Por qué no soy vegano

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Comunista integral » 11 Nov 2008, 16:33

mistika escribió:Que un animal cace a otro para comérselo no es especista, este documental denuncia cómo las personas utilizamos a los animales injustificablemente para la alimentación, ropa, entretenimiento y uso en la experimentación.
1) Todo esto se puede decir sin idealizar a los animales, como lo hace la película.
2) Has dicho que un animal cace a otro para comérselo no es especista. Siendo el ser humano un animal, si caza a otro animal para comerlo, ¿es especismo?
3) Has puesto la palabra "injustificablemente". ¿Consideras que hay una utilización justificable de los animales para la alimentación, ropa, entretenimiento y uso en la experimentación?
Comunista integral escribió:Por más que te empeñes, en la similitud de Isaac Bashevis Singer, no veo para nada, la intención de criminalizar a las personas que comen carne.
No, si yo no lo entendí así. Lo que yo repudio no es el hecho de que se diga nazis a las personas, sino que se utilice el nazismo como "golpe de efecto" para justificar ciertos puntos de vista. No sólo la izquierda, también la derecha utiliza la palabra nazi como anatema para sus contrincantes. Cuando te dicen "tal cosa se parece a los nazis" están apuntando a que dejes de pensar, a que reacciones por miedo/rechazo, infrarracionalmente. Además, cada vez que se utiliza a los nazis como el zenith de la maldad, es una victoria para ellos.
Comunista integral escribió: Sostengo que este tipo de distorsiones de la realidad y los métodos de manipulación audiovisual (propios de la propaganda sistémica) desprestigian cualquier causa, por más libertarias que sean sus intenciones.
Que fuerte, supongo que habrá sido sin intención, te has dado cuenta de la mezcla que has hecho al final?
"""Earthlings es un documental acerca de las cámaras frigoríficas y de como la humanidad utiliza injustificablemente a los demás animales para la alimentación, ropa, entretenimiento y uso en la experimentación.
Con un estudio a fondo en tiendas de mascotas, refugios de animales, granjas, comercio de pieles y cuero, los deportes, el espectáculo, y por último en la profesión médica y científica. Earthlings utiliza cámaras ocultas, e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que dependen de los animales con fines de lucro.
Denuncia además las prácticas especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha"""

No dejarás de sorprenderme...[/quote]

No entiendo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Vangelis » 11 Nov 2008, 23:31

Mañana me gustaría dedicar un poco de tiempo a responder aquí largo y tendido.

Comunista Integral, en que minuto abandonas earthlings? Tengo la sensación de que lo haces en la introducción. Si vieras la parte de alimentación dudo que dijeras lo que dices. Vamos, es que esas imagenes no necesitan manipular, te llegan a las entrañas y las dejan hechas polvo.

No estamos hablando de salir con un arco a cazar un búfalo para alimentar a tu tribu, sino de alimentar a más de 6000 millones de personas que quieren carne aquí ahora y ya.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por tigretom » 12 Nov 2008, 12:37

Desde fuera del veganismo me resulta muy enriquecedora la aportación de Thot Amon (un nombre un tanto esotérico para desconfiar de teosofías jejeje).

Desconocía la influencia de sectas de morralla posmoderna vegana. Se nota cierto tufillo religioso en algunos discursos veganos, pero no sabía que la cosa podía llegar a tal punto.

No creo que este hilo trate exactamente de hablar en pro o en contra del veganismo. Creo que tanto la gente vegana, como la vegeta y la carnaca politizada pueden llegar sin demasiado esfuerzo a entender las implicaciones de los cambios en el patron de consumo de alimentos, y los efectos que la generalización de estos cambios podrian tener en la vida y el bienestar de los animales, el medio ambiente, etc.

El sentido del post parece ser el de denunciar la influencia del pensamiento religioso en el veganismo. No tengo ni repajolera, no sé hasta qué punto hay escuelas o corrientes bien diferenciadas, no sé si las personas veganas podeis confirmar que hay gente religiosa o por el contrario pensais que es una jilipollez como la copa de un pino.

Por mi parte veo influencia del pensamiento religioso en la liturgia de la pureza del veganismo. Esa forma de comer sin sufrimiento que nos permite alimentarnos no solo de forma sana si no también justa. Entendiendo la analogía universal del "somos lo que comemos" el comer puro nos acerca a una conexión con el mundo que nos eleva por hacernos compartir una alimentación donde no cabe el sufrimiento, no se vierte sangre, ni se siegan vidas animadas. Me parece un fenomeno muy poderoso socialmente ese de alimentarse de forma pura, pero creo que recurr4 a lo religioso.

Recurre a lo religioso porque marca una linea de pureza que entendida de forma dogmática se vuelve arbitraria. Podriamos decidir tachar de impuros muchos elementos de nuestra vida cotidiana, alimentos o no.

Podríamos tachar de impuros los plásticos y los derivados del petroleo, por lo esfectos devastadores de las actividades económicas ligadas al petroleo, conflictos, destrucción de areas de estracción, maras negras, fondos marinos muertos en vecindad de petroquímicas, basura no biodegradable, etc. Podríamos perfectamente trazar una linea y decir que aquel de la cruce será impuro y culpable del dolor del mundo, y se podría discutir hasta que punto resulta eso efectivo politicamente, las implicaciones transformadoras de rechazar y esquivar los derivados del petroleo serían brutales. Naturalmente eso no va a pasar nuca, entre otras cosas porque el plastico lo comemos más bien poco, y no tendremos jamas la ayuda de la analogía "somos lo que comemos".

Quiero decir con todo esto que darle un sentido trascendental al veganismo me parece como dirigir la mirada a un único lugar. El darle a la dieta la capacidad de trasnformar el mundo me resulta desmedido, solo le veo sentido como intento de llevar la pureza a nuestro interior y hacer que la pureza medre en el mundo, ponernos en sintonía con la vida o qué sé yo. Me parece hasta cierto punto irracional y religioso, si tiene el solo objetivo de dar paz a la persona. Conozco casos aislados de gente que ha dejado la lucha política y social porque el compromiso con aquel orden universal es superior al compromiso con la transformación social. Vamos, que sí que conozco gente que lo vive de modo religioso, pero no sé el alcance de eso y me gustaría que veganas y veganos que paseis por aquí me digais si habeis conocido algún friki así o va ser cosa mía.
Última edición por tigretom el 12 Nov 2008, 15:40, editado 1 vez en total.

Thot Amon
Mensajes: 165
Registrado: 18 Dic 2006, 14:01

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Thot Amon » 12 Nov 2008, 16:17

mistika escribió:Lo escrito en negrita, la verdad no lo entiendo muy bien, me faltan conocimientos, no te puedo debatir;
La idea es esta mistika: imagina vacas que pastan en ganadería estensiva y comen pasto en un prado. Les quitas la leche y te la bebes. El daño que haces a la vaca es ese.

Imagina que dejas de beber leche, y que ese prado se convierte en un cultivo de soja. Tienes que tratar el terreno, matar a los animales vegetarianos, emplear la industria (petróleo, plástico...). Pienso que en ese segundo caso hay más crueldad en la soja que en ordeñar una vaca.

Es a lo que se refiere el autor del artículo, cuando dice que hay veces que el consumo de leche o de huevos podría ser menos dañino que el ponerte a comer vegetales.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Aquitania » 12 Nov 2008, 16:42

Me parece muy cierto el punto de vista que aporta Thot Amon.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Comunista integral » 12 Nov 2008, 17:04

mistika escribió:
Comunista integral escribió: 1) Todo esto se puede decir sin idealizar a los animales, como lo hace la película.
2) Has dicho que un animal cace a otro para comérselo no es especista. Siendo el ser humano un animal, si caza a otro animal para comerlo, ¿es especismo?
3) Has puesto la palabra "injustificablemente". ¿Consideras que hay una utilización justificable de los animales para la alimentación, ropa, entretenimiento y uso en la experimentación?
1.- ¿por qué no se puede idealizar a los animales? ah, ya sé, porque los seres inferiores, menos inteligentes no lo merecen, claro!
2.- Si, es especismo; contra más quién es más consciente de ello.
3.- No, no hay utilización justificable, de todo ello se puede prescindir, sobre todo en la experimentación, entretenimiento, ropa y por supuesto también en la alimentación.
En primer instancia, te pido que te calmes, que estamos hablando de ideas y no de personas.

1) Idealizar significa resaltar unos aspectos agradables/bien vistos y dejar de lado los aspectos que no puedan clasificarse así. Idealizar significa una visión parcial, y por lo tanto falsa, de la realidad. Si aspiramos a relaciones sanas entre seres humanos y animales, no hay que idealizar ni demonizar a ninguno de los dos.
2) Si un león se come a una persona, no es especismo, porque el león no es consciente. En cambio, si una persona mata a un león, es especismo, independientemente de si lo hizo por deporte, en defensa propia o de otr@s, o para comer. Bien, esta es precisamente la clase de incoherencias que critico. Según este esquema, las tribus africanas son especistas.
3) Entiendo. Como habías dicho "injustificablemente" había entendido que sí dejabas lugar para lo justificable.
mistika escribió:
Comunista integral escribió:No, si yo no lo entendí así. Lo que yo repudio no es el hecho de que se diga nazis a las personas, sino que se utilice el nazismo como "golpe de efecto" para justificar ciertos puntos de vista. No sólo la izquierda, también la derecha utiliza la palabra nazi como anatema para sus contrincantes. Cuando te dicen "tal cosa se parece a los nazis" están apuntando a que dejes de pensar, a que reacciones por miedo/rechazo, infrarracionalmente. Además, cada vez que se utiliza a los nazis como el zenith de la maldad, es una victoria para ellos.
Hablando de golpes de efecto, tu mismo lo has hecho, recuerdas el intento de sinónimo…
Sí, esa bofetada dá la casualidad que solo se la llevan las personas que se niegan a renunciar de l chuletón, hablando en plata, por eso directamente te dije, que no veo la intención de criminalizar a quién come carne, sino un ánimo de remover conciencias (conocimiento de si mismo y del entorno, que no moralinas)


Es un recurso demagógico y por lo tanto atenta contra la verdad. Si queremos cambiar el mundo para bien, en mi opinión tenemos que partir de la verdad. Y si queremos que las personas dejen de ser manipuladas por el Poder, lo menos que tenemos que hacer es pretender "contra-manipularlas". Imitar los métodos con que el Poder difunde su discurso con la excusa de su eficacia (así más gente nos escuchará) distorsiona cualquier intención libertaria en ese discurso y la convierte en otra parte del espectáculo, en parte del marketing de ideas.
mistika escribió:
Sostengo que este tipo de distorsiones de la realidad y los métodos de manipulación audiovisual (propios de la propaganda sistémica) desprestigian cualquier causa, por más libertarias que sean sus intenciones.
Lo que no entendías: para mi gusto, has mezclado, distorsión- manipulación- propaganda-causa-libertaria, supongo que habrá sido sin darte cuenta….
Quieres decir que este documental está realizado intencionadamente, para tirar piedras sobre... ¿qué tejado? ¿De verdad que ves distorsiones de la realidad? y ¿ propaganda de qué? a ver
Quiero decir que ese documental -lo que aguanté a ver- está hecho de manera sectaria y manipuladora, pues su discurso es autorreferente y su objetivo no es "remover consciencias" sino imponer una opinión, y por métodos no precisamente racionales sino infrarracionales (sensacionalismo emocional).

Un documental que realmente tuviera como objetivo el "remover consciencias" hubiera sido uno que, en vez de idealizar a los animales y demonizar a los seres humanos, se hubiera dedicado a cubrir, de manera realmente documental (o sea, sin música de fondo y demás recursos de propaganda fílmica*) la brutalidad de la que son objeto los animales tanto en la industria de alimentación como en la industria del ocio enajenado (la tauromaquia, la caza y la pesca como "deporte").

Es imposible hacer un documental donde no se tome posición. Ya el hecho de hacer un documental (cuando no se hace "por trabajo", claro) insinúa que se ha tomado una posición. Pero es posible tomar una posición sobre un análisis objetivo de la realidad y exponer esa posición de forma también objetiva, y no mezclando datos objetivos con métodos demagógicos.

* Dicho sea de paso, unos de los pioneros en utilizar al cine como medio de propaganda fueron los nazis.


Vangelis:

No me acuerdo ahora en qué minuto abandoné el documental. Habrá sido en el 20. Tendría que verlo de vuelta para decirte, y francamente no tengo ganas.
No estamos hablando de salir con un arco a cazar un búfalo para alimentar a tu tribu, sino de alimentar a más de 6000 millones de personas que quieren carne aquí ahora y ya.
Dudo que muchas de esas miles de millones de personas siquiera hayan comido carne en su vida.

Como sea, estoy de acuerdo que las fuerzas productivas desarrolladas por la humanidad (sobre todo la agricultura) han progresado hasta tal punto en que perfectamente podríamos vivir sin necesidad de comer animales. Estoy a favor de la abolición de la industria de la alimentación tal como es hoy. Tanto por sus efectos en el medio ambiente (pues hay que deforestar naturaleza para convertirla en campo de cultivo o de ganadería) como por toda la brutalidad contra los animales "comestibles" (vacas, cerdos, conejos, pollos, etc.). En todo caso, que cada comunidad decida, autónomamente, si va a comer animales o no, y en caso afirmativo, si será únicamente los animales que se puedan cazar o animales domésticos.

De más está decir que también estoy a favor de la abolición de la tauromaquia y de la caza y la pesca "por deporte", pero dudo que esto pueda llevarse a cabo mediante leyes o mediante acciones violentas y/o de sabotaje, debe haber un cambio cultural.

También estoy a favor de terminar con la experimentación con animales y de su utilización para ropa y otros artículos que pueden hacerse partiendo de derivados vegetales o sintéticos. Pero esto también depende de que estas alternativas se encuentren.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por microbiana » 13 Nov 2008, 20:48

Aclaradme una cosa antes de decir nada, aquí que se critica? el veganismo o la postura de algunxs veganxs?

Thot Amon
Mensajes: 165
Registrado: 18 Dic 2006, 14:01

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Thot Amon » 13 Nov 2008, 21:03

Yo he subido ese mensaje con ánimo no tanto de criticar a veganos y veganistas, sino de que se entiendan las razones de algunas personas para no ser veganos. Y sobre todo lo importante de evitar una postura de recriminación y censura de las personas que toman posiciones animalistas sin entrar en el veganismo. Para que la posición vegaa se extienda, tiene que lograr simpatía. Para ello pienso que hay que conocer bien los datos referidos a alimentación, alternativas existentes, daño realmente realizado. Apartarse de las teosofías que emplean el veganismo para ganar adeptos, porque para los teósofos la cuestión de la dieta se resuelve con la lectura de algún texto fundamental y la palabra de algún tipo de dios...

Ahora mismo millones de personas mal alimentadas en pueblos de pastores, emplean la leche para sobrevivir a duras penas. ¿Les diremos especistas? Hay pueblos que flechan la yugular de la vaca para desayunar la sangre. ¿Diremos que son crueles cuando llevan así siglos, y cuando comparados con nosotros hacen menos daño al entorno y a sus semejantes?

minsk
Mensajes: 33
Registrado: 13 Nov 2008, 21:21

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por minsk » 13 Nov 2008, 21:44

Tienes toda la raozn thot amon. iba a escribir algo mas, pero seria simplemente puntualizar ciertos apuntes que has hecho, lo cual no me parece necesario.

simplemente genial.

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por microbiana » 14 Nov 2008, 00:08

Últimamente pensaba en que otra de las excusas más comunes utlizadas en contra del veganismo es el haberse topado con algún vegano excéntrico, extremista o que simplemente cayó mal, este post me lo confirma.

Las ideas no se juzgan por la persona o personas que lo promulgan, si no por la idea en sí misma.

Tampoco es cuestión de enfocarlo tomando en cuenta una situación lejana o irreal o poco probable. Qué hostias tiene que ver que un poblado de no se qué región tengan o no tengan que explotar a animales para sobrevivir para que tú y yo, en este momento y en este lugar, no dejemos la explotación animal. A esto se le llama pasar la pelota, de toda la vida, y no es una forma muy decente de debatir algo.

Respecto a lo de ganarse las simpatías, pues quizá tengas razón, pero aquí entra en juego la personalidad de cada unx, unas más arrevatadoras y otras más pacíficas. Eso habrá que solucionarlo persona a persona, y no tachar a todo un movimiento por los individuos que lo componen. Es llamativo que sólo te centres en quienes te tocan la moral, y no en quienes te han respetado después de todo.

Como vegana, tendría varias cosas que criticar a otrxs veganxs, incluso odiar o rechazar actitudes, de hecho me ha pasado y me seguirá pasando, pero me importa un carajo, no voy a criticar al veganismo por ello, si no a esas personas en concreto o a esa actitud, pero sin ponerle el veganismo como título.

Thot Amon
Mensajes: 165
Registrado: 18 Dic 2006, 14:01

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Thot Amon » 14 Nov 2008, 09:17

Yo pienso que puedo hablar libremente de las cosas que amo, señalando precisamente por eso los puntos débiles de su discurso. La idea que hay detrás de las dietas vegetarianas es muy hermosa, pero no está exenta de fallos. La idea, no las personas.
Qué hostias tiene que ver que un poblado de no se qué región tengan o no tengan que explotar a animales para sobrevivir para que tú y yo, en este momento y en este lugar, no dejemos la explotación animal.
Es que yo pienso que porque lleve un determinado tipo de dieta, no dejo la explotación animal. Ya te he puesto el ejemplo de un cultivo. Ponemos arroz en el plato, y cambiamos el animal muerto. O el de la heparina, que si te operan luego te la pondrán. Si pensamos que porque en occidente se emplean tractores de gasoil y cultivos bajo plástico, no explotamos animales como tienen que hacer en la India que cultivan con un cebú, creo que no equivocamos.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Vangelis » 14 Nov 2008, 10:00

Después de leer el artículo yo sinceramente lo que veo son una serie de demagogias enfocadas a justificar una ausencia de acción.

Primero porque para criticar al veganismo se lo describe como una supuesta panacea a los problemas ecológicos cuando eso no es así. 6000 millones de humanos veganos en la Tierra causarían un impacto negativo en el medio, por supuesto. Somos demasiados, y eso se va a notar comamos lo que comamos.

Segundo porque se habla como si las cantidades no fueran importantes. Si alguien me dice que siendo vegano también hago daño a los animales le digo que sí, que vale, pero que obviamente hago menos, desproporcionadamente menos.

Tercero, porque quien colabora con la explotación animal está subvencionando una serie de industrias cuyo objetivo es, de por si, torturar y matar animales, mientras que el resto colaboramos con industrias que, para cumplir otros objetivos, pueden torturar y matar animales. La diferencia es importante, porque las segundas industrias podrían no torturar y matar animales para cumplir dichos objetivos. Es decir, podemos luchar para que se elijan esas alternativas o directamente promoverlas nosotros

Cuarto: Un mal uso de la Ley de Godwin (desacreditar el veganismo y en especial earthlings por las comparaciones con los nazis). Mirad, lo que sucede entorno a la explotación animal es como mínimo igual, y en su mayoría bastante peor que lo que sucedía entorno al holocausto*. Y si le dais una oportunidad a Earthlings, lo podréis comprovar. No hay por donde coger que una persona que dice luchar por los animales colabore con todo eso. Normalmente, y este me parece el caso, no sois verdaderamente conscientes de ello. Os parecería fanático alguien que criticase activamente a personas que luchan en contra del holocausto pero diesen subvenciones para la manutención y desarrollo de campos de concentración? Si se hiciera de forma ignorante no lucharíais por difundir la realidad? Si fuera una ignorancia premeditada no lucharíais más tajantemente?

Quinto y último: Los veganos colaboramos activamente en la muerte de vegetales y, como la mayoría también en la muerte de organismos poco complejos que atacan nuestro organismo. La diferencia no reside en la muerte, sino en el sufrimiento. Los seres sin sistema nervioso central no suplican, no entran en crisis nerviosa, no agonizan, no sufren dolor, en definitiva, no sufren. Para vivir tenemos que matar, eso es así por nuestra naturaleza, pero sí podemos elegir: 1. matar lo mínimo posible. 2. vivir sin provocar sufrimiento.

----------------------------------------------
*no me agrada mucho decidir cual de dos horrores es más horroroso pero continuamente se intenta remarcar que el holocausto fue lo peor de lo peor, de modo que incluso parece un tabú dudar de ello.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por microbiana » 14 Nov 2008, 10:55

Thot Amon escribió:Yo pienso que puedo hablar libremente de las cosas que amo, señalando precisamente por eso los puntos débiles de su discurso. La idea que hay detrás de las dietas vegetarianas es muy hermosa, pero no está exenta de fallos. La idea, no las personas.
Qué hostias tiene que ver que un poblado de no se qué región tengan o no tengan que explotar a animales para sobrevivir para que tú y yo, en este momento y en este lugar, no dejemos la explotación animal.
Es que yo pienso que porque lleve un determinado tipo de dieta, no dejo la explotación animal. Ya te he puesto el ejemplo de un cultivo. Ponemos arroz en el plato, y cambiamos el animal muerto. O el de la heparina, que si te operan luego te la pondrán. Si pensamos que porque en occidente se emplean tractores de gasoil y cultivos bajo plástico, no explotamos animales como tienen que hacer en la India que cultivan con un cebú, creo que no equivocamos.
Pues claro! pero a ver, quién ha dicho que sea perfecto y no tenga ningún fallo? por supuesto que los tiene!! Quizá te hayas fijado demasiado en quienes lo defienden como un ideal perfecto, y no en quienes lo llevan como una mejora de las condiciones de los animales, personas y del mundo en general, porque hay veganos que lo ven así por si no has conocido ninguno.

Creo que esto es caer en: como no puedo salvar a todo el mundo, no intento salvar a nadie. Quizá no puedas salvar a todas las personas que se están ahogando, pero si podrías hacer algo por las que tienes al alcance. El hecho de pensar que porque no puedes hacerlo todo, entonces no haces nada, es como te guía tu mente para eludir un tema que no te llega al fondo, evitando darle importancia.

Thot Amon
Mensajes: 165
Registrado: 18 Dic 2006, 14:01

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Thot Amon » 14 Nov 2008, 11:13

He evitado definirme como vegano porque no me gusta la etiqueta. Sigo una dieta que procuro sea lo más compasiba que me es posible, porque mi sentimiento al respecto es la compasión. No intento desacreditar a los veganos para nada, ni incitar que la gente coma bocadillos de jamón. Sólo pretendo que quien se sienta vegano vea los fallos que tiene u dieta, que son muchos, y que se deben a estar insertado en un sistema capitalista. Esta mañana he desayunado café, pan y aceite, comeré pan tomate y aceite; y cenaré pan, aceite y manzana. Y todos los días más o menos. Sé que hay crueldad en esa dieta y no me siento culpable, porque hago y llego hasta donde puedo. No me siento mejor ni peor que otra persona, ni veo que sea mejor o peor que otro. Sinceramente, creo que es así. Pensad un momento que cualquiera puede hacer reproches: por no luchar en el trabajo, por no hacer lo posible por las mujeres, por no salvar el ecosistema, por no ayudar a los inmigrantes...

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Por qué no soy vegano

Mensaje por Vangelis » 14 Nov 2008, 11:29

Pero es que elegir conscientemente una alimentación no-vegana implica una cantidad de sufrimiento inherente en esa propia idea, independientemente de estar insertada en un sistema capitalista. Si realmente quieres expresar lo que dices expresar en ningún momento estás justificando "por qué no soy vegano", sino que a lo sumo estarías diciendo que el veganismo no es la panacea (sí, tienes razón, hay gente que lo piensa) pero que sigue siendo un paso necesario para la lucha en pro de la liberación animal, y eso es lo que yo y a mi parecer, el resto de personas que han criticado tu texto, hemos defendido.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Responder