Jorge. escribió:
- No se ha hecho ninguna crítica a esas opiniones por parte del grupo editor, que tan solo, en el transcurso de un debate con CNT (a la que se pone verde), ha manifestado que no está de acuerdo con todo lo que allí se dice, sin entrar en qué ni en por qué. Han cuestionado el nombre de la CNT y la estructura estatal que tienen. Nada más que yo sepa.
Quién ha cuestionado el nombre de la CNT y la estructura estatal? Ikària? Negras Tempestes? Lo han hecho en nombre de consideraciones etnolingüísticas?
Que así se define: independentista ibertario. Aquitania..., ¿estás de acuerdo con alguien en alguna cosilla?
Estoy de acuerdo, evidentemente, en que Ikària se definía como independentista libertario (no es el caso, por cierto, de Negres Tempestes, que también citas como ejemplo de esa corriente y no se definen así). Pero mi pregunta era quién los había nombrado representantes de esa corriente, es decir, si cualquier grupo que se autoenmarca en una corriente libertaria representa a esa corriente.
Si tú deseas desautorizar esas opiniones (las identitarias), en base a que tienes otras, deberías explicar por qué.
No tengo por qué desautorizar nada, sólo he afirmado que yo defiendo un idioma por otros motivos, por tanto no puede ser cierto que cualquiera que defiende el catalán lo hace por los mismos motivos. Lo hará Ikària si quieres, pero no yo. Para mí ya está.
Si dices que el idioma no tiene que ser empleado como definidor de la identidad de un pueblo, tienes que explicar el cómo y el por qué. Por lo menos eso es lo que yo haría. Se supone que un debate ha de llevarse a cabo poniendo sobre la mesa argumentos. Desautorizando a los demás poco avance puede haber.
Ese es un tema interesante.
Un catalán es alguien que habla catalán o que debería hablarlo por vivir en Cataluña.
No estoy de acuerdo con esa afirmación. En todo caso, alguien que viva en una comunidad determinada (y entiendo por comunidad tu barrio, tu pueblo, la gente con la que te relacionas) debería entender el catalán
si quiere relacionarse normalmente con gente que habla catalán en los espacios de relación de esta comunidad. Y alguien que viva en una aldea china debería entender chino si quiere relacionarse con la gente de la aldea (si no quiere relacionarse, para qué?). Pero entender no es naecesariamente hablar.
Un emigrante gallego de los años 60 podía vivir en Francia 20 años sin entender el francés, y el Catalunya sin entender el catalán. Perfectamente. Pero si se iba a un bar lleno de franceses hablando en francés, podía exigir que todos se pusiesen a hablar en español "por educación"? Los que aprendían francés, era para ganar en "francesidad"? Si yo estoy con unos amigos de toda la vida en una bar, y justamente con esa gente he hablado en catalán desde hace 10 años, y llega alguien y dice que le hablemos en castellano porque, aunque lleve 10 años aquí, no quiere aprender catalán, y nosotros le explicamos que cuesta un montón cambiar la lengua en la que hablas a una persona, y entonces el castellanohablante me dice que soy una maleducada, yo le puedo decir que si estuviera en Francia no llamaría maleducado a nadie por hablar en francés, y que aquí se habla catalán, y que es fácil de aprender. Pero esa persona puede contestarme (y es habitual) que claro que si se fuera a vivir a Francia aprendería la lengua de allí, pero es que ¡Estamos en España!. Seguro que somos mis amigos y yo, en ese caso, los empujados por un sentimiento de pueblo/nación/etnia y el otro no? Es que no es tan fácil.
Explica si te apetece, cómo el catalán, definidor de catalanidad, idioma de Cataluña que todos deberían aprender voluntariamente para ser catalanes, idioma inmerso en un proceso de liberación nacional,
Definidor de catalanidad? Glups. Que todos deberían aprender voluntariamente para ser catalanes?????
Vuelvo al ejemplo anterior. Además, es que catalán se es o no se es, depende de lo que considere y se considere cada cual, pero "querer ser catalán" me parece aberrante. La gente que me rodea y aprende catalán quiere relacionarse con todo el mundo con normalidad, entender la lengua de su pareja, saber qué hablan sus hijos en el colegio, entender qué dicen en las películas o los debates. No he oído a nadie que aprenda una lengua porque "quiere ser catalán".
Lo del idioma immerso en un proceso de liberación nacional... los idiomas, ni piensan, ni sienten. No se liberan, lo harán las personas.
Y un hablante australiano de inglés no es inglés, y un latino en Nueva York que defiende su lengua no es español, y un valenciano o mallorquín catalanohablante no es catalán, es valenciano o mallorquín (o chino, o chino y mallorquín o gitano valenciano o apátrida o friki de Star Wars).
Explica si te apetece, cómo el catalán, definidor de catalanidad,
No considero el catalán definidor de catalanidad (suponiendo que la "catalanidad" exista, me es indiferente)