La libertad, por encima de todo. Que todo lo que haga la gente sea voluntario en la medida de lo posible (la coacción de la naturaleza es inevitable.Xell escribió:¿Cuáles son los ideales del mutualismo?
Las tesis económicas de Marx y Keynes están directamente en contra de la libertad y el socialsimo, al igual que parte de las "ciencias económicas liberales". Tomamos la economía que creemos más acorde con la ética de la libertad, y que, mira que suerte, parece realmente eficiente.Aparte de asumir "avances en ciencias económicas" liberales, ¿se contempla alguna otra? ¿tal vez Marx o Keynes?
Propiedad usufructuaria: El objeto es de mi propiedad mientras lo esté usando, trabajando transformando... se la aplico a la tierra (entendida como los recursos naturales que nadie creó).¿Podrías definir propiedad usufructuaria, posesión personal y propiedad colectiva?
Posesión personal: Pues no se como usar este término la verdad. Supongo que podría aplicársele a los bienes que mantengo en propiedad usufructuaria.
Propiedad colectiva: O propiedad privada colectiva. Otra forma de propiedad privada pero con más de un titular.
Porque ambos defendemos la propiedad privada y el libre mercado, supongo.¿porqué solemos confundir a quienes se hacen llamar mutualistas con los anarcocapitalistas?
Yo no me dejo confundir. Se me confunde. No actuamos como un solo grupo, si bien estamos de acuerdo en determinadas posturas. El término anarquismo de mercado define mi ideología y la de los agoristas, luego es normal que esta etiqueta nos sirva a ambos.¿porqué se dejan confundir ambos actuando como un solo grupo, más aún dejándose abarcar con el término "anarquismo de mercado"?
Por la misma razón que vuestra intransigencia hacia el mutualismo. Yo, personalmente, considero el comunismo libertario contrario a la libertad si no es voluntario.¿por qué esa intransigencia con los anarquistas sobre todo contra el comunismo libertario, que dicho sea de paso, ha quedado claro que atraviesa a todo el anarquismo?
Deberías definir libertarianismo porque no lo tengo muy claro, pero en principio no. Porque dices "neomutualismo"? Es normal que las tesis cambien pasados 100 años, pero vosotros no os hacéis llamar neocomunistas libertarios.Reformularé la cuarta pregunta: ¿es el "neomutualismo" un caso específico del "libertarianismo?
Pues, que yo sepa, la preferencia temporal de la escuela austriaca, alguna objección de Bastiat (que no recuerdo cual era, pero era sobre algo bastante puntual) y parte del derecho del que el anarquismo siempre ha carecido.¿Qué postulados del "anarcocapitalismo" o "libertarianismo" han asumido quienes se hacen llamar mutualistas?
Stewie es agorista, por lo que lo incluyo. Y considero que los agoristas irán (o deberían, en mi opinión) ir desmarcándose más y más de los liberales estatistas y de los ancaps más parlamentaristas y defensores de la corporación.¿Incluyes por ejemplo a Stewie?

