Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Akelarre » 02 Jul 2008, 15:06

Grumilda escribió:Me ha parecido correcto el texto de lópez arnal,
Si, es bastante claro en la critica que hace.
Grumilda escribió:pero tampoco creo que haya que darle muchas vueltas a este tipo de manifiestos.
Yo es lo que a veces he pensado... si tal vez no se les sobreestima en las criticas.
Por ejemplo, cuando el PP hace sus campanyas nacionalistas es cierto que tiene un poder de movilizacion muy fuerte, y ahi si veo la necesidad de ocuparse del tema y enfrentarlo.
Pero no tengo claro si manifiestos como este de verdad suponen un problema real. Tal vez alguien de Catalunya pueda dar su version de como lo ven.
Yo de cuando vivia en Euskalherria... pues bueno, este tipo de manifiestos como mucho son el menor de los problemas, pues la agresion a una escala mayor es continua independientemente de lo que la Rosa Diez diga. Y el nacionalismo espanyol de alla tiene su propio discurso.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Akelarre » 02 Jul 2008, 15:11

Grumilda escribió:si se hacen escuelas con el castellano como lengua vehicular, también debe haberlas en chino, árabe, hindú y lo que haga falta. Sinceramente, no creo que muchos inmigrantes deseen la situación que podria derivarse de eso.
bueno, en otros paises las tienes, y no ocurre nada por eso. En Berlin yo recuerdo de escuelas que ensenyaban en turco, en diversos lenguages de la union europea (como la Europa Schule, la mayor), etc. Y en estas escuelas no solo iban emigrantes, tambien hay familias alemanas que mandaban a sus hij*s alla para que tuviesen una vision del mundo mas amplia. Curiosamente en algunas de estas escuelas el fracaso escolar es menor que en el sistema aleman.
(Antes de que alguno piense... no hablo de escuelas de elite, que tambien las hay.)
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
FILO
Mensajes: 818
Registrado: 31 Oct 2007, 16:19

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por FILO » 02 Jul 2008, 15:26

Chief Salamander, imagínate que la señora decide primar la supervivencia a la manía de hablar un idoma y le dice "me estoy quemando" en "cristiano" como tu.
Negra la bandera, ninguna su frontera.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por revetlla » 02 Jul 2008, 15:31

¿Y? ¿Es que aprender galego le exime de no entender el castellano? Coincido en Jorge. en que los idiomas los estan usando como arma política, y que debemos luchar por abolir el trabajo asalariado y no porque en galicia los bomberos no deban aprender galego...

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por chief salamander » 02 Jul 2008, 15:52

FILO escribió:Chief Salamander, imagínate que la señora decide primar la supervivencia a la manía de hablar un idoma y le dice "me estoy quemando" en "cristiano" como tu.
FILO, no sé si eres consciente de que el gallego es la lengua materna de mucha gente y que cuando te pones nervioso lo primero que te sale es tu lengua materna. ¿Eres consciente de que el gallego es su idioma? En serio, lo último que necesita alguien que se le está quemando la casa es que le venga un capullo españolista.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Akelarre » 02 Jul 2008, 16:05

FILO escribió:Chief Salamander, imagínate que la señora decide primar la supervivencia a la manía de hablar un idoma y le dice "me estoy quemando" en "cristiano" como tu.
Mirate un poco lo que he escrito sobre el problema con los medicos en Navarra (Jorge, Osakidetza es en la CAV, en Navarra es Osasunbidea). Encima de estar enfermos tienen que ir al medico con interprete y diccionario para que les entienda en cristiano?
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Gringal
Mensajes: 18
Registrado: 29 May 2008, 21:01

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Gringal » 02 Jul 2008, 16:25

Yo soy gallego hablo perfectamente en los dos idiomas (suelo utilizar un poko mas el castellano, porque me encuentro mas comodo) y no entiendo porque se le da tanta importancia a esto, si me hablan en gallego yo hablo en gallego, si por el contrario con quien hablo no entiende gallego (a lo mejor hace poco que vino a trabajar aqui y aun no se acostumbro) pues sin ningun problema le hablo en castellano, si viene un ingles intento tambien hacerme entender y si por ejemplo me voy a otro sitio intento tambien adecuarme a su lengua y si todos hicieramos asi no veo por que tendria que haber conflicto.

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por free lancer » 02 Jul 2008, 17:21

Castigados por hablar su idioma
Los prejuicios aún lastran a quienes usan su idioma propio en las comunidades bilingües

Público.es

La difusión del Manifiesto por una lengua común, cuyos promotores vienen a sostener que los castellanohablantes viven sojuzgados en las tres comunidades con lengua propia Catalunya, País Vasco y Galicia empieza a tener un efecto bumerán.

Un rosario de estadísticas y de casos concretos apunta en la dirección contraria a la señalada por el Manifiesto, de cuyo contenido ya se ha descolgado el poeta Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006: son los hablantes de los otros idiomas cooficiales quienes con frecuencia se ven forzados a emprender una defensa numantina de su derecho netamente civila expresarse en la lengua materna.

A punto de cumplirse 30 años del nacimiento de la Constitución que consagra tal cooficialidad, la inercia centralista anclada en el franquismo aún perdura. El prejuicio o elcastigo a lo que no sea la norma castellana sigue vivo.



La quimera de vivir plenamente en catalán

Vivir plenamente en catalán es una quimera en Catalunya. Hay ámbitos donde el catalán tiene la presencia casi vetada. Pasa en la Justicia (donde los avances son testimoniales) pero también en el etiquetaje de productos o los prospectos de los medicamentos. Las leyes obligan con el castellano pero no pueden hacer lo mismo con el catalán.

Hay quejas pero, a menudo, quedan en nada y cada vez que una empresa no respeta a los catalanohablantes y es multada por ello (en 2006 se recaudaron 55.000 euros) siempre tiene quien la defienda. Así pasó cuando en un debate electoral con Zapatero, Mariano Rajoy tiró de la supuesta persecución del castellano por un expediente a Fincas Nevot.

La 'Plataforma per la Llengua' es una entidad que se dedica al fomento del catalán en todos los ámbitos, singularmente en el del consumo. Cada día recibe quejas de ciudadanos que no pueden ser atendidos en catalán o que son vejados por exigir su derecho. Sus responsables explican que son pocos los que llegan a los tribunales y que, rara vez, las quejas llegan a la Agència Catalana del Consum, que se ocupa de estos asuntos.

Los casos son variopintos y no todos salen a la luz, como ocurrió hace unas semanas con Air Berlin, que dio un sonoro portazo al Gobierno balear cuando este le pidió sensibilidad hacia el catalán.

Las historias van desde los problemas de ONO a quien quiera ser atendido en una lengua oficial distinta al castellano a las largas esperas en los servicios técnicos de Telefónica. Incluso en el ámbito autonómico hay problemas. La Plataforma acaba de recibir una queja porque los autobuses del aeropuerto de El Prat, regulados por la Entidad Metropolitana del Transporte y la Generalitat, sólo informan de sus horarios en castellano.

LAS CIFRAS:

149
> NORMAS PARA EL CASTELLANO
Hasta 149 leyes y Reales Decretos del Estado o las comunidades obligan a incluir "al menos, en castellano" en el etiquetado, embalaje o las instrucciones de uso de cualquier producto.

1
> LEY PARA EL CATALÁN
En el caso del catalán su uso sólo es obligatorio, según la Ley de Política Lingüística vigente del año 1998, en los productos con denominación de origen y en los productos artesanales que sólo se vayan a distribuir en Catalunya.

9,1
> MILLONES DE HABITANTES
El catalán se habla en una área geográfica donde viven 13 millones y medio de personas. Lo hablan 9,1 millones y lo entienden 11.


Las mil y una desventuras de un gallego en Galicia

Carlos Outeiro necesitó una intérprete para poder casarse en un juzgado. En Ferrol, Galicia, España, en el año 2005, cuando la Constitución que declaró el carácter cooficial de la lengua gallega tenía ya edad de mileurista: 27 años. Otro Carlos, Carlos Callón, dice desde el otro lado del teléfono: Todavía suceden las mismas cosas que hace más de 20 años.

Callón es el líder de la Mesa por la Normalización Lingüística, una ONG gallega con más de 3.200 socios que desde hace más de dos décadas defiende los derechos de los gallegohablantes, que vienen siendo la mayoría de los gallegos, según el CIS. Y el escritor Suso de Toro dice: La cultura española no se ha adecuado a los valores de la Constitución, al carácter co-oficial de las lenguas.

Los hechos dan la razón a Suso de Toro. No hay noticia, en Galicia, de ejemplos de vulneración de derechos de quienes se expresan en castellano. Sí que se conocen los problemas de los gallegohablantes. Como necesitar un intérprete para casarse. O como el caso de Xesús da Torre Martín, políglota hasta la médula: domina siete idiomas.

A principios de 2008, Xesús fue a una entrevista de trabajo en el Hotel Ciudad de Vigo. Desde el comienzo de la entrevista, el director del hotel se fue a la cuestión lingüística. Prohibido hablar en gallego, con clientes y con compañeros. La presión fue tal que Xesús decidió buscar trabajo en otro sitio.

Al fin y al cabo, si hubiese aceptado podría haberle pasado lo mismo que a Montse Irago, que perdió su empleo en una asesoría de Pontevedra por hablar en su idioma. O de otra trabajadora de una pizzería a la que le pasó tres cuartos de lo mismo. Sin empleo por hablar en gallego. 30 años después de la proclamación de la Constitución.

LAS CIFRAS:

65%
> PORCENTAJE DE HABLANTES
Cerca del 65% de la población gallega habla siempre en gallego o más en gallego que en castellano. Sólo el 18% de la población censada es monolingüe en castellano, según los datos oficiales.

20%
> BAJÓN ENTRE LOS JÓVENES
Ese porcentaje, 20%, es lo que ha retrocedido el gallego entre la juventud en las últimas décadas. La enseñanza -principalmente en castellano- y los medios de comunicación dificultan la transmisión oral de la lengua.

8%
> SENTENCIAS EN GALLEGO
Sólo el 8% de las sentencias que se dictan en Galicia están redactadas en gallego. Un grupo de magistrados creó hace pocos días una asociación para la promoción del gallego en la Administración de Justicia.


Los euskaldunes, como extranjeros en su tierra

Cualquiera que viva en el País Vasco y Navarra sabe que hablando en castellano se puede realizar cualquier gestión en la Administración sin el menor problema. Porque al otro lado de la ventanilla todos conocen el idioma.

La vida cotidiana es mucho más complicada para los euskaldunes (vascoparlantes) que desean vivir en euskara con absoluta normalidad, pues ni siquiera las instituciones públicas les garantizan siempre el derecho de poder expresarse en euskara.

Se trata de una carencia que se percibe en el día a día, especialmente en aquellas comarcas donde el porcentaje de ciudadanos vascoparlantes es menor. Ni siquiera en las zonas provistas de mayores servicios públicos por concentrar la mayor parte de la población del territorio, como es el caso del Bilbao metropolitano en Vizcaya o Vitoria en Álava, el vascoparlante puede recibir siempre servicios en euskara al dirigirse al ayuntamiento, al médico, a la Ertzaintza, al juzgado... La normalización lingüística sigue siendo una asignatura pendiente 30 años después de la aprobación del Estatuto. Según recogía el artículo 6.2, las instituciones deberán garantizar el uso de las dos lenguas euskara y español.

La mayor parte de los vascoparlantes asumen esta desigualdad con resignación, pero hay quienes se quejan. A lo largo de 2007, el Gobierno vasco recibió 200 quejas de ciudadanos por no haberse podido expresar en euskara en distintas administraciones públicas. Las denuncias en el caso del castellano se redujeron a seis.

Precisamente, el Ejecutivo vasco aprobó ayer otro plan de normalización del uso del euskara en la administración para el periodo 2008-2012. También dio luz verde a un decreto dirigido a regular el uso de la lengua vasca en los comercios en un plazo de cuatro años.

LAS CIFRAS:

1.121
> DENUNCIAS EN 2007
El Observatorio de Derechos Lingüísticos (Behatokia) elaboró un informe paralelo al del Gobierno vasco. En 2007, recibió 1.121 quejas de ciudadanos que no habían podido expresarse en euskara en Euskadi, Navarra y el País Vasco francés.

39%
> EN NAVARRA
Casi cuatro de cada diez personas que comunicaron su queja a Behatokia eran de Navarra, donde el Gobierno de UPN ha recibido muchas críticas por su falta de apoyo al euskara.

649
> QUEJAS A LAS INSTITUCIONES
De las 1.121 quejas, 649 fueron contra la Administración: las instituciones del Estado tuvieron 109, el Gobierno vasco 129 y el Gobierno navarro 130. El resto correspondieron a diputaciones y, sobre todo, consistorios (222).

http://www.publico.es/131099/castigados/hablar/lengua
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por milicianonimo » 02 Jul 2008, 17:41

Me hace gracia que solo se hable del País Vasco, Galícia y Cataluña. Cuando por ejemplo en el PV y las Balears también hablamos catalán. O en Navarra se habla Euskera. En el País Leonés se habla el leonés y en Asturias el asturiano y así un largo ecétera. ¿Qué pasa? ¿Se olvidan de nosotros? ¿O tal vez han ido a atacar a las comunidades donde más fuerza tienen las lenguas maternas y el sentimiento anti-español?
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Jorge. » 02 Jul 2008, 17:43

Akelarre escribió:Mirate un poco lo que he escrito sobre el problema con los medicos en Navarra (Jorge, Osakidetza es en la CAV, en Navarra es Osasunbidea). Encima de estar enfermos tienen que ir al medico con interprete y diccionario para que les entienda en cristiano?
Akelarre escribió:Otro caso similar... en cierta zona hubo protestas porque se intento exigir que el medico hablase euskara. Al final se impuso el sentido comun, y se valoro que fuera medico y supiese castellano.
De lo que nadie se preocupo es de lo que sentiamos gente que tuvimos que acompanyar a nuestr*s familiares mas ancianos al medico, de que sentian estas personas teniendo que hablar de sus problemas sin privacidad medico-paciente, con alguien que se las traduzca.
Das muy pocos datos y no me entero de lo que pasó. De todas maneras te quiero matizar, pasase lo que pasase, que se está haciendo del idioma un arma política al servicio del poder y de determinadas ideologías, que, a la postre, solo sirve a quienes engordan sus barrigas hasta reventar. Y entrar a ese trapo (nosotros) sólo puede llevar a incongruencias sin cuento. ¿Debe uno ser educado en su lengua materna? Si uno decide que la educación es una opción, pues sí. Ya sea pakistaní, alemán o kurdo en el reino. Está más que demostrado que las tasas de fracaso escolar se disparan cuando uno es escolarizado en una lengua que no es la de nacimiento.
Última edición por Jorge. el 02 Jul 2008, 17:50, editado 1 vez en total.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Aquitania » 02 Jul 2008, 17:49

Gringal, te parecía normal ir a urgencias muriéndote de dolor y explicarle tus síntomas en inglés al médico? A un médico que se supone que está a tu servicio, que está ahí para atenderte a ti?

Mi madre trabaja en Catalunya atendiendo a los usuarios de un servicio estatal, en que no obligan a los funcionarios a saber catalán, porque depende del Estado Español. Ella nació fuera de Catalunya, y nunca habló catalán hasta que la trasladaron a atender al público. Entonces decidió (voluntariamente) que necesitaba hablar catalán, porque cree que su función es atender a la gente que viene, en cualquiera de las dos lenguas, porque es el funcionario quien está al servicio de los usuarios, y no los usuarios al servicio del funcionario, es decir, que sean éstos los que deban adaptarse a la lengua en que les atienda la administración.

Creo que esto va también en la línea de lo que dice Akelarre del médico. Si no puedes atender a tus pacientes en su lengua, no estás preparado para ser médico de esa zona. Es una lástima que eso no dependa del sentido común de los funcionarios, y se tenga que legislar en unos sitios u otros dependiendo de las necesidades del poder, dando diferentes derechos a unios que a otros. Y que pongan más intérpretes para los immigrantes que hablan otras lenguas, por cierto.

Por otra parte, en servicios que sí están transfridos a comunidades autonómicas o locales (cosa que supongo que pasa con los bomberos gallegos) sería lógico que circulares y demás papeleo estuvieran en gallego. Por tanto, el que va a trabajar ahí necesita entenderlo. Y si alguien se pregunta porqué no se lo traducen al castellano, le pregunto porqué no lo traducen al chino o al francés.

Más absurdo me parece lo de la Constitución, como dice Jorge.

FILO has comentado que saber castellano (que todos los funcionarios gallegos saben) es útil porque están rodeados de territorios de habla castellana.

Entonces, les deberían exigir también el dominio del portugués, o el del francés a los bomberos de la zona del Pirineo, no?

Akelarre y Grumilda, respecto al tema de las escuelas en las que se enseñe en chino, árabe...

Bueno, supongo que el panorama del alemán en Alemania es diferente al del catalán en Catalunya. En el área metropolitana de Barcelona, los immigrantes están ocupando los que han sido tradicionalmente barrios-ghetto para la immigración andaluza, gallega... que fueron proyectados así. Antes de la immersión lingüística en las escuelas, en esos barrios lo normal era no conocer el catalán, lógicamente, si nadie te habla en esa lengua porque todos tus familiares y vecinos son castellanoparlantes.

Esa separación lingüística era vista con buenos ojos por parte de la burguesía catalana más derechista, a la que la distinción entre "catalanes" y "españoles" (fue la época en la que la palabra "charnego" se resignificó como "castellanohablante español que no entiende el catalán", antes no lo era) le convenía mucho, porque dotaba de argumentos para sostener que si esos "charnegos" adquirían presencia social y poder político, la identidad catalana y su lengua desaparecerían. Además, con la llegada de la democracia y el traspaso de competencias, permitía excluir de los puestos de trabajo en la administración a la gente que no conocía el catalán.

La gente de mi generación, nacidos a finales de los 70, empezamos la escolarización en un sistema en que los padres elegían la lengua. Los niños catalanohablantes estudiaban normalmente en catalán, aunque hablaban en castellano en el patio, lo aprendían en la tele, en el cine, los libros...

Los padres castellanohablantes solían elegir la vía castellana (incluso recuerdo a padres y madres de compañeros de clase negándose a comprar un libro de lectura en catalán porque no querían que su hijo lo parendiera y situaciones así). Esos críos estudiaban en castellano, hablaban en castellano... Resultado: adultos que han nacido y estudiado en Catalunya y no saben catalán, con lo cual pierden oportunidades de trabajo, se genera una fractura social... Mucha de esa gente ve con recelo que los jóvenes pakistaníes o chinos que han estudiado después sí hablen catalán (a esos, el argumento de que yo no tengo porqué hablar catalán porque estamos en España no les dice demasiado).

Sí que veo, visto lo visto, un riesgo en que un crío pakistaní del Raval, rodeado de un entorno que habla urdu, aprenda sólo en esa lengua en la escuela, porque le va a limitar las posibilidades de relacionarse socialmente cuando sea adulto (esa sería la comparación con los que piden que sus hijos estudien sólo en castellano, o con un par de horas semanales de catalán que no les van a dar ninguna competencia en esa lengua).

Concluyen muchos factores, claro, es un tema complejo e igual me equivoco. Akelarre, pasa algo similar con los immigrantes que estudian en su lengua en Alemania?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Akelarre » 02 Jul 2008, 18:05

Aquitania escribió:Sí que veo, visto lo visto, un riesgo en que un crío pakistaní del Raval, rodeado de un entorno que habla urdu, aprenda sólo en esa lengua en la escuela, porque le va a limitar las posibilidades de relacionarse socialmente cuando sea adulto (esa sería la comparación con los que piden que sus hijos estudien sólo en castellano, o con un par de horas semanales de catalán que no les van a dar ninguna competencia en esa lengua).

Concluyen muchos factores, claro, es un tema complejo e igual me equivoco. Akelarre, pasa algo similar con los immigrantes que estudian en su lengua en Alemania?
Hay casos, pero curiosamente ocurren mas en la escuela alemana (crios que no hablan aleman tras mas de cinco anyos de clase) que en estas escuelas donde estudian en su idioma. Por que... no lo se. Hay una investigacion abierta sobre eso, pero parece ser que en el fondo masificacion y problemas sociales son las principales razones.
En las escuelas donde se dan clases en otros idiomas, por lo visto el fracaso escolar es mucho menor. Y en Alemania los examenes finales los organiza el estado, se hacen en aleman y fuera del centro. Por que hay menos fracaso escolar... tampoco podria decirlo. Habria que analizar varios factores ademas del idioma, como por ejemplo las condiciones en las aulas, motivacion del profesorado, etc. Esto que digo trata solo de Berlin.

En Schleswig-Holstein la situacion es mas complicada, pues tienen muchas lenguas locales y sus poblaciones ademas estan mezcladas (no hay territorialidad salvo en una zona jutta y una frisia). Estan reconocidas a todos los niveles el frisio, aleman, bajo-aleman, jutto y danes, todas con su sistema educativo. Ademas a nivel de educacion estan introducido el polaco, se debate el turco, y se intenta formar profesorado en romani. Pero bueno, con cuatro de las lenguas dichas al inicio (bajo aleman lleva menos tiempo... y no es tan hablado) llevan ya un saco de anyos, y parece que les va bastante bien.
Última edición por Akelarre el 02 Jul 2008, 18:15, editado 1 vez en total.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Jorge. » 02 Jul 2008, 18:10

Hombre, es que para mí está muy claro. Educar, dijo Ferrer, significa amaestrar. Si encima de que metes al niño en un antro, la clase, a aprender una cantidad de carajotadas que no sabe a qué vienen, y se las suelta el funcionario, el maestro, en una lengua que no es la suya, el desinterés tiene que ser notable, y el fracaso escolar, servido. Diferente es que metas al niño en un colegio francés privado como interno y le hablen a todas horas en francés. De ahí le sacan como sea con el graduado, porque los padres lo pagan. Los guetos los causa la pobreza y la falta de expectativa, no el idioma. La gente aprende un idioma en tres meses si les hace falta. Si no, pasan.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Aquitania » 02 Jul 2008, 18:39

Bueno, claro que cuenta inmensamente lo que dices, Jorge. Bueno, la gente aprende una lengua si le hace falta, sin duda alguna. Me refiero al proceso de aprendizaje natural de un niñ@. Pero no entiendo lo de que "si el maestro les habla en una lengua que no es la suya pasan y fracasan escolarmente", porque precisamente (según los estudios y los que se ve en la realidad), en cuanto al dominio de las dos lenguas, los críos que hablan castellano en casa (o en el barrio, porque con sus padres hablan ruso o chino) y el profe les habla en catalán acaban dominando las dos lenguas (aunque no tengan ni idea de geografía luego, eso no ha cambiado). (Vamos, yo he currado bastante tiempo en colegios de distintos barrios y lo he visto así). Una lengua, si no la hablas, no la dominas. El fracaso escolar y los problemas de la escuela aparte, claro.

También sucede, en barrios como el del Raval que mencionaba, en que los chavales aún juegan en la calle, es que un filipino, un rumano, un pakistaní y un birmano igual no se entienden entre sí más fácilmente en catalán, porque es la lengua que hablan todos, y en su casa hablan cada uno su lengua.

Claro que lo que pasa es que inician el aprendizaje en catalán cuando llegan al parvulario, con tres años, en que se pasan el día jugando y, como máximo, les enseñan los colores, las estaciones del año... Respecto a los que llegan más mayores, les enseñan catalán en una aula especial, con diez críos por profe como mucho, y adaptándose a su nivel. Supongo que eso también influye.

Akelarre, si los exámenes finales los hacen fuera, y en alemán, significa que en estas escuelas también aprenden alemán, aparte de otras lenguas? Es lo que aún no he entendido. Vamos, los prendas estos que piden escuelas castellanas para sus hijos, no aceptarían ni de broma que después les examinen en catalán.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Sobre el Manifiesto del Partido (anti) español

Mensaje por Jorge. » 02 Jul 2008, 18:49

Aquitania escribió:Bueno, claro que cuenta inmensamente lo que dices, Jorge. Bueno, la gente aprende una lengua si le hace falta, sin duda alguna. Me refiero al proceso de aprendizaje natural de un niñ@. Pero no entiendo lo de que "si el maestro les habla en una lengua que no es la suya pasan y fracasan escolarmente", porque precisamente (según los estudios y los que se ve en la realidad), en cuanto al dominio de las dos lenguas, los críos que hablan castellano en casa (o en el barrio, porque con sus padres hablan ruso o chino) y el profe les habla en catalán acaban dominando las dos lenguas (aunque no tengan ni idea de geografía luego, eso no ha cambiado).
Je, ¿está el sistema educativo destinado a que los niños aprendan un idioma? Porque si es así, nada que objetar. Pero lo que se da en las clases es otra cosa: matemáticas, sociales, naturales... ¿Importan los contenidos? Se supone que la escuela intenta formar técnicos especializados. Supongo que los estudios dirán que si al niño le hablas en catalán, aprenderá catalán. Que lo use o no es otro cantar. Y que apruebe la ESO, otro canto más. Yo los "estudios" que conozco, referidos a inmigrantes, muestran que un niño que se escolariza en otra lengua que no es la suya, tiene más fracaso escolar que si es escolarizado en la suya. ¿Aprende español si se le da clase en español? Pues probablemente. Luego podrá ser peón de la construcción sin ningún problema. Aquí al lado, en el colegio público, con una pila de marroquíes, rumanos, gitanos y demás, no acaban los estudios ni la mitad, dándoles clase en castellano. Es una cuestión de medios, de pobreza, de incentivos. Para estudiar hace falta tiempo, dinero, entrenamiento, ambiente adecuado. Si de lo que se trata es que por cojones el niño aprenda castellano, eso, es otra cosa. No es ya la escuela suficiente martirio, para que te den las clases en chino. Peste de políticos, de intelectuales y de sus muertos.

Responder