antícrata escribió:...Estrictamente hablando, el castellano es un dialecto del español...

¿Tú sabes lo que acabas de decir? Vamos a ver, vamos a ver. España es el nombre de un Estado, un pedazo de tierra elegido a la virulé, es decir, imagínate que vamos tu y yo en avión, en nuestro jet privado, somos personas con pasta, muchísima pasta. Y resulta que mientras sobrevolamos el océano atlántico divisamos una pedazo isla.
Tú: ¡Joder p-ll, esa isla no sale en el mapa!
Yo: A ver... ¡hostia, pues es verdad!
Tú: ¿Qué isla será?
Yo: Pues no lo sé... ¿quieres que miremos si podemos aterrizar?
Tú: Pues vale, como no nos espera nadie...
Tras sobrevolar en círculos la isla buscando un buen terreno firme donde aterrizar...
Yo: Ey mira, aquí podemos aterrizar.
Tú: Ala pues campeón, hazlo y vamos a dar un vistazo
Una vez en tierra firme, y tras dar un largo paseo...
Yo: Oye pues sí que hay gente aquí.
Tú: La verdad es que sí.
Yo: Vamos a intentar comunicarnos con alguno de sus habitantes.
Tras decidirse por uno que paseaba por la orilla, antícrata se dirige a un chaval...
Tú: Hola buenos días
Chaval: ronyes said soneub
Tú: Joder p-ll, ¿éste qué coño está diciendo?
Yo: No sé... a ver si haciéndole señas...
Chaval: atoidi res ebed oit etse
Yo: No entiendo nada de nada
Tú: Oye dejemos al criajo y visitemos su pueblo
Yo: ¡Vamos!
Ya en el pueblo...
Yo: Perdone señora, puede entenderme?
Señora: adan odneitne on euqrop sorejnartxe res isebed.
Yo: Oye antícrata, tú que eres políglota, prueba con varios idiomas, no sé...
Tú: Está bien... Do you speak english?
Señora: ?
Tú: ...eh... no sé más
Yo: Hostias, eso también sé hacerlo yo, ¡no jodas!
Tú: Oye, ¿quieres que vayamos al otro lado de la isla a ver si conseguimos entendernos?
Yo: Vale. Por cierto, ¿qué idioma será?
Tú: Yo qué sé, lo podemos llamar... onalletsac
Yo: ¿Y eso qué significa?
Tú: Nada, me lo acabo de inventar.
Yo: Aaaaahhh...
Después de viajar hasta el otro lado de la isla...
Yo: ¡Mira antícrata, aquí también hay gente!
Tú: Vamos a ver si tenemos suerte con éstos.
Yo: Perdone señora, buenos días, ¿puede entenderme?
Señora: Ser cnetne on, uos no'd, ut aitso?
Yo: Joder, ya estamos...
Tú: Oye p-ll, ¿puede ser que estos hablen distinto que los anteriores?
Yo: La verdad es que yo también lo he notado...
Tú: ¿Qué te parece si volvemos al avión y nos largamos ya?
Yo: Vamos. Por curiosidad antícrata, ¿Cómo llamarás al idioma de estos otros?
Tú: Lo llamaré álatac
Yo: Yo iba a llamarlo áicnelav, pero da igual
De camino al avión, antícrata y p-ll observaron unas rocas en las que algo brillaba. Se acercaron y descubrieron cientos de rocas con oro. Los dos, conducidos por su codicia, se quedaron allí, esclavizaron a sus gentes con su poder armamentístico, se hicieron con el poder i se quedaron legalmente con la isla...
Tú: Oye p-ll, ahora que tenemos nuestra propia isla, nuestro propio Estado, habrá que pensar un nombre, ¿no?
Yo: Pues sí, ya va siendo hora de que el mundo conozca nuestra rica isla por su nombre. ¿Qué tenías pensado antícrata? Tu que eres el experto en esto de las lenguas...
Tú: Bueno yo había pensado que se llamara: airebi adnuges.
Yo: Joder, eres un crak, no sé de dónde te sacas esos nombres.
Tú: La verdad es que intento que estén relacionados con la manera de hablar de sus buenas y trabajadoras gentes, así que aunque no signifiquen nada, parece que les tenemos en cuenta.
Yo: Joder antícrata, ¡eres un cabrón!
Tú: Tú no te quedas atrás, les has has bajado el sueldo a los esclavos. Ahora tienen que pagar tributos para poder trabajar en nuestra isla.
Yo: Bueno, bueno, dejemos el tema...
En ésta historia existe gente que habla "álatac" y gente que habla "onalletsac", no obstante, el nombre del Estado es "airebi adnuges". Por tanto, y mediante su constitución como Estado, los dos presidentes deciden ajenos a las opiniones de los esclavos que el idioma oficial sea el "onairebidnuges". Pero la realidad es que existen dos lenguas distintas en el Estado de "airebi adnuges". ¿Cuál se quedará sin denominación Estatal oficial? Imaginemos que la lengua mayoritaria en la isla es el "onalletsac". Pues ya está, el idioma "onairebidnuges" será el que hable la mayoría, en este caso, como hemos dicho el "onalletsac".
Pese a la nueva denominación del idioma, los "onalletsac" siempre llamarán a la lengua del pueblo vecino "álatac", y éstos últimos llamarán a la lengua de los primeros "onalletsac". En realidad tanto el nombre del Estado: "airebi adnuges", como el de su lengua: "onairebidnuges", son un invento, aceptado o no, pero un invento. Por el contrario, la lengua que hablan los dos pueblos de la isla ya estaban sin que nadie las inventara, surgieron y evolucionaron, llamándose el "onalletsac" y el "álatac".
Moraleja: Se llama lengua castellana, no lengua española. Español, en su significado lingüístico, etimológicamente significa "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos". Si la tierra de conejos es todo el territorio peninsular ibérico, ¿cómo se le puede llamar a una sola de las múltiples lenguas que se hablan en la "tierra de conejos", "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos"? ¿Cómo le podemos llamar español a una de las múltiples lenguas que se hanlan en España? No tiene sentido. Estaríamos obviando todas las demás lenguas, interpretaríamos que sólo hay una en toda la tierra de conejos. En todo caso, se debería decir que en la tierra de conejos se hablan muchas lenguas, y que el castellano, al tener más representación se considera como oficial.
Y colorín colorao, este cuento se ha acabao (ojalá se hubiera o hubiese acabao, como dirían en castellano) jejeje.