¿Cúal es el camino para arrimar la anarquía a las masas?¿?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Mensaje por protorm » 19 Ago 2007, 23:44

La anarquía que quiero es la que puedo vivir con la gente que quiero. Luego, aparte de esto, también quiero molestar a la Totalidad opresora que trata de destruir MI anarquía y, en general, trata de controlarlo todo y se manifiesta de forma casi omnipresente
Al margen de que pueda estar más o menos de acuerdo con tu idea de anarquía. ¿Separas el mundo entre la gente que quieres y la Totalidad opresora? ¿Son acaso excluyentes? ¿Solo puedo querer a la gente que no colabora con el sistema, es decir, con la opresión que niega tu anarquía (y la mia, y la de todos...)? Es más, ¿Esas personas deben esforzarse por conocer la anarquía por ellos mismos, sin que yo pueda compartir mi forma de ver la vida con ellos? ¿Por qué debo vivir mi anarquía sin preocuparme de la vida oprimida del resto, arriesgandome además a que lo que hago sea algo marginal o perseguido?

Quizá el mayor problema es que yo no considero a las personas masa, y no las considero Totalidad opresora o colaboradores solo por no haber podido o sabido sacarse de encima el peso de la costumbre.

El club de la lucha me brinda un ejemplo. Algunos parece que hubieseis volado el apartamento de Jack... con él dentro.

PD: Cito a Tyler, aunque he mezclado argumentos de Walburga, suponiendo que vuestras opiniones se aproximan en muchos puntos. Mea culpa si no es así en alguno de ellos.

Avatar de Usuario
Walburga
Mensajes: 69
Registrado: 19 Ago 2007, 12:37

Mensaje por Walburga » 20 Ago 2007, 00:05

Hablo de mí, obviamente. Lo único respecto a lo que puedo sentirme aludida es respecto a lo de: "¿Esas personas deben esforzarse por conocer la anarquía por ellos mismos, sin que yo pueda compartir mi forma de ver la vida con ellos?"

No, yo no quise decir eso, sólo quise decir que no voy a esforzarme por convencer sobre la anarquía a la gente; lo que no significa que no comparta mi forma de ver la vida con la gente que tengo a mi alrededor. Simplemente prefiero hacer otras cosas que me parecen más útiles a intentar extenderlo más allá.

Yo, por mi parte, no divido a la gente de la manera que dices porque no me parece que tal división sea del todo real. Pero si es cierto que la mayoría de mis seres queridos colaboran algo menos con el sistema que otra mucha gente con algo de solvencia ecónomica.
Arrrrrr... Pirata.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Ago 2007, 02:50

protorm escribió:¿Solo puedo querer a la gente que no colabora con el sistema, es decir, con la opresión que niega tu anarquía (y la mia, y la de todos...)?
Puedes querer a quien te plazca. Pero yo soy incapaz de querer a alguien que está a favor de la Dominación y, de hecho, aún dándose dicho caso, pondría por encima de esa persona mis causas y objetivos personales, indudablemente.
protorm escribió:¿Esas personas deben esforzarse por conocer la anarquía por ellos mismos, sin que yo pueda compartir mi forma de ver la vida con ellos?
No he dicho eso. No se trata de ti, no se trata de tu forma de ver la vida. No sólo es respetable compartir la forma de ver la vida de un@ con quien un@ quiere, sino que es bastante útil, si te interesa alterar sus puntos de vista. Tod@s prestamos más atención a según qué temas y argumentos dependiendo de quien nos los presente.

Y ya no sólo si te interesa alterar la opinión de otr@s sino que, con el simple roce, saldrá a relucir tu manera de ver el mundo, quieras o no, antes o después, a menos que te esfuerces en camuflarla.

Lo que yo quiero decir es que la anarquía no conlleva una moralidad determinada, la anarquía es una situación en la cual no existe autoridad ninguna y ese significado de anarquía sí que es conocido. ¿Es culpa de los medios que se la relacione con el caos y el desorden? No. Es culpa de los medios de manipulación (desde televisivos, radiofónicos o escritos, por ejemplo) que el caos y el desorden se consideren negativos per se.

Ese significado de anarquía que he citado antes ya es conocido y hay gente que desea dicha anarquía y gente que no. ¿De dónde surge ese deseo de explicarse, de justificarse, de l@s anarquistas? Del mismo lugar del que surge la pregunta "¿Para qué la anarquía?" que les hace el resto del mundo. De la necesidad de un "paraíso prometido", de la necesidad de "promesas por cumplir", "el Cielo", y ese tipo de cosas. La anarquía no es una versión ácrata del Tío Sam que te promete una vida de opulencia e igualdad para tod@s, sino un momento en el que nadie está ahí para moldearte, para dominarte, tienes que decidir por tí mism@, te guste o no.

El anarquismo surge como respuesta a esa urgencia burguesa de seguridad. Es como poner el pie en el otro lado del río lentamente, sin decidirse del todo, valorando dónde encontrar las mejores opciones, dónde la mejor comida, el mejor trabajo, la mayor comodidad.

El anarquismo, como una opción política más, no se queda atrás y también hace sus promesas: no tiene usted que aguantar al jefe, con sólo trabajar lo mismo que ahora o menos tiene asegurada su casa y su comida, todo en una magnífica ciudad idílica donde tod@s sus vecin@s le saludan al pasar y la escolaridad, la sanidad son completamente gratuitos, entre otras múltiples ventajas.

Pero no..., yo no le ofrezco nada de eso a nadie. Al contrario. Les digo que si quieren comer, tendrán que cazar, o producir dicha comida. O quizá tengan que robar, o pelear. Les digo que nada estará garantizado, ni la sanidad pública, ni el trabajo, ni el pan diario. Ni siquiera podrán estar segur@s de que el vecino o la vecina de enfrente no están preparándose para asesinarles y deglutirles.

Les digo que las fábricas no se colectivizarán, sino que se abandonaran, o bien se quemaran. Que no habrá ni electricidad ni gas. Probablemente tengan que beber de un pozo, un río, o una alcantarilla. Quién sabe.

Os aseguro que después de eso, todo el mundo quiere más a su sofá.

Pero aún hay más. Después de describirles mi "mundo ideal", les hablo de cuán miserable es su vida de objeto, sin sensaciones reales. Viendo televisión, jugando a videojuegos, yendo al cine, viendo como otr@s viven sus vidas, que también son vidas de mentira, en lugar de vivir en primera persona. Engordando con químicos y obsesionándose con complejos absurdos mientras sus cuerpos se vuelven fofos e inútiles, mientras las vacunas, antibióticos, etcétera l@s vuelven cada vez más débiles y por tanto, más dependientes de ellas. Enganchad@s a sus drogas legales y/o ilegales, a sus comidas con estabilizantes, con conservantes, a sus ultracongelados y a sus vehículos motorizados. Al plástico, a la electricidad, a las centrales térmicas y nucleares.

Adict@s tod@s de una civilización que representa el tumor más gigantesco al que la Tierra se haya tenido que enfrentar jamás y que, como planeta que es, como organismo vivo mucho más fuerte que nosotr@s y, más importante, como nuestro hogar que es, dicha Tierra vencerá la batalla. Y, antes o después, la humanidad sucumbirá entre ruinas. Y tendrán que buscarse la vida.

Pero todo este rollo no es mi objetivo en la vida. Contar todo esto. Esta mierda sólo es una manera de impactar a gente simple, acostumbrada a sentimientos estimulados por el tubo catódico de sus televisores. Y normalmente funciona.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Ago 2007, 02:51

protorm escribió:¿Solo puedo querer a la gente que no colabora con el sistema, es decir, con la opresión que niega tu anarquía (y la mia, y la de todos...)?
Puedes querer a quien te plazca. Pero yo soy incapaz de querer a alguien que está a favor de la Dominación y, de hecho, aún dándose dicho caso, pondría por encima de esa persona mis causas y objetivos personales, indudablemente.
protorm escribió:¿Esas personas deben esforzarse por conocer la anarquía por ellos mismos, sin que yo pueda compartir mi forma de ver la vida con ellos?
No he dicho eso. No se trata de ti, no se trata de tu forma de ver la vida. No sólo es respetable compartir la forma de ver la vida de un@ con quien un@ quiere, sino que es bastante útil, si te interesa alterar sus puntos de vista. Tod@s prestamos más atención a según qué temas y argumentos dependiendo de quien nos los presente.

Y ya no sólo si te interesa alterar la opinión de otr@s sino que, con el simple roce, saldrá a relucir tu manera de ver el mundo, quieras o no, antes o después, a menos que te esfuerces en camuflarla.

Lo que yo quiero decir es que la anarquía no conlleva una moralidad determinada, la anarquía es una situación en la cual no existe autoridad ninguna y ese significado de anarquía sí que es conocido. ¿Es culpa de los medios que se la relacione con el caos y el desorden? No. Es culpa de los medios de manipulación (desde televisivos, radiofónicos o escritos, por ejemplo) que el caos y el desorden se consideren negativos per se.

Ese significado de anarquía que he citado antes ya es conocido y hay gente que desea dicha anarquía y gente que no. ¿De dónde surge ese deseo de explicarse, de justificarse, de l@s anarquistas? Del mismo lugar del que surge la pregunta "¿Para qué la anarquía?" que les hace el resto del mundo. De la necesidad de un "paraíso prometido", de la necesidad de "promesas por cumplir", "el Cielo", y ese tipo de cosas. La anarquía no es una versión ácrata del Tío Sam que te promete una vida de opulencia e igualdad para tod@s, sino un momento en el que nadie está ahí para moldearte, para dominarte, tienes que decidir por tí mism@, te guste o no.

El anarquismo surge como respuesta a esa urgencia burguesa de seguridad. Es como poner el pie en el otro lado del río lentamente, sin decidirse del todo, valorando dónde encontrar las mejores opciones, dónde la mejor comida, el mejor trabajo, la mayor comodidad.

El anarquismo, como una opción política más, no se queda atrás y también hace sus promesas: no tiene usted que aguantar al jefe, con sólo trabajar lo mismo que ahora o menos tiene asegurada su casa y su comida, todo en una magnífica ciudad idílica donde tod@s sus vecin@s le saludan al pasar y la escolaridad, la sanidad son completamente gratuitos, entre otras múltiples ventajas.

Pero no..., yo no le ofrezco nada de eso a nadie. Al contrario. Les digo que si quieren comer, tendrán que cazar, o producir dicha comida. O quizá tengan que robar, o pelear. Les digo que nada estará garantizado, ni la sanidad pública, ni el trabajo, ni el pan diario. Ni siquiera podrán estar segur@s de que el vecino o la vecina de enfrente no están preparándose para asesinarles y deglutirles.

Les digo que las fábricas no se colectivizarán, sino que se abandonaran, o bien se quemaran. Que no habrá ni electricidad ni gas. Probablemente tengan que beber de un pozo, un río, o una alcantarilla. Quién sabe.

Os aseguro que después de eso, todo el mundo quiere más a su sofá.

Pero aún hay más. Después de describirles mi "mundo ideal", les hablo de cuán miserable es su vida de objeto, sin sensaciones reales. Viendo televisión, jugando a videojuegos, yendo al cine, viendo como otr@s viven sus vidas, que también son vidas de mentira, en lugar de vivir en primera persona. Engordando con químicos y obsesionándose con complejos absurdos mientras sus cuerpos se vuelven fofos e inútiles, mientras las vacunas, antibióticos, etcétera l@s vuelven cada vez más débiles y por tanto, más dependientes de ellas. Enganchad@s a sus drogas legales y/o ilegales, a sus comidas con estabilizantes, con conservantes, a sus ultracongelados y a sus vehículos motorizados. Al plástico, a la electricidad, a las centrales térmicas y nucleares.

Adict@s tod@s de una civilización que representa el tumor más gigantesco al que la Tierra se haya tenido que enfrentar jamás y que, como planeta que es, como organismo vivo mucho más fuerte que nosotr@s y, más importante, como nuestro hogar que es, dicha Tierra vencerá la batalla. Y, antes o después, la humanidad sucumbirá entre ruinas. Y tendrán que buscarse la vida.

Pero todo este rollo no es mi objetivo en la vida. Contar todo esto. Esta mierda sólo es una manera de impactar a gente simple, acostumbrada a sentimientos estimulados por el tubo catódico de sus televisores. Y normalmente funciona.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Mensaje por protorm » 20 Ago 2007, 14:20

¿No crees que falseas un poco la realidad (sobre todo en lo que se refiere al anarquismo) para adaptarlo a tus opiniones? No vemos en el anarquismo un paraíso en la tierra, el concepto mismo de absoluto no tiene sentido.

"El anarquismo surge como respuesta a esa urgencia burguesa de seguridad." Lo planteas cómo si en realidad nuestro deseo emancipador fuese mucho más allá y debido a tener que justificarnos ante el resto del mundo hubiesemos rebajado el discurso. No es así en absoluto.

¿No es tú anarquía en cierto modo también un paraíso? ¿No haces tus promesas? ("Las fabricas se abandonarán, o bien se quemarán...")¿O no lo es simplemente porque menos gente lo comparte? Fustigarse también es placentero para según quién.

Con respecto a predicar con la anarquía, no creo que nadie esté libre de hacerlo, como dices:
Y ya no sólo si te interesa alterar la opinión de otr@s sino que, con el simple roce, saldrá a relucir tu manera de ver el mundo, quieras o no, antes o después, a menos que te esfuerces en camuflarla.
Incluso el vivir la anarquía aquí y ahora es también un modo de propaganda por el hecho. No veo dónde está el problema en intentar llevar la idea más allá. A la gente que la desconoce (porque existen). Muchos anarquistas, de los que no nacen anarquistas, tienen mucho que perder en su condición dentro del sistema, y se comprometen como el que más. ¿Hubiese sido mejor rechazarles, decirle que estaba a favor de la Dominación y mandarle a la mierda por burgués? No lo creo.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Ago 2007, 18:38

"El anarquismo surge como respuesta a esa urgencia burguesa de seguridad." Lo planteas cómo si en realidad nuestro deseo emancipador fuese mucho más allá y debido a tener que justificarnos ante el resto del mundo hubiesemos rebajado el discurso.
Lo he percibido así en numerosas ocasiones.
¿No es tú anarquía en cierto modo también un paraíso? ¿No haces tus promesas? ("Las fabricas se abandonarán, o bien se quemarán...")¿
No se trata de un deseo (que lo es), sino de algo que, indudablemente sucederá si queremos dejar de aniquilar el planeta.
Muchos anarquistas, de los que no nacen anarquistas, tienen mucho que perder en su condición dentro del sistema, y se comprometen como el que más. ¿Hubiese sido mejor rechazarles, decirle que estaba a favor de la Dominación y mandarle a la mierda por burgués? No lo creo.
Yo tampoco lo creo. Si una persona en quien puedo confiar me propone algo que me interesa, colaboraré con dicha persona sin importarme si cobra tres mil euros trabajando en una oficina con aire acondicionado o vive de su propia huerta.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 20 Ago 2007, 20:35

Walburga escribió:A Vangelis le diré que no sabe si el tal Tyler, o como sea, vive en el campo, en tierras okupadas, comiendo lo que sale de su huerto y sin trabajar. Ni si tiene un ordenador recuperado de la basura y una wifi robada con las cual coge la conexión más cercana. Y no, eso no es consumir.
No creo que se me pueda acusar de generalizar por suponer que ese no era su caso (en ciudad es muy difícil no consumir, obtener WiFi sin contraseña en zonas rurales, tarea casi imposible?).
Walburga escribió:No se tú, pero como están las cosas quiero vivir la anarquía YO. Pretendo que me dejen vivirla y no imponerla a nadie.
Entonces no estamos hablando de lo mismo. Vivir eludiendo al sistema en la medida que se pueda es algo muy loable pero no es lo que busco, yo quiero la abolición del capitalismo, no solo por lo que supone a nivel práctico, sino porque las cadenas también penetran en la personalidad de la gente, y no me siento bien viendo esa esclavitud intelectual.
Walburga escribió:La gente no quiere la anarquía, y no es porque no la conozcan; sino porque les gustan los lujos, les da igual machacar a los demás y su vida así es muy cómoda (refiriendome al primer mundo).
Lo pintas todo de un modo muy sencillo. Detrás de esa gente que prefiere derrochar antes que ayudar al prójimo se encuentran años de imposición social que han llevado a la realidad el concepto de "doblepensar" del libro 1984.

La gente piensa una cosa pero a la vez piensa la contraria, y no ve nada raro en ello. George Orwell fue un visionario en este aspecto (y en muchos otros).

Todos somos víctimas y verdugos a la vez. Nosotros hemos creado, mutado y arraigado la mentalidad capitalista y a la vez la hemos sufrido y ansiamos su destrucción.

Los anarquistas tal vez no nos hemos liberado de las cadenas, pero somos conscientes de ellas y eso es lo que debemos contarles a las masas aborregadas!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tyler_Durden escribió:Hay millones de millones de razones por las que la Civilización capitalista, la "Megamáquina", merece ser aniquilada por completo. Ocurra lo que ocurra luego. No importa eso, pues ya nos ocuparemos (o se ocuparán otros) de ello en el futuro. Ahora mismo, en el presente, hemos de procurar vivir como queramos y de destruir aquello que representa nuestra anulación.
Dejando de lado el tema de las concepciones del anarquismo, la megamáquina no es un ente que pueda ser aniquilado, sino un conjunto de personas: todos los que consumimos. La única manera de aniquilar la megamáquina es cambiar lo que hace que generación tras generación se arraigue más y más: la educación. De nuevo se necesita salir a las calles a informar a las masas.
Tyler_Durden escribió:No pretendo una revolución de masas, sino un caos socioeconómico que obligue a los individuos a elegir por sí mismos. La anarquía ya la vivo, hasta cierto punto, y viviré por mi parte.
Un caos socio-económico no conseguiría eso. Conseguiría que las personas eligieran en función de su educación, que al ser puramente capitalista. Realizar una lucha educativa es condición necesaria. Personalmente creo que es condición suficiente, pero eso ya habría que verlo.
Tyler_Durden escribió:Puedes querer a quien te plazca. Pero yo soy incapaz de querer a alguien que está a favor de la Dominación y, de hecho, aún dándose dicho caso, pondría por encima de esa persona mis causas y objetivos personales, indudablemente.
Pero que no es tan sencillo. La masa no está en contra de la anarquía, sino que no tiene opinión, pues no dispone de información para formar argumentos en los que sustentarla.

Por cierto, no estoy nada de acuerdo con tu visión de la anarquía y menos con tu crítica al arte (claro que son vidas de mentira, pero están ahí para transmitir un mensaje o al menos para entretenernos, que tiene de malo?).
Lo bueno es que ambos estaremos de acuerdo en que nuestras visiones del anarquismo no serían excluyentes en un mundo verdaderamente anarquista.

Mi visión del anarquismo es irrealizable en un contexto actual (yo quiero tecnología, quiero no morirme de un resfriado), pues necesito que campos que ahora están dominados por el capital sean de libre acceso.

Una anarquía global es la única que nos haría verdaderamente libres. Tú no quieres según que comodidades que ahora son dominadas por el capitalismo... pero y si algún día las quisieras? NO se puede convivir con el capitalismo, él marca las reglas del juego y negociarlas es imposible, no puedes hacer todo lo que quieras, sino lo que no entre en conflicto con el capital.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Ago 2007, 21:37

Es tan importante dejar de colaborar con el capitalismo, como atacarlo.
NO se puede convivir con el capitalismo
Cierto. Pero y aunque se pudiera. Debemos acabar con él. Aunque según mi punto de vista, tu visión de capitalismo es bastante menos amplia que la mía.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Mensaje por protorm » 20 Ago 2007, 22:00

Tyler_Durden escribió:
"El anarquismo surge como respuesta a esa urgencia burguesa de seguridad." Lo planteas cómo si en realidad nuestro deseo emancipador fuese mucho más allá y debido a tener que justificarnos ante el resto del mundo hubiesemos rebajado el discurso.
Lo he percibido así en numerosas ocasiones.
Yo no opino que se rebaje (ni que se deba rebajar) el discurso para convencer a nadie (aunque no dudo que se haga en ocasiones). Cada cual tiene más o menos claro su concepto de anarquía, y que no concuerde con el tuyo o que tú lo consideres menos "libertario" no supone que en realidad haya "aburguesado" su visión para responder a un por qué del mundo.
Tyler_Durden escribió:Yo tampoco lo creo. Si una persona en quien puedo confiar me propone algo que me interesa, colaboraré con dicha persona sin importarme si cobra tres mil euros trabajando en una oficina con aire acondicionado o vive de su propia huerta.
No me refería a eso. ¿Qué lleva a una persona con cierta posición en el capitalismo a creer en la anarquía? Su forma de sentir y una reflexión profunda del mundo que nos rodea. Esa reflexión es posible gracias al contacto con lo libertario, y ese contacto es posible gracias al trabajo propagandista de colectivos e individualidades. No se trata de adoctrinar, sino de poner la información a disposición de quién la necesite. Si quieres que la gente pueda elegir por si misma tienes que contratacar la labor desinformativa del sistema.
Tyler_Durden escribió:Lo que yo quiero decir es que la anarquía no conlleva una moralidad determinada, la anarquía es una situación en la cual no existe autoridad ninguna y ese significado de anarquía sí que es conocido. ¿Es culpa de los medios que se la relacione con el caos y el desorden? No. Es culpa de los medios de manipulación (desde televisivos, radiofónicos o escritos, por ejemplo) que el caos y el desorden se consideren negativos per se.
Yo no considero al caos y el desorden malo de por sí. Pero tampoco creo que sea el modo natural de las relaciones sociales. ¿Es la organización capitalismo? ¿Es la civilización capitalismo?

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 20 Ago 2007, 22:34

que tú lo consideres menos "libertario" no supone que en realidad haya "aburguesado" su visión para responder a un por qué del mundo.
Tienes razón. En muchos casos simplemente son diferentes puntos de vista.
¿Qué lleva a una persona con cierta posición en el capitalismo a creer en la anarquía? Su forma de sentir y una reflexión profunda del mundo que nos rodea. Esa reflexión es posible gracias al contacto con lo libertario, y ese contacto es posible gracias al trabajo propagandista de colectivos e individualidades. No se trata de adoctrinar, sino de poner la información a disposición de quién la necesite. Si quieres que la gente pueda elegir por si misma tienes que contratacar la labor desinformativa del sistema.
Bueno, también puede desear la anarquía por hastío de la vida mercantilizada, aburrimiento o desencanto por el mundo.

Aunque yo estoy totalmente de acuerdo en eso de "contraatacar la labor desinformativa del sistema", aunque con ciertos matices. Quisiera que la gente supiera que puede hacer cualquier cosa que se proponga, siempre que esfuerce de veras por conseguirlo. No sé cómo se logra eso, si de manera honrada o de otras formas quizá más deshonestas.

Por ejemplo, si lo que quieres es que la gente entienda que su coche es enemigo de su autonomía, pues no importa mucho si pintas en una pared "Quema tu coche" o haces cualquier otra cosa. Para mí, lo importante, es que esa persona lo entienda y abandone, destroce o queme su coche.
¿Es la organización capitalismo?
No tiene por qué.
¿Es la civilización capitalismo?
Indudablemente.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Walburga
Mensajes: 69
Registrado: 19 Ago 2007, 12:37

Mensaje por Walburga » 21 Ago 2007, 10:59

No creo que se me pueda acusar de generalizar por suponer que ese no era su caso (en ciudad es muy difícil no consumir, obtener WiFi sin contraseña en zonas rurales, tarea casi imposible?).
No te acusaba de generalizar; sino de opinar sobre una vida que no conoces.

Entonces no estamos hablando de lo mismo. Vivir eludiendo al sistema en la medida que se pueda es algo muy loable pero no es lo que busco, yo quiero la abolición del capitalismo, no solo por lo que supone a nivel práctico, sino porque las cadenas también penetran en la personalidad de la gente, y no me siento bien viendo esa esclavitud intelectual.


Yo también querría la abolición del capitalismo si no fuera porque ya, a estas alturas, veo inviable esa opción. Y no es porque no odie el capitalismo. Muy al contrario. Lo más odioso del capitalismo es como se mete dentro de cada uno desde la inancia y se arraiga en el fondo. Haciendo que para saciar los deseos que el capitalismo te da necesites el mismo sistema que te provoca tales deseos. Lo más asqueroso del capitalismo es que seguirápudriendo a la gente por dentro; que está por todos lados y que es casi imposible aislarse de él.

Tenía una profesora que decía: "Os repito las cosas tantas veces porque ni aun así podré repetirlas tanto como os las repiten los anuncios. Y sé que jamás os las podré meter de ese modo en la cabeza."

Lo pintas todo de un modo muy sencillo. Detrás de esa gente que prefiere derrochar antes que ayudar al prójimo se encuentran años de imposición social que han llevado a la realidad el concepto de "doblepensar" del libro 1984.

Precisamente. Eso significa que por más que mucha gente pueda conocer la realidad la mayoría no harán nunca nada por evitarla; pues a su vez tienen en su cabeza el pensamiento de la "comodidad" y el "bienestar": doblepensar.

Por otro lado estoy completamente de acuerdo con el hecho de que la información esté ahí al alcance de la mano. Lo que no significa que crea que eso va a servir de algo. Pero en ningún momento perderé el tiempo intentando convencer a nadia. La gente cercano es la única que le dará importancia real a tu modo de pensar y de ver el mundo y quizás por eso estén convencidos.
Arrrrrr... Pirata.

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Mensaje por protorm » 21 Ago 2007, 14:12

Walburga escribió:en ningún momento perderé el tiempo intentando convencer a nadia. La gente cercano es la única que le dará importancia real a tu modo de pensar y de ver el mundo y quizás por eso estén convencidos.
No se trata de convencer sino de discutir y defender tu modo de pensar tanto en el cara a cara como por escrito. Es algo que ocurre a menos que lo ocultes, como decía Tyler. Tú lo estás haciendo ahora mismo, y no creo que sea perder el tiempo.

Sobre que la civilización es capitalismo no lo veo igual. Evidentemente cierta forma de civilización es capitalismo, pero eso no supone que cualquier tipo de relaciones sociales complejas deriven en autoridad o alienación.

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Mensaje por semprellibertat » 21 Ago 2007, 14:34

Cita:
¿Es la civilización capitalismo?
Indudablemente.
Podrías explicarlo un poco por favor.
Pensa globalment, actua localment

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 21 Ago 2007, 18:16

semprellibertat escribió:
Cita:
¿Es la civilización capitalismo?
Indudablemente.
Podrías explicarlo un poco por favor.
La civilización es la idea de una organización permanente fuertemente regimentada y organizada en torno a un/unos objetivos de desarrollo y progreso tecnológico y económico. Conlleva una cultura propia y unas normas. Dependiendo del tipo de sociedad, la forma de organización difiere, así como sus costumbres y tradiciones, pero en todas reside la idea de supervivencia y mantenimiento de dichas costumbres y tradiciones, así como de la misma civilización.

Una idea de organización no autoritaria sería aquella que orbita en torno a un objetivo, pretende lograrlo y se disuelve en cuanto éste es logrado.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 21 Ago 2007, 19:20

Tyler_Durden escribió:Una idea de organización no autoritaria sería aquella que orbita en torno a un objetivo, pretende lograrlo y se disuelve en cuanto éste es logrado.
Comparto esta afirmación. Supongo que no serás anarco-comunista, no?
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Responder