¿Qué diferencia hay entre un autogestionado vegetariano y uno no-vegano? Dando por hecho que alguien se autogestiona, ser vegetariano no proporciona ninguna ventaja. De hecho, para muchos sería un problema (gente que pesca y caza quizá no de forma habitual, pero sí a veces).p escribió:autogestión de la salud.
Perdona, eso no es cierto. Yo no soy vegetariano y consumo muy poco, en cambio conozco a vegetarianos que consumen mucho. ¿Por qué el vegetarianismo implica menor consumo?p escribió:reducción del consumo
Ahí tenemos a Chinasky, pero criar tus animales no es vegetariano, ¿no?p escribió:empezar a consumir mas cantidad de productos hortícolas que tengas a mano, que te puedes plantar tu mismx sin la responsabilidad (condicionamiento) o posibilidad, oportunidad, del hecho de criar también animales
¿De forma biológica? ¿Qué significa eso? ¿A qué te refieres? ¿Es más barato comer vegetariano que omnívoro? No lo tengo yo tan claro, que he pasado por ambas dietas...p escribió:Descubrimiento de determinados alimentos que sustituyen los productos de origen animal y són mas baratos y fácilmente conseguibles de forma biológica y cuyos derivados aprendes a hacer en casa de forma senzilla.
Me parece estupendo, p, pero muchos podrían aprender eso sin ser vegetariano, ¿no te parece? Yo también he aprendido muchas cosas, algunas siendo vegetariano, otras antes y otras después.p escribió:Yo he aprendido a hacer tofu -quajado del licuado de habas de soja, ecológicas o no trasgénicas siempre-
A hacer seitán -separar el gluten del almidón en el trigo
A hacer panes cargaditos de productos ricos en calcio, o en proteínas
A hacerme licuado de semillas de cáñamo como bebida riquísima en ácidos grasos esenciales y en proteinas de alta calidad
A germinar semillas y legumbres y cereales que potencian mucho sus propiedades nutritivas.
A hacerme patés vegetales
A hacer fermentados
No sé, muchas cosas. He aprendido a cuidarme la salud a controlarme mi cuerpo, a controlarme mi alimentación y cómo me afecta dependiendo de lo que como a ciertos niveles...etc
Hay más opciones, condones ha habido a lo largo de la Historia, y no se procesaba el látex de la manera en que se hace hoy día. Condón de tripas, por ejemplo. La otra opción es el Ascetismo virtuoso.p escribió:No os alarméis por la b12, se puede robar fàcilmente. I , Comprarla no supone mas contradicción ideológica que comprarte un condón, a nivel de dependencia relativa de la indústria farmacéutica, o comprar medicinas cuando las necesitas o que ir en coche o comprar gasolina a nivel de contradicción ideológica por sustentar y potenciar el progreso tecnoindustrial.
Si mi dieta me proporciona b12, no entiendo por qué la voy a cambiar por otra que no.
Por un lado, creo que lo primero que dices no es del todo cierto, no es necesario ser vegetariano para eso, y no tienes por qué depurarte e higienizarte, no hay más que ver los excrementos de algunos veganos. Por otro lado, yo estoy a favor de la caza de cualquier animal, sea humano o no. Lo que ocurre es que puestos a elegir siempre iré a por el que menos empatía me haga sentir, pero vamos, que en caso de necesidad, todo es alimento. Matar no es ejercer autoridad, sino sobrevivir. No veo la maldad en ello. Es natural.p escribió:Consumes menos, te autoproduces ciertos productos desvinculándote del mito de la dependéncia de las herboristerias, te conoces las dinámicas de tu cuerpo, te depuras e higienizas, te enseñas a ser vegetariano y a comer sano y por tanto vegetariano, por lo que te enseñas a vivir vegetariano sin ejercer ningun abuso de autoridad sobre los demás animales, te enseñas a respetar la vida animal.
Desde luego, no creo que sea tan utópico. Como utopía, el veganismo resulta un horror, por ejemplo, y el hecho de que sea imposible es para algunos como yo, la única esperanza. Por cierto, estoy en contra de tratar a los animales de forma humanitaria, porque son animales no-humanos, ¿te dice algo esto? Personificar a quienes no son personas es ridículo. Pero ya te digo que no puedo ser especista, porque para mí en un caso determinado, puede resultarme más agradable cargarme a un humano y zampármelo que a un animal, ¿por qué no? Prefiero a mi perro que a mucha gente.p escribió:El utópico caso de sociedad agroganadera cuyo ganado se come lo que no podemos aprovechar los humanos que plantea Chinasky es un caso especial. Que, en realidad, no lo veo negativo mientras se trate a los demás animales de forma humanitaria.
Mi punto de vista es biocéntrico. Si liberas animales y estos se cargan el hábitat por no poder adaptarse, el liberador es gilipollas, insensato, y crea sufrimiento más del que quita. No hay excusa para ello, nadie me va a convencer con argumentos sentimentaloides.p escribió:El veganismo tiene una faceta activista sin la cual tiene poco sentido, una es difundir el modo de vida vegano aportando información sobre nutrición y sobre la realidad que viven los demás animales y otra es aportar tu granito de arena para la liberación directa de los torturados.
Sobre el resto de lo que dices,
1) ¿Tú que sabes lo que hacen o dejan de hacer los comedores de carne? ¿Tienen que estar a favor, por narices, de la industria cárnica?
2) ¿Acaso te parece lógico buscar una solución que funcione para una población tan grande? Yo no, no la quiero. Quiero una solución que al contrario, la limite, porque la superpoblación es un problema.