Claro, la cultura deriva de la naturaleza. Pero de la naturaleza deriva también la vida...la termita no altera su modo de vida. El planeta puede asimilarlo sin pestañear
La termita solo tiene un modo de vida. Y su vida es consecuencia de las leyes de la naturaleza, de la existencia del universo, del azar y la casualidad o de lo que sea. Pero tanto la termita como yo, (que puedo tener varios modos de vida dependiendo de la cultura), derivamos del mismo suceso inexplicable que dio comienzo al universo. No estoy diciendo que naturaleza y cultura sean la misma cosa. Pero tampoco veo que estén separadas. Y la cuestión de la escala, es importante. A escala planetaria cien mil termiteros a lo mejor no son nada. Pero a escala parcelaria modificar, modifican. No tengo ni idea de ecología de las termitas, pero seguro que su presencia elimina lo que sea y favorece a otras cosas.
A mí me da la impresión de que el termitero y la ciudad están dentro de algo. No se parecen en nada ni son equivalentes. Pero están comprendidos en la misma cosa que no sé cómo llamarla. A nivel universal, ¿qué importancia tiene la supervivencia de la especie, el estallido de una nuclear, o la desaparición de los melones o de todo el planeta? ¿Qué más da? Leí lo del "crepúsculo de las máquinas" y dice Zerzan al final que esta puede ser nuestra última oportunidad como especie... ¿Y eso qué importancia tiene, la especie, la oportunidad, qué me importa la oportunidad como especie?
Ya sé que esto es una pedazo de comedura de coco, que me planteo a determinados niveles. A otros ando más con los pies en la tierra... No sé, la verdad.