Preguntas sobre teoría entre el Anarquismo y el Marxismo

¿Qué tienen en común el Anarquismo y el Comunismo? ¿Qué separa y une a estas dos formas de organizar la sociedad? ¿Nuestro fin es el mismo? Stalinistas, leninistas, marxistas y marxistas libertarios. ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Y en qué se parecen?
Ben Cortes
Mensajes: 46
Registrado: 16 Oct 2007, 05:09

Mensaje por Ben Cortes » 16 Nov 2007, 05:29

Marshal Soviet Union escribió:
Tyler_Durden escribió:No hay control ninguno. Si necesitas patatas, cultívalas o morirás de inanición. Por ello tú mism@ supervisas dichas patatas.
jajajjaj ¡A ver si te enteras de que necesitas a la dialéctica para cultivar las patatas! ¡Sin ciencia marxista no puede haber patatas en un mundo comunista! La dialéctica está más que demostrada desde que Marx escribió el capital, y se empleó en la URSS hasta para mandar cohetes a la Luna. ¿Cómo vas a mandar cohetes a la Luna si no puedes ni cultivar patatas! ¡¡¡¡La ciencia marxista es la verdad dem método científico!!!!!, métetelo en la cabeza.
Vaya Marshal, tú representarás todo menos el pensamiento de Marx.

Hablas de ciencia marxista. El marxismo, como un todo, no es una ciencia. Eso se lo inventaron los pobres teóricos de los manuales soviéticos en la URSS.
Que los análisis de Karl Marx y Friedrich Engels sean muy lógicos y tengan una base científica que permite hacer uso de ellos en cualquier momento histórico del capitalismo, no hace del marxismo la verdad absoluta ni una ciencia como tal. El análisis marxista requiere mucho mas que tomar como una "ciencia invencible" la palabra de Marx.

La dialéctica plasmada en El capital de Marx se empleó en la URSS para mandar cohetes a la luna??? Válgame dios, al parecer no has entendido nada compañero.

La tan aclamada innovación tecnológica de la URSS respondía a la competencia entre el capital norteamericano y el capital soviético, teniendo como símbolo el envío de cohetes a la luna, y cosas tan maravillosas como catastrofes nucleares como la ocurrida en Chernobyl.

El envío de cohetes a la luna no representa por ningún motivo la dialéctica que Marx emplea en El capital, sino un adelanto histórico de lo que vivimos hoy en día: El intento de poblamiento interplanetario como resultado del sometimiento del planeta Tierra, que se encuentra hoy en día en situaciones de crisis enormes.

Asimismo da muestra de un antropocentrismo tremendo y del fetichismo de la tecnología en la URSS, algo que, en realidad sí es expresado en El capital.

El fetichismo de la mercancia, en este caso del desarrollo de las fuerzas productivas, es la piedra angular en la crítica de la economía política de Marx. En efecto,de la URSS podemos destacar puntos de critica de Marx, que en nada benefician a la Unión Soviética, sino que la delatan como un sistema no socialista y si capitalista de estado, con las contradicciones mismas de la sociedad mercantil.

Al parecer eres todo un dogmático seudomarxista formado en la tradición, de esos que abundan y que están atrapados en el siglo XX.

Peter, debes distinguir entre la ciencia, y el sometimiento que el capital ejerce sobre la ciencia para hacerla útil a sus fines.
Dices que el método científico ha producido bombas atómicas. En realidad las ha producido el sometimiento real del desarrollo científico y de la ciencia misma bajo el capital.
Si tú no crees en la ciencia, debo pensar que eres devoto de la iglesia católica, lo cual como anarquista no habla muy bien de ti.
Revolución comunista o destrucción de la humanidad

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 16 Nov 2007, 08:21

Ben Cortes escribió:Peter, debes distinguir entre la ciencia, y el sometimiento que el capital ejerce sobre la ciencia para hacerla útil a sus fines.
Dices que el método científico ha producido bombas atómicas. En realidad las ha producido el sometimiento real del desarrollo científico y de la ciencia misma bajo el capital.
Si tú no crees en la ciencia, debo pensar que eres devoto de la iglesia católica, lo cual como anarquista no habla muy bien de ti.
No tranquilo, no estoy en contra de la ciencia para nada... Solo faltaría, pero tampoco estoy a favor de la sacralización que hacen algunos sectores. La ciencia es una de las mejores herramientas que tenemos para explicar la realidad, pero si lo conviertes en religión fundamentalista, estás adorando a las contradicciones de la misma. La ciencia ayuda a mejorar la vida de los seres humanos, pero también puede destruirnos. Claramente es depende del uso que se le haga, por eso me opongo a sacralizarla. Es decir, poner la ciencia al servicio de la vida, y no como ocurre en la mayoría de los casos, la Vida al Servicio de la Ciencia. Esto es adaptar la vida al estilo de vida Burgués, el mismo que utilizó el Stalinismo pero mucho más frío
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 16 Nov 2007, 11:23

Abrimos la caja de Pandora, cuando nos bastaba con el fuego, las estrellas y las plantas medicinales.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 16 Nov 2007, 12:49

Las plantas medicinales? Bueno, sí, pero cuidado con ellas. También pueden acabar siendo una forma de farmacología.

Además, como me explicaron en una charla de un colectivo de salud alternativa hace un tiempo, la humanidad ha sobrevivido a todas las enfermedades (los humanos no nos hemos extinguido), por tanto las enfermedades no son tan graves (esto me lo dijeron de verdad, sin ironía).

No son las enfermedades necesarias para la selección natural entre fuertes y débiles? Para qué curar las enfermedades con plantas? Para qué curarlas, de hecho?

No nos estaremos volviendo reformistas, verdad? :wink:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 16 Nov 2007, 13:53

Los usos medicinales de las plantas son conocidos instintiva y culturalmente por muchas personas, pueblos "primitivos" por decirlo de alguna manera (me parece un término incorrecto en este caso).

Precisamente, la farmacología tecnosintética precisa de un entramado comercial y políticosocial determinado, que precisa a su vez de unas instituciones y estructuras determinadas, por lo que, en pocas palabras, forma parte de la totalidad destructora.

Lo que tú dices, por otra parte, parece el argumento de una selección aplicada, no natural, con lo cual, dista mucho de cualquier planteamiento primitivista y se acerca a los planteamientos totalitarios nazis. Rechazo el sistema que comenté antes, lo que no significa que haya que dejarse morir. Pero tampoco significa que haya que dar prioridad al alargamiento de la vida, sobre la propia vida.

La selección natural se encarga de todo, un resfriado accidental (curado mediante gárgaras del jugo diluido de Áloe en agua), no es una señal de debilidad, es una casualidad. Igual que no es señal de debilidad tropezar y caer por un precipicio, pero esas cosas ocurren.

¿Vamos a eliminar los precipicios? ¿Vamos a recrear un microclima cálido ficticio a jornada completa para evitar resfriados?

Considero algo reprobable mantener unas estructuras que mantienen en vida a personas que, actualmente y por sí mismas, no podrían mantenerse en pie, ya que dichas estructuras condenan a las personas a ese modo de vida en el futuro.

En palabras de Boyan Ivanov Bonev, "[...] una enfermedad es algo impredecible, pero si el cuerpo no tuviera la libertad de ponerse enfermo, con cualquier cambio producido, el sistema se desmoronaría."

La ciencia medicinal ha creado más enfermedades de las que ha logrado curar y ésto, en última instancia, no expresa más que la tendencia general al cambio y al desorden por parte de todo sistema.

La selección natural nos ha adaptado a la zona que habitamos originariamente. Sin los medios actuales, e incluso siendo nómadas, no llegaríamos a zonas cuyo clima y ecosistema no soportamos. Hoy día nos empeñamos en llegar a donde no deberíamos llegar, nuestro propio cuerpo nos lo recuerda, pero lo silenciamos. Y si no, preguntad a cualquiera que haya decvisitado el continente africano, que os explique el procedimiento al que ha de someterse previamente.

Aquello que podemos curar sencillamente, ¿por qué no va a ser curado sencillamente? Si no es necesario destruir un ecosistema entero para montar un laboratorio, otro ecosistema para construir una estructura que permita transportar los materiales, y otro ecosistema para extraer las materias primas necesarias, si simplemente necesitamos arrancar una hoja, exprimir jugo de un tallo, ¿acaso es una muestra de debilidad?

Al contrario. Precisamente la muestra de debilidad consiste en ser incapaz de discernir usando el razonamiento de manera lógica, en lugar de aferrarnos a imposibles (que hoy día consideramos "normales"). Una señal de debilidad consiste en ser incapaz de distinguir entre aquello que podemos curar sin dañar, y aquello que no. Y curar sólo lo que podemos curar sin dañar a nadie. Porque la planta puede regenerar esa hoja, igual que nosotr@s podremos recuperar la poca sangre que un mosquito necesita para vivir.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 16 Nov 2007, 15:03

Bueno, visto así, la verdad es que tiene sentido, sí.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Ben Cortes
Mensajes: 46
Registrado: 16 Oct 2007, 05:09

Mensaje por Ben Cortes » 17 Nov 2007, 06:32

Peter: El uso de la ciencia en tanto arma destructiva de la vida del planeta es resultado de la exigencia capitalista de someter cada uno de los aspectos de la reproducción humana. Fundamental resulta subordinar aquello que nos permite comprender la realidad y por ende transformarla: la ciencia.
De ello no tiene, en lo más minimo, culpabilidad la ciencia en sí y para sí, sino el capital que la somete realmente a sus intereses.

Tyler, en efecto para la reproducción de la vida de nuestra especie, como una especie mas de las tantas que habitan en este planeta son necesarias pocas cosas, relativamente.
No creo que haga falta explicar que, con la modernidad, surge en nuestra especie, la única que tiene la capacidad de adecuar sus necesidades y sus voluntades a placer, ese algo que nos escinde de la naturaleza.
Ese algo que nos diferencia y nos hace creer que somos los únicos y que el planeta está hecho para nosotros, que podemos apropiarnos de lo que por ningún motivo es nuestro.
Sin embargo, de eso habla la revolución comunista, regresar a una comunidad de valores de uso y hermandad, desenvolviéndonos como especie armónicamente con las demás en el planeta.

Hemos llegado a un grado tal de antropocentrismo que es muy dificil, incluso entre los revolucionarios, no escindir a nuestra especie de lo natural, pero de eso se trata la revolución, de volver a los orígenes con valores de uso que realmente ayudan a la vida armónica del hombre en la Tierra.

No creo que seguirse lamentando por eso ayude siquiera en lo más mínimo para transformar el mundo irracional de hoy a la sociedad comunista, debemos transformar de base nuestra alimentación y nuestras relaciones sentimentales como un inicio de nuestra política de verdad revolucionaria.

Has mencionado una obra muy importante anteriormente de la que podemos destacar muchos aportes desde el movimiento situacionista, influenciado por el marxismo.
La sociedad del espectáculo de Guy Debord es una de las críticas mas grandes a la sociedad fetichista moderna, algo que hoy por los mismos revolucionarios parece olvidado. Me permito recomendarte una lectura muy interesante que centra su argumento en eso tambien. Se llama "Ensayo sobre la teoría marxista del valor" de Isaac Illich Rubin, ojalá puedas leerlo y comentamos después, saludos!
Revolución comunista o destrucción de la humanidad

Avatar de Usuario
chinchorrin
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2007, 20:46
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje por chinchorrin » 19 Nov 2007, 19:55

Ben Cortes escribió:...pero de eso se trata la revolución, de volver a los orígenes con valores de uso que realmente ayudan a la vida armónica del hombre en la Tierra.
Mas que lo que mencionas, la Revolucion tiene por objetivo abolir la propiedad privada sobre los medios de produccion, no olvidemos que la sociedad tiene caracter progresivo, por lo cual el futuro de esta va encaminado por la senda politica-economica, mas que volver a origenes de comunismo primitivo.
El que el desarrollo del capitalismo genere individualismo, competencia voraz, acumulacion de riquezas, explotacion, etc., es propio de este sistema y es algo que nosotros debemos cambiar. Recordemos que es el propio capitalismo el que crea las condiciones para una revolucion y cmo dijo Engels, es el quien crea sus propios sepultureros.
La ciencia, al servicio de hombres concientes es una mejor herramienta para el desarrollo del conocimiento humano y para el real cuidado de nuestro entorno, para que como dices, haya armonia.

Saludos leninistas
Trabajadores al poder!!!

Ben Cortes
Mensajes: 46
Registrado: 16 Oct 2007, 05:09

Mensaje por Ben Cortes » 20 Nov 2007, 00:03

Etimológicamente, revolución significa volver al origen, sin embargo, es obvio y materialmente imposible que el hombre en sociedad regrese al comunismo primitivo.
No obstante, la revolución comunista habla de valores de uso, eso implica muchas cosas, por ejemplo la inexistencia de los objetos en tanto mercancías y la abolición de la propiedad privada.
El desarrollo del capitalismo, en efecto, trae consigo las posibilidades y condiciones materiales de una nueva sociedad, la sociedad comunista.
La ciencia, al servicio de hombres concientes es una mejor herramienta para el desarrollo del conocimiento humano y para el real cuidado de nuestro entorno, para que como dices, haya armonia.
Y la ciencia hoy, sometida al capital, responde únicamente al dinero y a la extracción de plusvalor, llevándose con ésto la existencia de la especie humana y, como hemos visto, la extinción masiva de especies diversas alrededor del mundo, asi también la reducción drástica de las condiciones de vida en el planeta.
Revolución comunista o destrucción de la humanidad

Responder