Pues si el pueblo es normal que se rebele contra esa opresión, no tienen que ser automáticamente nacionalistas por ellos, no? Quiero decir, que puedes tomar conciencia de tu realidad culñtural y no por ello querer otra nación que la sustituya.entonces el pueblo es normal que se rebele contra esa represión, pero no podemos olvidar que la misma viene de un intento del poder de uniformarlo bajo un patrón (nación), es lógico que contra ello surjan otros patrones (naciones), pero no podemos olvidar que la lucha ha de ser contra el poder pues la nación es sólo un instrumento (institución), y la que hoy libera, mañana oprime.
Si la lucha es contra el poder, en todos los terrenos, por qué obviar la opresión cultural?
Son libertarios y nacionalistas a la vez?precisamente digo que los sentimientos y lo subjetivo, pese a tener importancia, no pueden servir para crear la nueva sociedad, supongo que si se declaran libertarios es porque creen que es posible de alguna manera una sociedad libre y que lucharán por ella a su manera.
Es que no están diciendo que los sentimientos tengan que crear una nueva sociedad tampoco.
Pero lo carraco, si esa es precisamente la idea de la mayoría de grupos indepes libertarios, me parece a mí... Lo de imponer una cultura y una lengua se ha negado miles de veces... Y que la lengua común sería la lengua vehicular que se adopta para entenderse entre todos.en mi barrio viven magrebís, subsaharianos, sudamericanos, asiáticos, centro y este-europeos (?), aparte de "españoles" (???), si se llegara o llegase a producir la revolución social... no sería lo lógico colaborar entre todos? "SI"; habría que imponer una cultura y una lengua porque es la del lugar? "NO"; lo lógico es que la gente acabase adoptando con el tiempo una lengua vehicular en la que poderse entender todos, las escuelas, guarderías y/o centros para menores funcionarían básicamente en esa lengua, la que ellos adoptasen, no la que nadie hoy les intente convencer.
La cuestión es que "hoy" no es así, hay leyes de política lingüística, opresión de los Estados y otros factores.