo beyerla, y puede estar mercarla. Si ye la de El grillo libertario (Dengún trango ta zaga), no me cuaca.
Ne ha feito la revuelta. A chambreta no te la trobo, pero yera con o escudo d'o consello d'aragon yera muito maja a berdat :P e estio muito creticata per o foro d'a cnt

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por Cizalla » 21 Mar 2009, 13:19

EUSKALTZAINDIA vs. EUSKERAZAINTZA

Desde su fundación entre 1918 y 1919, Euskaltzaindia (la Real Academia de la Lengua Vasca) ha sido la encargada de velar por el euskera. Su primer presidente, Resurrección María de Azkue, fué quien propuso en 1933 el "Gipuzkera Osotua", el primer euskera unificado, que tuvo buena aceptación, basado en el dialecto guipuzcoano y que se complementaba con los otros dialectos.

Sin embargo, en 1968 Euskaltzaindia decidía dar luz verde al batua (no sin voces internas en contra), dando así un giro al camino marcado hasta entonces. Aunque a muchos euskaldunes no les gustó la idea, el batua se convertiría más tarde en el euskara oficial, introduciéndose en las escuelas, academias, radio, televisión, periódicos, etc. Sin embargo, tanto entonces como ahora, es muy habitual oir hablar a los euskaldunes en euskera dialectal (el del lugar donde viven), utilizando el batua los medios de comunicación (en su mayor parte) o aquellos que lo han aprendido en centros de enseñanza.

De la división creada entre los miembros de la academia, surgiría a principios de los años 80, Euskerazaintza (la Academia Popular de la Lengua Vasca), con la intención de recuperar y continuar el rumbo anterior.

En la actualidad, sigue siendo Euskaltzaindia la academia oficial, quedando para muchos desconocida la existencia de la otra academia: Euskerazaintza. Sería maravilloso que un día las dos academias pudiesen volver a unirse en una sola, dedicada a cuidar del euskera en toda su amplitud y riqueza.

Hoy día afortunadamente, se está recuperando el interés por el euskera dialectal. Esperemos que las generaciones futuras puedan conocerlo como algo vivo y no como algo extinguido que se guarda en un museo, pues es una de las partes más importantes de nuestra cultura.
Recursos Online euskera http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=5443
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

ridaura
Mensajes: 461
Registrado: 03 May 2006, 18:32

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por ridaura » 22 Mar 2009, 22:04

Me he explicado mal. Lo que pasa es que ellos utilizan su euskera, entre ellos, en casa.... y en el colegio les están pidiendo otra cosa distinta (batua).
Pregunto desde mi ignorancia en este tema: ¿pero esto no es lo que pasa en todos los idiomas? En Cuenca, por decir algo, hablan un dialecto X del castellano y se utiliza en los registros típicos determinados: familia, amistad, .... dentro del ámbito local o comarcal. Por lo que respecta a la escula, no le ensañan el dialecto X, le enseñan castellano estándar que es del que se debe examinar.

Avatar de Usuario
confuso
Mensajes: 705
Registrado: 07 Nov 2006, 17:31
Ubicación: Iruñerria/Pamplona

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por confuso » 23 Mar 2009, 14:29

Esto es en plan más exagerao. Porque no es que utilicen deformaciones de palabras, o terminaciones distintas. Utilizan otras distintas!! (verbos, etc.)
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací

Fermín Valencia


ridaura
Mensajes: 461
Registrado: 03 May 2006, 18:32

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por ridaura » 23 Mar 2009, 19:42

Bueno, la verdad es que mis nociones de vasco se quedan en el "garagardo bat" ;-) Pero el castellano también tiene palabras, verbos, etc que sólo se entienden en el "dominio dialectal"... lo que quiero decir es que quizá sea una cuestión de número dadas las características de los territorios de habla vasca pero en el fondo es lo mismo, ¿no?

Avatar de Usuario
confuso
Mensajes: 705
Registrado: 07 Nov 2006, 17:31
Ubicación: Iruñerria/Pamplona

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por confuso » 23 Mar 2009, 19:53

Pero es que esos dialectos del castellano (maño, navarro, castellano......) son eso, dialectos.

Pero esto son "LENGUAS". No provienen del batua. El batua está inventao. Un ribero navarro por muy ribero que sea siempre entiende Castellano normal, porque lo usa. Pero un euskaldun vizcaino no entiende el batua porque es una lengua ajena a él y su uso.
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací

Fermín Valencia


Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por Aquitania » 23 Mar 2009, 20:11

No, confuso, el castellano estándar también es una invención ajena a cualquier dialecto, como todas las lenguas estándar. Qué es "normativo" y qué no lo es lo deciden las Reales Academias de la Lengua y demás. Una persona de Jaén entiende el castellano de la televisión porque lo ha oído toda la vida, no porque utlicen los mismos verbos ni la misma entonación que se habla en un bar de Jaén, ni porque "sea la misma lengua".

La misma lengua es el castellano de la Ribera y el de un pueblo de Perú, y no utilizan los mismos verbos ni el mismo vocabulario.

La diferencia con el ejemplo que pones es que hay muchos hablantes de euskera, sobre todo mayores, que no han utilizado nunca el euskera más allá del ámbito local/familiar, porque han vivido épocas en las que el euskera estaba limitado a ese ámbito. Entonces, el batua les es desconocido porque no lo han aprendido en la escuela, ni lo ahn escuchado en la radio ni la televisión Pero a una persona castellanohablante que no hubiera estado escolarizada ni hubiera tenido contacto con medios de comunicación probablemente le resultaría igual de ajeno el castellano estándar.

Lo que tú estás diciendo también es que el batua tiene una diferencia muy grande con el euskera dialectal de una zona determinada, que no te quito razón, porque yo no hablo euskera.

Pero a qué te refieres con institucionalización? Que haya un registro lingüístico que se utlice de forma "neutra", entendible por los hablantes de todos los dialectos? Bueno, puede ser una idea interesante, pero difícil de llevar a la práctica. Aunque es un buen tema para contemplar desde una perspectiva libertaria.

Piensas que sería factible que todos los hablantes de euskera entendieran todos los dialectos, por ejemplo, para medios de comunicación dirigidos a todo Euskadi?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
confuso
Mensajes: 705
Registrado: 07 Nov 2006, 17:31
Ubicación: Iruñerria/Pamplona

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por confuso » 23 Mar 2009, 22:05

Aquitania escribió:No, confuso, el castellano estándar también es una invención ajena a cualquier dialecto, como todas las lenguas estándar. Qué es "normativo" y qué no lo es lo deciden las Reales Academias de la Lengua y demás. Una persona de Jaén entiende el castellano de la televisión porque lo ha oído toda la vida, no porque utlicen los mismos verbos ni la misma entonación que se habla en un bar de Jaén, ni porque "sea la misma lengua".

La misma lengua es el castellano de la Ribera y el de un pueblo de Perú, y no utilizan los mismos verbos ni el mismo vocabulario.

La diferencia con el ejemplo que pones es que hay muchos hablantes de euskera, sobre todo mayores, que no han utilizado nunca el euskera más allá del ámbito local/familiar, porque han vivido épocas en las que el euskera estaba limitado a ese ámbito. Entonces, el batua les es desconocido porque no lo han aprendido en la escuela, ni lo ahn escuchado en la radio ni la televisión Pero a una persona castellanohablante que no hubiera estado escolarizada ni hubiera tenido contacto con medios de comunicación probablemente le resultaría igual de ajeno el castellano estándar.

Lo que tú estás diciendo también es que el batua tiene una diferencia muy grande con el euskera dialectal de una zona determinada, que no te quito razón, porque yo no hablo euskera.

Pero a qué te refieres con institucionalización? Que haya un registro lingüístico que se utlice de forma "neutra", entendible por los hablantes de todos los dialectos? Bueno, puede ser una idea interesante, pero difícil de llevar a la práctica. Aunque es un buen tema para contemplar desde una perspectiva libertaria.

Piensas que sería factible que todos los hablantes de euskera entendieran todos los dialectos, por ejemplo, para medios de comunicación dirigidos a todo Euskadi?
Gracias por explicarlo tan ampliamente :oops:

Está claro que tiene que haber una herramienta de comunicación entre todos los euskaldunes (batua), pero esta, muchas veces le come terreno al "dialectal".

Legalmente, institucionalmente, ese dialectal no existe (creo). Y los chavales que siguen aprendiendo/hablando dialectal, llegan a la vida real (sacarse el titulo EGA pa currar) y ven que sin el batua no van a ningun lao. Es un poco triste que por ejemplo, para trabajar de cara al público, te exijan el batua y no el dialectal (en pueblos).
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací

Fermín Valencia


Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: El euskera y su supervivencia

Mensaje por Aquitania » 24 Mar 2009, 12:04

Mmmm, pues sí, me parece bien eso que dices de trabajar de cara al público...

Lo que pasa respecto al euskera dialectal y el batua es que estamos hablando de una situación lingüística anormal (la del euskera en general). Lo digo porque me doy cuenta de que antes no he profundizado en ese aspecto...

Que las variantes dialectales de la lengua no existan legalmente es lo habitual (ya digo que no me parece bueno, que ahí hay mucho debate...). Lo que pasa concretamente en el caso del euskera es que mucha gente lo aprende en la escuela (o los euskaltegis, no sé si se escribe así) y no lo habla habitualmente, por tanto adquiere sólo el batua y desconoce los registros locales/familiares.

Lo que pasa con eso es que la culpa no es solamente del batua, porque en otras lenguas eso no pasa y las variantes locales no se enseñan en la escuela. Creo que las variantes dialectales se pierde si la lengua deja de hablarse, simplemente. Hay registros que no se pueden aprender en la escuela, sino en la calle, con los amigos, con la familia... Es que no basta con aprender una lengua en la escuela, que entonces se aprende el registro estándar; si una lengua no tiene una situación sociolingüística normal, se empobrece y se pierde. Pero eso no pasa sólo porque haya un estándar (aunque los medios de comunicación y las normativas gramaticales sí influyen en la pérdida de dialectos), sino porque el euskera dialectal no se habla con "normalidad"
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder