Jorge. escribió:Telmo escribió:Pues para mí apropiarse es eso, tomar algo para sí mismo. Es como si coges una manzana y te la comes. Te la tomas para tí mismo, para comértela. Robar es apropiarse de algo que ya tiene dueño.
Si un gusano de esos largos que se mete en las tripas fuese superinteligente, mucho más que tú, y proclamase tu intestino como de "su propiedad", ¿tú qué le dirías?
Buff, aquí ya estamos hablando de seres con sistema nervioso, que en mayor o en menor medida tienen una capacidad racional. Ahí yo no creo que puedas poseer esa vida. Ya que esa vida es del animal y de nadie más. De la misma forma puede pasar con otros seres vivientes sin sistema nervioso, aunque la cosa cambiaría. En cuanto a los animales, es que es complicada la cosa. Siempre me gusta poner el ejemplo de un chimpancé adulto que tiene la capacidad racional de un niño de ocho años, así que si utilizamos argumentos tipo inteligencia y de ese estilo recibirían el mismo trato los chimancés que los niños. Por otro lado se puede hablar de que el niño en algún momento va a ser adulto, aunque siempre va a haber alguien con algún problema mental tipo síndrome de down y de ese estilo que le va a impedir desarrollarsu capacidad mental. Sí, es cierto, yo no estoy de acuerdo con la propiedad de animales, ahí te doy la razón, es una cabronada. Otra historia es que tengamos que matarlos o aproecharnos de ellos para vivir.
Un anarquista no es solo alguien que mira dentro de sí, porque quiere conocer qué es y cuál es el límite de su libertad. Sólo por eso debería rechazar la propiedad. Un anarquista es, además, una persona que detesta la dominación, que desea la libertad para sí y para todos, y que la procura con sus actos y palabras.
Sí, tienes razón(menos en lo de la propiedad tal vez), pero supongo que te imaginarás el tipo de argumento que te podría soltar y podríamos estar así eternamente, que si por un lado la propiedad te esclaviza, que si por el otro hay que dejar el libre albedrío ara la libertad de cada individuo. Si quieres te respondo en otro momento, pero es que nos vamos a acabar repitiendo más que un plato de alubias blancas.
P.D. En cuanto a lo de rechazar la propiedad, pues bueno, a mí me gustaría, tanto la individual como colectiva. Me gustaría vivir en contacto con la realidad, no pensar que si éticamente esto y lo otro, que si economía, que si orden o lo otro. Todo ese rollo a lo Thoreau y vivir la vida intensamente, pero creo que para poder llegar a ello tener una sociedad viable para el gusto de todos y para la libertad de todos es primordial.