Eh, un momento:
eso que cita joxemarritarra lo escribí yo, y me gustaría aclarar una cosa:
Evidentemente que es muy cierto lo que comentas, Akelarre. Yo había dicho eso en un contexto en el que se cuestionaba si la voluntad de autodeterminación de ese 99% de la población es una cuestión de soberanía nacional y derechos nacionales. Me refería a que un referéndum hecho en el contexto de enfrentamientos armados no suele estar motivado por un sentimiento simplemente nacional, y más después de una limpieza étnica de minorías. Evidentemente, la ilegalización de la oposición y las coacciones (y la necesidad de lograr el apoyo de Rusia, que para eso se quieren independizar) coacciona también. Luego están los intereses de la oligarquía.
Lo que quería expresar con ese comentario es que el factor de los bombardeos (y los demás factores) los veo demasiados ligados a intereses estratégicos y de poder como para que el nacionalismo (entendido en plan "soberanía nacional) sea la causa, pienso que esos factores no dependen de los derechos nacionales ni de la percepción de nación, sino más bien del "sálvese quien pueda" de la población civil (población civil ya unificada étnicamente, claro).
Hay que tener en cuenta todo lo que dices como contexto, evidente, pero yo no hacía un comentario en el sentido de "tienen derecho a la autodeterminación porque son pobres inocentes agredidos", para nada. Quería decir que me parece que, en una situación de conflicto tan larvado como el de esa zona (y además con componentes étnicos tan fuertes), lo que lleva al deseo de independencia de la población de a pie es más la supervivencia (incluyendo servilismo a señores feudales propios y potencias ajenas) que la "sobreranía nacional" entendida en un sentido demócrata.
Nada que ver con quién es "bueno" o "malo" nacionalmente.
Eso no es bastante parecido a la situación de todo el territorio de la antigua URSS? Bueno, lo de la soberanía nacional es diferente en Rusia, pero no son bastante parecidas estas élites locales a las mafias rusas? Con la diferencia de la capacidad de pacificación de un Estado fuerte, claro.No olvidemos que con la escusa de la independencia y la soberania nacional, se han formado estas elites locales, de caracter practicamente neofeudal, que gestionan sus territorios como si fueran fincas particulares. Por supuesto hablar alla de temas de libertad sindical, de oponerse a privatizaciones (masivas y en manos de pocas familias), oposicion a la militarizacion, prensa libre.... es algo que ni se puede plantear.
Y otra cosa que me planteo, respecto al nacionalismo: hasta qué punto se pude hablar de "nación" en el sentido "burgués" de la palabra sin ninguna de las garantías de la democracia parlamentaria? Se fortalece el nacionalismo o el neofeudalismo? Me pregunto si es comparable el nacionalismo de un país europeo "demócrata" con el neofeudalismo de una situación basada el la guerra constante.