El SP del CN de la CNT contra el anarcoindependentismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Debe rectificar el SP del CN de la CNT sobre desprecio y falsa información dada al anarcoindependentismo?

42
43%
No
55
57%
 
Votos totales: 97

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 15 Feb 2008, 16:06

:lol: ay, joder, pero qué gente. Ni siquiera se han leído los acuerdos y pretenden esgrimirlos como si fuesen un espantajo. Flaco favor hacen estos "cenetistas" a su organización, y si no, que expongan esos acuerdos que les respaldan. Pero como no va a poder ser... venga, vale, lo voy a dar masticadito. En la página 3 de este debate, ya he dado un pequeño texto que esboza lo que pretende el anarcoindependentismo. En la página 5 del mismo, unos acuerdos del Congreso Regional Obrero de Cuba de 1892, nada menos. Y ahora, unos extractos (no se vayan a perder) de los acuerdos de CNT al respecto, y así el SP de CNT se los respasa un poco:


CNT ante los nacionalismos
VI CONGRESO DE LA C.N.T.
Celebrado en Barcelona del 12 al 16 de Enero de 1983
PUNTO 7: SITUACIÓN GENERAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
7.3. C.N.T. ANTE LOS NACIONALISMOS
http://www.cnt.es/Documentos/congresosC ... la_CNT.htm

(Ahorro la parte donde habla del nacionalismo burgués, que en eso no creo que haya mayor discusión)

7.3.1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTENIDO «NACIÓN»

Entendemos por nacionalismo la doctrina que sostiene que toda nación puede y debe formar un Estado independiente y también la tendencia o aspiración de un pueblo a organizarse en Estado a sentir que es una nación con todas sus características.
El anarcoindependentismo no pretende construir ningún Estado, luego no entra en la definición de CNT como nacionalismo.

El nacionalismo, en contra de lo que dicen las tesis marxistas, significa el escamoteo o verticalización de la lucha de clases.

Ahora bien, en la Europa reciente han surgido brotes de nacionalismo heterodoxo que no carece de interés peculiar. Se trata de grupos nacionales que resisten frente a la centralización estatal, y tratan de emanciparse de ella, esgrimiendo peculiaridades culturales o lingüísticas, pero también enlazando con planteamientos ecologistas o con fórmulas revolucionarias en lo social: vascos, bretones, irlandeses, corsos, palestinos, etc. A veces con medios sumamente violentos se enfrentan a sus respectivas capitales,y por esta vía, en cierto modo, con el fundamento mismo abstracto y uniformador del estado moderno. Son minorías que se oponen quizás al sentido de la marcha de la historia moderna pero que conservan también con su resistencia la decisión de recuperarlo o reinventarlo. En cuanto puros nacionalismos, su interés es escaso y su argumentación pobre y obcecada: en último término sueñan con establecer otro Estado, con su ejército, policía y sus jerifaltes, pero con bandera y nombre distinto. Pero en ocasiones el puro nacionalismo sirve para buscar medios de asociación más directos que la abstracción estatal, más autogestionados por los individuos implicados en tales grupos, más solidarios en lo social y menos jerárquicos en lo político.

El interés liberador de estos heterodoxos nacionalismos antiestatales sería, en resumen, que no buscaran crear Estados independientes, sino más bien independizarse del estado.
Qué cercano suena esto a las intenciones del anarcoindependentismo, ¿verdad?

7.3.2 NACIONALISMO Y CULTURA

Lo común que sirve de base a toda cultura es infinitamente más grande que la diversidad de sus formas exteriores.

Pero estas formas exteriores son realidades inherentes a la condición humana y el anarcosindicalismo no puede desentenderse de ninguna de las peculiaridades que configuran las inclinaciones populares de una colectividad, y en este sentido la C.N.T. debe considerar como su propia lucha la defensa y recuperación de estas peculiaridades como derecho legítimo de los pueblos a ejercer y mantenerlo como patrimonio social y cultural de una colectividad.

Sin embargo, la C.N.T. debe denunciar toda manipulación política de este patrimonio.
Sustitúyase anarcosindicalismo por anarcoindependentismo.

7.3.3. IDIOMA

La C.N.T., como en el caso de la cultura, debe defender el derecho de los pueblos a ejercer el uso de su idioma, pero este derecho, ligado a una utilización política, tiene por objeto la consolidación del poder.

En otro sentido, entendemos que se debe tomar algún compromiso hacia las lenguas de estas culturas oprimidas promoviendo la unificación siempre que no vaya en detrimento de las formas dialécticas y, al mismo tiempo, fomentando el bilingüismo.
Está claro lo que dice, ¿no?

7.3.4. AUTONOMÍA Y FEDERALISMO

La base del federalismo es la autonomía (del grupo, de la asociación ciudadana, del municipio libre, del sindicato, etc.). Por ella cada conjunto tiene completa independencia en su desarrollo y maduración. Si a la autonomía unimos, como consecuencia de la proyección externa del grupo, la solidaridad, desembocamos de inmediato en el federalismo.

Por tanto, reclamamos el derecho a la autodeterminación de los pueblos, autodeterminación que representa la otra cara de la autogestión.
Oh, vaya, los acuerdos dicen que la CNT NO es neutral. A mí, sinceramente, me importa un soberano bledo lo que diga o rectifique el SP de CNT, y casi es preferible lo que ya se ha dicho, de que se acabe de una vez con la farsa de mantener un doble discurso según la ocasión. Estaría bien que, o bien actualizasen los acuerdos (si no se ha hecho en estos últimos años) a la actual ideología anarcoespañolista que dicen ser la mayoritaria a fin de no llamar a engaño. O bien, ajustan su discurso a los acuerdos confederales (cosa poco probable).

En cualquier caso, queda constancia del respaldo (en el papel, al menos) de los propios acuerdos de CNT a las tesis defendidas por el anarcoindependentismo, el cual no haría otra cosa que llevarlos a la práctica de forma consecuente.

Solidaria
Mensajes: 154
Registrado: 12 Dic 2006, 12:59

Mensaje por Solidaria » 15 Feb 2008, 16:10

Logicamente no creo que el SP de CNT tenga que rectificar si emitio ese comunicado es porque piensa que el anarcoindependentismo se acerca mas a un nacionalismo de izquierdas que a los principios libertarios.
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 15 Feb 2008, 16:37

Solidaria escribió:Logicamente no creo que el SP de CNT tenga que rectificar si emitio ese comunicado es porque piensa que el anarcoindependentismo se acerca mas a un nacionalismo de izquierdas que a los principios libertarios.
¿Y tú qué piensas? ¿Que el anarcoindependentismo se acerca al nacionalismo de izquierdas estatista o que es anarquista?
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 15 Feb 2008, 16:59

DecontrolSchizo82 escribió:
Solidaria escribió:Logicamente no creo que el SP de CNT tenga que rectificar si emitio ese comunicado es porque piensa que el anarcoindependentismo se acerca mas a un nacionalismo de izquierdas que a los principios libertarios.
¿Y tú qué piensas? ¿Que el anarcoindependentismo se acerca al nacionalismo de izquierdas estatista o que es anarquista?
Eu acho que é um graucinho burguês introduzido com pouca sorte e pouca moléstia no anarquismo.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 15 Feb 2008, 17:06

eu:

Tan poco molesto que se nombra en un editorial del periodico cnt, ya.

Y mejor define qué entiendes por burgués. Si es que sabes, claro.

males
Mensajes: 859
Registrado: 29 Ago 2005, 22:32

Mensaje por males » 15 Feb 2008, 22:06

El S.P. de la CNT ante la cuestión nacional (Cuando el lenguaje expresa ideología).

Carta abierta al Secretariado de Prensa del C.N. de la CNT:

A proposito del lenguaje utilizado habitualmente por el ?Secretariado de Premsa del Comité Nacional? de la CNT. Dejadme formular una pequeña cuestión sobre nomenclatura que tiene muy poca importancia respecto al tema concreto quye utilizo como ejemplo, y el valor de la praxis anarcosindicalista, y que hasta estaría de mas, si no fuera por todo lo que lleva implícito la cuestión.

Primero de todo, aclarar que mi comentario no va dirigido al conjunto confederado de la CNT en particular, sino mas bien y concretamente a una de sus instancias orgánicas, el ?Comité Nacional? y mas concretamente a su Secretariado de Prensa.




Al margen o no de nuestra voluntad; la utilización del lenguaje en muchas ocasiones no es neutra, y su utilización en determinado sentido implica asumir toda una carga ideológica, que en este caso me resulta sutilmente nacionalista.

Expresiones como estas, utilizando como ejemplo extractos de comunicados extraídos de comunicados emitidos a razón del conflicto reciente que mantuvieron los compañeros de MERCADONA, son un buen ejemplo de lo expuesto:

- "...la cNt hará concentraciones ante los supermercados Mercadona de TODA España..."
- ?la compañía pues abastece a sus supermercados del noreste de España: Cataluña...?
- ?...que abastece a la regiones de Cataluña y Aragón?.
- ?La CNT organiza una nueva movilización nacional...?

Hablar en estos términos, y esgrimir como propias ciertas expresiones normalizadas des de las instancias del poder. Significa dar por asumidas una serie de conceptos y valores profundamente nacionalistas que pueden hacer surgir al aire una serie de preguntas:

¿Que implica el ámbito ?nacional?? ¿Cataluña es una región? ¿Respecto a que? ¿El noreste de España incluye Cataluña? ¿Es España una realidad nacional? ¿Es el marco de el estado el único marco posible donde se expresa el hecho nacional?

Referirse a España, sentirse parte de España; referirse a ella en tanto que nación, implica referirse a una realidad impuesta ?manu militari?, de la que muchos trabajadores i trabajadoras que pertenecen a otras comunidades nacionales minoritarias no se sienten representadas. I mas a mas, cuando estamos hablando de unos trabajadores (en este caso catalanes) que pertenecen a un pueblo dividido administrativamente por fronteras, que históricamente y no lo olvidemos, ha sobrevivido mas de 3 siglos a pesar del proceso imperialista de asimilación y homogenización cultural al que ha estado sometido.

En cambio referirse a el Estado Español, implica una categoría simplemente descriptiva de una realidad administrativa de la cual todos nosotros formamos parte, al margen del pueblo o comunidad nacional de la que nos sintamos parte.

Precisamente aquellos compañeros que han representado el peldaño mas frágil y vulnerable de todo este conflicto, los inmigrantes, i mas concretamente los de origen Latinoamericano (la antigua Nueva España) representan un buen ejemplo de lo que esto significa.



Es natural entre los libertarios i antiestatistas. El hecho de ser intrínsecamente contrarios a la construcción de una estructura de dominación como es un estado, ni que este sea un ?estado propio?. Sin que esto quiera decir defender el actual ?estado de las cosas?.

Si no estamos por la constitución de la comunidad nacional catalana en un estado-nación, y si en cambió por la construcción de espacios propios de contrapoder. Igualmente también deberíamos de combatir la idea jacobina de España constituye un ?estado-nación?, i oponernos a cualquier modo de centralismo.

Evidentemente y a diferencia de otros, una realidad organizativa federal como es la CNT, será lo que quieran i decidan asambleariamente sus afiliados, sobre este punto nada a decir (solo faltaria!). Solo pretendo espresar al conjunto del movimiento (y no solo a una de sus expresiones) un deseo, el deseo de que según mi criterio, entre todos y todas adoptemos gradualmente un lenguaje mas acorde con los principios federalistas radicales e internacionalistas que propugna el pensamiento libertario, y el anarcosindicalismo en particular.

Al centralismo y a dependencia de un pueblo respecto a otro pueblo, nosotros oponemos el municipalismo, la interdependencia de los pueblos, el federalismo libertario i la autodeterminación de las personas y las colectividades!





------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El universalismo español Es muy provinciano: mientras que para los universalistas españoles Cataluña es una parte de España, para los universalistas catalanes Cataluña es una parte del mundo."
------------------------------------------------------------------------------------------------------


Guerra entre clases, paz entre pueblos!
Por la federación de los pueblos libres del mundo!
VIVA EL COMUNISMO LLIBERTARIO!

extraido de http://euskalherria.indymedia.org/eu/20 ... 6435.shtml

Solidaria
Mensajes: 154
Registrado: 12 Dic 2006, 12:59

Mensaje por Solidaria » 16 Feb 2008, 12:19

DecontrolSchizo82 escribió:
Solidaria escribió:Logicamente no creo que el SP de CNT tenga que rectificar si emitio ese comunicado es porque piensa que el anarcoindependentismo se acerca mas a un nacionalismo de izquierdas que a los principios libertarios.
¿Y tú qué piensas? ¿Que el anarcoindependentismo se acerca al nacionalismo de izquierdas estatista o que es anarquista?
Es lo que me gustaria saber, no tengo datos para emitir una opinion
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 16 Feb 2008, 18:44

Solidaria escribió:
DecontrolSchizo82 escribió:
Solidaria escribió:Logicamente no creo que el SP de CNT tenga que rectificar si emitio ese comunicado es porque piensa que el anarcoindependentismo se acerca mas a un nacionalismo de izquierdas que a los principios libertarios.
¿Y tú qué piensas? ¿Que el anarcoindependentismo se acerca al nacionalismo de izquierdas estatista o que es anarquista?
Es lo que me gustaria saber, no tengo datos para emitir una opinion
¿para que la quieres? El SP la tiene por ti! :lol:

calabotí
Mensajes: 35
Registrado: 24 Ago 2007, 18:18

Mensaje por calabotí » 16 Feb 2008, 19:06

no sé quien me dijo aquí mismo en estos foros: "ladran, luego cabalgamos". No seré yo quien defienda a la CNT pero esto parece que es un intento de hacer que la CNT sea como todo el resto (que no está en CNT) quiere que sea. Qué os importa lo que diga el SP o el SG del Cn o del Rh positivo? Lo mismo que a mi: nada. Militáis en esa organización para soltar todo lo que soltáis sobre funcionamiento, organización ,personajes, etc.? No. Entonces, a qué viene tanto interés? No es la CNT un elemento residual del anarquismo en el estao español? A qué viene tanto interés? Alguien cuelga aquí artículos del cuerpo teórico anarcoindependentista buscando en cada palabra dónde encontrar aquello políticamente incorrecto (sí, me da igual, pero esto es lo que se setá haciendo en este hilo) para saltar al cuello como hienas (cosa que deja en sus sitio a más de un@ que se llena la boca de trabajo conjuhnto de solidaridad, de luchar por objetivos comunes, etc. y ahora se apunta a hacer leña del árbol caído).

A mi me parecen muy volubles las ideas anarcoindependentistas cuando las piensas en la práctica y intento leer aquí argumentos que me demuestren lo contrario pero, gente, en este hilo solo se sabe atacar al perro con más pulgas. Y en este caso el perro es CNT y no sé si tiene más pulgas que otras organizaciones por que se las merece o por que tiene más "metros cuadrados de pelo entre el que se esconden los chinches" :lol:
Males: Primero de todo, aclarar que mi comentario no va dirigido al conjunto confederado de la CNT en particular, sino mas bien y concretamente a una de sus instancias orgánicas, el ?Comité Nacional? y mas concretamente a su Secretariado de Prensa.

Solo pretendo espresar al conjunto del movimiento (y no solo a una de sus expresiones) un deseo, el deseo de que según mi criterio, entre todos y todas adoptemos gradualmente un lenguaje mas acorde con los principios federalistas radicales e internacionalistas que propugna el pensamiento libertario, y el anarcosindicalismo en particular.
:o :o

calabotí
Mensajes: 35
Registrado: 24 Ago 2007, 18:18

Mensaje por calabotí » 16 Feb 2008, 19:07

no sé quien me dijo aquí mismo en estos foros: "ladran, luego cabalgamos". No seré yo quien defienda a la CNT pero esto parece que es un intento de hacer que la CNT sea como todo el resto (que no está en CNT) quiere que sea. Qué os importa lo que diga el SP o el SG del Cn o del Rh positivo? Lo mismo que a mi: nada. Militáis en esa organización para soltar todo lo que soltáis sobre funcionamiento, organización ,personajes, etc.? No. Entonces, a qué viene tanto interés? No es la CNT un elemento residual del anarquismo en el estao español? A qué viene tanto interés? Alguien cuelga aquí artículos del cuerpo teórico anarcoindependentista buscando en cada palabra dónde encontrar aquello políticamente incorrecto (sí, me da igual, pero esto es lo que se setá haciendo en este hilo) para saltar al cuello como hienas (cosa que deja en sus sitio a más de un@ que se llena la boca de trabajo conjuhnto de solidaridad, de luchar por objetivos comunes, etc. y ahora se apunta a hacer leña del árbol caído).

A mi me parecen muy volubles las ideas anarcoindependentistas cuando las piensas en la práctica y intento leer aquí argumentos que me demuestren lo contrario pero, gente, en este hilo solo se sabe atacar al perro con más pulgas. Y en este caso el perro es CNT y no sé si tiene más pulgas que otras organizaciones por que se las merece o por que tiene más "metros cuadrados de pelo entre el que se esconden los chinches" :lol:
Males: Primero de todo, aclarar que mi comentario no va dirigido al conjunto confederado de la CNT en particular, sino mas bien y concretamente a una de sus instancias orgánicas, el ?Comité Nacional? y mas concretamente a su Secretariado de Prensa.

Solo pretendo espresar al conjunto del movimiento (y no solo a una de sus expresiones) un deseo, el deseo de que según mi criterio, entre todos y todas adoptemos gradualmente un lenguaje mas acorde con los principios federalistas radicales e internacionalistas que propugna el pensamiento libertario, y el anarcosindicalismo en particular.
:o :o

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 16 Feb 2008, 19:38

Quien ha atacado sin fundamento al anarcoindependentismo és el SP del CN de la CNT. És lógico que haya reacciones defensivas de quienes sostienen dichas tesis y se hayan sentido ofendidos. No voy a criticar CNT porque no he militado en dicha organización. Aun así, el editorial me parece de lo mas simplista, no solo en su descalificación al anarcoindependentismo, sinó en la crítica ridicula al nacionalismo. No merece la pena ni ofenderse. Si fuera nacionalista me partiria de risa, la verdad. Además, no sé a que viene la crítica al independentismo precisamente ahora, cuando se está reprimiendo tan duramente la IA por parte del Estado. Lo encuentro bastante ruin, la verdad.

calabotí
Mensajes: 35
Registrado: 24 Ago 2007, 18:18

Mensaje por calabotí » 16 Feb 2008, 20:02

No voy a criticar CNT porque no he militado en dicha organización. Aun así, el editorial me parece de lo mas simplista, no solo en su descalificación al anarcoindependentismo, sinó en la crítica ridicula al nacionalismo. No merece la pena ni ofenderse. Si fuera nacionalista me partiria de risa, la verdad. Además, no sé a que viene la crítica al independentismo precisamente ahora, cuando se está reprimiendo tan duramente la IA por parte del Estado. Lo encuentro bastante ruin, la verdad.
Puede que sea lo más sensato de todo este hilo. Aunque yo pienso que no se ataca al anarcoindependentismo; se dice que a la CNT no le interesa esta idea (mejor para l@s anarcoindepes, parece: más de un@ salta de algría y de rabia en indymedia por tener al fin algo a que agarrarse para continuar diciendo que la CNT es anarcoespañolista y poder decir anónimamente: CNT a la hoguera, boicot a CNT... que bien se lo pasan!!!

Aún esto, nada tiene que ver la IA con el anarcoindependentismo. O acaso la IA espera destruir el estado español para poder destruir después el vasco? Yo tampoco criticaré la IA pq no me identifico con ella; su lucha no es mi lucha. Y considero que la IA ha perdido su "guerra" contra el estado español pero en fin, ell@s sabrán.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 17 Feb 2008, 01:18

males escribió:Al margen o no de nuestra voluntad; la utilización del lenguaje en muchas ocasiones no es neutra, y su utilización en determinado sentido implica asumir toda una carga ideológica, que en este caso me resulta sutilmente nacionalista.

- "...la cNt hará concentraciones ante los supermercados Mercadona de TODA España..."
- ?la compañía pues abastece a sus supermercados del noreste de España: Cataluña...?
- ?...que abastece a la regiones de Cataluña y Aragón?.
- ?La CNT organiza una nueva movilización nacional...?

Hablar en estos términos, y esgrimir como propias ciertas expresiones normalizadas des de las instancias del poder.
Con la mayor de las prudencias, respetando a todas las naciones sin Estado de la península, pregunto qué podemos hacer con expresiones como "Tortilla española", "guitarra española", "literatura española", "revolución española", "Solidaridad española con Cuba", "República española"..., porque el trabajo de deconstrucción del lenguaje se promete arduo. Cuando leamos a León Felipe, a Cernuda, a Blas de Otero, a Miguel Hernández, a Rafael Alberti... ¿Qué hacemos con sus alusiones a España? ¿Son sus poesías expresiones normalizadas desde las instancias del poder? Llevo treinta años intentando acomodar mi lenguaje a normativa no sexista, no homófoba, no discriminatoria, no animalista... Comenzar una nueva purga expresiva se me antoja molesto, y me empiezo a preguntar si no estoy haciendo ya demasiado el canelo. Comprendo el argumento, pero juro por mis muertos que me ha recorrido un escalofrío la columna al pensar las implicaciones de la propuesta de eliminación de la palabra España de nuestras conversaciones. Todas las personas tienen un límite, y en lo que se refiere a normativa de lenguaje, creo que yo estoy alcanzando el mío.

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Mensaje por biofilo » 17 Feb 2008, 01:26

se enfadaran los bretones si me como una tortilla francesa?

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 17 Feb 2008, 09:12

Pues no es fácil ni nada decir Estado español en vez de España y estatal en vez de nacional.

Responder