Autoconstitución del proletariado en nación

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Urkijo » 02 Ago 2008, 13:14

Conjunto de relaciones entre personas que trascienden al grupo y se extienden a todos cuantos las practican... ¿Era algo de eso lo que él decía? Tampoco es que sea para tirar cohetes, ¿eh? Es que al menos él da una definición, que podrá ser problemática, inexacta, discutible, pero la define o lo intenta. Bravo. Es imposible hablar de naciones (o de tortillas de patatas), si esa palabra cada cual la emplea como a uno le da la gana. Así no se puede dialogar. Ni siquiera se puede leer. Así lo que se saca es un regular dolor de cabeza, muy pocas conclusiones y ninguna válida para más de una persona.
Hablas Jorge como si Comunista Integral fuese el único que ha intentado hacer una descrpición de naciones. Eso es verdad... en este hilo. Yo hice una pequeña contribución en otro
las naciones no existen. Catalunya, Castilla, Canarias, España... no existen como nación. Existen personas que se sienten catalanas, castellanas, canarias, españolas... La nación está bien para los textos jurídicos, totalmente alejados de la realidad, como es conocido
las naciones siempre dependerán de los individuos y no al revés, porque son los individuos los que las construyen -lo cual no quiere decir que una nación sea un ente enteramente artificial, sino que está vivio gracias a los que se consideran sus "nacionales"- y los que las hacen existir
viewtopic.php?f=5&t=36504&st=0&sk=t&sd=a

No sólo hay pensamientos distintos a Comunista Integral, sino que el mismo Comunista Integral ha repetido una y otra que sus planteamientos teóricos parten del marxismo, aunque haya defendido con uñas y dientes el anarcoindepentismo.

En suma no entiendo la posición de algunxs -ahora no me refiero a ti, Jorge.- que han planteado una crítica al anarcoindependentismo partiendo de los planteamientos de Comunista Integral.

Por otra parte, aprovecho la oportunidad para subrayar de nuevo que la idea de que unas comunidades se federen o confederen por afinidad cultural -sin partir de una noción de nación objetiva- no me parece contraria al anarquismo. Si a algunxs les parece que eso es una herejía o que tengo mala voluntad -entiéndase Conan- le animo a que abra el enésimo y definitivo debate y que dé las pruebas. En caso contrario que se abstenga en lo sucesivo de emitir semejantes comentarios.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Jorge. » 02 Ago 2008, 13:38

Ya imagino que hay más definiciones de nación, lo que pasa es que veo tantas opiniones y tan dispares que me mareo, se me olvidan, las mezclo, me hago un lío espantoso. Yo creo que una definición tiene que ser lo más precisa posible, y eso muchas veces requiere un gran esfuerzo. Por ejemplo lo que tú dices:
Existen personas que se sienten catalanas, castellanas, canarias, españolas... La nación está bien para los textos jurídicos, totalmente alejados de la realidad, como es conocido. Las naciones siempre dependerán de los individuos y no al revés, porque son los individuos los que las construyen -lo cual no quiere decir que una nación sea un ente enteramente artificial, sino que está vivio gracias a los que se consideran sus "nacionales"- y los que las hacen existir
Según eso que dices "la nación es el sentimiento actual, vivo y renovado que comparten un amplio grupo de personas en torno a una identidad colectiva de tipo nacional".

Si te he entendido, el individuo puede existir sin nación (y sin sociedad si se tercia). Pero no puede existir ni nación ni sociedad sin individuos. Es un planteamiento clásico de los anarquistas más individualistas.

Pero el problema que yo le veo a esa definición tuya, es que define la nación en base a la nación. Para que haya una nación tiene que haber un sentimiento colectivo de tipo nacional. ¿Y qué es ese sentimiento colectivo nacional?
Urkijo escribió:Por otra parte, aprovecho la oportunidad para subrayar de nuevo que la idea de que unas comunidades se federen o confederen por afinidad cultural -sin partir de una noción de nación objetiva- no me parece contraria al anarquismo
No. Para nada me parece contradictorio. A mí me parece cojonudo. Afinidad cultural, afinidad económica, afinidad de lo que sea. Si Alguer se quiere confederar con Andorra por lo que sea, ¿por qué no? Si Galicia quiere establecer pactos de lo que sea con Escocia, por la cosa de la afinidad cultural, la gaita, o lo que se les apetezca, ¿por qué no? Lo importante debería ser partir de la base, que somos las personas, dejar que nos construyamos como nos pete, "absoluto respeto a la iniciativa individual, sin estorbar su libertad, juego y evolución”, que decía Emma Goldman.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Urkijo » 02 Ago 2008, 14:20

¿Y qué es ese sentimiento colectivo nacional?
No lo sé. Creo que puede ser un sentimiento de afinidad basado en prácticas culturales similares, hablar variantes dialectales de la misma lengua, compartir la misma historia, tradiciones, idiosincrasia, etc. En cualquier caso, a pesar de ser colectivo, me parece tener bastante claro que es la subjetividad lo que prima. Quizás sea esa la razón de que sea tan difícil de aprehender.

En cuanto a lo de las federaciones o confederación, el cultural o lingüístico puede ser un motor de unión más. A veces da la impresión de que sólo potenciamos ése pero, personalmente, creo que puede haber otros igual o más de válidos, basados en la economía, en compartir la misma actividad laboral, etc. Pero como estamos en el foro en el que estamos, tenemos que referirnos a éste e concreto.

PD En plan off-topic siempre he pensado que las pretendidas vinculaciones entre Galiza, Escocia e Irlanda en torno a un pasado común "celta" no dejan de ser mixtificaciones. La cultura celta se expandió en diversas oleadas y afectó a pueblos autóctonos distintos.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 02 Ago 2008, 14:22

Jorge. escribió:
Es imposible hablar de naciones (o de tortillas de patatas), si esa palabra cada cual la emplea como a uno le da la gana. Así no se puede dialogar. Ni siquiera se puede leer. Así lo que se saca es un regular dolor de cabeza, muy pocas conclusiones y ninguna válida para más de una persona.
Pues estamos completamente de acuerdo. Por eso a mí no me interesa hablar de naciones, se convierte todo en un lío. Y a la que metes la palabra "nación" en un discurso, cada cual la entiende a su manera.

Por eso creo que es más produtivo hablar de cómo generar una convivencia de pueblos y culturas sin imposiciones al margen de cualquier concepto nacional.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 02 Ago 2008, 15:11

Sigo con tragaaldabas:
Exacto: creo que actualmente no existen (en su sentido "político"). Creo que fueron y que en el sentido físico sí continúan sobre el mapa.

Creo que se intenta crear y dar un sentido político al territorio de lo que en un periodo de tiempo fueron els PPCC en base a unos argumentos que yo no consiero válidos actualmente (lengua y cultura comunes y lo que ya hemos discutido sobre ellos).

Creo que en el libro "Anarquisme i alliberament nacional" se dice que el objetivo último es la Federación de comunas anarquistas dels Països Catalans. Siento no serte más concreto: ya me corregirás si no es cierto. Por eso digo que parten de ahí, porqué els PPCC ya están en los cimientos de su proyecto. Allí donde yo creo que tendría que estar la persona.
Respecto a "Anarquisme i Alliberament Nacional, puedes poner una cita un poco más concreta de dónde dicen que "el objetivo último es la federación de comunas anarquistas de los PPCC"? No es por corregirte, es que no me sé el libro de memoria.

No sé, el "objetivo último" de otras tendencias del movimiento libertario siempre ha sido una federación de comunas libertarias en un territorio concreto. Para unos la Península Ibérica (más allá de Estados), para otros el territorio de lo que ahora es el Estado Español. La AIT, por ejemplo, funciona por Estados. Bueno, es eso nacionalismo o construcción política de un territorio? Pienso que no. Yo es que los de la federación de comunas de los PPCC lo veo igual, y lo que recuerdo haber leído en Anarquisme i Alliberament Nacional iba por ahí (por cierto, antes alguien ha citado a Negres Tempestes, creo que habría que aclarar que son los editores del libro pero recopilan en él material editado por varios colectivos, no todo lo firman ellos).

Por otra parte, la lengua y la cultura no son los unicos argumentos que se pueden utilizar, por supuesto. Pero si no estás de acuerdo con ellos, pues perfecto. Es que yo no pienso que haya que elegir los diez mejores argumentos para estructurar las futuras federaciones de comunas libertarias. Que cada cual se federe como quiera, y de abajo arriba. Igual luego hay siete comunas federadas una en cada punta de los PPCC :D , te crees que yo lo voy a lamentar?

A mí estos discursos me parecen útiles aquí y ahora, porque vivimos bajo un Estado-nación, y me parece que está bien que los libertarios propongamos (distintas) alternativas a los Estados. Por eso me parece fantabulosa la idea de la Iberia Federal, la de los PPCC como federación de comunas libertarias y la de un amigo mío que quiere independizar el Raval de Barcelona para declararlo Municipio Libre. Y que haya más, mejor que una sola idea.

Que los Països Catalans no existen en un sentido "político"? Es que lo que yo quiero es que no existan, pero que tampoco exista España, en un sentido político. Precisamente, abajo las fronteras y los DNIs, no? Eran más "verdad" los PPCC cuando eran una serie de territorios habitados por súbditos de un rey genocida? Por qué, porque salían en el mapa como un reino?

Y de ahí paso a lo siguiente:
Las prisiones son del (son el) estado español o dels PPCC? La generalitat es del (es el) estado español o dels PPCC? Tu DNi es del estado español o dels PPCC? Esto creo que es irrefutable aquí y ahora.

No defiendo que sean lo mismo. Lo único que dije es que según la definición de CI se podía cambiar "nación" por "pueblo" o por "cultura" y no había contradicción aparente.

El estado garantiza que se den una serie de relaciones que el considera impresindibles e intenta mediatizar cuantas más mejor..

Si hubiera un estado catalán habría unas relaciones que el generaria y mantendría. Aparte habría otras relaciones que el estado catalán intentaria mediatizar. Exactamente como ahora: irrefutable. La existencia de Catalunya no es ni sería irrefutable ya que es algo.... tacháááááán!!!: subjetivo.

Alegria!!
Ya, pero tú mismo antes has citado una definición que habla de una confederación de comunas libertarias. Esa confederación (como cualquier otra) no tendría DNIs ni prisiones. Ni fronteras con aduanas. Por tanto, todos los límites serían variables (dependiendo de quién se confederara y si fuera de forma permanente o temporal).

Si lo que da objetividad a España es el Estado que garantiza que se den una serie de relaciones... Pues vale. Yo creo que no todas las relaciones que se dan entre las personas de unos y otros lugares están fomentadas y mediatizadas por el Estado, pero bueno.

Que España existe y es irrefutable y Catalunya no?

Quiero recordar que esto venía de aquí, para que no haya malos entendidos:
Aquitania escribió:
Los colectivos que defienden un federalismo que se extienda territorialmente en lo que hoy es España también defienden España en base a razones históricas? Porque los PPCC no son diferentes a la Iberia federal. Yo creo que quienes defienden una organización ibérica federal no se basan en los Reyes Católicos, sino a las relaciones cullturales y sociales de ahora mismo. Pues los otros igual.


Creo que se puede contestar con el argumento que el estado español (España, si quieres) es una realidad, ahora mismo, irrefutable (más allá de la pura discusión) en la que se dan unas relaciones aquí y ahora. Los PPCC, a mi parecer, es un concepto que hay que parir aún pq su sentido histórico, como dices, no tiene validez. Aun así, ni una idea ni la otra me parecen sensatas.
O sea, que este argumento de que el Estado español marca unas relaciones entre personas que convierten a España en irrrefutable es lo que justifica que una organización Ibérica de comunas libertarias sea posible (ya que se da en España, cuya realidad es irrefutable y no discutible). En cambio, al no tener sentido histórico los PPCC, no es posible que se establezca en ellos una confederación.

Nunca me lo había planteado así. O sea que son los Estados actuales lo que le da validez a un proyecto federal? Glups. Y porque las relaciones entre la gente que vive en un Estado son reales, y si no hay Estado no? Más glups.

Y además tiene que tener "sentido histórico", que es lo que le da "objetividad y realidad"? Ya me atraganto.

O sea que si hubiera un Estado catalán habría unas relaciones que él generaría y mantendría, y eso convertría Catalunya en real y objetiva, pero ahora es subjetiva????

Pues qué quieres que te diga, tragaaldabas, más motivos me das para preferir la organización subjetiva de las comunas libertarias a los Estados que tanto dotan de irrefutabilidad, objetividad y sentidos históricos.

Salud y alegría!
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 03 Ago 2008, 16:53

Noia.... Encuentro que a cada intervención nos aclaramos menos. y no sé por qué. Una de las causas (y no digo que sea la única) es porque pones afirmaciones en mi boca que yo ne he hecho. Y así no hay manera. De totes maneres... ámono!!


Dicees: Respecto a "Anarquisme i Alliberament Nacional, puedes poner una cita un poco más concreta de dónde dicen que "el objetivo último es la federación de comunas anarquistas de los PPCC"? No es por corregirte, es que no me sé el libro de memoria.

No. Lo siento pero ya no tengo el libro. Ya puse en su momento que si akguien nos podía echar una mano en este sentido que lo hiciera. Aun así reitero que en el libro se habla de la federación de comunas anarquistas dels Països Catalans. Si es objetivo final o parcial no lo sé y reconozco que me equivoqué tal y como lo puse.Perdón. En todo caso, es un paso que ellxs consideran necesario y útil. Por extensión, el razonamiento que los PPCC están ya implícitos en el progrmama de lxs anarcoindeps catalanes continúa siendo válido (y también mi crítica hacia él). Y lo sineto si NT no son representativos de nada pero son lxs únicxs que diecn algo más allá de los manifiestos.

Dices: No sé, el "objetivo último" de otras tendencias del moecvimiento libertario siempre ha sido una federación de comunas libertarias en un territorio concreto. Para unos la Península Ibérica (más allá de Estados), para otros el territorio de lo que ahora es el Estado Español. La AIT, por ejemplo, funciona por Estados. Bueno, es eso nacionalismo o construcción política de un territorio? Pienso que no. Yo es que los de la federación de comunas de los PPCC lo veo igual, y lo que recuerdo haber leído en Anarquisme i Alliberament Nacional iba por ahí (por cierto, antes alguien ha citado a Negres Tempestes, creo que habría que aclarar que son los editores del libro pero recopilan en él material editado por varios colectivos, no todo lo firman ellos).

Vale, en la concepción clásica del anarquismo del estado español, siempre se ha visto la Iberia fedearl como objetivo a asumir. Pero esta idea nunca ha sido defendida por mi, Aquitania. Es más, si te fijas, verás que varios posts atrás decía que ni la iberia federal ni los PPCC libertarios me parecen ni objetivos finales ni objetivos parciales. No me parecen buenas opciones pq, como tb te he dicho antes ya, llevan implícitos valores (p. ej. unidad territorial de la penisula ibérica) que no comparto y que creo que alejan las propuestas de lo libertario. Partir de una iberia confederal corseta todo el proyecto. Lo mismo para los PPCC:.

Dices: Por otra parte, la lengua y la cultura no son los unicos argumentos que se pueden utilizar, por supuesto. Pero si no estás de acuerdo con ellos, pues perfecto. Es que yo no pienso que haya que elegir los diez mejores argumentos para estructurar las futuras federaciones de comunas libertarias. Que cada cual se federe como quiera, y de abajo arriba. Igual luego hay siete comunas federadas una en cada punta de los PPCC :D , te crees que yo lo voy a lamentar?

No: espero que no lo lamentes. Aún cuando estas confederaciones rompan con tus esquemas. Evidentemente las futuras e hipotéticas confederaciones que se darán dentro del territorio de lo que "son" els PPCC se basarán en la libre voluntad de las personas que actúan libremente y ese será el único argumento:de abajo a arriba, si.
Partiendo de ahí, no hay que elegir mejores o perores argumentos para relacionarse pq eso ya lo hará la gente (que no es tonta), ella sabrá con quien o porqué se federa sin importarles la lengua, el territorio o las costumbres. Y eso es lo sano: que nadie haya pensado por ellos antes cual es su "ámbito idoneo para confederarse".
(Es una pena y ya sé que no te va a gustar esta expresión. Te pido por favor que lo leas entre lineas y agarres la idea).

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 03 Ago 2008, 17:21

2ond round:
Continúas Aqui:Ya, pero tú mismo antes has citado una definición que habla de una confederación de comunas libertarias. Esa confederación (como cualquier otra) no tendría DNIs ni prisiones. Ni fronteras con aduanas. Por tanto, todos los límites serían variables (dependiendo de quién se confederara y si fuera de forma permanente o temporal).

Si lo que da objetividad a España es el Estado que garantiza que se den una serie de relaciones... Pues vale. Yo creo que no todas las relaciones que se dan entre las personas de unos y otros lugares están fomentadas y mediatizadas por el Estado, pero bueno.

Que España existe y es irrefutable y Catalunya no?

Si. Si se basan en el libre acuerdo entre personas sólo ellas pueden establecer los límites. Te hago la pregunta al revés: qué límites no serían variables en una libre confederación?

Otra vez afirmas que yo digo lo que no digo: yo no he hablado de españa en ningún momento: he hablado del estado español y no son lo mismo. O sea, que lo da objetividad al estado español es la plasmación física y simbólica de éste en la realidad: las prisiones, el DNI, su nacionalismo y la selección de fúngo. De España, como tamvien te he dicho de Catalunya, pienso que no existen (pero tb te he dicho que es tan subjetivo que no vamos a ponernos de acuerdo en eso).

Y dices: O sea, que este argumento de que el Estado español marca unas relaciones entre personas que convierten a España en irrrefutable es lo que justifica que una organización Ibérica de comunas libertarias sea posible (ya que se da en España, cuya realidad es irrefutable y no discutible). En cambio, al no tener sentido histórico los PPCC, no es posible que se establezca en ellos una confederación.

Nunca me lo había planteado así. O sea que son los Estados actuales lo que le da validez a un proyecto federal? Glups. Y porque las relaciones entre la gente que vive en un Estado son reales, y si no hay Estado no? Más glups.

Y además tiene que tener "sentido histórico", que es lo que le da "objetividad y realidad"? Ya me atraganto.

O sea que si hubiera un Estado catalán habría unas relaciones que él generaría y mantendría, y eso convertría Catalunya en real y objetiva, pero ahora es subjetiva????

Pues qué quieres que te diga, tragaaldabas, más motivos me das para preferir la organización subjetiva de las comunas libertarias a los Estados que tanto dotan de irrefutabilidad, objetividad y sentidos históricos.

Salud y alegría!

Torna-hi!! Dónde he dicho semejante tontería. En primer lugar yo no he defendido ninguna confederación ibérica de comunas de nada. Como no he defendido esto, menos he defendido que esta idea sea más lógica que la dice lo mismo pero en el territorio dels PPCC porqué hay un estado español aquí y ahora que le da más justificación política y con la segunda no pasa.

Claro que se puede dar una confederación en el territorio dels PPCC, al igual que se puede dar en el territorio de los pirineos.

No he dicho que sea necesaria ninguna justificación histórica para demostrar nada. he dicho, precisamente, que se está queriendo crear un sentido político als PPCC en base a una justificación historica que ya creo que no es válida.


Vamos a intentar sosegar esto pq vamos de malentendido en malentendido. :wink: :wink:

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Comunista integral » 03 Ago 2008, 17:55

Confederación de comunas de la península ibérica = no nacionalista.

Confederación de comunas de los países catalanes = nacionalista.

Este parece ser el convencimiento de muchxs.


Yo creo que en cada comuna se federe con quien quiera, pero el querer siempre está limitado por lo posible y lo necesario. Porque si hay una bruta cadena montañosa o un gran río entre una y otra comuna, la federación entre ambas tendrá muchas dificultades (pues se supone que para las actividades que involucra una federación es imprescindible la comunicación).

Las comunas tenderán a federarse, por necesidad, con aquellas más cercanas. Yo creo que el mapa de federaciones en la península ibérica estará determinado en primera instancia por la geografía del suelo, donde hay cadenas montañosas y ríos que separan unas partes del país de otras.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Spain.png

Pero también puede haber otros motivos para la federación aparte de la necesidad, y uno de ellos puede ser la afinidad cultural (países catalanes). Ahora, parece ser que como los países catalanes no son "irrefutables" como lo es el Estado español (o como lo sería un Estado catalán), sino una definición cultural, el proyecto de la confederación de las comunas en los países catalanes es nacionalista o tiene tintes de nacionalismo.

Yo creo que son precisamente este tipo de posturas "a la defensiva" lo que termina dividiendo. Si la gente misma va a terminar federándose como le convenga/pueda/desee, ¿qué hay de malo en proponer un modelo de federación basado en los países catalanes? ¿Ahora resulta que hacer cualquier propuesta significa violentar el derecho de lxs demás a pensar por sí mismxs?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 03 Ago 2008, 19:24

Comunista integral escribió:Confederación de comunas de la península ibérica = no nacionalista.

Confederación de comunas de los países catalanes = nacionalista.

Este parece ser el convencimiento de muchxs.
Genial. Por favor, que alguien me diga dónde he dicho yo esto? Que alguien diga dónde he defendido yo la confederación de comunas de la península ibérica. Que alguien revise quién y por qué razón ha sacado estos conceptos al debate.
Que ya huele.

Comunista integral escribió:Yo creo que en cada comuna se federe con quien quiera, pero el querer siempre está limitado por lo posible y lo necesario. Porque si hay una bruta cadena montañosa o un gran río entre una y otra comuna, la federación entre ambas tendrá muchas dificultades (pues se supone que para las actividades que involucra una federación es imprescindible la comunicación).

Las comunas tenderán a federarse, por necesidad, con aquellas más cercanas. Yo creo que el mapa de federaciones en la península ibérica estará determinado en primera instancia por la geografía del suelo, donde hay cadenas montañosas y ríos que separan unas partes del país de otras.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Spain.png

Pero también puede haber otros motivos para la federación aparte de la necesidad, y uno de ellos puede ser la afinidad cultural (países catalanes). Ahora, parece ser que como los países catalanes no son "irrefutables" como lo es el Estado español (o como lo sería un Estado catalán), sino una definición cultural, el proyecto de la confederación de las comunas en los países catalanes es nacionalista o tiene tintes de nacionalismo.
Veo que comprendes perfectamente qué es la ireefutabilidad. Preguntas si basarse en los PPCC es nacionalista?
Qué te voy a decir? me limitaré a señalar lo que ya he dicho: que basarse en un territorio dado me parece un error. Como muy bien tú decías antes, la libre federación de personas y comunidades permitirá que la gente se relacione con quien quiera en función de sus intereses y no se pueden poner límites a esa libertad de relacionarse más los físicos
.
Comunista integral escribió:Yo creo que son precisamente este tipo de posturas "a la defensiva" lo que termina dividiendo. Si la gente misma va a terminar federándose como le convenga/pueda/desee, ¿qué hay de malo en proponer un modelo de federación basado en los países catalanes? ¿Ahora resulta que hacer cualquier propuesta significa violentar el derecho de lxs demás a pensar por sí mismxs?
Muchas gracias por el piropo. A todo el mundo le encanta dividir :wink: :wink:
No hay nada de malo en proponer ese tipo de modelo. Ya lo ha dicho aquitania, cuantas mas propuestas mejor. Lo que pasa es que yo no lo veo acertado ni libertario (y además tengo tiempo libre para compartirlo con vosotrxs).
Haz las propuestas que quieras. De hecho, cada poco sale una nueva. :roll:

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 03 Ago 2008, 19:28

Comunista integral escribió:Confederación de comunas de la península ibérica = no nacionalista.

Confederación de comunas de los países catalanes = nacionalista.

Este parece ser el convencimiento de muchxs.
Genial. Por favor, que alguien me diga dónde he dicho yo esto? Que alguien diga dónde he defendido yo la confederación de comunas de la península ibérica. Que alguien revise quién y por qué razón ha sacado estos conceptos al debate.
Que ya huele.

Comunista integral escribió:Yo creo que en cada comuna se federe con quien quiera, pero el querer siempre está limitado por lo posible y lo necesario. Porque si hay una bruta cadena montañosa o un gran río entre una y otra comuna, la federación entre ambas tendrá muchas dificultades (pues se supone que para las actividades que involucra una federación es imprescindible la comunicación).

Las comunas tenderán a federarse, por necesidad, con aquellas más cercanas. Yo creo que el mapa de federaciones en la península ibérica estará determinado en primera instancia por la geografía del suelo, donde hay cadenas montañosas y ríos que separan unas partes del país de otras.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Spain.png

Pero también puede haber otros motivos para la federación aparte de la necesidad, y uno de ellos puede ser la afinidad cultural (países catalanes). Ahora, parece ser que como los países catalanes no son "irrefutables" como lo es el Estado español (o como lo sería un Estado catalán), sino una definición cultural, el proyecto de la confederación de las comunas en los países catalanes es nacionalista o tiene tintes de nacionalismo.
Veo que comprendes perfectamente qué es la ireefutabilidad. Preguntas si basarse en los PPCC es nacionalista?
Qué te voy a decir? me limitaré a señalar lo que ya he dicho: que basarse en un territorio dado me parece un error. Como muy bien tú decías antes, la libre federación de personas y comunidades permitirá que la gente se relacione con quien quiera en función de sus intereses y no se pueden poner límites a esa libertad de relacionarse.
Comunista integral escribió:Yo creo que son precisamente este tipo de posturas "a la defensiva" lo que termina dividiendo. Si la gente misma va a terminar federándose como le convenga/pueda/desee, ¿qué hay de malo en proponer un modelo de federación basado en los países catalanes? ¿Ahora resulta que hacer cualquier propuesta significa violentar el derecho de lxs demás a pensar por sí mismxs?
Muchas gracias por el piropo. A todo el mundo le encanta dividir :wink: :wink:
No hay nada de malo en proponer ese tipo de modelo. Ya lo ha dicho aquitania, cuantas mas propuestas mejor. Lo que pasa es que yo no esta no la veo sensata (y además tengo tiempo libre para compartirlo y hablarlo con vosotrxs).
Haz las propuestas que quieras. De hecho, cada poco sale una nueva. :roll:

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 01:13

Vamos por cachitos:

tragaaldabas escribió:
Otra vez afirmas que yo digo lo que no digo: yo no he hablado de españa en ningún momento: he hablado del estado español y no son lo mismo. O sea, que lo da objetividad al estado español es la plasmación física y simbólica de éste en la realidad: las prisiones, el DNI, su nacionalismo y la selección de fúngo. De España, como tamvien te he dicho de Catalunya, pienso que no existen (pero tb te he dicho que es tan subjetivo que no vamos a ponernos de acuerdo en eso).
frase tuya:
Creo que se puede contestar con el argumento que el estado español (España, si quieres) es una realidad, ahora mismo, irrefutable (más allá de la pura discusión) en la que se dan unas relaciones aquí y ahora. Los PPCC, a mi parecer, es un concepto que hay que parir aún pq su sentido histórico, como dices, no tiene validez.
España es una realidad irrefutable más allá de la pura discusión pero no existe??? Joder, tragaaldabas, intento adivinar lo que piensas, tío, pero estoy empezando a necesitar una ouija urgentemente. Las afirmaciones que pongo en tu boca suelen ser quotes de tus plabaras, pero parece que ni así.

Luego pasas a decir que te parece un error proponer una idea territorial de confederación a priori. Bien. Entonces, a qué viene toda la discusión anterior sobre si la lengua, la cultura o el sentido histórico? Si es malo proponer una confederación a priori, es igua de malo si los PPCC tienen sentido histórico o si no lo tienen, no?
No. Lo siento pero ya no tengo el libro. Ya puse en su momento que si akguien nos podía echar una mano en este sentido que lo hiciera. Aun así reitero que en el libro se habla de la federación de comunas anarquistas dels Països Catalans. Si es objetivo final o parcial no lo sé y reconozco que me equivoqué tal y como lo puse.Perdón. En todo caso, es un paso que ellxs consideran necesario y útil. Por extensión, el razonamiento que los PPCC están ya implícitos en el progrmama de lxs anarcoindeps catalanes continúa siendo válido (y también mi crítica hacia él). Y lo sineto si NT no son representativos de nada pero son lxs únicxs que diecn algo más allá de los manifiestos.
Si no digo que te hayas equivocado o que no. Lo que digo es que tomas una idea como "objetivo final" sin explicar qué concepto de Països Catalans tienen los de NT. Y entonces, la crítica (no sólo la tuya, lo digo por el argumento en general) de que quieren construir nacionalmente los PPCC o de que les ponen un límite territorial fijo no se basa en lo que realmente digan NT, sino en la idea de PPCC que tiene quien los critica.

Ridaura ya dijo que hay quien defiende los PPCC como un concepto cultural sin unos límites territoriales definidos "a priori", sino dependientes de la subjetividad de los individuos.
Vale, en la concepción clásica del anarquismo del estado español, siempre se ha visto la Iberia fedearl como objetivo a asumir. Pero esta idea nunca ha sido defendida por mi, Aquitania. Es más, si te fijas, verás que varios posts atrás decía que ni la iberia federal ni los PPCC libertarios me parecen ni objetivos finales ni objetivos parciales. No me parecen buenas opciones pq, como tb te he dicho antes ya, llevan implícitos valores (p. ej. unidad territorial de la penisula ibérica) que no comparto y que creo que alejan las propuestas de lo libertario. Partir de una iberia confederal corseta todo el proyecto. Lo mismo para los PPCC:.
Perfecto, abramos en anarcosindicalismo cuatro hilos para criticar a la AIT por definir unas fronteras estatales, y cada vez que alguien hable de la AIT para lo que sea repetimos los mismos argumentos, vale?

Aparte de que la idea anarcoindependentista de los PPCC no habla de unidad territorial, cosa que he repetido ya unas ocho veces.
No: espero que no lo lamentes. Aún cuando estas confederaciones rompan con tus esquemas. Evidentemente las futuras e hipotéticas confederaciones que se darán dentro del territorio de lo que "son" els PPCC se basarán en la libre voluntad de las personas que actúan libremente y ese será el único argumento:de abajo a arriba, si.
Partiendo de ahí, no hay que elegir mejores o perores argumentos para relacionarse pq eso ya lo hará la gente (que no es tonta), ella sabrá con quien o porqué se federa sin importarles la lengua, el territorio o las costumbres. Y eso es lo sano: que nadie haya pensado por ellos antes cual es su "ámbito idoneo para confederarse".
(Es una pena y ya sé que no te va a gustar esta expresión. Te pido por favor que lo leas entre lineas y agarres la idea).
Cuáles se supone que son mis esquemas? Porque a mí me da igual que los rompan, por supuesto. Pero es que el anarquismo siempre ha teorizado diferentes propuestas para cualquier situación presente y futura.

Luego:
No he dicho que sea necesaria ninguna justificación histórica para demostrar nada. he dicho, precisamente, que se está queriendo crear un sentido político als PPCC en base a una justificación historica que ya creo que no es válida.
Ya va la segunda vez que te lo pregunto, por favor: quién quiere crear

a) Un sentido político a los PPCC

b) En base a una justificación histórica que ya no es válida (o sea que alguna vez lo fue)

c) y qué importancia tiene eso si hablamos de una confederación de comunas libertarias.
Que España existe y es irrefutable y Catalunya no?

Si. Si se basan en el libre acuerdo entre personas sólo ellas pueden establecer los límites. Te hago la pregunta al revés: qué límites no serían variables en una libre confederación?
No se me ocurre ningún límite que no fuera variable en una libre confederación. A qué viene esa pregunta?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 01:20

Ah, se me olvidaba:
Partiendo de ahí, no hay que elegir mejores o perores argumentos para relacionarse pq eso ya lo hará la gente (que no es tonta), ella sabrá con quien o porqué se federa sin importarles la lengua, el territorio o las costumbres.
Y a quien se federe y sí le importe la lengua o el territorio, hay que impedírselo? :wink: Porque me parece lo mismo suponer que a la gente le va a aimportar ese argumento que suponer que no le va a importar...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 10:35

Si señora. Tienes razón y me equivoqué al asimilar estado español con españa. Repito: es un error mío y lo siento... Decirte tb que posts después he defendido lo contrario (o ea, que Apaña no existe pero sí lo hace el estado español) pero a lo mejor no lo leíste. Esto a lo mejor contesta tu pregunta (si cambias españa por estado español):
Aquitania escribió:España es una realidad irrefutable más allá de la pura discusión pero no existe??? Joder, tragaaldabas, intento adivinar lo que piensas, tío, pero estoy empezando a necesitar una ouija urgentemente. Las afirmaciones que pongo en tu boca suelen ser quotes de tus plabaras, pero parece que ni así.

Luego pasas a decir que te parece un error proponer una idea territorial de confederación a priori. Bien. Entonces, a qué viene toda la discusión anterior sobre si la lengua, la cultura o el sentido histórico? Si es malo proponer una confederación a priori, es igua de malo si los PPCC tienen sentido histórico o si no lo tienen, no?
Toda la discusión anterior viene por que creo que el anarcoindep (en base a una tradición històrica, en base a una lengua, en base a un territorio o en base a lo que se crea conveniente en un momento dado) intenta generar una noción política dels PPCC para que así sea más fácil digerir la propuesta de confederación en base a ese territorio.
Si chica, es malo proponer concepciones a priori (para mi) y más cuando la base sobre la cual se construye la propuesta aún está por definir o por idear (entiéndase els PPCC). Igual de erroneos son los planteamientos basados en eso que llamáis la Iberia Federal (qué es esto?).
Aquitania escribió:Si no digo que te hayas equivocado o que no. Lo que digo es que tomas una idea como "objetivo final" sin explicar qué concepto de Països Catalans tienen los de NT. Y entonces, la crítica (no sólo la tuya, lo digo por el argumento en general) de que quieren construir nacionalmente los PPCC o de que les ponen un límite territorial fijo no se basa en lo que realmente digan NT, sino en la idea de PPCC que tiene quien los critica.

Ridaura ya dijo que hay quien defiende los PPCC como un concepto cultural sin unos límites territoriales definidos "a priori", sino dependientes de la subjetividad de los individuos.
De acuerdo, puede que mi critiica esté sesgada por lo que yo entiendo por PPCC. Pero esto es extrapolable a todas las críticas y hasta a la propuesta de NT, no? O es que hay un solo concepto válido para definir els PPCC? En eso estamos, no?
Lo que dice Ridaura es un perogrullo: cada cual defiende su noción de PPCC y esto de las definiciones, como ya sabemos, es un arma de doble filo: cambia PPCC en la definición de Ridaura por vuestra "querida" Iberia Federal. Ves contradicción alguna? Pero te vuelvo a decir que ni la una ni la otra son satisfactorias.
Aquitania escribió:Perfecto, abramos en anarcosindicalismo cuatro hilos para criticar a la AIT por definir unas fronteras estatales, y cada vez que alguien hable de la AIT para lo que sea repetimos los mismos argumentos, vale?

Aparte de que la idea anarcoindependentista de los PPCC no habla de unidad territorial, cosa que he repetido ya unas ocho veces.
Haz lo que debas. Yo no de dicho nada sobre la AIT aunque por lo que he dicho sobre la llibre federación de las personas y colectividades se puede interpretar que no comparto su estructura territorial en base a estados. Y qué?

Si se habla de PPCC y no se habla de territorialidad, de qué se habla? Ya se que volvemos atrás. pero esto ya lo hablamos: no hay nada actualmente que haga de ligazón entre la gente que habita el territorio de lo que "son" els PPCC más allá de los "lazos históricos". Que el anarcoindep prescinde de esto y genera otra "noción" de PPCC a su gusto y medida en base a otros argumentos? Pues bien; qui no té feina, el gat pentina.
Aquitania escribió:Ya va la segunda vez que te lo pregunto, por favor: quién quiere crear

a) Un sentido político a los PPCC

b) En base a una justificación histórica que ya no es válida (o sea que alguna vez lo fue)

c) y qué importancia tiene eso si hablamos de una confederación de comunas libertarias.
Y yo te contesto con mucho gusto:
a) toda le gente que quiere construir una realidad política (como el anarcoindependentismo) en su territorio.

b) toda la gente que usa el pasado común, el territorio pasado común, la lengua pasada común y todos los ítems (históricos y comunes) que se te puedan ocurrir.

c) tiene importancia en tanto que una libre confederación de comunas no aceptará (aparte que sean imbéciles) ningún límite cultural ni geográfico ni de Rh ni místico a la hora de librefederarse.
Aquitania escribió:Y a quien se federe y sí le importe la lengua o el territorio, hay que impedírselo? :wink: Porque me parece lo mismo suponer que a la gente le va a aimportar ese argumento que suponer que no le va a importar...
Ah, se me olvidaba:
Partiendo de ahí, no hay que elegir mejores o perores argumentos para relacionarse pq eso ya lo hará la gente (que no es tonta), ella sabrá con quien o porqué se federa sin importarles la lengua, el territorio o las costumbres.
Y a quien se federe y sí le importe la lengua o el territorio, hay que impedírselo? :wink: Porque me parece lo mismo suponer que a la gente le va a aimportar ese argumento que suponer que no le va a importar...
Estoy negando yo que la gente se federe con quien quiera? Lo que defiendo es que la gente se federe con quien le de la gana sin importar cual es su cuñltura, su territorio o si llama pome de terre a las patatas. Lo que defiendo es que no tiene que haber apriorismos, y el anarcoindependentismo parte de un a priori que son els PPCC (aunque luego los PPCC pueden ser una idea, una realidad o una simple exucsa siempre en función de quien se los ponga en la boca, no?)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 11:36

Bueno, me parece que estamos llegando a un punto un poco muerto, porque tengo que repetir cosas que ya he dicho varias veces:
Si se habla de PPCC y no se habla de territorialidad, de qué se habla? Ya se que volvemos atrás. pero esto ya lo hablamos: no hay nada actualmente que haga de ligazón entre la gente que habita el territorio de lo que "son" els PPCC más allá de los "lazos históricos". Que el anarcoindep prescinde de esto y genera otra "noción" de PPCC a su gusto y medida en base a otros argumentos? Pues bien; qui no té feina, el gat pentina.
Ya he explicado lo del territorio cultural subjetivo. Eso de que "no hay nada que una a la gente de los PPCC" más allá de los lazos históricos es una opinión que no comparto, per

o es que además da igual, no tiene sentido discutirlo, ya que para federarse libremente no es necesario ni tiene sentido "demostrar" lazos históricos ni construcción de territorios.

Eso es tarea de los nacionalismos, tragaaldabas, no de los federalismos.

Si reconoces que la noción de PPCC que genera el anarcoindependentismo es diferente y es en base a otros argumentos, entenderás que la discusión anterior no tiene sentido.
Si señora. Tienes razón y me equivoqué al asimilar estado español con españa. Repito: es un error mío y lo siento... Decirte tb que posts después he defendido lo contrario (o ea, que Apaña no existe pero sí lo hace el estado español) pero a lo mejor no lo leíste. Esto a lo mejor contesta tu pregunta (si cambias españa por estado español):
Vale, ahora entiendo con qué definición te quedas, bien. Ya he leído que en otros posts decías que España no existe.

Entonces, Iberia es igual de subjetiva que los PPCC, o al menos no contradices mi idea...

lo cual directamente pasa a la siguiente respùesta:
Toda la discusión anterior viene por que creo que el anarcoindep (en base a una tradición històrica, en base a una lengua, en base a un territorio o en base a lo que se crea conveniente en un momento dado) intenta generar una noción política dels PPCC para que así sea más fácil digerir la propuesta de confederación en base a ese territorio.
Bueno, tres veces no bastan, ahí va la cuarta: dónde, en qué texto, en qué libro, quién intenta generar una noción política de los PPCC para que así sea mçás fácil digerir la propuesta de confederación en base a ese territorio? Es que ya te lo he preguntado varias veces. Y me has dicho que te has leído "Anarquisme i Alliberament nacional", o sea que...

Es como si yo digo, por seguir con el paralelismo de antes, que la AIT iintenta generar una noción política de la Unión Europea. No lo demuestro, pero lo voy repitiendo una, dos, tres veces... sin decir por qué ni dónde... pues lo siento, pero eso no se vale.
Si chica, es malo proponer concepciones a priori (para mi) y más cuando la base sobre la cual se construye la propuesta aún está por definir o por idear (entiéndase els PPCC). Igual de erroneos son los planteamientos basados en eso que llamáis la Iberia Federal (qué es esto?).
Si dices que la base está por definir es que directamente estás ignorando lo que he dicho en el mensaje anterior, que para algun@s los PPCC no son una realidad que deba construirse políticamente de una forma estatista o para-estatista, sino una realidad cultural actual, que no hay que demostrar con ningún argumento político ni histórico. Si no te parece bien pues perfecto, pero no me vuelvas a preguntar lo que ya te he respondido :D
De acuerdo, puede que mi critiica esté sesgada por lo que yo entiendo por PPCC. Pero esto es extrapolable a todas las críticas y hasta a la propuesta de NT, no? O es que hay un solo concepto válido para definir els PPCC? En eso estamos, no?
Lo que dice Ridaura es un perogrullo: cada cual defiende su noción de PPCC y esto de las definiciones, como ya sabemos, es un arma de doble filo: cambia PPCC en la definición de Ridaura por vuestra "querida" Iberia Federal. Ves contradicción alguna? Pero te vuelvo a decir que ni la una ni la otra son satisfactorias.
Evidentemente, no hay un sólo concepto válido para definir los PPCC. Lo que sí hay es conceptos compatibles con el pensamiento libertario (ojo, mucho ojo, que eso no significa que todo libertario los deba compartir ni considerar idóneos) y conceptos incompatibles con el pensamiento libertario.

Evidentemente, si definimos los PPCC como un territorio con un sentido político que se base en lazos históricos (lazos históricos que se basan en el derecho de conquista de un reino) y decimos que eso son una fronteras cerradas que se deben mantener independientemente de la voluntad de la población...
Pues me parece de cajón que eso no puede ser defendido por ningún libertario.

O sea, que cada cual tiene su definición, pero se enmarcan en pensamientos diferentes. Unas son autoritarias y otras antiautoritarias. Unas las defienden los anarcoindepes y otras los estatistas. Quédate con la que prefieras, pero sabiendo qué significa cada una.

Es como si hablamos de la libertad y aparece un capitalista diciendo que su concepto de libertad es la libertad de mercado... Pues libertad es un concepto que depende del sentido que le de cada cual, y se puede discutir. Pero alguien que me hable de la libertad de mercado no es anarquista.

Y si hablamos de la clase obrera y alguien me habla de la dictadura del proletariado tampoco es anarquista. No todo vale en la "subjetividad".

Tu concepto de los PPCC tiene rasgos bastante nacionalistas, tragaaldabas. Hablas de organización política de un territorio, lazos históricos... esos argumentos los defienden los nacionalistas, y no los anarcoindependentistas.

Lo de intercambiar la definición de Ridaura por la Iberia federal: pues perfecto. Sí es intercambiable, claro. Por qué es un "arma de doble filo"?

Y vuelvo a los cuatro puntos que te he preguntado:

a)
) toda le gente que quiere construir una realidad política (como el anarcoindependentismo) en su territorio.
En "su" territorio no, si ese territorio depende de lo que quieran los habitantes de ese pueblo, comarca, zona o lo que sea.
Si yo digo que los PPCC dependen de lo que quiera cada persona, ya no construyo nada en "mi" territorio, porque no es mío (ni de los que piensen como yo). Me remito, también, a la diferencia de antes entre "ámbito cultural" y "territorio".

Me gustaría también, si puede ser, que me aclararas qué entiendes por "construir una realidad política". No sé, algún ejemplo.

b)
b) toda la gente que usa el pasado común, el territorio pasado común, la lengua pasada común y todos los ítems (históricos y comunes) que se te puedan ocurrir
Vale, pues no veo mucho énfasis anarcoindepe en la historia común y la lengua pasada común... De momento aquí, en este hilo, el que hace referencia a ese punto eres tú :wink: Si me dices quién (dentor del anarcoindependentismo) hace énfasis en esa historia gloriosa pasada común lo tendré más claro, pero es que no lo veo.

c)
c) tiene importancia en tanto que una libre confederación de comunas no aceptará (aparte que sean imbéciles) ningún límite cultural ni geográfico ni de Rh ni místico a la hora de librefederarse.
Bueno, pero es que si la libre confederación es realmente libre, los habitantes de las futuras comunas libertarias que libremente se confederen tienen derecho a ser imbéciles, digo yo.

Por ejemplo, lo de los límites geográficos: hombre, pues puede ser un poquillo coñazo para los habitantes de una comarca confederarse para cosas que exijan un trato cotidiano (por ejemplo, intercambio de alimentos) con los habitantes de otra comarca de la que les separe una cadena montañosa con picos de 2500 metros de altura. Pueden echarle gónadas para no aceptar los límites georgráficos, pero también puede que sean imbéciles y se confedere cada cual para intercambiar trigo por verduras con quien tiene más cerca (o mejor conexión geogr´`afica).

Por otra parte, me resulta curioso que, desde la libertad infinita de no marcar límites ni ideas a priori sobre futuras libreconfederaciones, haya que decidir ya cuáles son los motivos que no elegirá la gente para libreconfederarse. Mmmm.... Serán libres para confederarse como quieran excepto si eligen una forma determinada...?
Estoy negando yo que la gente se federe con quien quiera? Lo que defiendo es que la gente se federe con quien le de la gana sin importar cual es su cuñltura, su territorio o si llama pome de terre a las patatas. Lo que defiendo es que no tiene que haber apriorismos, y el anarcoindependentismo parte de un a priori que son els PPCC (aunque luego los PPCC pueden ser una idea, una realidad o una simple exucsa siempre en función de quien se los ponga en la boca, no?)
Lo que defiendes es lo mismo de lo que acusas a los anarcoindepes: elegir ya, ahora, que motivos son válidos y cuáles no para confederarse, en lugar de trabajar cada quien coordinándose aquí y ahora con quien le de la gana. Y en base a motivos muy subjetivos: que la lengua y la cultura no unen (tan subjetivo como considerar que sí unen), y echando mano del socorridísimo argumento de la inversión de la prueba: yo afirmo que son nacionalistas, que aluden a la historia, que quieren organizar un territorio políticamente, etc., y quien piense que no tiene que demostrar lo contrario :wink:

La diferencia es que los de NT y demás no se pasan la vida diciendoles a los demás que su propuesta no es buena, sino que se curran actividades culturales, revistas de pensamiento y trabajo libertario aquí y ahora.

Salud!
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 13:57

Y ya que se ha aludido a Negres Tempeste, me parece que no estaría de más tener en cuenta que esto está sacado de su página web:
L'anarcoindependentisme no busca l'homogeneïtzació cultural d'un territori ni l'establiment de fronteres físiques que separin i enfrontin a uns pobles amb altres sinó que entén el concepte de poble com quelcom dinàmic en el temps i en l'espai. No creiem que el poble original (per prendre com a punt de partida un moment concret de la història) s'hagi de preocupar per salvaguardar la tradició, la identitat racial, la unitat lingüística, etc. davant l'arribada de nous habitants als territoris culturalment homogeneïtzat. En una societat ideal, tots junts construirien i constituirien un nou poble perquè sempre és el individu la peça bàsica de qualsevol estructure social.
Traduzco:
El anarcoindependentismo no busca la homogeneización cultural de un territorio ni el establecimiento de fronteras físicas que separen y enfrenten a unos pueblos con otros, sino que entiende el concepto de pueblo como algo dinámico en el tiempo y el espacio. No creemos que el pueblo original (por tomar como punto de partida un momento concreto de la historia) se tenga que preocupar por salvaguardar la tradición, la identidad racial, la unidad lingüística, etc. ante la llegada de nuevos habitantes al territorio culturalmente homogeneizado. En una sociedad ideal, todos juntos construirian y constituirian un nuevo pueblo porque siempre es el individuo la pieza básica de cualquier estructura social
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder