Comunista integral escribió:La teoría tiene que explicar los hechos, cierto.
Pero primero hay que saber cuales son los hechos, y los hechos son que el mundo produce alimentos para el doble de la producción mundial. Si vas a cuestionar este hecho no lo puedes hacer desde la teoría.
No sé si son así los hechos, te repito, porque no explicaste cómo se llegó a tal conclusión. Yo también te puedo decir que hay una capacidad de emisión de billetes tan grande como para que cada persona tenga un millón de pesos, y que hay muchas estadísticas del FMI que me lo recontra confirman. Pero eso no quiere decir nada si no me tomo la molestia de explicarte cómo se llega a tal conclusión, en vez de adoptarla dogmáticamente.
Comunista integral escribió:En todo caso no se aplicará a tí (aunque eso sería algo nuevo), pero sí se aplica a la mayoría de los defensores de la propiedad privada con los que he debatido. Y coincides con ellos al decir que "ustedes [los comunistas] creen que el hombre es un ser solidario y amistoso como un perro, sólo que está corrompido por el dinero y la televisión".
Y sí, no es bonito que lo prejuzguen a uno. Coincidimos en algo.
Comunista integral escribió:Una vez más: los hechos son reales, puedas explicarlos o no. Si quieres impugnar las estadísticas de la ONU, pues hazlo con otras estadísticas o demostrando que su método estadístico lleva a resultados falsos, no sueltes eso de que las necesidades son subjetivas, porque eso significa querer evadir la evidencia y llevar la discusión a un terreno ideológico.
No evado la evidencia, en realidad, la evidencia no la vi en ningún lado. Fuiste vos el que soltó el comentario sobre las estadísticas, tal vez podrías buscar un poco más de información (que asegurás que es muy numerosa) y facilitarme algún texto donde se especifique la metodología del estudio. Porque un estudio que habla de necesidades y de producción de bienes, sin mencionar que necesidades se utilizan como parámetro, ni tiene en cuenta el costo económico de la producción, ni la inversión de recursos que supone, hablando únicamente en términos técnicos de la capacidad productiva y no en términos económicos (cosa muy diferente), será siempre de veracidad dudosa.
Comunista integral escribió:Es que acabo de demostrar que eso es F-A-L-S-O. El alimento es el doble del necesario por lo tanto es abundante.
¿Acaso todo lo que no sea infinito es escaso? El antónimo de infinito es finito, no escaso. El antónimo de escaso es abundante, no infinito. Los recursos pueden ser abundantes y seguirán siendo finitos.
Bien, perfecto. Ahora explicame porqué no cae su precio y por qué no quiebra la mayor parte de la industria de bienes alimenticios, por curiosidad, nada más. Porque vos, aparentemente, estás hablando de una superproducción apocalíptica…