chief salamander escribió:Aquitania escribió:lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional
Yo
no he dicho semejante cosa, ni por activa ni por pasiva. De verdad, no sé si el problema es mío porque no sé explicarme o tuyo por falta de comprensión lectora.
Vale, vuelvo atrás y intento analizar los mensajes a los que respondo:
En cierto modo es un retroceso, porque hace que unos franceses sean más franceses y tengan más derechos que otros debido a su pedigrí étnico, cosa que -al menos formalmente- la República Francesa trata de evitar porque su concepto de nación se basa en la ciudadanía y no en el origen geográfico/étnico.
La República Francesa, antes de este cambio, reconocía el francés como única lengua (ligado, como tú dices, al concepto de ciudadanía.
Sí, sí. Subrayaba lo de en cierto modo. Es muy probable que para los hablantes de las lenguas galardonadas sea un avance (si es que las versiones normalizadas desde la Administración no fastidian la riqueza de esas mismas lenguas, pero ese es otro debate). Sin embargo, desde un punto de vista global y dejando eso de lado, sí que es un paso más hacia la discriminación racial y un concepto etnicista de nación que, en teoría, no corresponde al modelo nacionalista francés.
Bueno, he creído que lo considerabas "un paso más" hacia la discriminación porque el hecho de reconocer diferentes lenguas francesas discrimina a las lenguas "no francesas" que se hablan en Francia, considerando que esa distinción se hace por motivos étnicos, distinción que, según has afirmado varias veces, no se hacía antes, en aras del modelo de ciudadanía no étnico.
Pero sí que constato que en la nueva ley francesa hay una discriminación esencialista (que resulta etnicista) sobre lo que es o deja de ser francés, lo cual traza una línea entre los franceses "de verdad/de la tierra/autóctonos" y los franceses "extranjeros", a quienes no se les reconocen oficialmente sus lenguas.
Si la discriminación la ves "ahora", en la nueva ley, afirmas en la práctica que
antes no se discriminaba entre qué era o no francés (de verdad/autóctono). Y yo creo que sí se discrimniaba, al considerar al francés única lengua legítima. Esa es la discusión, simplemente.
Pero uno de sus mitos fundacionales es precisamente el de la Francia de los ciudadanos frente al nacionalismo étnico de tipo alemán y me llama la atención cómo adopta un discurso diferente, excluyente. ¿Nadie ha notado que cada vez que hablaba del republicanismo francés decía que en teoría, formalmente, etc no era etnicista? Pero me parece importante señalar el posible cambio del discurso y sus posibles consecuencias prácticas.
He entendido que te refieres a que "en teoría" el Estado francés no es etnicista, no a que no lo sea en la práctica. Pero vuelves a decir que consideras que reconocer unas lenguas y otras no supone entrar en una discriminación etnicista, mientras que el discurso anterior no era etnicista (porque sólo consideraba "francesa" una lengua, asociada al ciudadanismo y no a la nación).
A lo cual he contestado:
Aquitania escribió:
lo que estás diciendo es, en la práctica, que si todos los franceses hablan francés por narices no hay discriminación étnica ni nacional
Porque has dado varias veces el argumento de que la nueva situación legal es un retroceso (y nadie ha dicho que sea un avance, que quede claro) por la discriminación étnica y nacional que supone, que antes no se daba (respecto al tema de la lengua) dado que la consideración del francés como única lengua era parte del mito fundacional de la República francesa, asociado a la ciudadanía y no a la nación.
Es lo que yo he entendido, puede que sea por mi nula comprensión lectora

pero es lo que entiendo.
Por cierto, he dicho que tú habías defendido que si todos los franceses tienen que hablar francés no hay discriminación
por motivos étnicos o nacionales, no que no se discrimine por otras razones o que Francia no haya tenido una historia discriminatoria.
De verdad que igual no lo entiendo, pero si no lo explicas mejor, entiendo que si la nueva ley te parece peor en el sentido discriminatorio nacional es que la anterior situación legal te parecía "menos peor" (no digo "mejor"). Es a eso a lo que he respondido todo el rato.