ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 12 May 2008, 01:17

Jove Obrer escribió:1. Entiendo que quieras relacionar marxismo con violencia si te interesa, igual que se puede relacionar cantonalismo con violencia. Lo que critico esque justamente utilices en este debate al marxismo como forma de acusar a la postura anarquista y sindicalista de "poco libertaria" por utilizar la acción de defensa inmediata. Sobretodo cuando es justamente de marxista de lo que se nos acusa a los socialistas libertarios frente a los liberales radicalizados, que serían, bajo ese argumento, los originales anarquistas.

2. No he sido yo quien ha relacionado el sabotaje con violencia. De hecho, no me parece violencia, me puede parecer una macarrada necesaria, y valiente, como necesario y valiente me parece que un colectivo de inmigrantes sin un puto duro se ponga en huelga, enfrente despidos, acoso y palizas. Violencia séría la agitación armada y las toneladas de polvora que tuvo que quemar la CNT para defenderse de los pistoleros de la patronal. La caza de esquiroles, chivatos, confidentes y matones. Eso si es violencia, guarra, mierdosa, jodida, y amenudo inevitable. Pero un insulto, un escrache bajo una ventana, un sabotaje, y una huelga, no.

Has sido tu quien desde el comienzo del tema ha querido desviar el tema, y yo he entrado en él, porque la verdad esque me interesa más el fondo, que las carcasas. Si hace falta le reconozco a la cara a un patrón que le violento, le impongo, y si pudiera le pisaría la cara para que no la volviera a levantar, sólo por el gusto de no tener que estar siempre a la defensiva de sus arremetidas "intelectuales", tan pulcras y democráticas.

3. Te he preguntado cuales son esas medidas que los trabajadores podemos ejercer ante un conflicto concreto como un aumento general y masivo de horas, como seguramente van a sufrir en Madrid. Que digas que son las cooperativas, las manifestaciones y los sindicatos, me deja tal cual. Para empezar un sindicato no es una medida concreta, si no un medio, una máquina de guerra. Imagino que todos vosotros, libertarianos míos, militais en un sindicato de clase.

Que descalifiques ciertas acciones que consideras violentas y te quedes con otras de caracter público (que son necesarias, si no no se arían, de hecho es de lo primero que se utiliza, a no ser que se tenga que actuar en la clandestinidad, donde es más efectivo el sabotaje y la confusión.) dicen mucho de tu desconocimiento respecto a la situación de la clase obrera y de un conflicto contra la patronal y su autoridad. ¿eres tan cándido para creer que los conductores de autobús de Barcelona pudieron conseguir una salida digna a su conflicto gracias a un par de manifestaciones y comunicados?. Y lo mismo te digo con todas las grandes conquistas de la clase obrera. Más cándido eres si crees que otras medidas más contundes se realizan porque guste, y no por necesidad, cuando hay gente que se juega el sustento, el pellejo, afronta multas y es empapelado por ello.

4. No te negaré yo lo bonitas que son las cooperativas. Hablas de control paulatino de los medios de producción. Me pregunto como vamos a ser capaces de tomar control, sea mediante la reapropiación, sea mediante cooperativas al margen, si no somos capaces de conseguir unos mínimos como unos horarios de trabajo, salarios justos, protección frente a despidos, calidad de la producción, etc. Cuando dije que os vais por las ramas, que sólo sabeis hablar en términos generales, macroecnómicos, y utopico, me refería a todo esto.

Y que luego venga un gilipollas a decir que las respuestas concretas son propias de un chaval punki de trece años. Seguramente porque no ha conocido a muchos viejos militantes obreros, más anarquistas de lo que podrán soñar la pandilla de tertulianos libertarianos de internet en los que basa su ideología.

Repito. ¿que medidas concretas, que puedan realizar hoy los trabajadores del comercio y la hostelería y el resto de trabajadores solidarios (como dije, los problemas entre propietarios me importan una puta mierda), para hacer frente a la liberalización de horarios?. ¿volvereis a repetir que todas aquellas que no atenten contra la "libertad de abirir cuando uno quiera", lo que en la práctica significa que no hagan nada más que lloriquear?

Pero a lo de la imposición de sistemas económicos no contestéis, no.
Los medios prefiguran los fines. La estructura que hoy utilizamos para luchar, és el embrión de la nueva sociedad.

Si tu defiendes tu gaztexte ante la especulación y la patronal, estas imponiendole un determinado modelo de gestión del suelo y de los bienes.

Si tu defiendes tu integridad como trabajador, luchas para aumentar tu calidad de vida in crescendo, es decir aumentando paulatinamente el control obrero sobre la producción, estás imponiendo a la patronal y su estado un determinado modelo de organización económica.

Me parece absurdo que en un tema que nos afecta hoy día, lo utiliceis para hablar de futuros utópicos que no sabemos como serán. Podemos intuirlos mediante nuestra práctica actual. Si los consideras autoritarios o liberticidad, cambia de bando. Allí tienen otro significado de autoritarismo y libertad que quizá encaje más.
Leyendo este último texto tuyo, reconozco que, en algunos casos, la violencia en pro de la clase proletaria puede llegar a ser considerada lícita. Sin embargo, es un tema este harto complejo, pues a menudo es difícil distinguir la frontera que separa la violencia "necesaria" del simple y chusco autoritarismo.

Además, cuando hablo de una acción directa no violenta, no me opongo tanto a una determinado hecho aislado que se pueda basar en la violencia, como a todo un proceso revolucionario sustentado sobre actos violentos. Quiero decir que, en líneas generales, y con vistas a una ansiada revolución social, es preferible un método que permita al obrero hacerse con las máquinas de forma pacífica que no una rebelión armada, aunque esta también pueda ser útil para derrocar al Estado y erradicar el capitalismo.

De todas formas, y dado que este asunto se desvía aún más del tema del post, tal vez lo mejor sería crear una nueva entrada donde debatir acerca de una violencia con la anarquía como fin -desconozco si ya ha sido publicada.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Xell » 12 May 2008, 02:10

:lol:

Pero si nosotros somos pacíficos, el problema son los que continúan robando a la sociedad y usan la violencia contra la expropiación.

Desde luego que las tonterías que estás sembrando te delatan como un rothbardiano de manual. Y si no, a ver, La Comuna de París, ¿qué fué? ¿"acción directa no violenta"? :lol:
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
cerdo de las galaxias
Mensajes: 73
Registrado: 01 Ene 2006, 23:05

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por cerdo de las galaxias » 12 May 2008, 07:50

Proudhoniano escribió:Personalmente, yo soy totalmente partidario del libre mercado, y considero que la imposición de unos límites horarios obligatorios al comerciante no es sino una injerencia estatal que pervierte el sistema de librecambismo hasta transformarlo en una economía capitalista. Sin embargo, tampoco estoy a favor de estas modificaciones que pretende introducir Aguirre, pues considero que únicamente favorecen al gran capital, que, efectivamente, es quien posee las grandes superficies. Una vez más, asistimos a las interferencias del Estado en pro de la supremacía del gran capital.
Es decir, que si se ponen límites horarios, el Estado favorece al Gran Capital; y si liberalizan los horarios, el Estado favorece al Gran Capital.

Os voy a decir a quién favorecen estas medidas: a los chinos. A partir de ahora veremos a miles de chinos durmiendo en sus tiendas a las horas más insospechadas. Los pequeños comerciantes autóctonos y de otras etnias, sólo tienen que entrar en el mercado compitiendo. Por ejemplo, una familia que tenga un puesto de chuches, lo único que ha de hacer es un turno de doce-doce. La madre trabaja de doce a doce y el padre de doce a doce. Y así harán polvo, mediante esa competencia, al Bel Ros. Y quien no quiera, que se salga del mercado.

La medida favorecerá a todo el mundo. Los niños que tengan un ataque de ansiedad podrán bajar a las tres de la madrugada al quiosko a comprar gominolas, los negocios familiares abiertos todo el día disminuirán la tasa de divorcios, aumentará el consumo y el Estado reacudará más IVA.

Avatar de Usuario
cerdo de las galaxias
Mensajes: 73
Registrado: 01 Ene 2006, 23:05

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por cerdo de las galaxias » 12 May 2008, 07:54

Proudhoniano escribió:Además, cuando hablo de una acción directa no violenta, no me opongo tanto a una determinado hecho aislado que se pueda basar en la violencia, como a todo un proceso revolucionario sustentado sobre actos violentos. Quiero decir que, en líneas generales, y con vistas a una ansiada revolución social, es preferible un método que permita al obrero hacerse con las máquinas de forma pacífica que no una rebelión armada, aunque esta también pueda ser útil para derrocar al Estado y erradicar el capitalismo.
Para eso lo único que tienes es que ir al banco a pedir un crédito. Así te haces con las máquinas de forma pacífica, y puedes comprar una llave inglesa. Pregunto: ¿Las rebeliones armadas no se hacen contra gente armada?

Avatar de Usuario
Hard Byrd Trouble
Mensajes: 360
Registrado: 30 Mar 2008, 22:33

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Hard Byrd Trouble » 12 May 2008, 07:58

cerdo de las galaxias escribió:(...) los negocios familiares abiertos todo el día disminuirán la tasa de divorcios (...)
¿Y eso cómo es?
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Jove Obrer » 12 May 2008, 15:04

Me hace gracia como estos liberales radicalizados esteticamente huyen como ratas cuando no tienen nada que argumentar ante hechos concretos como estos.

Si tienen tonterías que decir sobre flujos, impuestos y competitividad cuando se trata de un problema entre patronales grandes o pequeñas. Pero no tienen absolutamente nada que decir ni hacer ante un problema de la clase obrera.

Miento, si tienen algo que decir:

Que los trabajadores no deben tomar medidas para garantizar su calidad de vida, pues eso supone cohartar la libertad de la patronal grande o pequeña. Y en el mejor de los casos deben esperar y dedicarse a formar empresas que compitan con la pequeña y garnde patronal.

¡Bravo!
Y luego son ellos los libertarios y socialistas.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Comunista integral » 12 May 2008, 16:17

Creo que ha quedado claro en este hilo y en otros que los anarquistas de mercado* tienden a pensar desde la posición del pequeño propietario (o incluso del pequeño patrón) y no desde la posición del proletario. Ya sea en el debate programático que se da en otros hilos como en el debate sobre esta medida en concreto puede observarse que las diferencias entre las opiniones de los anarquistas partidarios del comunismo libertario y los partidarios de las cooperativas y el libre mercado son diferencias de clase.

Los comunistas libertarios (CL) evalúan la medida de liberalización de los horarios desde la repercusión que tendrá en las condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera. Los librecambistas (LC) la evalúan desde su repercusión en las condiciones de producción del pequeño capital y el libre mercado.

Ambos se oponen, pero desde distintas perspectivas. Los CL, porque la flexibilización de los horarios comerciales significará una flexibilización de la jornada laboral y de los salarios obreros. Los LC, porque la medida, tal como está implementada, beneficiará al gran capital en detrimento del pequeño capital y alejará aun más al mercado existente del ideal del libre mercado.

Los LC dicen que esta medida podría implementarse de manera favorable a todos si fuera una medida liberal en vez de capitalista (sic). Pero incluso si es cierto que esta medida liberal-capitalista perjudicará al pequeño capital, no es menos cierto que los pequeños patrones perjudicados descargarán parte de sus efectos negativos en sus empleados asalariados.

Vamos a lo práctico. ¿Cual es la mejor forma de enfrentar esta medida? Estaría bueno que el debate se centrara en eso, porque no va a ser predicando el libre mercado o el comunismo libertario.

Desde mi punto de vista la mejor forma es la que involucra a la organización de los trabajadores, tanto por su número como porque los trabajadores, cuando entran en acción, encaran el conflicto como lo que es (una lucha, incluyendo la dimensión física) y sin tanta ilusiones en negociaciones a puerta cerrada, discursos, declaraciones, ruedas de prensa, etc. No sé si hay cámaras patronales que representen al pequeño capital y no sé cual es su posición política. ¿Ven probable alguna acción conjunta de ambos sectores? Yo lo dudo, pero no conozco la coyuntura.

* Cuando digo anarquistas de mercado excluyo a sujetos abiertamente pro-patronales como los liberales burgueses y "anarco-capitalistas". Me refiero a mutualistas y agoristas: anti-autoritarios que son partidarios del libre mercado y la propiedad privada anti-monopólica porque creen que es la única manera de que los individuos se relacionen sin coerción alguna. No estoy a favor de la expulsión de los libertarios que sinceramente creen en el libre mercado (anarquistas de mercado), sí estoy a favor de la expulsión de liberales y capitalistas que entran aquí camuflados como libertarios. Hay que ver cada caso en concreto en vez de exigir expulsiones en masa. Y a quien no le caigan bien los anarquistas de mercado, le sugiero que use la lista de ignorados.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por KoLoKaDa » 12 May 2008, 16:56

Jove Obrer planteó un modelo de acción directa en el que aprecié algunos puntos más cercanos al marxismo y al socialismo científico que al libertarismo.
tócatelos. Ahora los anarquistas hacemos huelags científicas. Normal que sus puntos se pareciesen más a cualquier cosa que al libertarianismo, a poco que te pares a pensar. Es que Jove Obrer no es libertariano.

Además de que para consideraciones sobre la violencia, ya hay otros temas abiertos. Tal vez una huelga de celo a mí no me parezca en absoluto violenta, pero para aquellos que defiendan 1º los intereses patronales y ya tienen miedo de que la huelga científica les azote será de una violencia injustificable
La medida favorecerá a todo el mundo. Los niños que tengan un ataque de ansiedad podrán bajar a las tres de la madrugada al quiosko a comprar gominolas, los negocios familiares abiertos todo el día disminuirán la tasa de divorcios, aumentará el consumo y el Estado reacudará más IVA.`
coime Hard Byrd, está claro: si al final es la convivencia lo que mata el gusanillo del deseo. Si no ves a la parienta en tol día, pues la coges con más ganas los fines de semana :lol:

y los pequeños negocios.. pues como tó, están sujetos a sus convenios. Y si se los cambian... pues tendrán que apechugar, y seguir abriendo aún más días a la semana... pero sin poder permitirse meter más personal y pagando la misma mierda que antes. Creo que también es interesante lo que podemos hacer nosotros, como consumidores. Por ejemplo en mi ciudad, con una cadena de perfumerías que inició una implantación agresiva, al estilo Starbucks, intentando hundir a la droguería de aquí de toa la vida, la gente directamente rehusaba comprarles y siguen teniendo, un año después de su abertura, las 3 tiendas casi vacías

luego está el centrar la denuncia en estos horarios laborales que obligan a hacer la compra los sábados, nel Carreful, a toa prisa. No se trata de que los comercios cierren demasiado pronto, sino de que los españoles salimos demasiado tarde de trabajar. Casi los que más. En el resto del mundo "civilizao", a las 5 estás fuera del curro. Y tienen mejor productividad. Pero aquí, por mucha fiesta religiosa y tal que tengamos, pringamos más horas que muchos en Europa, aunque produzcamos menos. ¿Solución? Jornadas más reducidas y no al revés , pero retribuidas justamente. Por lo mismo que pa un curro de 12 horas de camareta lo lógico sería tener a 2 camaretas a medio turno, pero pagándoles más del salario mínimo...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
cerdo de las galaxias
Mensajes: 73
Registrado: 01 Ene 2006, 23:05

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por cerdo de las galaxias » 12 May 2008, 20:11

Proudhoniano, imagina que trabajas en una tienda de ropa, en horario partido, ganando setecientos euros, y te llega la jefa diciendo que va a liberalizar el horario de apertura. Pues échate a temblar, chico. La Espe y los comerciantes habrán echado sus cuentas para ganar dinero, no para dártelo a ti. A ti lo que te dirán es que vayas a trabajar a las nueve de la noche o cuando les salga de las pelotas.

Avatar de Usuario
Hard Byrd Trouble
Mensajes: 360
Registrado: 30 Mar 2008, 22:33

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Hard Byrd Trouble » 12 May 2008, 20:24

KoLoKaDa escribió:
La medida favorecerá a todo el mundo. Los niños que tengan un ataque de ansiedad podrán bajar a las tres de la madrugada al quiosko a comprar gominolas, los negocios familiares abiertos todo el día disminuirán la tasa de divorcios, aumentará el consumo y el Estado reacudará más IVA.
coime Hard Byrd, está claro: si al final es la convivencia lo que mata el gusanillo del deseo. Si no ves a la parienta en tol día, pues la coges con más ganas los fines de semana :lol:
No quiero ni pensar en el porcentaje de gente casada que, aun sabiendo que su relación afectiva está más que muerta, sigue junta sólo por cuestiones crematísticas, pero vamos, que cuando el guarro galáctico habla de negocios familiares, imagino que tanto él como ella, o él y él, o ella y ella, o ella y él, los llevarán sincronizadamente, jartos de verse las caras, veinticuatro siete.
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por nihilo » 12 May 2008, 20:29

Proudhoniano, imagina que trabajas en una tienda de ropa, en horario partido, ganando setecientos euros, y te llega la jefa diciendo que va a liberalizar el horario de apertura. Pues échate a temblar, chico. La Espe y los comerciantes habrán echado sus cuentas para ganar dinero, no para dártelo a ti. A ti lo que te dirán es que vayas a trabajar a las nueve de la noche o cuando les salga de las pelotas.
Epa muchacho, nadie ha dicho que el mundo de mercado sea y menos vaya a ser perfecto, recordaré que los ingenieros sociales no somos nosotros y nadie se puede anticipar a todas las circunstancias. Lo único es que la solución al un problema, por más proletario que sea, no es menos libertad sino más libertad, y saber encontrar los mecanismos más adecuados de como aplicarla.

Para dar soluciones más específicas tendría que estar en el terreno y consultarle a algún economista, aunque si puedo decir que lo que lo trabajadores pueden hacer es hacer respetar el horario para el que los han contratado, eso, y que el resto del horario sirva para dar más empleo a personas -probablemente es empleo no especializado así que a gente pobre le vendría bien-. Que los sindicatos sirvan para defender los contratos y no para imponerse contra la libertad económica de las personas.

Otra cosa es que se puede aprovechar la ocasión para mover el tema de eliminar otro tipo de restricciones económicas, en vez de quejarse de la libertad, exigir más de vuelta para eliminar privilegios y restricciones del gobierno contra las libertades económicas. Así se podría lograr que en equidad el mercado beneficie a todos, el problema no es como ya se ha dicho el mercado, sino que el gobierno incline la balanza para unos en vez de dejaren libertad a todos.

Y sobre que vemos del lado del propietario, pues será que nosotros pretendemos igualar para arriba y no para abajo, y lograr una sociedad de propietarios, no queremos que el obrero se quede toda la vida obrero, en exclusivo y sin prosperar. Queremos obreros que puedan ser propietarios y progresar, no suponemos que tiene que quedarse toda la vida así y pensamos en que tenga facilidades para empezar a prosperar. Por ello hablamos de las medidas que generen más riqueza sin privilegios.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Comunista integral » 12 May 2008, 20:48

nihilo escribió:Epa muchacho, nadie ha dicho que el mundo de mercado sea y menos vaya a ser perfecto, recordaré que los ingenieros sociales no somos nosotros y nadie se puede anticipar a todas las circunstancias. Lo único es que la solución al un problema, por más proletario que sea, no es menos libertad sino más libertad, y saber encontrar los mecanismos más adecuados de como aplicarla.
¿Más libertad para quién?
nihilo escribió:Para dar soluciones más específicas tendría que estar en el terreno y consultarle a algún economista [!], aunque si puedo decir que lo que lo trabajadores pueden hacer es hacer respetar el horario para el que los han contratado, eso, y que el resto del horario sirva para dar más empleo a personas -probablemente es empleo no especializado así que a gente pobre le vendría bien-. Que los sindicatos sirvan para defender los contratos y no para imponerse contra la libertad económica de las personas.
¿La libertad económica de qué personas?
nihilo escribió:Otra cosa es que se puede aprovechar la ocasión para mover el tema de eliminar otro tipo de restricciones económicas, en vez de quejarse de la libertad, exigir más de vuelta para eliminar privilegios y restricciones del gobierno contra las libertades económicas. Así se podría lograr que en equidad el mercado beneficie a todos, el problema no es como ya se ha dicho el mercado, sino que el gobierno incline la balanza para unos en vez de dejaren libertad a todos.
¿O sea que puede haber un gobierno "neutral"?
nihilo escribió:Y sobre que vemos del lado del propietario, pues será que nosotros pretendemos igualar para arriba y no para abajo, y lograr una sociedad de propietarios, no queremos que el obrero se quede toda la vida obrero, en exclusivo y sin prosperar. Queremos obreros que puedan ser propietarios y progresar, no suponemos que tiene que quedarse toda la vida así y pensamos en que tenga facilidades para empezar a prosperar. Por ello hablamos de las medidas que generen más riqueza sin privilegios.
Qué bueno que -de vez en cuando- piensen en nosotros. ¡Porque la mayor de las veces piensan en el mercado o en los capitalistas!

Cabe aclarar, además, que los obreros ya somos propietarios... de nuestra fuerza de trabajo, la cual vendemos a los capitalistas (grandes o pequeños) para cobrar un salario que nos permita comprar comida, techo, abrigo, etc. Por lo tanto, si los propietarios de medios de producción pueden luchar por sus intereses particulares, ¿por qué no podemos hacerlo los propietarios de fuerza de trabajo?

Nuestros intereses son contrapuestos a los capitalistas. ¿Por qué tenemos, en nuestra lucha, que tener en cuenta el derecho a la propiedad de los capitalistas y su libertad económica?

Alguien se olvidó completamente de la lucha de clases. Mejor dicho, alguien decidio de qué lado está en la lucha de clases, y no es del lado de los obreros.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por calderero » 12 May 2008, 21:37

Frente a "la libertad" de cobrar 3 euros la hora y trabajar 12 diarias, prefiero "la coacción" de la organización obrera "obligando" a la patronal a no pagar menos de 6 euros y hacer trabajar más de 8 horas.

En este caso, como en tantos otros, lo que para la patronal es libertad, para el trabajador es coacción, y viceversa. Por estar de uno de los lados de la barricada, entre otras cosas, es por lo que soy anarquista.
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 12 May 2008, 22:15

Trataré de reexponer mi visión sobre la liberalización de horarios comerciales, dado que mis últimos mensajes en este post apenas hacían referencia a la misma.

Es evidente que en los últimos años se han producido importantes cambios en lo que a hábitos de consumo toca. Por muchas razones que trataré de detallar más abajo, el consumidor español estándar se decanta hoy día por realizar sus compras en grandes superficies, especialmente durante el fin de semana. Por consecuencia, el pequeño comercio ve peligrar seriamente su supervivencia, al no poder ofrecer unas características que concuerden con las nuevas condiciones que exige el comprador.

¿Cómo explicamos el nuevo modelo consumista, basado en compras semanales en grandes superficies comerciales y, generalmente, en horario de fin de semana? Fundamentalmente, por dos cuestiones: el mayor ahorro ofrecido por las mentadas grandes superficies frente al comercio tradicional; y la mejor disponibilidad en cuanto a horarios de centros comerciales, hipermercados, supermercaddos..., pues la jornada laboral impide en muchas ocasiones a los trabajadores acudir a hacer la compra otros días que no sea el fin de semana, lo que tiende a descartar al pequeño comerciante. Además, es necesario resaltar la mayor comodidad que supone la concentración de productos en poco espacio -tal como ocurre en las grandes superficies- ante la dispersión del comercio menor.

Tras leer los párrafos anteriores, por tanto, parece más que necesaria una reconversión comercial, tanto por parte de las grandes superficies como del pequeño comerciante. Y, como escribí anteriormente, el gran capital ya ha propuesto su nuevo modelo, plasmado en las modificaciones horarias que pretende implantar Aguirre en la Comunidad de Madrid. Es el momento de que también lo haga el comercio tradicional, pues sino, aun amparado en las restricciones comerciales, está condenado a desaparecer, incapaz de competir con las grandes superficies comerciales.

Algunos son partidarios de empuñar las armas, formar milicias ciudadanas, tomar y destruir las grandes superficies comerciales, y, finalmente, pasar a cuchillo a todos los patronos. Es una opción. Posiblemente, la más plausible.

Sin embargo, otros creemos que la forma económica idónea para el comercio tradicional a la hora de competir contra las grandes superficies es la agrupación de todo el comercio menor en una misma estructura física, haciéndose así posible la oferta de productos más baratos y de un horario mucho más flexible.

Pero bueno, no nos llenemos la cábeza de pájaros, que esto último, al fin y al cabo, no son más que utópicas elucubraciones que jamás, repito, jamás, podrán ser llevadas a la práctica.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por calderero » 12 May 2008, 22:30

Algunos son partidarios de empuñar las armas, formar milicias ciudadanas, tomar y destruir las grandes superficies comerciales, y, finalmente, pasar a cuchillo a todos los patronos.
No distorsiones lo que los anarquistas hemos defendido aquí, que eso está muy feo :roll:
Última edición por calderero el 12 May 2008, 22:41, editado 1 vez en total.
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Responder