Nuestra identidad como personas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 14 Nov 2007, 10:23

Tyler_Durden escribió:No olvidéis el potencial revolucionario del total desarraigo.
¡Tyler_Durden! ¿Tú en nacionalismo?

¿Te refieres al desarraigo del que emigra, del que rompe lazos como Kaczinsky? ¿Puede haber un desarraigo total?, y de darse, ¿puede dar lugar a identidades revolucionarias?

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 14 Nov 2007, 10:36

Claro.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 14 Nov 2007, 10:41

Ese "claro" habría que explicarlo más. Ahora mismo este Estado recibe millones de inmigrantes, y por lo que suspiran es por tener la nacionalidad española.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 14 Nov 2007, 11:35

Bueno, ¿y la cantidad de gente que no nos sentimos ni español@s, ni europe@s, ni de ninguna comunidad autónoma? ¿Y si encima añadiéramos poco aprecio hacia la familia y un estado de frustración/decepción creciente?

Conozco a mucha gente que cumple el perfil y, según mi punto de vista, contiene potencial revolucionario en vías de desarrollo, o ya desarrollado en gran parte.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 14 Nov 2007, 17:15

Mmm... Sí, es posible... Pero se me hace difícil entender el "total desarraigo". Kaczinsky es el individuo que más desarraigo le veo. Y el FBI le captura precisamente por no tener total desarraigo. Casi todas las semanas veo a un tipo de mi edad, con un perro al lado, fumando, con un cartón delante por si alguien le quiere echar dinero. Ese ha dejado familia, trabajo, casa... Y tiene mi mismo aspecto. La tentación de mandarlo todo al diablo es grande, te lo juro, estoy muy quemado. Pero después, ¿qué?

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 14 Nov 2007, 18:21

No sé, eso te lo tendrás que preguntar a ti mism@.
Yo me aseguraría una forma de obtener el alimento y cubrir las necesidades básicas. Hay muchísimas (legales y/o ilegales).
Luego pondría en marcha mis intereses.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 15 Nov 2007, 13:57

bueno, Siroco, se me ocurre que si te interesa la vida en el campo hay comunidades agrarias que buscan gente con ganas.

otra cosa es que urbanitas como yo (y no sé si tú) seamos capaces de mantener las neuronas en su sitio al vivir en el agro y del agro.

a mí me pasó la edad, cuando realmente hubiera podido no tenía con quién irme a una comuna, que era como le llamábamos entonces. Ahora son okupas rurales y cosas así.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 23 Ene 2008, 13:51

Volviendo al tema de la identidad étnica, ¿alguien sabe qué está pasando en Kenia entre los grupos étnicos kikuyu y kalenjin? Por lo que leo todos hablan variantes del bantú-suajili. ¿Se conocen las diferencias culturales que constituyen a ambos grupos?
Kenia es un país de gran diversidad étnica. La tensión entre las distintas etnias ha sido una de las principales fuentes de conflictos en el país. A comienzos de los años 1990, disturbios interétnicos provocaron la muerte de miles de personas y dejaron a decenas de miles sin hogar. Fue precisamente esta división étnica la que permitió al antiguo presidente Daniel arap Moi, en el poder de 1978 a 2002, mantenerse en el poder durante cuatro mandatos consecutivos.

Grupos étnicos: kĩkũyũ 22%, luhya 14%, luo 13%, kalenjin 15%, kamba 11%, kisii 6%, meru 6%, otros grupos africanos 12%, no africanos (asiáticos, europeos y árabes) 1%

Grupos religiosos: protestantes 38%, católicos romanos 28%, musulmanes 6%, religiones tradicionales 22%. Otras religiones incluyen el hinduismo, el jainismo y la fe bahá'í.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 24 Ene 2008, 02:34

Por lo que sé, el suahili se usa como lingua franca, como puede serlo el hausa. El hecho de ser oficial en Kenya, no implica que sus etnias lo tengan como lengua materna. Los kikuyu, si mal no recuerdo salían en "Memorias de África", y al parecer hablan una lengua bantú, de la misma familia que el suahili. Los kalenjin en cambio hablan lenguas nilóticas.

Pero vamos, eso último ya lo puedes encontrar en internet.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 26 Ene 2008, 09:43

Preguntaba porque no tengo ni idea de esas etnias ni de los idiomas que hablan, y no tenía ganas de pasarme mirando un año para aclararme. La prensa ha hablado unos días de "violencia étnica", con una tranquilidad total, sin pararse a explicar cuáles son las diferencias étnicas, qué las fundamentan. Ni lo saben ni les importa.

Sobre lo de los idiomas que comentas, los "africanos" suelen ser pluriligues y hablar con facilidad tres o cuatro idiomas. Una lengua franca, y varios idiomas de la zona. Otra cuestión es la de la variedad dentro del mismo idioma, con hablas que en pocos kilómetros se hacen muy diferentes. También la diversidad étnica es muy amplia estando asentados en el mismo territorio varios grupos de peso variable. Y sin contar el peso de la penetración cultural occidental, que no hay más que mirar en la religión.

Sobre los conflictos en Kenia, lo más que he llegado a leer en la prensa, es que más que un problema de etnias, es un problema de pobreza, corrupción y desigualdades. Lo que no explica es por qué si esto es así, los pobres se dedican a cortarle el cuello a sus vecinos en lugar de matar a policías o a concejales. En definitiva, que nos cuentan en la prensa lo que les da la gana, con finalidades educativas, por supuesto.

Ahora el tema estrella es el de ese ghetto que han creado en la franja de Gaza.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 04 Feb 2008, 21:23

El País escribió:Siete muertos más en Kenia. Y van más de 600, según los últimos recuentos del Gobierno; más de 1.000, según la oposición (luo y kalenjin). La crisis ha causado el desplazamiento de 255.000 personas. La mayoría de ellas son de la etnia kikuyu -la misma del presidente- y han abandonado sus casas y sus negocios huyendo de los machetes que se han alzado por todo el país, sobre todo en el valle del Rift, al oeste. Todos esos números parecen ser asumidos con frialdad por el presidente Kibaki, acusado de haber manipulado los resultados de los comicios del 27 de diciembre y originar así los enfrentamientos.
¿No resulta curioso que nadie explique cuáles son las diferencias entre esos grupos étnicos? Se la llama violencia interétnica. ¿Por qué? Han muerto dos diputados y políticos de la oposición. ¿Qué es lo que fundamenta esas diferencias étnicas? ¿Y por qué no se habla de ellas en lo concreto, aunque se las menciona de continuo?

Ayer se celebró en mi pueblo el Año Nuevo Chino. Por lo que me explicaron los ciudadanos de esa nacionalidad, estamos en el año de la Rata. No es bueno para los negocios. Había lo menos trescientos chinos y cien peninsulares. Hubo una exhibición de tahichí que llevaron a cabo paisanas del pueblo, de edad madura, que han estado practicando desde que empezaron a dar clases para relajarse. Muy bonito. Y hubo baile regional llevado a cabo por niñas chinas nacidas aquí, que van al colegio chino. También muy bonito. Una de ellas me comentaba como si tal cosa, que le gustaba más el baile, porque tenía más marcha que el tahichí. El que presentó el espectáculo, un chino que habló en chino en castellano y en inglés, explicó que gracias al grupo de mujeres autóctonas se demostraba que incluso los occidentales podían practicar tahichí.

Curiosa mezcla de identidades.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 05 Feb 2008, 14:14

1.000 muertos y 300.000 desplazados por la violencia en Kenia

NAIROBI (AFP) — El Gobierno y la oposición de Kenia iniciaron este martes conversaciones sobre el reparto del poder, el aspecto más delicado de las negociaciones abiertas la semana pasada para terminar con una ola de violencia que, según la Cruz Roja, ha dejado al menos 1.000 muertos y unos 300.000 desplazados

La ola de violencia político-étnica que estalló tras el anuncio de los resultados electorales, marcados por graves irregularidades según numerosos observadores.

Numerosos analistas consideran que la mejor solución para salir del estancamiento político sería un reparto del poder, por el que Kibaki continuaría siendo presidente, aunque con prerrogativas reducidas, y se ofrecería a Odinga un puesto de primer ministro, cuya creación necesitaría una enmienda de la Constitución.

Durante el fin de semana, 74 personas murieron en esa región en enfrentamientos entre las etnias kisii y kalenjin con la policía. Unas 4.000 personas de la etnia kikuyu, el grupo que ha dominado la política y la economía en Kenia desde su independencia en 1963 -y a la que pertecene el presdiente Kibaki- huyeron en los últimos tres días de sus hogares cerca de la ciudad de Eldoret, en el Valle del Rift, según un responsable de la Cruz Roja.

Los negociadores presentaron una serie de propuestas para promover la reconciliación, entre ellas la celebración de manifestaciones conjuntas y la creación de una comisión de la verdad según el modelo sudafricano.
¿No os resulta curioso, cómo una cuestión que se soluciona con un reparto de poder entre dos o más élites de mandatarios, se asienta sobre unas diferencias étnicas de las que nadie habla? ¿Qué hacen los kalenjin distinto de los kikuyu? ¿Por qué se la llama violencia político-étnica, cuando la causa es política y se soluciona repartiendo cargos? ¿por qué han matado a mil personas, basándose en la etnicidad, cuando los que se aprovechan son unos cuantos de vivales?

Y los "numerosos analistas" y el "responsable de la Cruz Roja", ¿qué son?, ¿de otra etnia?

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 05 Feb 2008, 15:39

Siroco escribió:¿No os resulta curioso, cómo una cuestión que se soluciona con un reparto de poder entre dos o más élites de mandatarios, se asienta sobre unas diferencias étnicas de las que nadie habla? ¿Qué hacen los kalenjin distinto de los kikuyu? ¿Por qué se la llama violencia político-étnica, cuando la causa es política y se soluciona repartiendo cargos? ¿por qué han matado a mil personas, basándose en la etnicidad, cuando los que se aprovechan son unos cuantos de vivales?Y los "numerosos analistas" y el "responsable de la Cruz Roja", ¿qué son?, ¿de otra etnia?
Curioso? Bueno, si fuese nueva en este planeta quizás... pero es que es algo de lo más corriente eso de matarse creyendo que los otros son los malos.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 05 Feb 2008, 17:23

Lo que me vengo a referir, es que "de repente", se tacha de "conflicto étnico" a mil asesinatos y a una limpieza étnica. Y cuando se piden explicaciones, en la prensa te hablan de corrupción, de fraude político y de reparto de poder. Eso indica que una base de etnicidad, que podría marcar una diferencia a la hora de repartir una herencia o de concretar un casamiento, se usa para dividir a la población en base a intereses políticos y económicos.

Pero en este caso, está tan asumida por la población occidental que los africanos están divididos en "tribus", que ni dios se pregunta cuáles son las diferencias concretas entre kikuyus y kalenjis. Se dan por hechas esas diferencias y ya está. Damos por hecho que allí hay analistas, expertos, responsables de ONGs y misioneros que hablan porque saben... Sorprendente, y eso dice mucho también de nuestra propia identidad.

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 05 Feb 2008, 18:11

Siroco escribió: Eso indica que una base de etnicidad, que podría marcar una diferencia a la hora de repartir una herencia o de concretar un casamiento, se usa para dividir a la población en base a intereses políticos y económicos.
Sin duda.
Siroco escribió: Se dan por hechas esas diferencias y ya está. Damos por hecho que allí hay analistas, expertos, responsables de ONGs y misioneros que hablan porque saben... Sorprendente, y eso dice mucho también de nuestra propia identidad.
Delegativa. Como mínimo se tendrían que consultar fuentes fiables de allí. Algo de disidencia debe de haber, no?

Responder