Osvaldo Aceves escribió:Moneda de Gesell, ¿pero sin impedir a otros emitir dinero? ¿O se dinero no da resultado si tiene competencia?
No, ¿por que crees eso?, cada cual puede emitir el dinero que le parece, yo soy geselliano, creo que ese es el dinero mas justo, que libraria al hombre comun de la palanca del interes del dinero, pero alla cada quien , pueden haber dinero como las ithaca hours, los Lets, incluso dinero empresarial como las horas de vuelo... pero me parece que el dinero de gesell es mejor que los otros..
Es decir, el verdadero dueño de la tierra es la comunidad. Ella tiene el control. Si lo considera necesario, te la quita. Tú como usufructuario eres un arrendador nada más. El arrendamiento no te cuesta, pero la comunidad te puede cancelar el contrato cuando lo juzgue necesario o conveniente. Estás en sus manos. Pronóstico: no invertirás mucho en infraestructuras, pues tarde o temprano te las quitarán. Mejor gastarse ese dinero en gozar la vida. O en juntar para tu vejez. Porque a medida que envejeces puedes trabajar menos. Necesitarás empleados. Pero entonces corres el riesgo de que te llamen explotador y te quiten la tierra. Mejor no arriesgar. Y cuando seas tan viejo que ya no puedas, te la quitarán. Llegarán un día los técnicos, ecólogos, agrónomos y demás tecnócratas y te echarán. ¿De qué vas a vivir? ¿De la caridad comunitaria? ¿Y si no te dan lo suficiente? O aunque te den ¿qué va a pasar cuando se te acabe? ¿A mendigar? Ahora, si les caes bien, puede que te permitan legar la tierra a tus hijos (suponiendo que los tengas). Pero para entonces la comunidad habrá crecido en población (los otros tienen hijos también). Así que probablemente te quitarán una parte para darla en usufructuo a los nuevos miembros. Tus hijos tendrán menos que tú. ¿Valió la pena esforzarse? Quizás habría sido mejor invertir menos y gastar más dinero de Gesell (antes de que se oxide). Sin importar que la producción fuera a la baja. Al fin que de todas maneras la comunidad te quitará todo un día.
Tu mutualismo está demasiado cerca del colectivismo. A la larga, las consecuencias serán las mismas: baja producción y pobreza masiva.
Me pregunto ¿quien crees que son la comunidad, acaso un buro politico nombrado por el partido, o un grupo de representantes auspiciados por el dinero de los mas ricos, o algo asi? nooo HOMBREEEE, la comunidad eres tu y tus vecinos...
Ahora bien los contratatos son eso, contratos, con clausulas , como el dinero, el dinero es otro trato, todos los tratos tienen tiempo de vigencia, hasta los de por vida, acaban cuando te mueres...
claro que la comunidad tiene y debe tener el control, ¿que pasa si tu actividad perjudica al resto, y si tu actividad no es eficiente?...
yo hago otro pronostico: la comunidad y tu mismo bienestar dependen de tu trabajo y de tu produccion, yo pronostico que la comunidad te dara todas las facilidades, a ti y todos sus miembros, a todos los que quieran vivir en ella, por el bienestar comun, por que de ello depende ella misma como entidad multiindividual, y que haras toda tipo de inversion de infraestructuras por que de eso depende tu bienestar actual y futuro, y que por eso no existira ningun comehechado o desposeido por que todos podran trabajar y pondran sus ideas a trabajar por que el unico limite es el fisico ya sea alla mucho o muy pocos recursos han de utilizarse racionalmente en beneficio de todos, por que ¿no es de todos acaso?.
ahora mis hijos, y los de los demas que tienen los mismos derechos, tendran las mismas posibilidades que sus contemporaneos ya sean mas como en Asia o menos como en europa, si acaso quieras que tengan mejores posibilidades que el resto, entonces educalos bien, y preocupate por su formacion, eso los hara mejores personas y autosuficientes...
mutualismo: proudhon : usufructo: propiedad de fruto de tu trabajo, ni mas ni menos, ahora bien disponibilidad de recursos=produccion=bienestar
¿Se refiere a los hijos PROPIOS o a los hijos de la comunidad entera? .
se refiere a nuestros hijos los tuyos y los mios a la humanidad en su conjunto ¿o te sientes fuera de este grupo?
¿Quién mide el precio 'natural' de mi obra? Si la comunidad me ofrece un pago que yo considero insatisfactorio, ¿estaré obligado a aceptar, o puedo negarme?
Creo que esas formas de hablar, 'precio natural', 'salario natural', 'ley natural', etc, son sólo formas retóricas para presionar u obligar a alguien a que acepte un precio, un salario o una ley. Tal como lo pones, tú pareces dar a la comunidad el derecho a decidir cuál es el precio que deben aceptar sus miembros individuales. Si alguno no acepta, puede ser expropiado.
Ahhh interesante acotancion, "el margen natural de ganacia", ese "pago natural" es el beneficio que te da el monopolio inicial sobre tu idea, donde tu estrategia y tu habilidad son las unicas que tiene control sobre esta, hasta que tu por volunta propìa renuncias a ese monopolio inicial poniendo tu idea a dispocion de todo el resto de la comunidad o del mundo entero, entonces cuando ya todos conocen la idea, ya no es tuya, asi de simple.
No pareces cerrar el camino a la prepotencia de la comunidad. Bajo el mutualismo, el individuo está en manos de la comunidad. ¿Te parece que eso es anarquía auténtica?...
estoy habido a oir tus propuestas que hagan mejor anarquia que la de la asociacion libre entre vecinos
saludos cordiales