Chinasky:
No es solo el valor tambien son otras cosas, como el lujo, la vanidad, el hedonismo, la comodidad, el orgullo basado en una superioridad de capacidad adquisitiva y la distinción de clase. En fin, una sociedad basada en la cantidad en vez de en la calidad; una sociedad basada en el egoismo y en el desprecio hacia los semejantes y hacia la Naturaleza.
Eso es resultado y no punto de partida de la dominación del valor por sobre el valor de uso de los productos del hombre. Una sociedad de propietarios privados, sólo puede tener una vida social en tanto que reflejo del movimiento de los productos de su trabajo, que han perdido toda utilidad para ellos.
Cuando digo
valor, no me refiero a una sobrevaloración de tal o cual cosa, sino al sujeto que mueve a fin de cuentas las relaciones sociales dentro del capitalismo, un producto del hombre que ha escapado de sus manos. El egoísmo y todo lo que mencionas es resultado de vivir en escasez.
Lo que te he marcado en negrita, si no lo he entendido mal ¿te refieres a que el marxismo lo que busca es una sociedad donde todo el mundo obtenga lo que promete el capitalismo para la sociedad pero usando otro modelo para organizar la produccíón y distribución de los bienes de consumo?¿una sociedad basada en el materialismo tecnologico, y sin el cual, según tú, la vida de las personas no seria plena? pues si es así, a mi no me sirve mientras esas necesidades de que me hablas no sean unas necesidades completamente distintas, unas necesidades reales y que no surjan de valorar mas los objetos materiales que otras necesidades mas enriquecedoras para la libertad y la integridad personal, que hagan que la persona se sienta mas satisfecha con otros valores, no por lo que tiene si no por lo que es , en definitiva, que la persona se sienta mas realizada esperitualmente (nada que ver con la religión) : la amistad, el apoyo mutuo, la satisfación que da el hacer cosas por uno mismo de manera creativa y de estar integrado en un grupo afin.
Como te dije antes: Lee todo lo que se ha debatido al respecto. La verdad no es muy agradable tener que responder la misma objeción a cada persona que llega a debatir, es mejor que leas mis anteriores respuestas y te des cuenta que no hago una defensa acrítica de la tecnología capitalista; planteo su destrucción en tanto que tiene una finalidad en su misma estructura que sólo responde a los intereses del capital. La diferencia entre Fionn y yo, es que yo creo que es necesario construir una tecnología basada en lo comunitario, que sea positiva para la vida y responda a fines concretos; de no ser así el hombre seguirá siendo limitado y no podrá realizarse sociedad comunista o anarquista alguna.
El resto de un debate que ha sido por demás extenso está en el tópico "Comunistas y anarquistas".
Más arriba me hablas de una asociación de hombres libres, dueños de su vida y su destino ¿pero como van a ser esos hombres libres y dueños de su destino cuando me estas diciendo que el marxismo no puede expresarse para que lo entienda la conciencia ordinaria, es decir, que solo lo pueden entender unos pocos, una clase intelectual superior?
Nunca he dicho eso. Precisamente la crítica de la economía política se dedica a destruir la estructura conceptual y la realidad que intenta explicar la ciencia burguesa, plantea la destrucción del carácter de clase de la ciencia.
La realidad en el capitalismo es confusa y fetichista, lamentablemente. Para destruir la opinión dominante (que es históricamente construída y no de gente tonta, ni de gente "común") hay que desarrollar la ciencia crítica y ponerla en manos del proletariado, a su alcance. Esto ya ha sido logrado en otros momentos de la historia cuando la conciencia de clase estaba en un nivel mucho más desarrollado. Revisa la historia del movimiento obrero a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en países como Alemania, Italia, Inglaterra, Francia.
¿como va a ser un hombre libre cuando tiene que seguir los dictamenes de una élite sin entender realmente lo que esta élite propone? ¿como puede ser un hombre libre dejando en las manos de otros su destino?
Pues no. Parafraseando a Marx, la crítica sólo adquiere su realidad en la medida en que las masas se apodera de ella. Es decir, el pensamiento de Marx no es cientifico en el sentido de ser una parte de tantas que conforman la división científica del conocmiento, ni sólo está al alcance de unos cuantos iluminados. En realidad, ese es un discurso utilizado por la burguesía para quitar el carácter meramente social a los problemas relacionados a la tecnología y la ciencia; ellos dicen que sólo es posible que sean discutidos por "especialistas".
No solo capitalista, si no tambien cuando el conocimiento cientifico esta subordinado a cualquier ideologia organizada de manera que unos manden y otros obedezcan, sin saber los que obedecen lo que realmente se cuece arriba en las cupulas.
Es a lo que me refiero cuando hablo de su carácter de clase.
Si la ciencia no es cultura general entonces siempre será un peligro cuando se aplica. No podemos dejar en manos de unos pocos la seguridad de todos. Y un ejemplo de como a perjudicado la ciencia a la sociedad cuando a sido manejada solo por los de arriba, aunque estos fuesen marxistas y no capitalistas la tenemos en Chernobyl.
Hoy somos cada vez más los que sabemos que la URSS no tuvo nada de marxista o no-capitalista. Chernobyl es resultado de la urgencia del desarrollo industrial a toda costa, eso es característico de la construcción de un imperio, mas no del socialismo.
Yo he puesto citas de Einstein porque estas son sencillas a la vez que ingeniosas y pedagogícas. Si tu eres capaz de poner citas de Marx o Hegel que las pueda entender mi abuela ya puedes empezar con ellas.
El conocimiento nunca será aplicable a la realidad de manera libertaria y sin consecuencias negativas si no es capaz de ser entendido por el común de los mortales. Y no vasta con trasformar la realidad sino de que esa transformación sea beneficiosa para la sociedad.
Lamentablemente puedo poner miles de citas y conceptos, estos pueden ser "entendibles" pero permanecer huecos, carentes del sentido revolucionario que tiene la totalidad del pensamiento de Marx. No lo haré precisamente porque él no es un pensador de citas, sino de crítica total del capitalismo.
Fionn:
Sólo podrás comprenderlo cuando entiendas la crítica radical que puede hacerse al concepto de ciencia que tu defiendes. Crítica que puede ser realizada desde el pensamiento dialéctico.
Como varias veces te he mencionado, hay pocos textos más claros en este sentido que el de Karel Kosik,
Dialéctica de lo concreto. Después de leerlo, podemos discutirlo si gustas.
Sin más, salud!