¿Castellano o español?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Castellano o español?

Español sólo
1
1%
Castellano sólo
46
60%
Ambos indistintamente
5
6%
Ambos según caso
15
19%
Otro término
10
13%
 
Votos totales: 77

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Aquitania » 06 Sep 2008, 16:20

Ecrohl escribió:¿Tienen eñe vuestros teclados?

No entiendo cómo los hablantes bilingües del Estado llaman a esta lengua "castellana" aduciendo motivos de españolidad también de su otra lengua cuando por lo general son estas personas las que más aversión sienten por la idea de "España" y "lo español". A ver, ¿en qué quedamos?
Bueno, es que esa contradicción viene dada por el Estado. Si el castellano, el catalán y el euskera son igualmente españolas (porque sí), no se puede decir que lengua "española" sea una de ellas. A mí ser española me puede entusiasmar o me puede generar aversión, pero soy española porque lo pone un papel que me han dado sin preguntármelo. O sea que tiene sentido ese argumento. Si el catalán no es una lengua española que también me quiten el DNI (y que no me den otro catalán, por supuesto :D ).

Por otra parte, creo que también hay mucha gente monolingüe castellana que siente aversión por la idea de España, y de cualquier otra nación.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Akelarre » 07 Sep 2008, 20:44

Ecrohl escribió:¿Tienen eñe vuestros teclados?
NO
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Aquitania » 07 Sep 2008, 21:50

Y eso qué importancia tiene? Somos capaces de entender algo tan nimio como usar "ny" si no tienes "ñ" en el teclado, verdad? :roll:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por p-ll » 07 Sep 2008, 22:26

antícrata escribió:...Estrictamente hablando, el castellano es un dialecto del español...
:lol: ¿Tú sabes lo que acabas de decir? Vamos a ver, vamos a ver. España es el nombre de un Estado, un pedazo de tierra elegido a la virulé, es decir, imagínate que vamos tu y yo en avión, en nuestro jet privado, somos personas con pasta, muchísima pasta. Y resulta que mientras sobrevolamos el océano atlántico divisamos una pedazo isla.

Tú: ¡Joder p-ll, esa isla no sale en el mapa!
Yo: A ver... ¡hostia, pues es verdad!
Tú: ¿Qué isla será?
Yo: Pues no lo sé... ¿quieres que miremos si podemos aterrizar?
Tú: Pues vale, como no nos espera nadie...

Tras sobrevolar en círculos la isla buscando un buen terreno firme donde aterrizar...

Yo: Ey mira, aquí podemos aterrizar.
Tú: Ala pues campeón, hazlo y vamos a dar un vistazo

Una vez en tierra firme, y tras dar un largo paseo...

Yo: Oye pues sí que hay gente aquí.
Tú: La verdad es que sí.
Yo: Vamos a intentar comunicarnos con alguno de sus habitantes.

Tras decidirse por uno que paseaba por la orilla, antícrata se dirige a un chaval...

Tú: Hola buenos días
Chaval: ronyes said soneub
Tú: Joder p-ll, ¿éste qué coño está diciendo?
Yo: No sé... a ver si haciéndole señas...
Chaval: atoidi res ebed oit etse
Yo: No entiendo nada de nada
Tú: Oye dejemos al criajo y visitemos su pueblo
Yo: ¡Vamos!

Ya en el pueblo...

Yo: Perdone señora, puede entenderme?
Señora: adan odneitne on euqrop sorejnartxe res isebed.
Yo: Oye antícrata, tú que eres políglota, prueba con varios idiomas, no sé...
Tú: Está bien... Do you speak english?
Señora: ?
Tú: ...eh... no sé más
Yo: Hostias, eso también sé hacerlo yo, ¡no jodas!
Tú: Oye, ¿quieres que vayamos al otro lado de la isla a ver si conseguimos entendernos?
Yo: Vale. Por cierto, ¿qué idioma será?
Tú: Yo qué sé, lo podemos llamar... onalletsac
Yo: ¿Y eso qué significa?
Tú: Nada, me lo acabo de inventar.
Yo: Aaaaahhh...

Después de viajar hasta el otro lado de la isla...

Yo: ¡Mira antícrata, aquí también hay gente!
Tú: Vamos a ver si tenemos suerte con éstos.
Yo: Perdone señora, buenos días, ¿puede entenderme?
Señora: Ser cnetne on, uos no'd, ut aitso?
Yo: Joder, ya estamos...
Tú: Oye p-ll, ¿puede ser que estos hablen distinto que los anteriores?
Yo: La verdad es que yo también lo he notado...
Tú: ¿Qué te parece si volvemos al avión y nos largamos ya?
Yo: Vamos. Por curiosidad antícrata, ¿Cómo llamarás al idioma de estos otros?
Tú: Lo llamaré álatac
Yo: Yo iba a llamarlo áicnelav, pero da igual

De camino al avión, antícrata y p-ll observaron unas rocas en las que algo brillaba. Se acercaron y descubrieron cientos de rocas con oro. Los dos, conducidos por su codicia, se quedaron allí, esclavizaron a sus gentes con su poder armamentístico, se hicieron con el poder i se quedaron legalmente con la isla...

Tú: Oye p-ll, ahora que tenemos nuestra propia isla, nuestro propio Estado, habrá que pensar un nombre, ¿no?
Yo: Pues sí, ya va siendo hora de que el mundo conozca nuestra rica isla por su nombre. ¿Qué tenías pensado antícrata? Tu que eres el experto en esto de las lenguas...
Tú: Bueno yo había pensado que se llamara: airebi adnuges.
Yo: Joder, eres un crak, no sé de dónde te sacas esos nombres.
Tú: La verdad es que intento que estén relacionados con la manera de hablar de sus buenas y trabajadoras gentes, así que aunque no signifiquen nada, parece que les tenemos en cuenta.
Yo: Joder antícrata, ¡eres un cabrón!
Tú: Tú no te quedas atrás, les has has bajado el sueldo a los esclavos. Ahora tienen que pagar tributos para poder trabajar en nuestra isla.
Yo: Bueno, bueno, dejemos el tema...

En ésta historia existe gente que habla "álatac" y gente que habla "onalletsac", no obstante, el nombre del Estado es "airebi adnuges". Por tanto, y mediante su constitución como Estado, los dos presidentes deciden ajenos a las opiniones de los esclavos que el idioma oficial sea el "onairebidnuges". Pero la realidad es que existen dos lenguas distintas en el Estado de "airebi adnuges". ¿Cuál se quedará sin denominación Estatal oficial? Imaginemos que la lengua mayoritaria en la isla es el "onalletsac". Pues ya está, el idioma "onairebidnuges" será el que hable la mayoría, en este caso, como hemos dicho el "onalletsac".

Pese a la nueva denominación del idioma, los "onalletsac" siempre llamarán a la lengua del pueblo vecino "álatac", y éstos últimos llamarán a la lengua de los primeros "onalletsac".

Moraleja: Se llama lengua castellana, no lengua española. Español, en su significado lingüístico, etimológicamente significa "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos". Si la tierra de conejos es todo el territorio peninsular ibérico, ¿cómo se le puede llamar a una sola de las múltiples lenguas que se hablan en la tierra de conejos, castellano? En todo caso, se debería decir que en la tierra de conejos se hablan muchas lenguas, y que el castellano, al tener más representación se tenga considerada como oficial. Simplemente es incorrecto llamar por una palabra derivada del nombre de una extensión de tierra (en este caso Español de España), siendo que en éstas tierras hay multitud de lenguas distintas.

Y colorín colorao, este cuento se ha acabao (ojalá se huniera o hubiese acabao, como dirían en castellano) jejeje.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por p-ll » 07 Sep 2008, 22:26

antícrata escribió:...Estrictamente hablando, el castellano es un dialecto del español...
:lol: ¿Tú sabes lo que acabas de decir? Vamos a ver, vamos a ver. España es el nombre de un Estado, un pedazo de tierra elegido a la virulé, es decir, imagínate que vamos tu y yo en avión, en nuestro jet privado, somos personas con pasta, muchísima pasta. Y resulta que mientras sobrevolamos el océano atlántico divisamos una pedazo isla.

Tú: ¡Joder p-ll, esa isla no sale en el mapa!
Yo: A ver... ¡hostia, pues es verdad!
Tú: ¿Qué isla será?
Yo: Pues no lo sé... ¿quieres que miremos si podemos aterrizar?
Tú: Pues vale, como no nos espera nadie...

Tras sobrevolar en círculos la isla buscando un buen terreno firme donde aterrizar...

Yo: Ey mira, aquí podemos aterrizar.
Tú: Ala pues campeón, hazlo y vamos a dar un vistazo

Una vez en tierra firme, y tras dar un largo paseo...

Yo: Oye pues sí que hay gente aquí.
Tú: La verdad es que sí.
Yo: Vamos a intentar comunicarnos con alguno de sus habitantes.

Tras decidirse por uno que paseaba por la orilla, antícrata se dirige a un chaval...

Tú: Hola buenos días
Chaval: ronyes said soneub
Tú: Joder p-ll, ¿éste qué coño está diciendo?
Yo: No sé... a ver si haciéndole señas...
Chaval: atoidi res ebed oit etse
Yo: No entiendo nada de nada
Tú: Oye dejemos al criajo y visitemos su pueblo
Yo: ¡Vamos!

Ya en el pueblo...

Yo: Perdone señora, puede entenderme?
Señora: adan odneitne on euqrop sorejnartxe res isebed.
Yo: Oye antícrata, tú que eres políglota, prueba con varios idiomas, no sé...
Tú: Está bien... Do you speak english?
Señora: ?
Tú: ...eh... no sé más
Yo: Hostias, eso también sé hacerlo yo, ¡no jodas!
Tú: Oye, ¿quieres que vayamos al otro lado de la isla a ver si conseguimos entendernos?
Yo: Vale. Por cierto, ¿qué idioma será?
Tú: Yo qué sé, lo podemos llamar... onalletsac
Yo: ¿Y eso qué significa?
Tú: Nada, me lo acabo de inventar.
Yo: Aaaaahhh...

Después de viajar hasta el otro lado de la isla...

Yo: ¡Mira antícrata, aquí también hay gente!
Tú: Vamos a ver si tenemos suerte con éstos.
Yo: Perdone señora, buenos días, ¿puede entenderme?
Señora: Ser cnetne on, uos no'd, ut aitso?
Yo: Joder, ya estamos...
Tú: Oye p-ll, ¿puede ser que estos hablen distinto que los anteriores?
Yo: La verdad es que yo también lo he notado...
Tú: ¿Qué te parece si volvemos al avión y nos largamos ya?
Yo: Vamos. Por curiosidad antícrata, ¿Cómo llamarás al idioma de estos otros?
Tú: Lo llamaré álatac
Yo: Yo iba a llamarlo áicnelav, pero da igual

De camino al avión, antícrata y p-ll observaron unas rocas en las que algo brillaba. Se acercaron y descubrieron cientos de rocas con oro. Los dos, conducidos por su codicia, se quedaron allí, esclavizaron a sus gentes con su poder armamentístico, se hicieron con el poder i se quedaron legalmente con la isla...

Tú: Oye p-ll, ahora que tenemos nuestra propia isla, nuestro propio Estado, habrá que pensar un nombre, ¿no?
Yo: Pues sí, ya va siendo hora de que el mundo conozca nuestra rica isla por su nombre. ¿Qué tenías pensado antícrata? Tu que eres el experto en esto de las lenguas...
Tú: Bueno yo había pensado que se llamara: airebi adnuges.
Yo: Joder, eres un crak, no sé de dónde te sacas esos nombres.
Tú: La verdad es que intento que estén relacionados con la manera de hablar de sus buenas y trabajadoras gentes, así que aunque no signifiquen nada, parece que les tenemos en cuenta.
Yo: Joder antícrata, ¡eres un cabrón!
Tú: Tú no te quedas atrás, les has has bajado el sueldo a los esclavos. Ahora tienen que pagar tributos para poder trabajar en nuestra isla.
Yo: Bueno, bueno, dejemos el tema...

En ésta historia existe gente que habla "álatac" y gente que habla "onalletsac", no obstante, el nombre del Estado es "airebi adnuges". Por tanto, y mediante su constitución como Estado, los dos presidentes deciden ajenos a las opiniones de los esclavos que el idioma oficial sea el "onairebidnuges". Pero la realidad es que existen dos lenguas distintas en el Estado de "airebi adnuges". ¿Cuál se quedará sin denominación Estatal oficial? Imaginemos que la lengua mayoritaria en la isla es el "onalletsac". Pues ya está, el idioma "onairebidnuges" será el que hable la mayoría, en este caso, como hemos dicho el "onalletsac".

Pese a la nueva denominación del idioma, los "onalletsac" siempre llamarán a la lengua del pueblo vecino "álatac", y éstos últimos llamarán a la lengua de los primeros "onalletsac".

Moraleja: Se llama lengua castellana, no lengua española. Español, en su significado lingüístico, etimológicamente significa "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos". Si la tierra de conejos es todo el territorio peninsular ibérico, ¿cómo se le puede llamar a una sola de las múltiples lenguas que se hablan en la tierra de conejos, castellano? En todo caso, se debería decir que en la tierra de conejos se hablan muchas lenguas, y que el castellano, al tener más representación se tenga considerada como oficial. Simplemente es incorrecto llamar por una palabra derivada del nombre de una extensión de tierra (en este caso Español de España), siendo que en éstas tierras hay multitud de lenguas distintas.

Y colorín colorao, este cuento se ha acabao (ojalá se huniera o hubiese acabao, como dirían en castellano) jejeje.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por p-ll » 07 Sep 2008, 22:27

antícrata escribió:...Estrictamente hablando, el castellano es un dialecto del español...
:lol: ¿Tú sabes lo que acabas de decir? Vamos a ver, vamos a ver. España es el nombre de un Estado, un pedazo de tierra elegido a la virulé, es decir, imagínate que vamos tu y yo en avión, en nuestro jet privado, somos personas con pasta, muchísima pasta. Y resulta que mientras sobrevolamos el océano atlántico divisamos una pedazo isla.

Tú: ¡Joder p-ll, esa isla no sale en el mapa!
Yo: A ver... ¡hostia, pues es verdad!
Tú: ¿Qué isla será?
Yo: Pues no lo sé... ¿quieres que miremos si podemos aterrizar?
Tú: Pues vale, como no nos espera nadie...

Tras sobrevolar en círculos la isla buscando un buen terreno firme donde aterrizar...

Yo: Ey mira, aquí podemos aterrizar.
Tú: Ala pues campeón, hazlo y vamos a dar un vistazo

Una vez en tierra firme, y tras dar un largo paseo...

Yo: Oye pues sí que hay gente aquí.
Tú: La verdad es que sí.
Yo: Vamos a intentar comunicarnos con alguno de sus habitantes.

Tras decidirse por uno que paseaba por la orilla, antícrata se dirige a un chaval...

Tú: Hola buenos días
Chaval: ronyes said soneub
Tú: Joder p-ll, ¿éste qué coño está diciendo?
Yo: No sé... a ver si haciéndole señas...
Chaval: atoidi res ebed oit etse
Yo: No entiendo nada de nada
Tú: Oye dejemos al criajo y visitemos su pueblo
Yo: ¡Vamos!

Ya en el pueblo...

Yo: Perdone señora, puede entenderme?
Señora: adan odneitne on euqrop sorejnartxe res isebed.
Yo: Oye antícrata, tú que eres políglota, prueba con varios idiomas, no sé...
Tú: Está bien... Do you speak english?
Señora: ?
Tú: ...eh... no sé más
Yo: Hostias, eso también sé hacerlo yo, ¡no jodas!
Tú: Oye, ¿quieres que vayamos al otro lado de la isla a ver si conseguimos entendernos?
Yo: Vale. Por cierto, ¿qué idioma será?
Tú: Yo qué sé, lo podemos llamar... onalletsac
Yo: ¿Y eso qué significa?
Tú: Nada, me lo acabo de inventar.
Yo: Aaaaahhh...

Después de viajar hasta el otro lado de la isla...

Yo: ¡Mira antícrata, aquí también hay gente!
Tú: Vamos a ver si tenemos suerte con éstos.
Yo: Perdone señora, buenos días, ¿puede entenderme?
Señora: Ser cnetne on, uos no'd, ut aitso?
Yo: Joder, ya estamos...
Tú: Oye p-ll, ¿puede ser que estos hablen distinto que los anteriores?
Yo: La verdad es que yo también lo he notado...
Tú: ¿Qué te parece si volvemos al avión y nos largamos ya?
Yo: Vamos. Por curiosidad antícrata, ¿Cómo llamarás al idioma de estos otros?
Tú: Lo llamaré álatac
Yo: Yo iba a llamarlo áicnelav, pero da igual

De camino al avión, antícrata y p-ll observaron unas rocas en las que algo brillaba. Se acercaron y descubrieron cientos de rocas con oro. Los dos, conducidos por su codicia, se quedaron allí, esclavizaron a sus gentes con su poder armamentístico, se hicieron con el poder i se quedaron legalmente con la isla...

Tú: Oye p-ll, ahora que tenemos nuestra propia isla, nuestro propio Estado, habrá que pensar un nombre, ¿no?
Yo: Pues sí, ya va siendo hora de que el mundo conozca nuestra rica isla por su nombre. ¿Qué tenías pensado antícrata? Tu que eres el experto en esto de las lenguas...
Tú: Bueno yo había pensado que se llamara: airebi adnuges.
Yo: Joder, eres un crak, no sé de dónde te sacas esos nombres.
Tú: La verdad es que intento que estén relacionados con la manera de hablar de sus buenas y trabajadoras gentes, así que aunque no signifiquen nada, parece que les tenemos en cuenta.
Yo: Joder antícrata, ¡eres un cabrón!
Tú: Tú no te quedas atrás, les has has bajado el sueldo a los esclavos. Ahora tienen que pagar tributos para poder trabajar en nuestra isla.
Yo: Bueno, bueno, dejemos el tema...

En ésta historia existe gente que habla "álatac" y gente que habla "onalletsac", no obstante, el nombre del Estado es "airebi adnuges". Por tanto, y mediante su constitución como Estado, los dos presidentes deciden ajenos a las opiniones de los esclavos que el idioma oficial sea el "onairebidnuges". Pero la realidad es que existen dos lenguas distintas en el Estado de "airebi adnuges". ¿Cuál se quedará sin denominación Estatal oficial? Imaginemos que la lengua mayoritaria en la isla es el "onalletsac". Pues ya está, el idioma "onairebidnuges" será el que hable la mayoría, en este caso, como hemos dicho el "onalletsac".

Pese a la nueva denominación del idioma, los "onalletsac" siempre llamarán a la lengua del pueblo vecino "álatac", y éstos últimos llamarán a la lengua de los primeros "onalletsac". En realidad tanto el nombre del Estado: "airebi adnuges", como el de su lengua: "onairebidnuges", son un invento, aceptado o no, pero un invento. Por el contrario, la lengua que hablan los dos pueblos de la isla ya estaban sin que nadie las inventara, surgieron y evolucionaron, llamándose el "onalletsac" y el "álatac".

Moraleja: Se llama lengua castellana, no lengua española. Español, en su significado lingüístico, etimológicamente significa "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos". Si la tierra de conejos es todo el territorio peninsular ibérico, ¿cómo se le puede llamar a una sola de las múltiples lenguas que se hablan en la "tierra de conejos", "lengua que hablan los que viven en tierra de conejos"? ¿Cómo le podemos llamar español a una de las múltiples lenguas que se hanlan en España? No tiene sentido. Estaríamos obviando todas las demás lenguas, interpretaríamos que sólo hay una en toda la tierra de conejos. En todo caso, se debería decir que en la tierra de conejos se hablan muchas lenguas, y que el castellano, al tener más representación se considera como oficial.

Y colorín colorao, este cuento se ha acabao (ojalá se hubiera o hubiese acabao, como dirían en castellano) jejeje.
Última edición por p-ll el 07 Sep 2008, 22:41, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por milicianonimo » 07 Sep 2008, 22:29

:o 8-)

Solo podía ser p-ll.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por antícrata » 08 Sep 2008, 00:18

En resumen, p-ll, que eres español, y tu problema es que llamen español a la lengua de la que el castellano es dialecto, en lugar del catalán. Porque si no te consideras español, ni que los Països Catalans sean España, ¿a qué vienen esas medias tintas?

Ecrohl
Mensajes: 26
Registrado: 09 Sep 2006, 05:33

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Ecrohl » 08 Sep 2008, 04:08

p-ll, el castellano, el andaluz, el manchego o el canario son dialectos del español de la misma forma que el rossellonès, el barcelonì, el pallarès, el tortosì, el alacantanì o el mallorquì lo son del catalán. Eso es indiscutible.

Lo que quizá te lleve a la confusión es escuchar que el castellano es un dialecto, pero así es. Y los bilingües cuando habláis en español lo hacéis en el dialecto castellano (el de prestigio) pero obviamente con algunos rasgos propios de vuestras lenguas. No sois bilingües de catalán/español andaluz, sino de catalán/español castellano.

Otra cuestión es si el nombre de esta lengua es español o castellano. Mi posición creo que queda clara y es más, quisiera decir que llamarlo "castellano" implica que esa variedad, la de Castilla, es la única buena (¿Cuántas veces habré oído esa mierda de que en Valladolid es donde mejor se habla?) y que todas las demás son deformaciones y quienes las hablan deben modificarlas (véase : presentadores de Canal Sur o políticos de origen ceceante). Yo, desde luego, no hablo como en Salamanca ni aspiro a hacerlo. En resumen, como lengua es española porque me permite hablar con el resto de españoles pero como dialecto es andaluz porque tiene una serie de rasgos morfo-sintácticos, léxicos, semánticos y fonéticos propios de Andalucía (pues lo mismo el castellano pero con Castilla, claro está :wink: ).

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por milicianonimo » 08 Sep 2008, 13:01

Si el español es la lengua del estado español (alias españa) quiere decir que el catalán, gallego, euskera, austuriano, etc es español. Lo és? No. Así que es castellano y no español y ponerse a discutir por esto es una gilipollez.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por antícrata » 08 Sep 2008, 15:10

El español no es la lengua del estado español. Es el dialecto castellano el que se quiere imponer para homogeneizar a los diferentes pueblos bajo el yugo del estado. Y los bilingües siguen ese juego simplemente para borrar el término "español"... al tiempo que ver reconocidas sus propias lenguas como españolas.

Tanto Canarias como América fueron conquistadas por la Corona de Castilla. A los guanches se les pretendía convertir en "buenos castellanos". El castellano fue la lengua impuesta en Canarias a todas las demás, tanto al guanche, como otras llegadas antes y después (normando, portugués, beréber...). España fue un término difuso en el que se incluía a los portugueses, hasta el nacimiento del nacionalismo español (moderno) a principios del siglo XIX identificado con la hegemonía castellana. Tampoco faltan quienes pretenden la unificación de los Estados español y portugués para formar Iberia...

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por p-ll » 08 Sep 2008, 17:21

¿Todo esto es una broma verdad? Es que... joder... soy incapaz de concebir cómo alguien, y especialmente alguien anarquista, puede decir la soberana burrada de que el español es una lengua y el castellano es un dialecto suyo. :lol:
antícrata escribió:En resumen, p-ll, que eres español, y tu problema es que llamen español a la lengua de la que el castellano es dialecto, en lugar del catalán. Porque si no te consideras español, ni que los Països Catalans sean España, ¿a qué vienen esas medias tintas?
Mira, mi problema no es mi supuesta españolidad, que por cierto es nula, aunque lo afirme mi DNI, sí, ese papel plastificado que me hicieron impositivamente, sin consultarme. Pero a mi me la viene sudando bastante lo que diga dicho papel. En este tema, me importa la conciencia que yo tengo sobre mí y mi 'identidad lingüística'. Yo ni soy español, ni catalán, ni valenciano, soy una persona que ha nacido en un sitio determinado y que por circunstancias sociales o socio-lingüísticas se siente valenciana (joder parezco Rita Barberà: ¡Valencianos...! trago de casalla). Bien por que me siento adherido a la cultura de ésta gente, o por que me gustan los colorines de su bandera, o por que soy un marginado social que necesita verse cobijado en un colectivo como es la nacionalidad, por ejemplo.

Por tanto, como he explicado en mi historia anterior, es simplemente incorrecto llamar a un idioma por el nombre del estado, y con más razón aún si en dicho estado existen varias lenguas.

Por cierto, ¿dónde has leído que el castellano es un dialecto del español? Mira, si nos ceñimos a la legalidad, como la del DNI y todo eso, he de decir que la constitución española (ese documento inviolable), en su artículo tres dice: "El castellano es la lengua española oficial del Estado". Por ésta frase se entiende que al ser España un estado indisoluble (glorioso imperio...), el valencià también es una lengua española (puagh... no volveré a decir esto!), entonces si llamamos español al idioma que se habla en España, ¿a cuál de todas las lenguas nos referimos?

El "español" no es un sistema lingüístico, sino el gentilicio de los habitantes de la "tierra de conejos", a diferencia del castellano, que sí lo es. El castellano es un dialecto, al igual que el andaluz, de una lengua romance (que no se llama español). No tiene ni pies ni cabeza que se llame dialecto del español. Por la misma razón podríamos decir que el dialecto valencià, al hablarse en el País Valencià, que está dentro de la península, es un dialecto de la lengua Íbera. ¡Una barbaridad como una casa!

Es tan simple como que decir "idioma español" es incorrecto, ya que filológicamente no tiene ningún sentido. Aaaayy... "tú eres español, lo quieras o no, eso dice tu DNI, pero que viva la anarquía..." ...joder tío/a :lol:

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por antícrata » 08 Sep 2008, 17:33

Si te parece, vamos a discutir esto con un poco de serenidad, ¿vale?

Veo dos puntos ciegos en tu razonamiento:

1º Rechazas el término "español", entre otras cosas, porque consideras que el catalán y otras leguas peninsulares son también españolas.

2º Si el castellano y el andaluz son dialectos de una lengua romance que no se llama español, ¿cómo se llama esa lengua?

A tu sorpresa, te respondo que son varios los países latinoamericanos que optan por llamar a la lengua español, y no castellano. La Academia Canaria de la Lengua, sin vínculos con la RAE, habla de "español de Canarias", rechazando el que el canario sea una lengua independiente o un dialecto del portugués, así como que el castellano sea un lengua sino que lo considera como un dialecto, el español de Castilla. De todas formas, el canario es un caso extremo dentro (si se considera dentro) de lo que sería el español.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por p-ll » 08 Sep 2008, 20:08

antícrata escribió:...1º Rechazas el término "español", entre otras cosas, porque consideras que el catalán y otras leguas peninsulares son también españolas..
¿Pretendes que acabe diciendo que el País Valencià es España o algo así? Lo rechazo porque precisamente, el término "español" tiene puede ser hasta aceptable al entendimiento (dentro de lo que cabe y para no alargar el debate) para designar a la gente que vive en el estado que lleva su nombre. Como resulta que actualmente en los territorios que conforman dicho estado (España) se habla más de una lengua, entre ellas el valencià, dialecto del catalán, no tiene sentido que se llame idioma español.
antícrata escribió:2º Si el castellano y el andaluz son dialectos de una lengua romance que no se llama español, ¿cómo se llama esa lengua?
La evolución de las lenguas es algo contínuo, e históricamente, para clasificarlas se han dividido en grupos, de manera que: Indoeuropeo > Itálico > GrupoRomance > Romance > Lenguas romances ítalo-occidentales > Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental > Grupo Galo-Ibérico > Grupo Ibero-Romance > Íbero-Occidental > Castellano, paralelamente con el Astur-Leonés y con el Galaico-Portugués.

Aunque de este Castellano se "apartan" dos dialectos: el Caló y el Sefardí.
Pero el castellano evoluciona hasta llegar a que en determinadas zonas habla castellana, desemboque en los dialectos: Canario, Andaluz, Churro, Murciano y Castúo.

Así que el castellano es el castellano, y no el español. ¿Qué clase de ciencia (en este caso filología) desarrollaría la humanidad si se guiase y cambiase al tiempo que las nociones políticas, como la creación o no de estados, etc.? ¿Si el estado español se llamase estado paralelepípedo, se diría que el castellano es un dialecto del idioma paralelepipidense? Sería imposible avanzar científicamente si éste avance dependiese de los cambios políticos de turno.
antícrata escribió:A tu sorpresa, te respondo que son varios los países latinoamericanos que optan por llamar a la lengua español, y no castellano. La Academia Canaria de la Lengua, sin vínculos con la RAE, habla de "español de Canarias", rechazando el que el canario sea una lengua independiente o un dialecto del portugués, así como que el castellano sea un lengua sino que lo considera como un dialecto, el español de Castilla. De todas formas, el canario es un caso extremo dentro (si se considera dentro) de lo que sería el español.
A ver, cada uno puede llamar al idioma como le salga de los huevos (sin ofender), evidentemente, también los latinoamericanos. En términos filológicos existe una enorme represión política y más aún en territorios donde se hablan otras lenguas, es el principal problema del País Valencià (en cuanto a la lengua). Se tiende a uniformizar y globalizar las lenguas para que se vean como un todo, una única, la de España, el español, y por ahí me cuesta un gran esfurzo pasar. Por ejemplo, l'Estatut del País Valencià dice muy vagamente que el valenciano es la misma lengua que el catalán, porqué por política, los estatutos los hacen los políticos, y hasta las Academias de lengua están politizadas. En el País Valencià existe l'Acadèmia Valenciana de la Lengua, creada para desbancar la unidad de la lengua con el resto de Països Catalans, pero en la AVL eran mayoría los que aceptaban la unidad lingüística, así que la Generalitat dejó de promocionarla, desapareció de los medios de comunicación (Canal 9, o sea, Tele-Camps), hasta se ha creado una segunda Academia que no recuerdo muy bien cómo se llama... para ver si con ésta cuela. En resumen, está todo politizado, todo, asñi que la filología, como ciencia tiende y debe aceptar los planteamientos de filólogos de todo el mundo, así se consigue que aunque haya mayoría del PP en el País Valencià, el tema lingüístico no vaya cambiando con el poder de turno. La ciencia es la ciencia, y la política una mierda.

Ecrohl
Mensajes: 26
Registrado: 09 Sep 2006, 05:33

Re: ¿Castellano o español?

Mensaje por Ecrohl » 09 Sep 2008, 05:27

p-ll, si no puede llamarse a esta lengua "española" porque existe un Estado (entidad política) con el nombre de España, tampoco se podrá decir valenciano -obviamente, dialecto- porque existe una Comunidad Autónoma (entidad política) con el nombre de Comunidad Valenciana...¿no?

Por cierto, ese argumento de que no se puede decir "español" porque el vasco, el gallego y el catalán son también españolas me parece que cae por su propio peso.

En Cataluña no se habla sólo el catalán sino también el occitano-aranés y no veo a nadie reclamar otro nombre para el catalán por ser el aranés una lengua también catalana.

Normalmente, las lenguas tienen el nombre del lugar donde son habladas (o del nombre de la metrópoli que exportó su lengua en el caso de ex-colonias) a pesar de lo que dispongan los políticos que son políticos y no lingüistas.

Me parece interesante ver una situación trilingüe: en general un aranés hablará a otro aranés en aranés, catalán o español. A un catalán no aranés lo hará en catalán o español y a un español no catalán y, por tanto, no aranés, hablará en español (Reitero lo de en general porque quizá se entiendan mejor en checo).

Responder