De Fraga a Mahó y de Sales a Guadiamar. Eso es un territorio concreto, no subjetivo. La lengua común, manifiestos de intelectuales aparte, es el catalán, pero "como la península ibérica o la misma europa", no entiendo ni papa. Los avatares históricos que ineitablemente acaban afectando a la gente que ahí vive, pues digo yo que la caída de las torres gemelas y el atentado de Atocha nos han afectado pero que bien. ¿Y bien? Ya digo que no entiendo, y no tiene que ver con que se salga del Estado.
Vuelvo atrás en este hilo, vale?
La definición que dio Arma_el_Placer de independentismo de cariz libertario:
"Independentismo de cariz libertario= federación subjetiva, errática, provisional..."
Los Països Catalans, como España, son territorios subjetivos, porque ni todos los habitantes de Fraga ni los de Maó los sineten igual (ni los de entremedio). Lo que hay son identidades culturales que, como he dicho, existen porque alguien las siente. Y que se nieguen no va a significar que nadie deje de sentirlas, suele ser peor al final. Lo que haría un territorio objetivo los PPCC sería un Estado (o un imperio, ya puestos).
España es una realidad cultural subjetiva, que unos sienten como unidad cultural y otros no, pero se vuelve objetiva por la unidad nacional estatalista. Son lo mismo las fronteras de la España confederal que proponía la CNT en los años 30 que las del Estado? Yo creo que no.
En la práctica, unos territorios subjetivos coinciden con otros. Y cada cual, en una organizción confederal de comunas, sindicatos o lo que sea, elige el modelo de federación territorial que le da la gana, o ninguna federación territorial si le da la gana. La CNT a nivel España, la FAI a nivel Península Ibérica, y otros a nivel Països Catalans, y otros a ningún nivel territorial. No veo mejor ni peor un modelo u otro, simepre que no haya Estados ni construcciones nacionales detrás. Y no entiendo la diferencia entre el nacionalismo de un modelo territorial y otro.
Ya sabes que respondía a si federarse a un nivel territorial determinado, cuando has dicho que se cnstruye desde abajo, supone participàr en la construcción de una realidad nacional.
Romerías, procesiones, peregrinaciones..., están celebrándose desde hace miles de años. Y son cultura popular aunque sean religión. Y recibir enchufes, mordidas y ayudas, también es cultura popular. Es una costumbre tan ampliamente extendida, que prácticamente quiénes no las reciben es porque no pueden o porque no quieren. El idioma y un montón de instituciones que lo difunden, esatrán subvencionados. Pero el idioma es cultura popular. ¿O no?
Aquitania escribió:Los PPCC para mí no son más que un territorio subjetivo con unas ciertas conexiones culturales, de avatares históricos que inevitablemente acaban afectando a la gente que vive ahí, y una lengua común, como la Península Ibérica, o la misma Europa si se quiere.
De Fraga a Mahó y de Sales a Guadiamar. Eso es un territorio concreto, no subjetivo. La lengua común, manifiestos de intelectuales aparte, es el catalán, pero "como la península ibérica o la misma europa", no entiendo ni papa. Los avatares históricos que ineitablemente acaban afectando a la gente que ahí vive, pues digo yo que la caída de las torres gemelas y el atentado de Atocha nos han afectado pero que bien. ¿Y bien? Ya digo que no entiendo, y no tiene que ver con que se salga del Estado.
Aquitania escribió:Pues bueno, si la religión forma parte de la cultura popular (toda la vida pensando que esos sí están subvencionados y no son muy autogestionarios, pero estaré equivocada ) por qué no?
Romerías, procesiones, peregrinaciones..., están celebrándose desde hace miles de años. Y son cultura popular aunque sean religión. Y recibir enchufes, mordidas y ayudas, también es cultura popular. Es una costumbre tan ampliamente extendida, que prácticamente quiénes no las reciben es porque no pueden o porque no quieren. El idioma y un montón de instituciones que lo difunden, esatrán subvencionados. Pero el idioma es cultura popular. ¿O no?
Las romerías, procesiones y peregrinaciones sí, son cultura popular.
Recibir enchufes y mordidas es cultura popular, pero no cultura popular
autogestionada. Y Stalker ha preguntado si los anarcoindependentistas iban a hacer lo mismo que el gobierno actual con la Feria de Frankfurt. Y yo he dicho que difícilmente, si lo que propugnan es la cultura popular
autogestionada.
Jorge., me planteas un dilema complicado. Cómo se va a subvencionar y mantener el montón de instituciones que subvencionan el idioma en una sociedad
sin Estado? Quién va a subvencionar qué?
Podemos dar esto por aclarado y seguir con el tema del hilo?