El señorito p-ll, dentro de la limitación necesaria de su cosmovisión nacionalista olvida acudir a la realidad (es decir, a lo que existió y no a lo que le han dicho). Levante es un término histórico (que es como decir de toda la puta vida), que precede en mucho al franquismo. La orgaizanización anarquista asentada en el territorio contemporeanemente dominado por el poder denominado Estado Español (te vale esta definición?) se vertebró de manera federal y con autonomía de los entes de base (sea el sindicato o el grupo de afinidad). En lo relativo a Levante, que es lo que nos importa, existió como regional con tal nombre desde el princípio tanto en la CNT como en la FAI, y desde el principio incluía Albacete y Murcia. Tu no lo sabes porque no te interesa enterarte, pero bueno, ahi está.
Yo lo que me pregunto es por qué la gente habla con tanta arrogancia de lo que desconoce.
¿Alguna prueba de lo que dices? ¿De que "levante" es un "término histórico de toda la puta vida" (de la vida ¿de quién?)? En toda mi histórica puta vida jamás he oído a ningún valenciano hablar de estar en "Levante" o "el levante", o referirse a sí mismo como "levantino". No hablo de Murcia porque lo desconozco.
Cito de un informe del Consell Valencià de Cultura de 1996:
En la Edad Media Ramón Muntaner utilizó la denominación “llevant” para referirse a los países más allá de Italia, sin que tengamos noticias de la utilización de este término hasta finales del siglo XIX. A principios de siglo Felipe Peyró Carró, publicó en 1909 el folleto titulado Levantinismo, para referirse a los valencianos siguiendo la famosa frase de Miguel de Unamuno: ¡Seréis siempre unos niños, levantinos! ¡Os ahoga la estética! Si bien el escritor se refería de esta manera a los barceloneses, en la formación de Solidaritat Catalana, el 25 de noviembre de 1905.
Hmmm, de toda la puta vida ¿no? (menos de un siglo)
Xavier Casp decía en un artículo en Las Provincias:
“Lo de Levante no ha sido nunca aceptado por los valencianos cuando se dice y se escribe para sustituir el nombre de Valencia. Esto hace pensar que para esta España todo viene a ser, simplemente, cómo se mira desde Madrid".
Es un término que sólo emplean para referirse al País Valenciano y a Murcia las personas para las cuales estos territorios quedan al este, como es lógico. Para un mallorquín el levante es Italia (o Cerdeña, supongo), por ejemplo. Y para un valenciano, el levante desde luego que no es València. Por tanto es un término que parte de una perspectiva centralista (no federal). No tiene ninguna base histórica como tú proclamas a los cuatro vientos, y es totalmente inapropiado, por artificial y cutre, que lo emplee una organización sindical valenciana, a mi juicio.
Que ojo, no estoy hablando de que halla nombres sagrados intocables o algo así. Pero que no me parece correcto el que se haga eco de un nombre que fue puesto desde una perspectiva despersonalizadora. Igual que no creo que ningún estado colonial tenga derecho a ponerle nombre a sus ex-colonias, ellos que se llamen como les salga de los huevos que para eso es su propio nombre.
Jo em dic Josep-Lluís ací i en la Xina popular.