Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 29 May 2008, 22:42

Había dejado un cabo suelto:
Añado: leo tu edit y no recuerdo haber defendido la imposición del francés por ninguna parte. Lamento no acertar a explicarme mejor.
Pues me refería a esto:
Pero uno de sus mitos fundacionales es precisamente el de la Francia de los ciudadanos frente al nacionalismo étnico de tipo alemán y me llama la atención cómo adopta un discurso diferente, excluyente. ¿Nadie ha notado que cada vez que hablaba del republicanismo francés decía que en teoría, formalmente, etc no era etnicista? Pero me parece importante señalar el posible cambio del discurso y sus posibles consecuencias prácticas.
A ver, ya sé que no lo planteas en esa dirección, pero lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional y si se reconoce como parte de la tradición cultural y lingüística francesa lenguas que forman parte de ella se discrimina y se cae en el etnicismo. Igual es que yo no veo la relación entre nación, lengua y etnia, pero es que no lo veo así.

Y no he dicho que defendieras la imposición del francés, sino que te parecía (según has dicho varias veces) que es el reconocimiento de otras lenguas aparte del francés lo que establecía esa discriminación nacional.

Añadiría, en general, que estoy de acuerdo con Akelarre en que la discusión debe centrarse en el aquí y ahora. La cuestión no es si estamos de acuerdo con la oficialidad o las academias "en general", sino qué pasa ahora.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Akelarre » 30 May 2008, 09:39

Aquitania escribió:Por cierto, Akelarre, a qué te refieres con la integración cultural por asimilación de los immigrantes que proponen algunos anarcoindepes?
Bueno, es tal vez algo complicado de explicar. Frecuentemente lo que se pretende es que el que viene de fuera, familias, etc. se amolde a la forma de vivir, pensar, etc. del lugar. A esto es lo que se llama asimilacion, es decir, una integracion en los valores comunitarios de la sociedad que les acoje.
Es algo que la mayor parte de tendencias nacionalistas en Europa (en otros lugares no lo se) lo propugnan, y en esto el nacionalismo etnico ha sido diferente de otras formas de entender la nacion, como la basada en ciudadania (Francia) o la basada en clase (Union Sovietica desde el inicio hasta la muerte de Stalin).

En si los movimientos politicos europeos no habian cuestionado esto hasta que hubo los primeros movimientos auto-organizados de emigrantes por un lado (especialmente en Centro Europa) que se manifestaron en contra de la asimilacion en una sociedad post-colonial. Esto se vio aumentado por subculturas nacidas en europa que no tenian una referencia en sus naciones, sino en comunidades que formaban mas bien basadas en identidades propias y valores autogestionarios. O por movimientos politicos que en momentos determinados decidian romper con la sociedad y no formar parte de ella, como sectores del feminismo, del anarquismo mas subcultural, etc. Antes esta discusion se habia dado dentro de las organizaciones judias y una organizacion gitana que existio, pero no trascendio fuera de sus comunidades.

Lo importante es que con esto los emigrantes por primera vez podian efecturar un discurso en primera persona.
Sin embargo para muchos sectores nacionalistas esto era como una pesadilla, el plantear abiertamente que las identidades son construcciones sociales, que pueden fluir o cambiar.

Me refiero a nacionalistas en Europa, pues hay otras formas de nacionalismo que creo que no son asi, pero para decir esto pienso mas en movimientos como el Zapatismo que tambien tienen un discurso nacional pero muy poco identitario en este sentido... o que hablan de unir identidades diferentes.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 30 May 2008, 12:46

Sí, entiendo a qué te refieres por asimilación, y a integración en los valores de la sociedad post-colonial por parte de los immigrantes.

Mi pregunta iba más bien por la relación entre esa asimilación y los grupos anarcoindependentistas, crees que la defienden en base a una cultura comunitaria? A mí lo que me ha llegado del tema (en Barcelona) no va en la línea de la asimilación de costumbres o identidades, sino más bien en temas lingüísticos (facilitar a los immigrantes que aprendan catalán o se socialicen en esta lengua). Pero en este caso la alternativa es hablar o socializarse en castellano, no mantener exclusivamente su propia lengua, así que asimilación (?) hay en los dos casos.

Me parece complicado el tema de las identidades y la asimilación, daría para otro tema.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Akelarre » 30 May 2008, 13:54

Aquitania escribió:Sí, entiendo a qué te refieres por asimilación, y a integración en los valores de la sociedad post-colonial por parte de los immigrantes.
Si, es algo que a l*s europe*s no se exige. Basta con ir a cualquier lugar y ver a la poblacion europea que halla. Encuentras la misma forma de vida que aqui.
Aquitania escribió:Mi pregunta iba más bien por la relación entre esa asimilación y los grupos anarcoindependentistas, crees que la defienden en base a una cultura comunitaria? A mí lo que me ha llegado del tema (en Barcelona) no va en la línea de la asimilación de costumbres o identidades, sino más bien en temas lingüísticos (facilitar a los immigrantes que aprendan catalán o se socialicen en esta lengua). Pero en este caso la alternativa es hablar o socializarse en castellano, no mantener exclusivamente su propia lengua, así que asimilación (?) hay en los dos casos.
Pienso que no es un tema que entre anacoindepes este muy claro. Yo lo he discutido con bastantes (no de Catalunya) y me he encontrado con respuestas de todo tipo.... pero con cierto predominio del asimilacionismo.
Aquitania escribió:Me parece complicado el tema de las identidades y la asimilación, daría para otro tema.
Si, desde luego.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por chief salamander » 30 May 2008, 14:03

Aquitania escribió:lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional
Yo no he dicho semejante cosa, ni por activa ni por pasiva. De verdad, no sé si el problema es mío porque no sé explicarme o tuyo por falta de comprensión lectora.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

ridaura
Mensajes: 461
Registrado: 03 May 2006, 18:32

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por ridaura » 30 May 2008, 16:22

Mirad de qué sirve el reconocimiento del català y otras lenguas "regionales":

http://www.vilaweb.cat/www/elpunt/notic ... mp=2872909

Traductores: http://www.google.es/search?hl=ca&q=tra ... ogle&meta=

Por cierto, el apunte del teniente de alcalde de Perpinyà (de Unitat Catalana) no tiene desperdicio!!!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 30 May 2008, 18:10

chief salamander escribió:
Aquitania escribió:lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional
Yo no he dicho semejante cosa, ni por activa ni por pasiva. De verdad, no sé si el problema es mío porque no sé explicarme o tuyo por falta de comprensión lectora.
Vale, vuelvo atrás y intento analizar los mensajes a los que respondo:
En cierto modo es un retroceso, porque hace que unos franceses sean más franceses y tengan más derechos que otros debido a su pedigrí étnico, cosa que -al menos formalmente- la República Francesa trata de evitar porque su concepto de nación se basa en la ciudadanía y no en el origen geográfico/étnico.
La República Francesa, antes de este cambio, reconocía el francés como única lengua (ligado, como tú dices, al concepto de ciudadanía.
Sí, sí. Subrayaba lo de en cierto modo. Es muy probable que para los hablantes de las lenguas galardonadas sea un avance (si es que las versiones normalizadas desde la Administración no fastidian la riqueza de esas mismas lenguas, pero ese es otro debate). Sin embargo, desde un punto de vista global y dejando eso de lado, sí que es un paso más hacia la discriminación racial y un concepto etnicista de nación que, en teoría, no corresponde al modelo nacionalista francés.
Bueno, he creído que lo considerabas "un paso más" hacia la discriminación porque el hecho de reconocer diferentes lenguas francesas discrimina a las lenguas "no francesas" que se hablan en Francia, considerando que esa distinción se hace por motivos étnicos, distinción que, según has afirmado varias veces, no se hacía antes, en aras del modelo de ciudadanía no étnico.
Pero sí que constato que en la nueva ley francesa hay una discriminación esencialista (que resulta etnicista) sobre lo que es o deja de ser francés, lo cual traza una línea entre los franceses "de verdad/de la tierra/autóctonos" y los franceses "extranjeros", a quienes no se les reconocen oficialmente sus lenguas.
Si la discriminación la ves "ahora", en la nueva ley, afirmas en la práctica que antes no se discriminaba entre qué era o no francés (de verdad/autóctono). Y yo creo que sí se discrimniaba, al considerar al francés única lengua legítima. Esa es la discusión, simplemente.
Pero uno de sus mitos fundacionales es precisamente el de la Francia de los ciudadanos frente al nacionalismo étnico de tipo alemán y me llama la atención cómo adopta un discurso diferente, excluyente. ¿Nadie ha notado que cada vez que hablaba del republicanismo francés decía que en teoría, formalmente, etc no era etnicista? Pero me parece importante señalar el posible cambio del discurso y sus posibles consecuencias prácticas.
He entendido que te refieres a que "en teoría" el Estado francés no es etnicista, no a que no lo sea en la práctica. Pero vuelves a decir que consideras que reconocer unas lenguas y otras no supone entrar en una discriminación etnicista, mientras que el discurso anterior no era etnicista (porque sólo consideraba "francesa" una lengua, asociada al ciudadanismo y no a la nación).

A lo cual he contestado:

Aquitania escribió:
lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional
Porque has dado varias veces el argumento de que la nueva situación legal es un retroceso (y nadie ha dicho que sea un avance, que quede claro) por la discriminación étnica y nacional que supone, que antes no se daba (respecto al tema de la lengua) dado que la consideración del francés como única lengua era parte del mito fundacional de la República francesa, asociado a la ciudadanía y no a la nación.

Es lo que yo he entendido, puede que sea por mi nula comprensión lectora :roll: pero es lo que entiendo.

Por cierto, he dicho que tú habías defendido que si todos los franceses tienen que hablar francés no hay discriminación por motivos étnicos o nacionales, no que no se discrimine por otras razones o que Francia no haya tenido una historia discriminatoria.

De verdad que igual no lo entiendo, pero si no lo explicas mejor, entiendo que si la nueva ley te parece peor en el sentido discriminatorio nacional es que la anterior situación legal te parecía "menos peor" (no digo "mejor"). Es a eso a lo que he respondido todo el rato.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por chief salamander » 30 May 2008, 18:38

Aquitania, ¿me creerías si te digo que es posible que una misma ley sea positiva en algunos aspectos (normalización de una serie de lenguas) y negativa en otros (criterio etnicista-territorial para la definición de "lo francés"; discriminación legal entre franceses y consiguiente discriminación de sus lenguas según esos criterios)? Efectivamente, antes era "café para todos" y se discriminaba de hecho a todas aquellas personas cuya lengua no fuera el francés, independientemente de que fueran de habla bretona o camboyana. Ahora se levanta esa discriminación a unos sí (con lo que se refuerza su francesidad) pero a otros no (con lo que se les niega en cierto modo la francesidad). Eso en el terreno legal, independientemente de la existencia de mecanismos sociales de exclusión que funcionan al margen e incluso en contra de las leyes.

En serio, a lo mejor lo que pasa es que intentas calzarme una opinión unívoca sobre la ley -que si mejor, que si peor, que si menos mala o menos buena- cuando mi intención no es aprobarla ni rechazarla, sino analizar sus efectos y consecuencias, que pueden ser complejos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 30 May 2008, 19:06

Aquitania, ¿me creerías si te digo que es posible que una misma ley sea positiva en algunos aspectos (normalización de una serie de lenguas) y negativa en otros (criterio etnicista-territorial para la definición de "lo francés"; discriminación legal entre franceses y consiguiente discriminación de sus lenguas según esos criterios)
Evidentemente que te creo. De hecho, no estamos discutiendo si la ley es positiva o negativa (que yo no he defendido que sea buea en ningún momento), sino:

a) El criterio "etnicista" para diferenciar unas lenguas "normalizadas como francesas" de otras. Tú lo habías calificado como etnicista y nacional, y yo he dicho que puede ser territorial.

b) Que el reconocimiento de esas lenguas "territorialmente francesas" suponga un agravante que discrimina a los inmigrantes más de lo que se les discriminaba antes
Efectivamente, antes era "café para todos" y se discriminaba de hecho a todas aquellas personas cuya lengua no fuera el francés, independientemente de que fueran de habla bretona o camboyana. Ahora se levanta esa discriminación a unos sí (con lo que se refuerza su francesidad) pero a otros no (con lo que se les niega en cierto modo la francesidad). Eso en el terreno legal, independientemente de la existencia de mecanismos sociales de exclusión que funcionan al margen e incluso en contra de las leyes.
Simplemente estamos discutiendo sobre si el reconocimiento de los derechos de unos recorta los de los otros "per se", y si esl "café para todos" anterior era más, menos o igual de discriminador para los immigrantes. Es ese aspecto lo que estoy discutiendo, no que la ley te parezca buena o mala, lo he dicho ya como 3 veces :roll:
En serio, a lo mejor lo que pasa es que intentas calzarme una opinión unívoca sobre la ley -que si mejor, que si peor, que si menos mala o menos buena- cuando mi intención no es aprobarla ni rechazarla, sino analizar sus efectos y consecuencias, que pueden ser complejos.

No te estoy calzando ninguna opinión unívoca sobre la ley, sino una opinión sobre la discriminación que realiza por motivos que has mencionado como étnicos y nacionales sobre los inmigrantes. Lo que entiendo de todas tus intervenciones no es que "te parezca mal que se reconzcan los derechos del bretón", sino que te parece que reconocer los derechos del bretón y nos los de las lenguas extranjeras es un paso más hacia la discriminación respecto al "café para todos" anterior. O sea, que se discrimina a los immigrantes más que antes por motivos nacionales y étnicos. Y a mí no me lo parece (basándonos en esa ley solamente, claro).

Difícilmente te voy a endosar una opinión unívocamente negativa sobre esa ley cuando yo no he expresado ninguna opinión positiva.

Son dos posturas legítimas, no es nada tan grave, me parece :roll:

Es verdad que he defendido (aparte) un cierto privilegio de las lenguas autóctonas sobre las extranjeras en lo que respecta a considerarlas lenguas comunes, pero ese es otro cantar y si quieres lo discutimos aparte.

Y si ahora no me he explicado, me doy por vencida y lo dejamos, pero creo que está claro de una vez.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Jove Obrer » 31 May 2008, 17:33

Firmo las intervenciones Chief.

Entiendo que lo que quiere expresar es que lo que ha hecho el Gobierno Francés (si entrar en si es o no una medida postiva, que supongo que todos entendemos que sí y por el que muchos anarquistas han trabadjo junto a otros grupos durante años) supone una discriminación de carácter étnica.

Que sería como si un gobierno declara de uso ofical la utilización de la boina aragonesa porque "es autoctona", y no la chilava, aunque el uso de ambas prendas sea equiparable en el numero de portadores.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por chief salamander » 31 May 2008, 18:00

Muchas gracias, Jove, empezaba a sentirme absurdo e incomprendido. Yo entiendo lo que dice Aquitania de que es una medida territorial y no étnica, pero es que según el ideario republicano francés, se supone que la francesidad la da la ciudadanía, no la tierra. Ahora resulta que no, que -igual que ocurre con otro tipo de nacionalismos- la francesidad -y con ella la legitimidad de las lenguas- emana de la tierra de tus antepasados (porque todos los hablantes de distintas lenguas han nacido y crecido, con sus lenguas, en un mismo territorio francés).
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Jove Obrer » 01 Jun 2008, 12:39

Claro, entiendo que lo que se venía intentando exponer era que Francia esta lesionando, con esta medida y quizá con tras, su propio fundamento como estado republicano heredero de la Revolución Francesa, es decir que su discurso oficial es contradictorio con su actuación.

Este proceso se podría ver también en que a muchos franceses de origen colonial no se les reconoce de hecho, como ciudadanos franceses 100%, y que incluso se ha expulsado del país a peña tras los sucesos de la revuelta proletaria del año pasado.

No sé porque es más lógico que se reconozca la lengua bretona y no la lengua bereber por motivos territoriales. Es posible que en la región de parís el habla bereber o árabe sea un porcentaje bastante más alto que en muchas regiones de Bretaña el uso del bretón.

El motivo solo puede estar fundamentado en una división de las personas entre "franceses viejos" a "franceses cejijuntos y morenitos que vienen de fuera y a aun no sabemos si son de los nuestros". En realidad estas distintas lenguas provienen de un proceso de conquista, colonización y asimilación, no se porque Euskal Herria es más francesa que un barrio argelino de parís, la diferencia es que a unos los dejaron en la caserío y a otros les construyeron bloques de hormigón al otro lado del mar para ser usados como mano de obra.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 01 Jun 2008, 14:54

Pues ahora hay un punto que yo no entiendo:
Jove Obrer escribió:
Entiendo que lo que quiere expresar es que lo que ha hecho el Gobierno Francés (si entrar en si es o no una medida postiva, que supongo que todos entendemos que sí y por el que muchos anarquistas han trabadjo junto a otros grupos durante años) supone una discriminación de carácter étnica.
El motivo solo puede estar fundamentado en una división de las personas entre "franceses viejos" a "franceses cejijuntos y morenitos que vienen de fuera y a aun no sabemos si son de los nuestros". En realidad estas distintas lenguas provienen de un proceso de conquista, colonización y asimilación, no se porque Euskal Herria es más francesa que un barrio argelino de parís, la diferencia es que a unos los dejaron en la caserío y a otros les construyeron bloques de hormigón al otro lado del mar para ser usados como mano de obra.
Si el motivo sólo está fundamentado en una división étnica entre franceses viejos y nuevos, por qué todos tenemos que entender que es un medida positiva? (yo no lo entiendo como una medida necesariamente positiva, tendría que tener más datos y saber qué supone en realidad y en la práctica este "reconocimiento).

(Entre paréntesis: yo también entiendo que lo que quiere expresar Chief es eso, es a eso a lo que contesto)

Y me surge otra duda: qué pensaríais si se reconociera como lengua francesa el árabe (por los motivos de descolonización a los que se ha aludido) pero no el chino o el rumano?

La cuestión que a mí me preocupa no es que no exista ese riesgo de discriminación ahora, sino que no veo tan claro el modelo tradicional francés de "ciudadanía" teóricamente neutralen cuanto a la cultura... simepre que se diera una integración asimilativa en el modelo francés. Recordáis la prohibición del chador en las escuelas? Ahí los motivos no eran "étnicos", sino simplemente "republicanos" (pero los crucifijos no daban los mismos problemas :D )

Francia siempre ha considerado "francés" a cualquiera que se adaptara a la ciudadanía francesa, siempre que no reivindicara ninguna "diferencia" nacional o las relegara al ámbito privado. Está claro que es peliagudo decir que el gascón es francés "legítimamente" y el chino no, pero... quiere la comunidad china que su lengua sea absorbida por la "identidad" francesa? No lo sé, y veo riesgos en ambos planteamientos.

Y queda otra cuestión: cualquier Estado, cuando legisla la política lingüística, no lo hace en función de los derechos individuales sino de la dimensión comunitaria de la lengua. Es por eso que no me suele parecer, como anarquista, positiva ninguna medida de este tipo. Un mal menor en todo caso.

Atendiendo a esta dimensión "comunitaria" de la lengua, no es que Euskal Herria sea más francesa que un barrio de París, porque creo que un Estado centralista como el francés, aun cuando se vea obligado a reconocer realidades lingüísticas distintas a la hegemónica, no está para nada nteresado en establecer una identificación entre lengua y nación (y, por motivos totalmente diferentes, los anarquistas supongo que tampoco reconocemos esta identificación).

Por lo tanto, la cuestión no es que se reconozca como "legítimo francés" a un bretón por hablar esa lengua y no a un árabe, lo que se reconoce como "legítimamente francés" es al idioma. Eso evidentemente tiene consecuencias peligrosas, pero "a priori" no me parecen mayores (ni tampoco menores)que el "café para todos" anterior en que todos son "supuestamente franceses" porque ninguna de sus lenguas es "legítimamente francesa"... pero no por ello se dejaba de discriminar a los franceses de origen árabe.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Akelarre » 01 Jun 2008, 17:14

Aquitania escribió:La cuestión que a mí me preocupa no es que no exista ese riesgo de discriminación ahora, sino que no veo tan claro el modelo tradicional francés de "ciudadanía" teóricamente neutralen cuanto a la cultura... simepre que se diera una integración asimilativa en el modelo francés. Recordáis la prohibición del chador en las escuelas? Ahí los motivos no eran "étnicos", sino simplemente "republicanos" (pero los crucifijos no daban los mismos problemas :D )
Bueno, tambien hubo conflictos fuertes por los crucifijjos, pero fueron hace bastante tiempo. En escuelas publicas no puede haber simbolos religiosos en general. Monjas que esten en escuelas publicas por haber pasado una oposicion tampoco (independientemente de que su orden se lo exija o no) pueden portar toca u otras partes del habito. O maestros/as no pueden llevar crucifijos ni otros simbolos.
De todas formas como esto no estaba bien especificado, el gobierno que habia en el 2003 (no recuerdo el canciller, pero era uno del centro derecha) hizo una nueva ley especificando el tema, lo que produjo algunas situaciones como minimo comicas.
Dichas situaciones se referian a como distinguir objetivamente motivos religiosos o esteticos. Debido a esto hubo casos de mujeres que decian que llevaban panyuelo en la cabeza por razones no religiosas, o sobre todo hombres jovenes (estudiantes) que llevaban crucifijos por moda.

Pero bueno, sobre si los crucifijos no plantean problemas ahora, hasta el momento la mayoria de funcionarios expedientados ha sido por llevar simbolos crisitanos. Es algo normal, pues a fin de cuentas son muchos mas que las maestras musulmanas.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas

Mensaje por Aquitania » 02 Jun 2008, 00:56

Ah, desconocía hasta qué punto había llegado el conflicto en relación con docentes de órdenes religiosas.

Estaba pensando más bien en la distinción entre símbolos "ostensibles" y los que no lo son, que, según las informaciones que me llegaron en la época que mencionas (más bien referidas a conflictos con el alumnado de estas escuelas públicas) de que se permitía llevar un crucifijo pequeño (por no ostensible) pero no el pañuelo, por considerarlo mucho más ostensible.

Creo que supuso conflictos, y que algunos estudiantes lo consideraron discriminatorio, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder