Ante la privatización encubierta que la segregación supone y la ruptura del convenio colectivo general, las secciones ferroviarias de CCOO, UGT y CGT y el Semaf (sindicato de maquinistas) han convocado varios días de huelga.
El SFF de CGT ha emitido el siguiente comunicado:
Para comprender el contexto en el que se enmarca el comunicado que colgaré ahora, hay que tener en cuenta que en Cataluña, en los últimos meses, ha habido una amplia campaña mediática exigiendo el traspaso de competencias en materia de transportes a la Generalitat, dedicando páginas y más páginas, tertulias y más tertulias, editoriales y portadas al "caos del aeropuerto del Prat" y al mal funcionamiento de la red de Cercanías. La burguesía local (comunicado de la patronal catalana incluido), la Generalitat y el nacionalismo catalán han sido quienes más han atizado el fuego y de donde han provenido mayores críticas a la "incompetencia".CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) SINDICATO FEDERAL FERROVIARIO
Viernes 14 de septiembre de 2007
CGT se ha visto obligada a convocar a la Comisión de Conflictos, para intentar solucionar el problema provocado tras las declaraciones de los políticos en los medios de comunicación estos últimos días sobre los planes del Ministerio de Fomento.
La reunión ha finalizado sin acuerdo, debido a la nula voluntad de la empresa para evitar este conflicto, el cual está generando un malestar creciente entre los ferroviarios/as, que están viendo con preocupación los planes del gobierno sobre el traspaso de la gestión de las Cercanías a las CC.AA., con trabajadores y medios materiales, lo que conllevará inevitables modificaciones y pérdida de garantías de empleo y de derechos.
En la reunión, CGT ha rechazado tajantemente el traspaso de los trabajadores de RENFE o ADIF a otras empresas o Administraciones, defendiendo la homogeneidad de sus condiciones laborales, enmarcadas en su Convenio Colectivo y otras Normativas que han sido garantes de la estabilidad en el empleo y de la calidad del mismo en todo el ámbito del Estado. Por este motivo y por el escaso interés por parte de ADIF, RENFE-OPERADORA y, por ende, del Ministerio de Fomento, en buscar una solución al conflicto, tenemos que lamentar profundamente el que la empresa haya dejado de lado a sus trabajadores, abocándoles a un futuro laboral incierto. La CGT luchará como siempre ha venido haciendo, con todos los medios a su alcance para defender un servicio solidario para todos, al margen de intereses electoralistas y a favor de los ciudadanos y trabajadores/as, tratando de impedir la privatización del ferrocarril, que es lo que en el fondo y de manera cada vez menos velada pretenden. Como libertarios, no vamos a entrar en debates de territorialidad o poderes y competencias de estados o autonomías, pero el fraccionamiento del servicio ferroviario público no va a beneficiar, ni a ciudadanos ni a trabajadores. Más bien amenaza con romper los actuales criterios de solidaridad y eficacia social en beneficio de un capital ávido de apropiarse de lo que es de todos.
La Intersindical-CSC es la rama sindical de la izquierda nacionalista, e intenta, de momento con poca fortuna, imitar a la CIG o a LAB. Tiene como única diferencia con el modelo de UGT y CCOO promover un "marco catalán de relaciones laborales". Dice ser un sindicato nacional y de clase, pero el clasismo se ve más bien poco o nada en el siguiente comunicado:
Algunos comentarios en Indy-BCN también son de película, acusando a la CGT de "españolista" y a los trabajadores de RENFE de "casta de funcionarios":Vaga a RENFE: en quin món viuen?
Davant de la vaga convocada a RENFE pels propers 25 i 26 de setembre i 1,2,11 i 15 d’octubre pels sindicats estatals amb motiu del possible traspàs de competències del servei de rodalies a les autonomies, volem fer palès el nostre desacord i la nostra crítica més rotunda als convocants (CCOO, UGT, CGT i Semaf). L’actual model de gestió centralitzat és absolutament indefensable i això ho diem i ho hem defensat com a treballadors i com a usuaris.
No es pot argumentar que l’actual és la millor estructura de gestió i tampoc és possible, fora de la demagògia, veure en el traspàs un trencament de la solidaritat o d’una hipotètica gestió solidària (qui és solidari amb els usuaris de rodalies?) i menys quan RENFE està inmersa des de fa temps en un procés de privatització de serveis.
Tampoc ens val una hipotètica disminució de drets laborals, i menys a aquestes alçades, vista l’evolució dels drets laborals en anteriors processos de traspàs des dels anys vuitanta en diferents àmbits de l’Administració. Talment és com si els convocants visquessin en un món apart.
Constatem, això si, tant per part de CCOO, UGT, Semaf i CGT, un clar posicionament nacionalista en clau espanyola més propi del passat que del segle XXI.
Per tot això, des de la nostra condició de sindicat nacional, d’organització dipositària d’interessos i aspiracions de classe que conformen la nostra visió i objectius, ho lamentem profundament. De la mateixa manera la Intersindical-CSC insta les federacions dels sindicats estatals CCOO, UGT i CGT a Catalunya a desmarcar-se de la convocatòria i posar-se al costat dels usuaris i de l'autogovern de Catalunya.
La CGT, al costat dels sindicats grocs en la protesta espanyolista de RENFE
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
(el título del comentario ya habla bastante por sí solo)