Leyendo este último texto tuyo, reconozco que, en algunos casos, la violencia en pro de la clase proletaria puede llegar a ser considerada lícita. Sin embargo, es un tema este harto complejo, pues a menudo es difícil distinguir la frontera que separa la violencia "necesaria" del simple y chusco autoritarismo.Jove Obrer escribió:1. Entiendo que quieras relacionar marxismo con violencia si te interesa, igual que se puede relacionar cantonalismo con violencia. Lo que critico esque justamente utilices en este debate al marxismo como forma de acusar a la postura anarquista y sindicalista de "poco libertaria" por utilizar la acción de defensa inmediata. Sobretodo cuando es justamente de marxista de lo que se nos acusa a los socialistas libertarios frente a los liberales radicalizados, que serían, bajo ese argumento, los originales anarquistas.
2. No he sido yo quien ha relacionado el sabotaje con violencia. De hecho, no me parece violencia, me puede parecer una macarrada necesaria, y valiente, como necesario y valiente me parece que un colectivo de inmigrantes sin un puto duro se ponga en huelga, enfrente despidos, acoso y palizas. Violencia séría la agitación armada y las toneladas de polvora que tuvo que quemar la CNT para defenderse de los pistoleros de la patronal. La caza de esquiroles, chivatos, confidentes y matones. Eso si es violencia, guarra, mierdosa, jodida, y amenudo inevitable. Pero un insulto, un escrache bajo una ventana, un sabotaje, y una huelga, no.
Has sido tu quien desde el comienzo del tema ha querido desviar el tema, y yo he entrado en él, porque la verdad esque me interesa más el fondo, que las carcasas. Si hace falta le reconozco a la cara a un patrón que le violento, le impongo, y si pudiera le pisaría la cara para que no la volviera a levantar, sólo por el gusto de no tener que estar siempre a la defensiva de sus arremetidas "intelectuales", tan pulcras y democráticas.
3. Te he preguntado cuales son esas medidas que los trabajadores podemos ejercer ante un conflicto concreto como un aumento general y masivo de horas, como seguramente van a sufrir en Madrid. Que digas que son las cooperativas, las manifestaciones y los sindicatos, me deja tal cual. Para empezar un sindicato no es una medida concreta, si no un medio, una máquina de guerra. Imagino que todos vosotros, libertarianos míos, militais en un sindicato de clase.
Que descalifiques ciertas acciones que consideras violentas y te quedes con otras de caracter público (que son necesarias, si no no se arían, de hecho es de lo primero que se utiliza, a no ser que se tenga que actuar en la clandestinidad, donde es más efectivo el sabotaje y la confusión.) dicen mucho de tu desconocimiento respecto a la situación de la clase obrera y de un conflicto contra la patronal y su autoridad. ¿eres tan cándido para creer que los conductores de autobús de Barcelona pudieron conseguir una salida digna a su conflicto gracias a un par de manifestaciones y comunicados?. Y lo mismo te digo con todas las grandes conquistas de la clase obrera. Más cándido eres si crees que otras medidas más contundes se realizan porque guste, y no por necesidad, cuando hay gente que se juega el sustento, el pellejo, afronta multas y es empapelado por ello.
4. No te negaré yo lo bonitas que son las cooperativas. Hablas de control paulatino de los medios de producción. Me pregunto como vamos a ser capaces de tomar control, sea mediante la reapropiación, sea mediante cooperativas al margen, si no somos capaces de conseguir unos mínimos como unos horarios de trabajo, salarios justos, protección frente a despidos, calidad de la producción, etc. Cuando dije que os vais por las ramas, que sólo sabeis hablar en términos generales, macroecnómicos, y utopico, me refería a todo esto.
Y que luego venga un gilipollas a decir que las respuestas concretas son propias de un chaval punki de trece años. Seguramente porque no ha conocido a muchos viejos militantes obreros, más anarquistas de lo que podrán soñar la pandilla de tertulianos libertarianos de internet en los que basa su ideología.
Repito. ¿que medidas concretas, que puedan realizar hoy los trabajadores del comercio y la hostelería y el resto de trabajadores solidarios (como dije, los problemas entre propietarios me importan una puta mierda), para hacer frente a la liberalización de horarios?. ¿volvereis a repetir que todas aquellas que no atenten contra la "libertad de abirir cuando uno quiera", lo que en la práctica significa que no hagan nada más que lloriquear?
Los medios prefiguran los fines. La estructura que hoy utilizamos para luchar, és el embrión de la nueva sociedad.Pero a lo de la imposición de sistemas económicos no contestéis, no.
Si tu defiendes tu gaztexte ante la especulación y la patronal, estas imponiendole un determinado modelo de gestión del suelo y de los bienes.
Si tu defiendes tu integridad como trabajador, luchas para aumentar tu calidad de vida in crescendo, es decir aumentando paulatinamente el control obrero sobre la producción, estás imponiendo a la patronal y su estado un determinado modelo de organización económica.
Me parece absurdo que en un tema que nos afecta hoy día, lo utiliceis para hablar de futuros utópicos que no sabemos como serán. Podemos intuirlos mediante nuestra práctica actual. Si los consideras autoritarios o liberticidad, cambia de bando. Allí tienen otro significado de autoritarismo y libertad que quizá encaje más.
Además, cuando hablo de una acción directa no violenta, no me opongo tanto a una determinado hecho aislado que se pueda basar en la violencia, como a todo un proceso revolucionario sustentado sobre actos violentos. Quiero decir que, en líneas generales, y con vistas a una ansiada revolución social, es preferible un método que permita al obrero hacerse con las máquinas de forma pacífica que no una rebelión armada, aunque esta también pueda ser útil para derrocar al Estado y erradicar el capitalismo.
De todas formas, y dado que este asunto se desvía aún más del tema del post, tal vez lo mejor sería crear una nueva entrada donde debatir acerca de una violencia con la anarquía como fin -desconozco si ya ha sido publicada.