Etnicidad e independentismo libertario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 02 Oct 2008, 16:29

Aquitania escribió:Te refieres al grupo Ikària? Pues esos no van a aclarar nada, esos textos son de hace más de 20 años, por lo que sé. Pensaba que preguntabas (que de hecho lo has preguntado claramente) si "ahora" se estaban trabajando esos conceptos, por eso he respondido.
Perdón. ¿Piensas que tienes que recordarme que Ikaria es de hace 20 años? Me refiero a que has dicho que eso del idioma y la etnicidad no lo ha dicho ningún libertario independentista. Que eso lo pienso yo y los antropólogos, tan malos. Pues ya ves que sí, que se ha dicho por libertarios independentistas. Y reeditado hace unos meses.

Y si está desfasado, que se diga por qué.

Y te digo que no soy tan gilipollas, porque esto que dices...:
Aquitania escribió:Si lo que preguntas es si los independentistas libertarios defienden el idioma como algo étnico, y proponen un proyecto en el que sólo participen personas de "etnia catalana" a través de la articulación de lazos étnicos, la respuesta es que no, al menos por lo que yo veo
No procede. Ni he dicho eso, ni lo he preguntado, ni lo pienso, ni ningún independentista libertario ha dicho ni escrito esa sarta de necedades en la vida. Hay veces que las interpretaciones estas tan curiosas, ofenden.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 02 Oct 2008, 16:38

Y si está desfasado, que se diga por qué.
Ya dieron una respuesta sobre eso, también la conoces, seguro.
¿Piensas que tienes que recordarme que Ikaria es de hace 20 años?
No, simplemente es que he preguntado como 4 o 5 veces a lo largo de este hilo de quién y de qué época era el texto. Y esto lo lee más gente, no sólo tú y yo, que quizá no lo sabían.
Me refiero a que has dicho que eso del idioma y la etnicidad no lo ha dicho ningún libertario independentista. Que eso lo pienso yo y los antropólogos, tan malos. Pues ya ves que sí, que se ha dicho por libertarios independentistas. Y reeditado hace unos meses.
He dicho (y sigo diciendo) que defender el catalán no significa necesariamente defenderlo como marcador étnico, y que no todos los que defienden el catalán lo consideran un marcador étnico "per se". Es que también hay libertarios (y otros) que defienden el catalán y no comulgan con el anarcoindependentismo actual, ni con lo que dijera un colectivo hace 20 años, y demás.

Por cierto, todos los colectivos que reeditan textos de Bakunin están de acuerdo con su idea de patria y nacionalidad? Uau.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 02 Oct 2008, 17:42

Jorge. escribió:No hay una cultura estática. Existe la idea de una cultura inamovible a través de los siglos, que es falsa. La cultura es algo que cambia. Por ejemplo, hace cuarenta años era imagen habitual ver a las mujeres con el cántaro en la cabeza ir a buscar agua a la fuente. Y era habitual lavar la ropa en un lavadero y comentar los sucesos del día allí. Y era normal ver cantar a las mujeres. Eso se hacía en multitud de pueblos sin agua corriente en casa. Ya no se hace: la cultura ha cambiado y nadie protesta por ello. La historia tampoco es estática, porque está sometida a revisión, y los libros de historia se modifican cada año. La historia no es el relato de lo que pasó, sino un relato que se hace de hechos pasados para justificar el presente.
Muy buena explicación y será muy buena definición de historia pero esto no cambia nada y mucho menos mi manera de sentir ni de crear mi identidad. Crees que el hecho de tener determinada identidad impide aceptar los canvios en la misma o en los elementos que la conforman? O sea, ¿crees que las identidades son inamovibles y perpetuas?
Jorge. escribió:Lo que hacen los que defienden la identidad eterna de un pueblo, es afirmar que aunque haya cambios culturales (alcantarillado, cocinas de butano, acometida de agua, lavadoras, televisores, equipos de música, coches particulares...) que acaben con características ancestrales de un pueblo (tareas colectivas, tiempos de desplazamiento, formas de distracción, expresiones musicales...), hay algo que permanece, una especie de esencia intocable que definen de la manera que sea: mediante el idioma, el territorio... Esos son los marcadores de etnicidad. Es evidente que en el País Vasco la mayor parte de la población no ara la tierra, ni habita en valles incomunicados, ni habla de la misma forma que hace cincuenta años. Pero siguen siendo vascos, que es como una vasija que contiene elementos culturales muy diversos.
Ahí sí que te estás inventando cosas... Ni eternidad, ni tarro de esencias ni señalados por dios ni el diablo. Simplemente como tu si hubieras nacido en mi casa. :wink:
Jorge. escribió:En cuanto al idioma, forma parte de la cultura, y puede ser marcador de identidad. Un español y un argentino, que hablan el mismo idioma, marcarán su identidad con otros elementos culturales, yo qué sé, con el churrasco y el gazpacho, con el tango y la sevillana, con los siquiatras y los curas, con sus respectivos dejes..., no tengo ni idea. Un inglés y un estadounidense con el té y la hamburguesa, con la reina y república, con el fútbol y el beisbol..., qué sé yo. Un español y un inglés marcarán su identidad mediante el idioma.

En resumen: el idioma forma parte de la cultura, y como elemento cultural que es, puede ser tomado para definir la identidad étnica. En el caso catalán, el catalán es el marcador de identidad étnica por excelencia. Y por eso me llama la atención que se diga en el texto de inicio, que la propuesta independentista libertaria, no es una propuesta identitaria, no apela a la historia, no cree en comunidades etnolinguísticas.
Perdona mi ignorancia pero creo que etnicidad y identidad son cosas diferentes. A mi modo de ver, la identidad es algo personal y la etnicidad es algo colectivo... En cuanto a lo del idioma, mis amigos immigrados a esta tierra y que hablan catalán... ¿a qué "etnia" pertenencen? ¿qué identidad tienen? ¿Esxs ya no serán nunca catalanxs pq no tienen en sus genes la "esencia" a la que te referías? (Te hago las preguntas a ti de manera retórica; intento poner de manifiesto lo absurdo del tema).

Por eso creo que aunque las palabras sean más o menos acertadas, la propuesta anarcoindepe no usa los marcadores étnicos para definir lo que está dentro y lo que está fuera... No se quiere una "organización anarquista de catalanes" sino una "organización anarquista catalana" cosa que es sensiblemente diferente y qiue nos lleva a preguntarnos qué razones tendrá esta gente para reivindicar esto (muchas de estas razones las encontrarás en la primera parte del libro y verás que, las más de las veces, no son más que reproches y críticas a la CNT por su "anarcoespañolismoestatalista").

Va, que ya queda menos... :wink:

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 02 Oct 2008, 19:25

¿Crees que el hecho de tener determinada identidad impide aceptar los canvios en la misma o en los elementos que la conforman? O sea, ¿crees que las identidades son inamovibles y perpetuas?
Antes de seguir dando explicaciones. ¿Donde he dicho eso, dónde doy a entender que sea eso lo que estoy diciendo, de dónde te surge esa idea?
Ahí sí que te estás inventando cosas... Ni eternidad, ni tarro de esencias ni señalados por dios ni el diablo. Simplemente como tu si hubieras nacido en mi casa.
No me invento nada. Describo discursos que circulan. Hay personas que piensan así. Si tomas a un judío bíblico y a un judío actual, ambos son judíos. Pero no se parecen en nada. Uno pastoreaba cabras y tenía visiones divinas y otro es ingeniero nuclear y laico. Y han pasado cuatro mil años, y sigue habiendo judíos.
Perdona mi ignorancia pero creo que etnicidad y identidad son cosas diferentes. A mi modo de ver, la identidad es algo personal y la etnicidad es algo colectivo... En cuanto a lo del idioma, mis amigos immigrados a esta tierra y que hablan catalán... ¿a qué "etnia" pertenencen? ¿qué identidad tienen? ¿Esxs ya no serán nunca catalanxs pq no tienen en sus genes la "esencia" a la que te referías? (Te hago las preguntas a ti de manera retórica; intento poner de manifiesto lo absurdo del tema).
Tú tienes una identidad personal, lo que eres, como te sientes, y también tienes en cierto modo una identidad colectiva, que sería la identidad étnica, la etnicidad que compartes con más gente dentro del ámbito de la cultura. Hay que recordar que esto de "étnico" no es una palabra que sirva para los indios, para los negros o para los gitanos. La etnicidad define a un murciano, a un español o a un mexicano, tanto como pueda hacerlo con un yanomami o un urdu. Fue un concepto que se empezó a popularizar tras la debacle del concepto "raza", y define a un grupo de personas que poseen características culturales concretas que lo diferencian de otro grupo. ¿Que el término es absurdo, tanto como el de Gog Magog? Pues a lo mejor, pero así es como se usa.
cuanto a lo del idioma, mis amigos immigrados a esta tierra y que hablan catalán... ¿a qué "etnia" pertenencen? ¿qué identidad tienen? ¿Esxs ya no serán nunca catalanxs pq no tienen en sus genes la "esencia" a la que te referías? (Te hago las preguntas a ti de manera retórica; intento poner de manifiesto lo absurdo del tema).
Pues no lo sé. ¿Ellos qué dicen? Habría que verlo, y eso depende mucho de quien posea "poder de definición", de los "procesos de autodescripción" y de los "mecanismos de etiquetaje". Son términos antropológicos y sociológicos que están en debate, que habría que explicar, y total, ¿para qué? En respuesta a lo que dices, si catalán es el que trabaja y vive en Cataluña, son catalanes. Si la definición es otra, a lo mejor son otra cosa. Pero que te quede claro que lo de las etnias es válido para cualquiera.
No se quiere una "organización anarquista de catalanes" sino una "organización anarquista catalana" cosa que es sensiblemente diferente y qiue nos lleva a preguntarnos qué razones tendrá esta gente para reivindicar esto
Antes de seguir: ¿he dado yo a entender en algún momento que el independentismo libertario pretenda fundar organizaciones étnicamente puras?

Que sepáis que me toca mucho los cojones la pregunta, la duda o la aclaración que se me haga al respecto. En ningún momento he dicho eso, ni lo he pensado, ni lo creo posible, ni necesito que nadie me lo aclare. Que se me explique que los independentistas libertarios no son unos chovinistas racistas, me ofende. Suelo tener paciencia, pero hay cosas que me resultan muy desagradables.

Desde el inicio del tema, he hecho una pregunta, en base a un folleto enlazado en esta página. Para aclarar el sentido de la pregunta, he dado mis definiciones de cultura, identidad, etnicidad y demás. He seguido la trayectoria de esas ideas durante muchos años, porque fui espectador de la expulsión/exclusión/marcha de Askatasuna de la CNT. Y a partir de ahí, me he leído lo que he podido que ha caído en mis manos. En diversos folletos escrita por libertarios que ahora mismo no tengo a mano, se habla abiertamente de la etnicidad de grupos que andan en procesos de liberación nacional y de la importancia de participar en ellos. Se habla de identidad, de cultura, de historia... Y del 2004 hay un manifiesto del 11-S que dice que rechazan los planteamientos identitarios. Y la pregunta es que por qué, qué les ha llevado a decir eso. Por eso abrí este tema.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 02 Oct 2008, 22:18

Pues no parece que tragaaldabas haya entendido algo tan distinto de lo mío, ni Urkijo... no entiendo aún qué es eso tan grave y ofensivo que he dicho.

Estaba buscando este fragmento del debate:
Aquitania escribió:
Citar:
¿Puede haber un proyecto independentista libertario, sin apelar a la etnicidad de la población de que se trate?


Sí, claro. Si a lo que se apela es a la voluntad de los individuos (libre confederación), está claro que X cantidad de individuos "étnicamente catalanes" pueden decidir libremente que pasan muchísimo de la cultura común, la lengua y lo demás y por tanto pasan del proyecto


Eso dejaría fuera del proyecto étnico a los que pasan de él, no a los que participan de él, que serían los independentistas. El independentismo libertario, realiza una propuesta de independencia basada en la cultura compartida y diferenciadora. Es una propuesta cultural. Y eso lo sitúa en el terreno de la etnicidad, a mi modo de ver.

Porque, si los "étnicamente catalanes" son independentistas, y esos independentistas pasan de ser catalanes... Eso no lo he leído en la vida, y de hecho, me parece un contrasentido.
En ese momento estábamos hablando de si la identidad étnica o el proyecto étnico dejaba fuera a la gente, no veo porqué cuando después he preguntado si era eso a lo que te referías, ha pasado a ser tan ofensivo, en fin..
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 16 Oct 2008, 11:34

Jorge. escribió:No hay una cultura estática. Existe la idea de una cultura inamovible a través de los siglos, que es falsa. La cultura es algo que cambia. Por ejemplo, hace cuarenta años era imagen habitual ver a las mujeres con el cántaro en la cabeza ir a buscar agua a la fuente. Y era habitual lavar la ropa en un lavadero y comentar los sucesos del día allí. Y era normal ver cantar a las mujeres. Eso se hacía en multitud de pueblos sin agua corriente en casa. Ya no se hace: la cultura ha cambiado y nadie protesta por ello. La historia tampoco es estática, porque está sometida a revisión, y los libros de historia se modifican cada año. La historia no es el relato de lo que pasó, sino un relato que se hace de hechos pasados para justificar el presente.

Lo que hacen los que defienden la identidad eterna de un pueblo, es afirmar que aunque haya cambios culturales (alcantarillado, cocinas de butano, acometida de agua, lavadoras, televisores, equipos de música, coches particulares...) que acaben con características ancestrales de un pueblo (tareas colectivas, tiempos de desplazamiento, formas de distracción, expresiones musicales...), hay algo que permanece, una especie de esencia intocable que definen de la manera que sea: mediante el idioma, el territorio... Esos son los marcadores de etnicidad. Es evidente que en el País Vasco la mayor parte de la población no ara la tierra, ni habita en valles incomunicados, ni habla de la misma forma que hace cincuenta años. Pero siguen siendo vascos, que es como una vasija que contiene elementos culturales muy diversos.

En cuanto al idioma, forma parte de la cultura, y puede ser marcador de identidad. Un español y un argentino, que hablan el mismo idioma, marcarán su identidad con otros elementos culturales, yo qué sé, con el churrasco y el gazpacho, con el tango y la sevillana, con los siquiatras y los curas, con sus respectivos dejes..., no tengo ni idea. Un inglés y un estadounidense con el té y la hamburguesa, con la reina y república, con el fútbol y el beisbol..., qué sé yo. Un español y un inglés marcarán su identidad mediante el idioma.

En resumen: el idioma forma parte de la cultura, y como elemento cultural que es, puede ser tomado para definir la identidad étnica. En el caso catalán, el catalán es el marcador de identidad étnica por excelencia. Y por eso me llama la atención que se diga en el texto de inicio, que la propuesta independentista libertaria, no es una propuesta identitaria, no apela a la historia, no cree en comunidades etnolinguísticas.
Bueno.................
Dices que, aunque la cultura cambie, "hay algo que permanece, una especie de esencia intocable que definen de la manera que sea: mediante el idioma, el territorio... Esos son los marcadores de etnicidad". O sea, que la cultura no modifica la esencia étnica de tal o cual "nación". ¿sÍ? (y que conste que lo de "esencia intocable" es literal a como tu lo pusiste).

Pues yo creo que no. Como ya dije, creo que la cultura es algo vivo y cambiante (tu ejemplo: antes a lavar al fregadero y ahora se hace en casa con la lavadora) que se modifica a diario a través de las personas que la comparten. Y además creo que las modificaciones que a diario se dan en una cultura (si es que se puede hablar de "una" cultura) modifican a su vez la autopercepción y la autoreferencia de sus "usarixs".

Y me vengo al mundo práctico: ¿qué ha cambiado en la cultura catalana en los últimos 20 años? (que son los años que hay entre lo que decía Ikaria y lo que se dijo en el 11-S del 2004). Pues ha cambiado todo (desde el uso del catalán hasta el pordentage de "nueva" immigración y todo lo que puedas imaginar) y, en mi opinión, el cambio de discurso de Ikària hasta ahora viene dado por la diferente percepción que se tiene de la "cultura catalana".

A lo mejor (y aquí ya me centro en tu pregunta), es que el anarcoindependentismo catalán ha entendido que en Catalunya no se puede apelar al idioma o al territorio porqué estas categorías han dejado de ser marcadores de diferencia. A lo mejor, repìto, se entiende que no se puede apelar a ninguna referencia étnica porqué se ve que Catalunya es una mezcla ya no de identidades sino también de "etnicidades" que ni saben quien era Salvador Seguí ni entienden quien pudo ser Jaume I. Eso es lo que yo quisiera pensar.

Salut i alegria!!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2008, 12:10

tragaaldabas escribió: Bueno.................
Dices que, aunque la cultura cambie, "hay algo que permanece, una especie de esencia intocable que definen de la manera que sea: mediante el idioma, el territorio... Esos son los marcadores de etnicidad". O sea, que la cultura no modifica la esencia étnica de tal o cual "nación". ¿sÍ? (y que conste que lo de "esencia intocable" es literal a como tu lo pusiste).
No. Eso no es lo que yo digo. Eso es lo que dicen...
jorge. escribió:Lo que hacen los que defienden la identidad eterna de un pueblo, es afirmar que aunque haya cambios culturales (alcantarillado, cocinas de butano, acometida de agua, lavadoras, televisores, equipos de música, coches particulares...) que acaben con características ancestrales de un pueblo (tareas colectivas, tiempos de desplazamiento, formas de distracción, expresiones musicales...), hay algo que permanece, una especie de esencia intocable que definen de la manera que sea: mediante el idioma, el territorio... Esos son los marcadores de etnicidad.
Me he limitado a explicar los argumentos de los que defienden la identidad de un pueblo como algo permanente, aunque cambie su contenido.
tragaaldabas escribió:A lo mejor (y aquí ya me centro en tu pregunta), es que el anarcoindependentismo catalán ha entendido que en Catalunya no se puede apelar al idioma o al territorio porqué estas categorías han dejado de ser marcadores de diferencia. A lo mejor, repìto, se entiende que no se puede apelar a ninguna referencia étnica porqué se ve que Catalunya es una mezcla ya no de identidades sino también de "etnicidades" que ni saben quien era Salvador Seguí ni entienden quien pudo ser Jaume I. Eso es lo que yo quisiera pensar.
A lo mejor. Pero entonces, ¿por qué reeditan como base de debate un folleto de los años ochenta? ¿Para debatir? Dicen que no están de acuerdo con todo lo que pone ese folleto, pero no dicen con qué. Dicen que hay cosas desafasadas, pero no dicen cuáles. Dicen que hay propuestas superadas, pero no explican cuáles son las nuevas. O tal vez son cosas que se me escapan y no me he enterado.

Y por otro lado están las afirmaciones: tienen sensibilidad hacia la liberación nacional; y hablan del pueblo como colectivo con historia, territorio y cultura compartida. Eso no ha cambiado.

A mí me pareceun planteamiento identitario.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 16 Oct 2008, 12:21

Identitario sí, yo lo que sigo discutiendo es que sea étnico.
No. Eso no es lo que yo digo. Eso es lo que dicen...
Lo que dicen quiénes? Porque todo este debate se basa en dos líneas de texto...
A lo mejor. Pero entonces, ¿por qué reeditan como base de debate un folleto de los años ochenta? ¿Para debatir?
Según los que lo han reeditado (eso sí lo dicen los que lo han reeditado) para debatir, sí. Es que no han dicho más que eso, que es para debatir.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2008, 12:46

Aquitania, si tienes datos que yo ignoro, citas, autores, libros, debates, te ruego que los aportes. Ya que continuamente me pides que señale, haz tú lo mismo. Si piensas que el planeamiento identitario no es étnico, a ver por qué. A ver los fundamentos.

Y la reedición se hace para debatir, ¿verdad? Pues eso es lo que yo hago, para intentar enterarme. Una reedición se hace porque se considera interesante. Si hay cosas con las que no se está de acuerdo, y hay cosas desfasadas, hay que explicar...

- ¿Cuáles?
- ¿Por qué?

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 16 Oct 2008, 13:14

Aquitania, si tienes datos que yo ignoro, citas, autores, libros, debates, te ruego que los aportes
Lo que tengo y sé ya lo he aportado, no sé más.
Si piensas que el planeamiento identitario no es étnico, a ver por qué. ¿Sólo porque lo dicen en un manifiesto sin explicar los motivos? A ver los fundamentos.
Un manifiesto? a qué manifiesto te refieres? Si precisamente lo que he dicho es que este hilo se abría con un párrafo de dos o tres líneas de texto, no con ningún manifiesto entero.
Los motivos los tendrá que explicar quien haya escrito esas dos líneas, no yo, que no tengo ni idea.

Ahora bien, yo pienso que un proyecto identitario no tiene porqué ser étnico (de hecho, pienso que casi todas las propuestas anarquistas de organización son en uno u otro modo identitarias, y no son étnicas). Podemos discutir sobre la famosa N de nacional de la CNT (identitarismo nacional), sobre el identitarismo ibérico de la FAI (étnico?). No sé. Pero esa es mi oponión, no la del que ha escrito eso.
Y la reedición se hace para debatir, ¿verdad? Pues eso es lo que yo hago, para intentar enterarme.
Me parece bien debatir, sólo me ha parecido que extrapolabas cosas que en esas dos líneas no dicen. Y también pienso (que es lo ´´unico que estoy repitiendo todo el rato) que defender una cultura o una historia determinada como la de Salvador Seguí o los milicianos de Alcoi no es étnico, que etnia es otra cosa. Y que defender una lengua común tampoco es algo necesariamente étnico. Ya he explicado por qué.
Una reedición se hace porque se considera interesante. Si hay cosas con las que no se está de acuerdo, y hay cosas desfasadas, hay que explicar...

- ¡Cuáles?
- ¿Por qué?
Vale, pero es que quien sea que haya escrito esas dos famosas líneas sobre las que estamos debatiendo y quien sea que haya reeditado ese famoso libro no es "el anarcoindependentismo", es un grupo de gente determinada. Yo puedo decir lo que entiendo de ahí (lo que ya hemos discutido sobre la etnia y la historia), pero no tengo ni pajolera idea, ni me interesa, con qué partes están de acuerdo y con cuales no.

Por aquí en el foro hay un texto de García Oliver hablando del "espíritu del pueblo español". Que yo sepa, los editores y reeditores de sus libros no se han posicionado sobre si está equivocado o el espíritu del pueblo español mola mucho...

Ahora, luego el debate fue por estos derroteros, y pienso que ahí se han mezclado cosas:
Ya he explicado varias veces el por qué de mi duda, y he pedido a los autores, y a cualquiera que lo desee, que responda a esa pregunta que hago: ¿Puede haber un proyecto independentista libertario, sin apelar a la etnicidad de la población de que se trate?
Yo he contestado a esto, y a la afirmación de que defender la lengua común es hacerlo en tanto que marcador étnico, y a otras cosas, en base a mi opinión.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2008, 14:26

Aquitania escribió:Lo que tengo y sé ya lo he aportado, no sé más.

Un manifiesto? a qué manifiesto te refieres?
Te vas si te parece al tema del 11 de septiembre, día de la Diada, en el que ridaura pone varios enlaces, te lees el primero y ahí es. Es el tema en el que me dijiste que abriera un tema sobre ese asunto tan interesante

Si para ti, se trata de un proyecto identitario, no étnico, vuelvo a preguntarte que por qué. Elos dicen ahí que es NO identitario.
Aquitania escribió:Yo he contestado a esto, y a la afirmación de que defender la lengua común es hacerlo en tanto que marcador étnico, y a otras cosas, en base a mi opinión.
Fantástico. Eso lo aclara todo. Defender la lengua común, en el marco de unos países catalanes, quita todas las dudas en este aspecto.
Us reproduïm el text de l'octaveta per a la convocatòria anti-estalista de la mani de l'11 de setembre (2004).
CONSTRUIM UNS PAISOS CATALANS
SENSE ESTATS NI FRONTERES

No volem construir cap nou estat, sinó dissoldre els existents. Des de la formació de l’estat modern, aquest ha esdevingut l’instrument per esquarterar i anorrear les cultures existents amb l’objectiu d’assegurar els mecanismes d’acumulació capitalista.

Actualment, en un moment en què la seva sobirania es troba en suspens a resultes dels processos globalitzadors, considerem que l’únic camí cap a l’assoliment d’una major llibertat es basa en trencar l’actual sistema de representació política i avançar cap a noves formes d’autoorganització al marge de l’estat i el mercat.

No creiem en comunitats ètnico-lingüístiques imaginàries que utilitzen la història per justificar la seva identitat. La nostra història no és la de Jaume I, Prat de la Riba ni els almogàvers, sinó el fil roig i negre que uneix les revoltes remences amb els obrers d’Alcoi, les milicianes que s’enfrontaren al feixisme amb les lluites actuals contra el nou sistema de dominació.

El Països Catalans són per nosaltres una alternativa no identitària a construir horitzontalment a partir de l’acumulació de lluites populars en els nostres barris i viles, organitzant-se horitzontalment per a combatre les noves formes de precarització, els nous encerclats contra els sense papers i la colonització de l’espai públic per part del mercat.


L’autodeterminació no l’entenem com a un referèndum per saber quin estat desitgem, sinó el procés constituent que ens ha de portar a crear àmbits d’independència de tota forma de dominació estatal i capitalista.

Reivindiquem el dret a la resistència davant les agressions que pateix la llengua, el territori (Pla Delta, Superport de València, autopistes elèctriques Fòrum 2004) i les poblacions que l’habiten (precarietat laboral, especulació immobiliària, sexisme, xenofòbia, homofòbia) perquè tota llibertat és il·lusòria sinó disposem dels mitjans per a defensar-la.

CONTRA ELS ESTATS I LES NOVES FORMES DE DOMINACIÓ !

AUTOORGANITZA’T I LLUITA!

11 de SETEMBRE 17:00h PLACA URQUINAONA- BARCELONA

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 16 Oct 2008, 15:15

Jorge. escribió:
Te vas si te parece al tema del 11 de septiembre, día de la Diada, en el que ridaura pone varios enlaces, te lees el primero y ahí es. Es el tema en el que me dijiste que abriera un tema sobre ese asunto tan interesante
Gracias, esa era la información que no tenía.
Si para ti, se trata de un proyecto identitario, no étnico, vuelvo a preguntarte que por qué. Elos dicen ahí que es NO identitario.
Es que yo puedo opinar una cosa, y "ellos" (quien sea que firme ese texto, que no sé cómo se firma) otra. Si yo opino que es identitario y ellos no, pues ya lo discutiré con ellos si quiero y quieren.

Si es que esto ya da igual, si digo que su manifiesto dice que el proyecto no es identitario se va a discutir que sí es identitario, pues vale, pues será identitario, bien... Si yo no he dicho nada de los Països Catalans, y sólo he hablado de defender la lengua común, y resulta que un grupo determinado circunscrito a un ámbito cultural determinado son "el anarcoindependentismo" en mayúsculas y tengo que decir lo mismo que ellos, pues vale. Digo lo que haya que decir, que es identitario o que no, que es étnico o que no, si ya da igual.
Fantástico. Eso lo aclara todo. Defender la lengua común, en el marco de unos países catalanes, quita todas las dudas en este aspecto.
Eh? He dicho algo de que yo defienda el marco de los países catalanes? Donde? Creo que esto es un malentendido (vuelvo a aclarar que me parece que en este hilo se está mezclando la opinión de los que aquí participamos con la opinión de quienes firman el texto que colgó ridaura).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 16 Oct 2008, 17:10

Aquitania escribió:Eh? He dicho algo de que yo defienda el marco de los países catalanes? Donde? Creo que esto es un malentendido (vuelvo a aclarar que me parece que en este hilo se está mezclando la opinión de los que aquí participamos con la opinión de quienes firman el texto que colgó ridaura).
Pues parece que sí.

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 16 Oct 2008, 17:14

Y a parte, estaría muy bien que algún anarcoindepe nos ayudara a entender la duda que tiene jorge y que yo considero una contradicción en su discurso. Pero contradiciiones en los discursos, como muy bien ha señalado Aquitania, las encontramos en todas las organizaciones ( sean anarcopatatín o sean patatoanarquista).

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 16 Oct 2008, 17:56

Hay unos antecedentes, en los que se va deifiniendo una corriente que en los años sesenta y setenta del siglo XX se llama anarconacionalista. ¿Que quiénes son? Son grupos muy diversos que van definiendo una manera libertaria "la cuestión nacional" y la "liberación nacional". El primer libro que recuerdo al respecto es uno que se llama "La revancha de Bakunin", OYHAMBURU, Philippe. Ed. Campo abierto, Madrid, 1977. En ese libro recuerdo que se habla de ese asunto, explicando la defensa del occitano, por ejemplo, por parte de grupos anarquistas y del debate existente. Por esas fechas, Mikel Orrantia, los de Askatasuna, los de El Baifo, el colectivo Ikaria, etc. La palabra anarconacionalismo va evolucionando en esos años, para pasar a definir lo que es el independentismo libertario. Ese nombre se va afianzando frente al de anarconacionalismo, por el rechazo que suscitaba y suscita el nacionalismo en medios libertarios. Frente al concepto de Nación, empieza a emplearse el de Pueblo. Pero a la palabra pueblo se le da el mismo contenido que el de nación. De hecho, se admite explícitamente que el uso de pueblo no es más que una cuestión estética, para evitar rechazos, y diferenciadora, para no ser incluidos en el saco de los perversos nacionalistas.

En paralelo, se hacen miles de estudios sobre identidades y etnicidad, ante la devaluación de términos como raza y tribu. Desde todos los puntos de vista habidos y por haber, los antropólogos y sociólogos intentan definir esos conceptos étnicos. Lo que es la etnicidad (aspectos culturales comunes que unen a un grupo de personas que siguen un mismo proceso histórico), tiene vueltas y revueltas. Desde los que niegan que existan realmente los grupos étnicos, hasta los que los defienden a capa y espada.

Todos los independentistas que conozco, lo son en base a planteamientos culturales: hay un pueblo, con una cultura despreciada, una lengua pisoteada, una historia devaluada, un territorio explotado y martirizado. Todos estas cuestiones se dan en un marco de lucha de "liberación nacional". Referidos al caso catalán, si se lee la revista de Negres Tempestes, pueden verse referencias de lo que digo.

Si tú, Aquitania, dices que no, que tú conoces gente que no dicen eso, deberías explicar:

- Quiénes son
- Dónde lo dicen
- Cuál es la propuesta que hacen.

Es como si yo viera a un grupo de gente que se ocupan de problemas laborales, afilian trabajadores, convocan huelgas, nombran representantes en las empresas, definen el pueblo en función de una clase social concreta, van al 1 de Mayo... Y te sacan un panfleto diciendo que ellos no tienen planteamientos sindicales. Pues eso, en mi opinión, hay que explicarlo. Y que vaya por delante que no tengo nada en contra de los planteamientos culturales, étnicos e identitarios (en principio). Jo sóc el primer a dir viva el català, la cultura catalana i el poble català. Pero si es posible que se aclaren los términos.

Responder