¿Cuándo os oprime España?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Farru
Mensajes: 260
Registrado: 28 Jun 2008, 02:37

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Farru » 17 Nov 2008, 23:22

Ya bueno, Aquitania, no se si no me entiendes, o, no me quieres entender?HAS visto que he puesto (el fenomeno), eso indica que no me refiero a las personas en si, sino, a los motivos y
finalidades de la inmigracion actual y a la "migracion" ancestral.

Que el Colombiano tiene derecho a ser politico, de acuerdo, lo que yo digo, es que no es equiparable al supuesto de que Patxi Lopez, descienda de la "MIGRACION", no, inmigracion a mi
modo de ver, "a buen entendedor...". :roll:

Quizas, en un futuro a los que vengan de otras regiones o Nacionalidades del estao, haya que
llamarles "inmigrantes", como cuando iban a Suiza, Almania, e.t.c.;pero no a los aludidos antes.

Ah,¿cuantas nacionalidades ha tenido o tiene tu abuelo?.

SALUD, maja.
"el@ Anarko lucha por el bien de tod@s, por una sociedad de hermanos entre hermanos,gente sana,educada y
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 17 Nov 2008, 23:32

Chico, vaya tono, sólo te he dicho que igual no te entendía... y sigo sin entender (y no es porque no quiera)
Que el Colombiano tiene derecho a ser politico, de acuerdo, lo que yo digo, es que no es equiparable al supuesto de que Patxi Lopez, descienda de la "MIGRACION", no, inmigracion a mi
modo de ver, "a buen entendedor...". :roll:
Pues seré mala ententedora, pero cuál es la diferencia que haces entre "migración" e "immigración"? Ni la entiendo, ni tiene nada que ver con el significado de la palabra.
Quizas, en un futuro a los que vengan de otras regiones o Nacionalidades del estao, haya que
llamarles "inmigrantes", como cuando iban a Suiza, Almania, e.t.c.;pero no a los aludidos antes.
Inmigrante es el que viene "de fuera" (otro territorio, otra cultura) al sitio donde tú vives. Y eso es lo mismo si viene de Colombia que de Extremadura, digo yo. A mi las fronteras de un Estado me dan igual, no creo que me representen ni a mí ni a nadie.

Entre Andalucía y Marruecos sólo está el estrecho de Gibraltar. Considerar diferente la immigración de unos y otros es tarea de las leyes de extranjería que intentan hacernos creer que hay personas de primera y de segunda, con papeles y sin papeles, no cosa mía.
Ah,¿cuantas nacionalidades ha tenido o tiene tu abuelo?.
Eeeh? Eso qué tiene que ver?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 17 Nov 2008, 23:33

Farru, también te digo que yo no tengo ni idea de qué ascendente familiar tiene Patxi López, supongo por lo que dices que desciende de personas de fuera de Euskal Herria, o no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por tragaaldabas » 17 Nov 2008, 23:57

Aquitania escribió:Tragaaldabas escribió:
Da dÁ escribió:
Y si alguien te prohibe hablar en X idioma o decir que tu país es X, el problema no es la falta de respeto o el ataque al idioma X o al país X, el problema es la falta de respeto hacia ti como individuo. Así que menos preocuparse por las naciones y demás fetichismos, y más preocuparse por el individuo.


Estoy de acuerdo. Lo que pasa es que si se presenta como un ataque cultural (o un ataque nacional que dirían algunxs) es más fácil que se creen complicidades entre lxs agredidxs...

Acaso no se sabe que una de las funciones básicas de las naciones es la de religar a las comunidades que en ellas viven? Religar como la religión hacía tiempo atrás.

Se le supone más propenso a reaccionar, el animal, si tocan a la manada entera; si lo tocan a el solo piensa que es mala suerte y se va al bar a cagarse en dios.
Pues sí, ante las opresiones es más fácil reaccionar si se crea una complicidad entre los oprimidos y se toma conciencia de que la opresión no es solamente algo "subjetivo e individual", sino que nace de las circunstancias sociales y de cómo se reparte el poder. También lo hace el feminismo cuando hablamos de tomar conciencia de que si se despide a una mujer embarazada u otra muere a manos de su pareja no son "circunstancias individuales", sino fruto de un esquema social determinado, o la lucha de las comunidades negras por hacer que toda la sociedad tome conciencia de que no es una circunstancia individual ni casual la cantidad de personas negras en las prisiones, por ejemplo.

No he oído a ningún anarquista decirle a un colectivo antirracista que deje de hablar de racismo y hable de los individuos.

Por otra parte, cuando una empresa despide a una trabajadora embarazada no putea a la condición femenina ni a la clase obrera, putea única y exclusivamente a esa persona, no? Es malo que esa persona cree complicidades con otros trabajadores?

Si la cuestión es que tomar conciencia de que lo que te afecta es colectivo y no sólo te afecta a ti en esos casos es positivo, pero en el caso de la opresión cultural no, por qué?

Si la cuestión es que pensáis que los anarquistas no deben posicionarse contra la opresión cultural, igual sería mejor dejarlo claro, y podríamos debatir a partir de ahí, pero decir que la opresión existe pero que es algo que afecta individual y no colectivamente... es un poco raro. Si nos ponemos así, todas las opresiones afectan a las personas, no?

Si relees mi mensaje verás que en ningún momento he dicho que sea negativa una toma de concienca colectiva. Apreciaba el matiz de Dadá que considera más lógico reaccionar como individuo antes que hacerlo como miembro de cualquier "ente" colectivo pq, si no, a lo mejor acabarás demandando más cadenas.

Por eso el concepto de nación es nocivo para mi: pq sólo sirve para aglutinar. No tiene ninguna utilidad.

Salut!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 18 Nov 2008, 00:12

Si relees mi mensaje verás que en ningún momento he dicho que sea negativa una toma de concienca colectiva. Apreciaba el matiz de Dadá que considera más lógico reaccionar como individuo antes que hacerlo como miembro de cualquier "ente" colectivo pq, si no, a lo mejor acabarás demandando más cadenas.
De acuerdo, pero opinas lo mismo para los demás casos de reaccion ante la opresión que he mencionado? Acabará demandando más cadenas el obrero que se considera parte de una clase, la mujer que toma conciencia de género...? Eso es lo que estaba preguntando. Si es preferible reaccionar de forma individual, digo yo que habría que abandonar la mayoría de estrategias de lucha anarquista :roll:
Por eso el concepto de nación es nocivo para mi: pq sólo sirve para aglutinar. No tiene ninguna utilidad.
La toma de conciencia colectiva de que se sufre una opresión común y causada por factores estructurales de la sociedad tiene que llevar necesariamente sólo a la nación? :roll: Me parece limitado.

Y perdona, tragaaldabas, pero sí sigo viendo en tu mensaje (y en este que acabas de escribir) matices negativos claros:
Estoy de acuerdo. Lo que pasa es que si se presenta como un ataque cultural (o un ataque nacional que dirían algunxs) es más fácil que se creen complicidades entre lxs agredidxs...

Acaso no se sabe que una de las funciones básicas de las naciones es la de religar a las comunidades que en ellas viven? Religar como la religión hacía tiempo atrás.
Pasas directamente de que se creen complicidades entre los agredidos a la nación sin explicar porqué, y de ahí a la religión. No creo que eso sea muy positivo para tí, verdad? Lo que yo entiendo es que te parece negativo...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Farru
Mensajes: 260
Registrado: 28 Jun 2008, 02:37

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Farru » 18 Nov 2008, 19:01

Bueno, Aquitania, perdona si te he parecido brusco.A lo mejor se debe, a que teniendo clara una
postura no se explicarla todo lo claro que quisiera. A ver, me referia a comentarios del programa
mencionado, y que si hubieras visto, a lo mejor(espero), no te sonaria tan raro lo que digo.
Me refiero, en especial a la intervencion de un refugiado Salvadoreño y otro Guineano, aunque los
demas contertulios(autoctonos), no se, si por ser politicamente correctos,(contrario al titulo del
programa),manifestaban su equiparabilidad(fenomeno)al de la "migracion",(moviientos de poblacion por motivos economicos, principlmente, o, climatologicos por salud, e.t.c.), en un mismo estado y con costumbres equiparables, aunque con distinciones, si, con inmigracion actual,(si, tambien economica princp.,o, politica, religiosa, e.t.c.), pero con costumbres y valores opuestos.

Me refiero tanto a ciertas "actitudes" con la disculpa religiosa,(ablacion, machismo-radical, e.t.c.).
Y, venian a decir que son iguales, en cuanto a derechos, de obligaciones o integracion propia en la
cultura y costumbres autoctonas no oi nada, que los que vinieron, como nuestros abuelos, de otras
regiones o nacionalidades, del mismo ESTADO.
Y yo, te digo a ti y al director d E.T.B., que "nanai", que para evitar la etiqueta de racista, por ahi
no voy a pasar, y si voy mas alla, te dire que lo de Z.P., de "vender" la nacionalidad a todo el que
por el ancho mundo tenga un abuelo nacional, me parece otra chorrada.
Y te lo digo, cuando las dos hermanas de mi padre se tuvieron que ir a Venezuela siendo aun
menores de edad, por miedo a replesalias, al tener otro hermano mayor que mi padre, juzgado en
rebeldia por muertes despues de la guerra, "Maquis".

Pero sabes, una no porque se caso alli,(aun tiene la nacionalidad, aunque le aconsejaron repudiar,
pero la otra, en cuanto se calmaron las cosas y su padre, mi abuelo, salio de lacarcel 5 años volvio), y no como la mayoria de ls que e fueron, venir unos dias cada 5 años a vacilar de lo que
estaban ganando, mientras aquino habia pa comer, y ahora, que sus descendientes no tienen donde caerse muertos, y renunciaron a la nacionalidad(es hereditaria, si quieres, y la solicitas en
el consulado, sobre todo en Iberoamerica, al nacimiento de los hijos).

Bueno, eso es otra historia. SALUD.
"el@ Anarko lucha por el bien de tod@s, por una sociedad de hermanos entre hermanos,gente sana,educada y
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 18 Nov 2008, 19:38

Pues vale, pero no te indigne que te llamen racista, proque lo que estás propiendo, lisa y llanamente, es la discriminación política de unos immigrantes frente a otros en base, no como tú crees a venir de otra cultura o costumbres, sino simplemente a tener unos papeles en regla por haber nacido en un lugar u otro.

Ya me doy cuenta de que lo tienes clarísimo, ya...
manifestaban su equiparabilidad(fenomeno)al de la "migracion",(moviientos de poblacion por motivos economicos, principlmente, o, climatologicos por salud, e.t.c.), en un mismo estado y con costumbres equiparables, aunque con distinciones, si, con inmigracion actual,(si, tambien economica princp.,o, politica, religiosa, e.t.c.), pero con costumbres y valores opuestos.
Es que yo también manifiesto que la migración es equiparable. No son los mismos motivos económicos los que llevaron a immigrar a nuestros abuelos que los que llevan a immigrar a los extracomunitarios actualmente? Sigues sin explicarme qué diferencia le ves, Farru.
Y, venian a decir que son iguales, en cuanto a derechos, de obligaciones o integracion propia en la
cultura y costumbres autoctonas no oi nada, que los que vinieron, como nuestros abuelos, de otras
regiones o nacionalidades, del mismo ESTADO.
Es evidente que son iguales, es que ninguna persona debería ser desigual por haber nacido dentro o fuera de un Estado. Y no sé a qué viene que me pongas lo del Estado en mayúsculas como si fuera un argumento de autoridad, yo soy anarquista y los Estados me parecen una forma de represión...
y no como la mayoria de ls que e fueron, venir unos dias cada 5 años a vacilar de lo que
estaban ganando, mientras aquino habia pa comer, y ahora, que sus descendientes no tienen donde caerse muertos, y renunciaron a la nacionalidad(es hereditaria, si quieres, y la solicitas en
el consulado, sobre todo en Iberoamerica, al nacimiento de los hijos).
Ya... Y en Venezuela qué leyes de immigración les aplicaron, en qué centro de internamiento les metieron, cómo les prohibieron trabajar y vivr? Eso es lo hipócrita, que cerremos las puertas a personas que vienen de los mismos países que hemos explotado, cuando a los españoles que fueron allá a llenarse los bolsillos de pasta porque tampoco tenían donde caerse muertos nadie les prohibió nada.

Y sí, a mí también me parece mal que les den papeles sólo a los descendientes de españoles... No tendría que haber papeles ni legalidad para nadie.

Perdona, pero cómo puedes decir esto y luego quejarte de que el nacionalismo discrimina a las personas por su origen? Es que no lo entiendo, para nada.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por tragaaldabas » 18 Nov 2008, 23:41

Aquitania escribió:
Si relees mi mensaje verás que en ningún momento he dicho que sea negativa una toma de concienca colectiva. Apreciaba el matiz de Dadá que considera más lógico reaccionar como individuo antes que hacerlo como miembro de cualquier "ente" colectivo pq, si no, a lo mejor acabarás demandando más cadenas.
De acuerdo, pero opinas lo mismo para los demás casos de reaccion ante la opresión que he mencionado? Acabará demandando más cadenas el obrero que se considera parte de una clase, la mujer que toma conciencia de género...? Eso es lo que estaba preguntando. Si es preferible reaccionar de forma individual, digo yo que habría que abandonar la mayoría de estrategias de lucha anarquista :roll:
Por eso el concepto de nación es nocivo para mi: pq sólo sirve para aglutinar. No tiene ninguna utilidad.
La toma de conciencia colectiva de que se sufre una opresión común y causada por factores estructurales de la sociedad tiene que llevar necesariamente sólo a la nación? :roll: Me parece limitado.

Y perdona, tragaaldabas, pero sí sigo viendo en tu mensaje (y en este que acabas de escribir) matices negativos claros:
Estoy de acuerdo. Lo que pasa es que si se presenta como un ataque cultural (o un ataque nacional que dirían algunxs) es más fácil que se creen complicidades entre lxs agredidxs...

Acaso no se sabe que una de las funciones básicas de las naciones es la de religar a las comunidades que en ellas viven? Religar como la religión hacía tiempo atrás.
Pasas directamente de que se creen complicidades entre los agredidos a la nación sin explicar porqué, y de ahí a la religión. No creo que eso sea muy positivo para tí, verdad? Lo que yo entiendo es que te parece negativo...
No estoy en contra de ninguna toma de conciencia.

Vale. Entonces nos encontramos con que una vez percibida la opresión hay que darle respuesta. Obviamente, cuanta más gente se rebele contra la opresión mejor que mejor. El problema está en cómo articulas tu respuesta (y la de lxs demás) para hacerle frente.

Tampoco he dicho que haya que luchar individualmente y eso nos lleva a lo de la nación... La pongo aquí pq creo que es lo que nos lleva de cabeza en estos subforos. Creo que la nación, las referncias a ella, etc. no sirven para luchar, por ejemplo, por el respeto de tu lengua. Es como si la mujer que se da cuenta que es oprimida por serlo intenta luchar desde la sección femenina (aunque las comparaciones son odiosas).

O sea, que entiendo negativo que la gente intente canalizar sus luchas para intentar mejorar sus vidas en base a las ideas referentes a la "nación". Lo de la religión lo solté pq es lo mismo que la nación: metafísica usada para aglutinar y atemorizar

Cada cual usará sus sistemas para escoger con quién y cómo articulan su lucha pero creo que hay otros indicadores mejores (clase social, afinidad ideológica, amistad...) a la hora de buscar compañía en el camino. Que no digo que la cultura "común" no tenga que ser tenida en cuenta pero creo que cada día es menos importante y no apunta directamente a la causa de nuestros males ( a mi parecer).

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 19 Nov 2008, 00:47

Tragaaldabas escribió:
Vale. Entonces nos encontramos con que una vez percibida la opresión hay que darle respuesta. Obviamente, cuanta más gente se rebele contra la opresión mejor que mejor. El problema está en cómo articulas tu respuesta (y la de lxs demás) para hacerle frente
Bien, pues entonces la cosa cambia. No nos tienen que gustar todas las formas en que se responde a la opresión, por supuesto, yo lo que criticaba es que no se reconociera la necesidad de ver el aspecto colectivo de esa opresión.
Es como si la mujer que se da cuenta que es oprimida por serlo intenta luchar desde la sección femenina (aunque las comparaciones son odiosas).
No, es como si la mujer que se da cuenta de que es oprimida por serlo se da cuenta también de que otras mujeres están en su situación (según yo lo veo). Y se da cuenta que que no es una cuestión subjetiva, que no se siente oprimida porque es una feminista histérica o una tiquismiquis.

Creo que estamos hablando de cosas diferentes. Yo nunca he dicho que la nación sea el mejor modo de luchar contra la opresión cultural :wink: Ni aquí, ni en otros temas. Estoy hablando de la toma de conciencia colectiva, de que hay unos factores colectivos que van más allá de la subjetividad. No de construir una nación, sino de que las personas que sufren la misma opresión es normal que se relacionen y creen estructuras para evitar el menosprecio y opresión de su identidad.
O sea, que entiendo negativo que la gente intente canalizar sus luchas para intentar mejorar sus vidas en base a las ideas referentes a la "nación". Lo de la religión lo solté pq es lo mismo que la nación: metafísica usada para aglutinar y atemorizar
Vale, pero eso no significa necesariamente defender que debemos atender sólo al aspecto individual y subjetivo de la opresión, y tomarla como algo "relativo" porque es subjetiva (que es lo que defendió Dadá, al menos es lo que yo he entendido mientras no me aclare lo que le he preguntado).

Si unas mujeres intentan luchar a través de la sección femenina me parecerá mala táctica y se lo diré, pero no voy a deducir que el feminismo está equivocado y que las mujeres deberían luchar sólo individualmente...
La pongo aquí pq creo que es lo que nos lleva de cabeza en estos subforos.
A mí me parece que la nación nos lleva de cabeza, aparte de otras razones, porque a los anarquistas nos falta costumbre de analizar la opresión cultural dando otras soluciones que no sean necesariamente nacionales... A veces esto parece un partido de fútbol entre partidarios de la nación y negadores de todo aspecto cultural (lo digo por el foro en general, no por ti, eh, tragaaldabas?). Si no sabemos articular respuestas más allá de la dicotomía de costumbre, seguiremos con discusiones más bien estériles.
Cada cual usará sus sistemas para escoger con quién y cómo articulan su lucha pero creo que hay otros indicadores mejores (clase social, afinidad ideológica, amistad...) a la hora de buscar compañía en el camino. Que no digo que la cultura "común" no tenga que ser tenida en cuenta pero creo que cada día es menos importante y no apunta directamente a la causa de nuestros males ( a mi parecer).
Yo no digo que la cultura común tenga que ser el referente para todos los ámbitos de lucha, pero si hay un ataque a esa cultura común es lógico que los afectados por ese mismo ataque se organicen, igual que me parece normal que los trabajadores se organicen en sindicatos o que las lesbianas o los gays tengan sus propios colectivos.

Yo puedo empatizar mucho con mis amigas lesbianas, y habrá muchos aspectos en los que podré respaldarlas, pero obviamente hay aspectos de la discriminación que sufren por ser lesbianas que no puedo entender, y será lógico que se junten para determinadas luchas.

Yo pienso que la causa de nuestros males es el poder en todos sus aspectos, y hay que atacarlo en todos... Cualquier lucha contra la opresión es una lucha contra la causa de nuestros males, y lógicamente cada persona tiene sus prioridades. Ahora bien, nadie puede elegir qué es o no es importante para una persona que se siente agredida, ni creo que se pueda decir: no luches por esto que no es importante, lucha por aquello. Lo digo en general, porque es otro de los argumentos que se repiten a menudo, no porque tú hayas dicho lo contrario, vale? :wink:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Farru
Mensajes: 260
Registrado: 28 Jun 2008, 02:37

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Farru » 19 Nov 2008, 02:28

Veo, Aquitania, que lo tienes muy claro, ah, a mi las nacionalidades me la sudan, no voy a seguir
con esto porque no me manejo con las citas, ni el "formato".Pero dudo, quehayas convivido con mas inmigrantes que yo,(y digo convivir, en el mismo espacio),y con gente que se gana la vida en
la calle o de temporero, y no charlatanes de taberna, y etropolitanos que no hacen mas que "llorar"
de lo racista que es el pais, y viven de subenciones, asociaciones,e.t.c.;te sorprenderia como tratan a sus mujeres e hjos, :oops: ,...la gran mayoria.latinos y musulmanes, sobre todo.

1º, que asimilen los derechos para con ellos,(que no digo que no se les reconozcan),la equiparacion viene de uno mismo. :roll:
Y luego, que piensen en lo que pueden aportar, a los "modos y costumbres" de aki.
A muchos que van d supertolerantes los tenia yo en una masia en el campo, a 10kmdel pueblo con
un par de familias X y 15 adolescentes Y; a ver si se enteraban de quien estan hablndo (en Gral),
que no son precisamente los urbanitas "seudouniversitarios", que se ven a simple vista.

AH, y para mi modo de ver, Europa, hasta sberia debiera ser de libre nacionalidad.Hablaria contigo
largo y tendido, pero, ya has decidido que soi racista, asique, no te molestes ni en contestarme
que veo que tenes otro frente abierto y no quiero malgastes tu "talante" conmigo.
salu2

:cry:
"el@ Anarko lucha por el bien de tod@s, por una sociedad de hermanos entre hermanos,gente sana,educada y
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 19 Nov 2008, 10:01

Farru, si no te pones ni a manejar un poco el formato del foro, al menos dedícale un tiempo a la gramática de la lengua de Cervantes, que no entiendo una mierda de tus mensajes.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 19 Nov 2008, 11:20

Farru escribió:
Veo, Aquitania, que lo tienes muy claro, ah, a mi las nacionalidades me la sudan, no voy a seguir
con esto porque no me manejo con las citas, ni el "formato".
Bueno, pues perfecto que no sigas, si no quieres. Pero perdona que haga notar que lo de que las "nacionalidades" te la sudan es absolutamente falso, de hecho te estás quejando de que se plantee la igualdad de oportunidades entre personas de diferente nacionalidad (en el sentido de Estado de la nacionalidad).

Y no he decidido que seas racista, lo que pasa es que tú estabas super enfadado porque te llamaban racista...

Farru, crees que a mí me da igual el machismo y todo lo demás que citas? Ahora bien, de verdad crees que el machismo es patrimonio de immigrantes...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Kotan » 19 Nov 2008, 12:27

Da dÁ escribió:
Para mí el olor de una flor sólo existe cuando yo la huelo, pero la rosa en sí no deja de tener olor cuando yo no la estoy holiendo. Porque el olor de la rosa es una propiedad de la rosa en sí, no una ilusión de mi olfato.

En cambio desde el enfoque epistemológico que se usa aquí para hablar de las naciones, el olor la rosa sólo existiría cuando llega a mi olfato. Y a quien dice "la rosa y su olor existe independientemente de si la veas y la huelas" se le responde "¡intentas imponerme tu percepción de la rosa como algo objetivo!"
Esto sería cosa de otro debate, pero me llama la atención tu amor por objetivar lo subjetivo, tu amor por la metafísica. El olor no es una propiedad de la rosa, el olor es una percepción, así que no existe en si y no puede ser una propiedad de la rosa ni de nada, es una sensación que necesita, evidéntemente, del olfateador. El olor es ajeno a la rosa, es cosa sólo del olfateador.

¿"El olor es ajeno a la rosa, es cosa sólo del olfateador"?

Como que no. Las rosas no tendrían ese olor, de no ser que hubiera qué las olfatease. El olor es un mensaje que emite la rosa, y lo hace a través de moléculas.

¿Alguien puede explicar porque se usa tanto eso de la metafísica? Resulta un tanto "metafísico".
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Comunista integral » 19 Nov 2008, 12:53

La verdad, entrar al subforo de anarquismo y cuestión nacional a decir "las nacionalidades me la sudan"... :-?
No estoy en contra de ninguna toma de conciencia.

(...)

O sea, que entiendo negativo que la gente intente canalizar sus luchas para intentar mejorar sus vidas en base a las ideas referentes a la "nación". Lo de la religión lo solté pq es lo mismo que la nación: metafísica usada para aglutinar y atemorizar

Cada cual usará sus sistemas para escoger con quién y cómo articulan su lucha pero creo que hay otros indicadores mejores (clase social, afinidad ideológica, amistad...) a la hora de buscar compañía en el camino. Que no digo que la cultura "común" no tenga que ser tenida en cuenta pero creo que cada día es menos importante y no apunta directamente a la causa de nuestros males ( a mi parecer).
No estoy en contra de ninguna toma de conciencia... salvo las que estén fuera de mi manual. Clase social está en mi manual, nación no. Conciencia clasista = bueno. Conciencia nacional = malo; Independencia de clase = bueno. Independencia nacional = malo...
Vale. Entonces nos encontramos con que una vez percibida la opresión hay que darle respuesta. Obviamente, cuanta más gente se rebele contra la opresión mejor que mejor. El problema está en cómo articulas tu respuesta (y la de lxs demás) para hacerle frente.

Tampoco he dicho que haya que luchar individualmente y eso nos lleva a lo de la nación... La pongo aquí pq creo que es lo que nos lleva de cabeza en estos subforos. Creo que la nación, las referncias a ella, etc. no sirven para luchar, por ejemplo, por el respeto de tu lengua. Es como si la mujer que se da cuenta que es oprimida por serlo intenta luchar desde la sección femenina (aunque las comparaciones son odiosas).
Claro, hay que luchar únicamente desde la posición de individuo abstracto o desde las asociaciones "legítimas" (intereses de clase, afinidad ideológica, etc.). Todo lo que pueda reducirse a sindicatos y partidos.

Además, todo se reduce a "dar respuesta a la opresión". De realizarse creativa y positivamente, ni hablar. Al final, lo único que existe es lo visiblemente oprimido. Y como yo no veo naciones no veo la opresión nacional y no apoyo la lucha contra esa opresión ni la lucha por la independencia nacional. Son desviaciones de la Verdadera Lucha.


En cuanto al punto de vista de Da Dá, es gracioso cómo se presenta el neokantismo como si fuera una novedad (o peor, una obviedad, un sentido común). Y es una posición filosófica harto coherente con la posición política práctica que resulta del "las naciones existen para quienes creen en ellas" :lol:. Considero progresivo que se pongan las cartas sobre la mesa.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Stalker » 19 Nov 2008, 13:31

Comunista integral escribió:


En cuanto al punto de vista de Da Dá, es gracioso cómo se presenta el neokantismo como si fuera una novedad (o peor, una obviedad, un sentido común). Y es una posición filosófica harto coherente con la posición política práctica que resulta del "las naciones existen para quienes creen en ellas" :lol:. Considero progresivo que se pongan las cartas sobre la mesa.

Pues yo también sostengo que "las naciones existen para quienes creen en ellas" y no recuerdo que Kant o algún neokantinao dijesen nada parecido nunca. ¿A dónde has leído tú eso de Kant o de los neokantianos? Me cuesta imaginarme que el "idealismo subjetivo" fuese nunca tan lejos.

O las "cartas" que crees que pones sobre la mesa son "cartas fantasmas" o yo soy muy corto de vista (que no es imposible) ...

Lo mismo cuando llamas "idealismo" al empirismo de Hume. Que precisamente pone el énfasis en el que el conocimiento debe tener una base perceptual más que basarse en representaciones=ideas, o corremos el riesgo de crear fantasías, que confundiremos con realidades.

Y luego defiendes a capa y espada las entidades nacionales, como si no fuesen "idealismos"...

David Hume escribió: ninguna experiencia se hace presente nunca a la mente excepto las percepciones presentes o sus re-presentaciones; por tanto, nos es posible observar una conjunción o relación de causa y efecto entre percepciones, pero no podemos observar tal relación entre las percepciones y los seres; por tanto, nos es imposible en todo caso extraer conclusión alguna acerca de la existencia de éstos (los seres) a partir de la existencia de las cualidades de aquéllas (las percepciones).

Responder