Ben Cortés no se atreve a abrir el Post y lo he hecho yo. Todo este debate viene de http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=30
Yo tengo claro que sí, solo hay que ver la historia. Y ya no entro en hacer un análisis crítico ideológico. Entiendo la postura de los Trotskistas y Marxistas Anti-Stalinistas, los cuales respeto, pero creo que el problema no viene de la traición de Stalin, sino de algunos puntos de la ideología intrínseca en el Marxismo. Abramos el debate... Aquí viene la intervención de Ben Cortés:
Ben Cortes escribió:Peter Pan: O sea que basas tu postura política en qué tanto hayan fracasado tal o cual organización o movimiento?
De ser así, deberías estar con los que hace ya varios siglos no han "fracasado" en la explotación del proletariado y el sometimiento de la vida en el planeta, ellos están muy bien parados, hablas de marxismo y citas a Lenin? Por favor, ten algo de decencia, el marxismo de Lenin jamás fue revolucionario en esencia.
Si quieres criticar el marxismo, lee a Marx, estoy 100% seguro de que no lo has hecho, y a dejar de concebir las posturas políticas como clubes sociales. Toma las cosas en serio.
No encuentro nada de crítico ni revolucionario en tu argumento; llamas países comunistas a lo que fue la URSS?
En primera, Marx y Engels vieron al Estado y a las naciones como momentos específicos (históricos) dentro del desarrollo de la humanidad, en el comunismo, siendo una asociación de hombres libres, no existe la nación. Hablar de países comunistas es adoptar un discurso burgués y carente de conocimientos de historia y sobre lo que Marx representó para la humanidad.
El partido comunista no es mas que una aberración de lo que el comunismo representa. El partido no es una asociación de hombres libres, es una organización vertical donde cada sujeto se somete a los intereses de la burocracia y pierde su sujetidad, por tanto no son hombres libres y reproducen la inexistencia de sujetidad, como sucede en el capitalismo.
Lenin nunca pudo ver la especificidad histórica de tal organización, de las naciones, del dinero, del valor (me parece que muchos anarquistas modernos tampoco).
En el comunismo, no existe la relación valor -trabajo (sabes de lo que hablo?), por lo tanto, los objetos para el uso no son mercancías, sino sólo objetos que reproducen a los sujetos, cosas que satisfacen necesidades humanas, por lo tanto, no existe economía centralizada ni superexplotación como en el socialismo real.
En Marx jamás encontrarás la postura de que el Estado desaparecerá periódicamente, sino con la desaparición del capitalismo, del cual creo que no conoces mucho.
Te invito a criticar con fundamentos y SOBRE TODO a construir tu perspectiva en positivo, ésto es aportar y no solo destruir.
No me queda mas que invitarte a la lectura de Marx, es algo fascinante, y evitar hacer juicios sobre Marx que no conoces, propios de George Bush y sus secuaces. Saludos desde méxico.
