Vamos a ver,
mi primera intervención en este hilo fue:
miliciano anónimo escribió:
Cita:
Ninguna. Por que la organización debe ser para el estado español? por qué debe quedarse ahí? Ese es el españolismo que renunciamos, por muy apátridas que os digais, siempre aceptais el estado español como organización territorial o politica.
¿Quiénes denunciais ese españolismo?
¿quiénes según tú se dicen apátridas y aceptan el estado español como organización territorial o política?
la segunda:
pues tú aún no me has respondido miliciano
a lo que miliciano sólo respondió:
Que quereis que os diga? cosas que ya he dicho? paso de repetirme.
y a lo que interviniste tú:
No des vueltas en circulo milicianoanonimo, ¿no ves que es siempre lo mismo? Una cosa es clara. Que hay gente de todo. L@s hay quienes respetan más la cultura de los pueblos, bien por lo que la han mamado de alguna forma, bien por cuestión de respeto. Los hay que han recibido una cultura más "a la española", no imponen las cosas (es decir no niegan el derecho de decisión del pueblo) pero no aceptan tan de buen grado la cultura de los pueblos (por ejemplo en el idioma, vease cuando alguien escribe en euskara en estos foros).
Y por último están los nacionalistas, "internacionalistas", que en nombre de la humanidad someten a todo habitante del estado español a sus garras.
Luego te respondo:
pues yo lo que veo mucho por aquí es cómo se acusa de españolismo a todo aquel que cree en el individuo y no en las naciones, sean vascas, españolas, chinas, aymaras o uruguayas.
y tú me dices:
o. Por lo tanto negar ese derecho al igual que lo hace el estado español te convierte en un semejante (no se quiera mal interpretar mis palabras, ya que no tacho de españolista a quién se sienta español y no niega la voz de los pueblos)
¿no me has llamado españolista? ¿no me has llamado español?
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen