Antónimo de "primitivista"

¿Buscas alguna información sobre el Anarquismo? Este es el lugar: dudas básicas, referencias a libros, locales, películas, simbología, etc.
Solo información: los debates ideológicos en los foros correspondientes.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 11 Dic 2007, 11:37

la termita no altera su modo de vida. El planeta puede asimilarlo sin pestañear
Claro, la cultura deriva de la naturaleza. Pero de la naturaleza deriva también la vida...

La termita solo tiene un modo de vida. Y su vida es consecuencia de las leyes de la naturaleza, de la existencia del universo, del azar y la casualidad o de lo que sea. Pero tanto la termita como yo, (que puedo tener varios modos de vida dependiendo de la cultura), derivamos del mismo suceso inexplicable que dio comienzo al universo. No estoy diciendo que naturaleza y cultura sean la misma cosa. Pero tampoco veo que estén separadas. Y la cuestión de la escala, es importante. A escala planetaria cien mil termiteros a lo mejor no son nada. Pero a escala parcelaria modificar, modifican. No tengo ni idea de ecología de las termitas, pero seguro que su presencia elimina lo que sea y favorece a otras cosas.

A mí me da la impresión de que el termitero y la ciudad están dentro de algo. No se parecen en nada ni son equivalentes. Pero están comprendidos en la misma cosa que no sé cómo llamarla. A nivel universal, ¿qué importancia tiene la supervivencia de la especie, el estallido de una nuclear, o la desaparición de los melones o de todo el planeta? ¿Qué más da? Leí lo del "crepúsculo de las máquinas" y dice Zerzan al final que esta puede ser nuestra última oportunidad como especie... ¿Y eso qué importancia tiene, la especie, la oportunidad, qué me importa la oportunidad como especie?

Ya sé que esto es una pedazo de comedura de coco, que me planteo a determinados niveles. A otros ando más con los pies en la tierra... No sé, la verdad.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 11 Dic 2007, 11:41

Esa pregunta ya me la han hecho otras veces. Que, ¿qué nos importa la especie? ¿La supervivencia?

Tú sabrás, Jorge, tú sabrás...
A mí me importa.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 11 Dic 2007, 12:14

No, si no lo pregunto a nadie en concreto. Me lo pregunto a mí mismo. Porque, vamos a ver, una vez que uno se da cuenta de que se tiene que morir, y llegas a aceptarlo sin que te importe demasiado, y ves que pisas a una hormiga y se muere sin que se detenga el tiempo ni se abra el cielo preguntando que qué le hiciste a tu hermana... Pues como que a la especie no se le ve mucho sentido. No es más que otra etiqueta humana, clasificatoria, cultural.

LUego, a otro nivel, veo que sí me importan las cosas. Que el pan esté tierno y que la sopa de cebolla huela bien me importa. Aunque me lo como duro y no pasa nada.

Así que por una parte no veo la separación de naturaleza y cultura, porque la segunda deriva de la primera, porque el concepto de naturaleza es cultural, porque todo lo que se pone ante nuestros ojos pasa a ser simbolizado, y para colmo, te das cuenta de que nada importa aunque te importen las cosas. Con lo cual acabas teniendo (yo) un gazpacho ideológico que es un prodigio y al final decide uno que determinadas cuestiones mejor no pensarlas demasiado para no acabar majara, que parece ser importante. Me parece importante detener este tinglado. Pero no sé por qué. Desde luego los motivos filosóficos que se me dan, no me convencen.

Responder