Aquitania escribió:No, confuso, el castellano estándar también es una invención ajena a cualquier dialecto, como todas las lenguas estándar. Qué es "normativo" y qué no lo es lo deciden las Reales Academias de la Lengua y demás. Una persona de Jaén entiende el castellano de la televisión porque lo ha oído toda la vida, no porque utlicen los mismos verbos ni la misma entonación que se habla en un bar de Jaén, ni porque "sea la misma lengua".
La misma lengua es el castellano de la Ribera y el de un pueblo de Perú, y no utilizan los mismos verbos ni el mismo vocabulario.
La diferencia con el ejemplo que pones es que hay muchos hablantes de euskera, sobre todo mayores, que no han utilizado nunca el euskera más allá del ámbito local/familiar, porque han vivido épocas en las que el euskera estaba limitado a ese ámbito. Entonces, el batua les es desconocido porque no lo han aprendido en la escuela, ni lo ahn escuchado en la radio ni la televisión Pero a una persona castellanohablante que no hubiera estado escolarizada ni hubiera tenido contacto con medios de comunicación probablemente le resultaría igual de ajeno el castellano estándar.
Lo que tú estás diciendo también es que el batua tiene una diferencia muy grande con el euskera dialectal de una zona determinada, que no te quito razón, porque yo no hablo euskera.
Pero a qué te refieres con institucionalización? Que haya un registro lingüístico que se utlice de forma "neutra", entendible por los hablantes de todos los dialectos? Bueno, puede ser una idea interesante, pero difícil de llevar a la práctica. Aunque es un buen tema para contemplar desde una perspectiva libertaria.
Piensas que sería factible que todos los hablantes de euskera entendieran todos los dialectos, por ejemplo, para medios de comunicación dirigidos a todo Euskadi?
Gracias por explicarlo tan ampliamente
Está claro que tiene que haber una herramienta de comunicación entre todos los euskaldunes (batua), pero esta, muchas veces le come terreno al "dialectal".
Legalmente, institucionalmente, ese dialectal no existe (creo). Y los chavales que siguen aprendiendo/hablando dialectal, llegan a la vida real (sacarse el titulo EGA pa currar) y ven que sin el batua no van a ningun lao. Es un poco triste que por ejemplo, para trabajar de cara al público, te exijan el batua y no el dialectal (en pueblos).