ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Comunista integral » 13 May 2008, 02:20

calderero escribió:La herramienta para igualar y para evitar abusos no está en una mayor competencia entre los de arriba, sino en la organización de los de abajo para que no nos coman los de arriba, en una mayor cooperación frente a quienes nos explotan, en tender a eliminar la competencia entre trabajadores y favorecer nuestro entendimiento y organización autónoma.

A eso van encaminados los esfuerzos anarquistas.
Bri-llan-te.

Ha sido el movimiento obrero, y no la competencia entre capitalistas, lo que hizo posible alguna vez la jornada laboral de 8 horas. Pero algunos amantes del mercado no son tan amantes de la verdad...

Serán los obreros, y no la competencia entre capitalistas, lo que logrará o revertir esta medida o forzar la creación de nuevos puestos de trabajo sin que ello signifique merma en los salarios.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por KoLoKaDa » 13 May 2008, 11:25

La situación es dramática. Cada cinco segundos se produce en el mundo una muerte de un menor de 10 años por hambre, y la situación va a agravarse. Hay cerca de 850 millones de seres humanos que no tienen que comer. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas estima que, a partir de la actual crisis, hay 100 millones de personas hambrientas más. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en 37 países se ha desatado una crisis alimentaria. En 2008, los naciones más pobres pagarán 65 por ciento más por sus importaciones de cereales; en algunos países africanos el incremento será de 74 por ciento.

Jean Ziegler, relator especial de la ONU sobre el derecho a los alimentos, sostiene que es como si detrás de cada víctima por la hambruna hubiese un asesinato. “Esto es un asesinato en masa silencioso.”

El problema del hambre en el mundo no es, entonces, falta de comida, sino que millones de seres humanos no pueden comprarla. En contra de lo que señalan las leyes del mercado, que dicen que si la producción aumenta los precios bajan, el costo de los alimentos ha subido.

Parte de la adversidad proviene de la creciente concentración monopólica de la industria agroalimentaria mundial. El hambre de muchos es la bonanza de pocos. En momentos de adversidad como la actual, un puñado de empresas han visto crecer sus ganancias de manera desorbitada.
sigo insistiendo... ¿cómo se organizaría el mutualismo de los pequeños propietarios de pescaterías, fruterías, carnicerías...?¿Formando otro monopolio capaz de competir con el Caprabo y tirando los precios más por el suelo?
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
cerdo de las galaxias
Mensajes: 73
Registrado: 01 Ene 2006, 23:05

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por cerdo de las galaxias » 13 May 2008, 11:46

Mujer, proponen para salir adelante el ramming speed

http://es.youtube.com/watch?v=uUYJFSvVli8

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por KoLoKaDa » 13 May 2008, 12:21

no, si ya sé lo que proponen

Imagen

(La lucha de los Sin Tierra. Una mujer, con su hijo en brazos, trata de resistirse a los antidisturbios en el desalojo de unas 200 personas del movimiento de los Sin Tierra de un terreno a las afueras de Manaos, en la Amazonia brasileña. Luiz Vasconcelos-A Critica/AE / Reuters)
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por AaA » 13 May 2008, 13:47

Menuda demagogia, Kolokada. No es mi intención desviar el tema, pero si pones a las fuerzas represivas del estado actuando en beneficio de las grandes corporaciones como ejemplo de lo que quieren los mutualistas que aquí han participado...

Si la propiedad estuviera bien establecida, en lugar de ser violada sistemáticamente por los estados y las corporaciones, esas personas podrían poseer la tierra que habitan.
Imagen

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por KoLoKaDa » 13 May 2008, 14:23

no, de los palos que les caen a los Sin Tierra cuando aparecen los propietarios
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Comunista integral » 13 May 2008, 14:31

En mi país la mayoría de desalojos y hostigamiento a los campesinos pobres y pueblos originarios provienen de demandas de pequeños y medianos propietarios, y no de las grandes corporaciones.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por AaA » 13 May 2008, 14:39

Si los otros vivían en esa tierra ahí antes, que pequeños y medianos propietarios los echen es una violación de la propiedad tal y como la entiendo yo.
Imagen

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Aquiles » 13 May 2008, 20:27

Pues no, Kolokada, no tienes ni idea de lo que proponemos. Ni te has molestado. Si fuera así, no pondrías el ejemplo de unos campesinos sin tierra, cuando precisamente lo que proponemos es que la tierra sea para quien la trabaje y/o ocupe.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por nihilo » 15 May 2008, 18:41

Tanto el principio de colonización lockeana como el de posesión proudhoniana les darían la razón a muchos de estos campesinos. Lo que no dicen nuestros amigos difamadores es que la mayoría de estos campesinos, organizados o no, quieren propiedad privada para tener sus propias fuentes de ingresos, léase negocios.

Ya me sorprendería que alguno de ellos aspirara a la comunización o que teniendo su propiedad no la defendieran con un rifle con bien saben hacerlo los campesinos latinoamericanos.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por regan » 16 May 2008, 12:01

Curioso que digais que el MST defiende lo mismo que vosotros, cuando está exigiendo a los gobiernos reformas agrarias, limitación por parte del gobierno de la superficie de la tierra que se puede ocupar, protección estatal del medio ambiente y selvas vírgenes frente a las agresiones que produce la agricultura, expropiaciones, prohibición de la entrada en el país de semillas extranjeras, educación, sanidad y subsidios públicos o la distribución solidaria entre países de los exedentes. (nihilo, no les he visto decir que para tener sus negocios sino más bien para luchar contra la desigualdad social, eso sí lo repiten mucho). Articulándolo a través de comités locales, municipales, nacionales e internacionales como forma de toma de decisiones (eso que para vosotros es terriblemente autoritario).

Lo de descontextualizar lo que dice la gente para quedaros sólo con la parte que os interesa os lo había visto hacer con los muertos, pero que también lo intenteis con los vivos es de traca.

En cuanto a la liberalización de los horarios, los comerciantes de mi ciudad están pidiendo precisamente que se limiten los horarios comerciales y los festivos que se puede abrir. No me lo explico, o los comerciantes de mi ciudad son un atajo de comunistas (cosa que dudo a horrores) o va a resultar que la liberación de horarios y la libre competencia sólo beneficia a los dueños de las grandes superficies o, al menos, así lo ven los interesados.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Brutus » 16 May 2008, 12:15

A un pequeño empresario, que carezca de empleados y que lleve su negocio por su cuenta, la liberalización de horarios implica su ruina ya que no puede competir, a no ser que se quede a vivir en la tienda. Y si tiene empleados los estrujará hasta la extenuación. La competencia no beneficia al consumidor, ni al comerciante, ni al trabajador, sino al explotador más competitivo.

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Aquiles » 16 May 2008, 18:32

La herramienta para igualar y para evitar abusos no está en una mayor competencia entre los de arriba, sino en la organización de los de abajo para que no nos coman los de arriba, en una mayor cooperación frente a quienes nos explotan, en tender a eliminar la competencia entre trabajadores y favorecer nuestro entendimiento y organización autónoma.

A eso van encaminados los esfuerzos anarquistas.
Llevamos toda la historia de la humanidad con solo ese método, es hora de añadir otros que lo hagan más efectivo o lo reemplacen.
De cualquier forma, cabe aclarar que la competencia no es solo entre "los de arriba" (como si fuera un sistema de castas o algo así) y, lo que es más importante, a quien más beneficia es a "los de abajo".

Curioso que digais que el MST defiende lo mismo que vosotros
Nosotros nunca hemos dicho que defienda lo mismo que nosotros. Solo hemos dicho que es curioso que se ponga el ejemplo de un movimiento de campesinos sin tierra, cuando de lo que podría acusársenos es, precisamente, de "agraristas".



En cuanto a la liberalización de los horarios, los comerciantes de mi ciudad están pidiendo precisamente que se limiten los horarios comerciales y los festivos que se puede abrir. No me lo explico, o los comerciantes de mi ciudad son un atajo de comunistas (cosa que dudo a horrores) o va a resultar que la liberación de horarios y la libre competencia sólo beneficia a los dueños de las grandes superficies o, al menos, así lo ven los interesados.
Tampoco hemos dicho eso. Nuestro argumento a favor de la libertad de horarios es sencillo: cada uno puede hacer con su propiedad lo que le apetezca, mientras no dañe a terceros. Y nuestro argumento contra la propuesta de la Sra. Aguirre también es muy sencillo: es la clásica estratagema de muchos políticos "liberales" de liberalizar los campos en que la liberalización suponga mayor tiranía corporativa, y cartelizar, dificultar y monopolizar aquellos en que la liberalización suponga libertad y prosperidad de todos. Verás al PP de Madrid liberar los horarios, pero no liberar las sociedades de su privilegio de resposabilidad limitada, ni lo verás liberar las subvenciones a las corporaciones o los transportes estatales.


A un pequeño empresario, que carezca de empleados y que lleve su negocio por su cuenta, la liberalización de horarios implica su ruina ya que no puede competir, a no ser que se quede a vivir en la tienda. Y si tiene empleados los estrujará hasta la extenuación. La competencia no beneficia al consumidor, ni al comerciante, ni al trabajador, sino al explotador más competitivo.
Tardaba en salir la generalización sobre la competencia y el mercado: como la libertad de horarios perjudica a los pequeños propietarios HOY, los perjudicará en un contexto de libertad total, en el que los grandes no tendrán oportunidad de ser grandes.

Pero lo cierto es que la competencia sin condiciones -universal, como decía Tucker- beneficia al consumidor porque le ofrece los productos más baratos y mejores, al trabajador porque aumenta su salario, su nivel de vida y su capacidad de autoempleo y perjudica al explotador porque aumenta sus costos de transporte y de mano de obra, encareciendo su producto final y haciéndolo menos competitivo frente al pequeño comerciante-propietario.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Comunista integral » 16 May 2008, 19:20

Que malo de nuestra parte. En vez de evaluar a la competencia según el ideal de un teórico del libre mercado, la evaluamos tal como ha sido y es históricamente. Qué cerrados que somos.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por chief salamander » 16 May 2008, 19:45

Aquiles escribió:
La herramienta para igualar y para evitar abusos no está en una mayor competencia entre los de arriba, sino en la organización de los de abajo para que no nos coman los de arriba, en una mayor cooperación frente a quienes nos explotan, en tender a eliminar la competencia entre trabajadores y favorecer nuestro entendimiento y organización autónoma.

A eso van encaminados los esfuerzos anarquistas.
Llevamos toda la historia de la humanidad con solo ese método, es hora de añadir otros que lo hagan más efectivo o lo reemplacen.
De cualquier forma, cabe aclarar que la competencia no es solo entre "los de arriba" (como si fuera un sistema de castas o algo así) y, lo que es más importante, a quien más beneficia es a "los de abajo".
Desde luego que la competencia también es entre "los de abajo". La fomentan "los de arriba" a través de la necesidad y es degradante.
Me fascina tu idea de que nunca en la historia de la humanidad se ha intentado mejorar las cosas desde arriba o uniendo en un mismo barco a galeotes y capitanes. Seguro que sí, que ya es hora de intentarlo a ver qué pasa.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder