mistika escribió:Comunista integral escribió:
1) Todo esto se puede decir sin idealizar a los animales, como lo hace la película.
2) Has dicho que un animal cace a otro para comérselo no es especista. Siendo el ser humano un animal, si caza a otro animal para comerlo, ¿es especismo?
3) Has puesto la palabra "injustificablemente". ¿Consideras que hay una utilización justificable de los animales para la alimentación, ropa, entretenimiento y uso en la experimentación?
1.- ¿por qué no se puede idealizar a los animales? ah, ya sé, porque los seres inferiores, menos inteligentes no lo merecen, claro!
2.- Si, es especismo; contra más quién es más consciente de ello.
3.- No, no hay utilización justificable, de todo ello se puede prescindir, sobre todo en la experimentación, entretenimiento, ropa y por supuesto también en la alimentación.
En primer instancia, te pido que te calmes, que estamos hablando de ideas y no de personas.
1) Idealizar significa resaltar unos aspectos agradables/bien vistos y dejar de lado los aspectos que no puedan clasificarse así. Idealizar significa una visión parcial, y por lo tanto falsa, de la realidad. Si aspiramos a relaciones sanas entre seres humanos y animales, no hay que idealizar ni demonizar a ninguno de los dos.
2) Si un león se come a una persona, no es especismo, porque el león no es consciente. En cambio, si una persona mata a un león, es especismo, independientemente de si lo hizo por deporte, en defensa propia o de otr@s, o para comer. Bien, esta es precisamente la clase de incoherencias que critico. Según este esquema, las tribus africanas son especistas.
3) Entiendo. Como habías dicho "injustificablemente" había entendido que sí dejabas lugar para lo justificable.
mistika escribió:Comunista integral escribió:No, si yo no lo entendí así. Lo que yo repudio no es el hecho de que se diga nazis a las personas, sino que se utilice el nazismo como "golpe de efecto" para justificar ciertos puntos de vista. No sólo la izquierda, también la derecha utiliza la palabra nazi como anatema para sus contrincantes. Cuando te dicen "tal cosa se parece a los nazis" están apuntando a que dejes de pensar, a que reacciones por miedo/rechazo, infrarracionalmente. Además, cada vez que se utiliza a los nazis como el zenith de la maldad, es una victoria para ellos.
Hablando de golpes de efecto, tu mismo lo has hecho, recuerdas el intento de sinónimo…
Sí, esa bofetada dá la casualidad que solo se la llevan las personas que se niegan a renunciar de l chuletón, hablando en plata, por eso directamente te dije, que no veo la intención de criminalizar a quién come carne, sino un ánimo de remover conciencias (conocimiento de si mismo y del entorno, que no moralinas)
Es un recurso demagógico y por lo tanto atenta contra la verdad. Si queremos cambiar el mundo para bien, en mi opinión tenemos que partir de la verdad. Y si queremos que las personas dejen de ser manipuladas por el Poder, lo menos que tenemos que hacer es pretender "contra-manipularlas". Imitar los métodos con que el Poder difunde su discurso con la excusa de su eficacia (así más gente nos escuchará) distorsiona cualquier intención libertaria en ese discurso y la convierte en otra parte del espectáculo, en parte del marketing de ideas.
mistika escribió:Sostengo que este tipo de distorsiones de la realidad y los métodos de manipulación audiovisual (propios de la propaganda sistémica) desprestigian cualquier causa, por más libertarias que sean sus intenciones.
Lo que no entendías: para mi gusto, has mezclado, distorsión- manipulación- propaganda-causa-libertaria, supongo que habrá sido sin darte cuenta….
Quieres decir que este documental está realizado intencionadamente, para tirar piedras sobre... ¿qué tejado? ¿De verdad que ves distorsiones de la realidad? y ¿ propaganda de qué? a ver
Quiero decir que ese documental -lo que aguanté a ver- está hecho de manera sectaria y manipuladora, pues su discurso es
autorreferente y su objetivo no es "remover consciencias" sino imponer una opinión, y por métodos no precisamente racionales sino infrarracionales (sensacionalismo emocional).
Un documental que realmente tuviera como objetivo el "remover consciencias" hubiera sido uno que, en vez de idealizar a los animales y demonizar a los seres humanos, se hubiera dedicado a cubrir, de manera
realmente documental (o sea, sin música de fondo y demás recursos de propaganda fílmica*) la brutalidad de la que son objeto los animales tanto en la industria de alimentación como en la industria del ocio enajenado (la tauromaquia, la caza y la pesca como "deporte").
Es imposible hacer un documental donde no se tome posición. Ya el hecho de hacer un documental (cuando no se hace "por trabajo", claro) insinúa que se ha tomado una posición. Pero es posible tomar una posición sobre un análisis objetivo de la realidad y exponer esa posición de forma también objetiva, y no mezclando datos objetivos con métodos demagógicos.
* Dicho sea de paso, unos de los pioneros en utilizar al cine como medio de propaganda fueron los nazis.
Vangelis:
No me acuerdo ahora en qué minuto abandoné el documental. Habrá sido en el 20. Tendría que verlo de vuelta para decirte, y francamente no tengo ganas.
No estamos hablando de salir con un arco a cazar un búfalo para alimentar a tu tribu, sino de alimentar a más de 6000 millones de personas que quieren carne aquí ahora y ya.
Dudo que muchas de esas miles de millones de personas siquiera hayan comido carne en su vida.
Como sea, estoy de acuerdo que las fuerzas productivas desarrolladas por la humanidad (sobre todo la agricultura) han progresado hasta tal punto en que perfectamente podríamos vivir sin necesidad de comer animales. Estoy a favor de la abolición de la industria de la alimentación tal como es hoy. Tanto por sus efectos en el medio ambiente (pues hay que deforestar naturaleza para convertirla en campo de cultivo o de ganadería) como por toda la brutalidad contra los animales "comestibles" (vacas, cerdos, conejos, pollos, etc.). En todo caso, que cada comunidad decida, autónomamente, si va a comer animales o no, y en caso afirmativo, si será únicamente los animales que se puedan cazar o animales domésticos.
De más está decir que también estoy a favor de la abolición de la tauromaquia y de la caza y la pesca "por deporte", pero dudo que esto pueda llevarse a cabo mediante leyes o mediante acciones violentas y/o de sabotaje, debe haber un cambio cultural.
También estoy a favor de terminar con la experimentación con animales y de su utilización para ropa y otros artículos que pueden hacerse partiendo de derivados vegetales o sintéticos. Pero esto también depende de que estas alternativas se encuentren.