¿Debe la enseñanza ser obligatoria?

La lucha dentro de la enseñanza oficial, Escuelas libres, aprender sin escuelas, Pedagogía Libertaria.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 31 May 2007, 21:06

A ver, yo esq creo q el tema se está enfocando desde muchos puntos de vista a la vez ypor eso no nos entendemos. Mmh la educación com obligatoria, para mí no tiene pq ser una amtriclación e una escuela (aunq la iea de educar en casa me prece q puede restarle sociabilidad a los chavale,s pero creo q es otro tema)


osea,está el fdebate. educación en escuela tradicional/en esucela libetaria o alternativa de alguna manera o educación en casa. Eso es UN tema. Y el que sea obligatorio, como el hecho de que aun el niño no se quiera plantear q ostias pasa con las mates, yo sí q le pincharía un poco para q aprendiese mates (aunq no tiene pq saber algebra con 7 años), con la historia, con la geografía, con la biología (je, bueno, probablemente empezaría por aquí..q es mi debilidad :D)

Eso es "obligar a la enseñanza"..."obligar" al chaval a, durante un rato, pararse a pensar en estas cosas.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 01 Jun 2007, 08:24

Con eso me refiero k cada persona deve descubrir el mundo de una forma neutral y critica, cosa que hoy en dia supuestamente se hace, pero la realidad es otra, muchas no saben lo que se mueve en el mundo.. no se dan cuenta de una forma critica de lo que hacen sus gobernantes o tampoco ven k su jefe es su verdadero enemigo que aprobecha su sangre y sudor.
vamos, a estudiar la sociedad en la que viven. pensaba que te referias al estudio cientifico, vease, conocer las reglas que rigen el universo en que se mueven, no solo aquellas implantadas por el ser humano.

estoy de acuerdo con aquitania con todo lo que dice, salvo con el final. no solo es importante saber que modelo de educacion queremos, sino tambien cabe discutir la obligatoriedad de una hipotetica futura educacion libertaria. de todos modos, si te apetece discutir modelos de educacion, seguro que hay un hilo abierto o puedes abrir uno.

gracias yoSkAn, da gusto que alguien comprenda lo que dices de vez en cuando.
aunque lo de educar en casa tiene,creo, mayores inconvenientes que la escasa sociabilidad del chico. me parece peor el hecho de que su educacion esté limitada por lo que sepan sus padres.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

El PanoptiKo**
Mensajes: 14
Registrado: 23 Abr 2007, 10:37
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por El PanoptiKo** » 02 Jun 2007, 02:20

vamos, a estudiar la sociedad en la que viven. pensaba que te referias al estudio cientifico, vease, conocer las reglas que rigen el universo en que se mueven, no solo aquellas implantadas por el ser humano.
sisi, lo as entendido bien, las reglas del universo son importantes... no hay que ser extremista... siempre hay que aprender diferentes vistas para k cada persona vea el mundo como realmente es.
Eso es "obligar a la enseñanza"..."obligar" al chaval a, durante un rato, pararse a pensar en estas cosas.
recordemos que educacion=libertad (educacion en mayuskulas.. integra.. i libre)

salud :)
La Pasion De Destruir, Es Una Pasion Creadora (F)

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Mensaje por Aquiles » 02 Jun 2007, 10:35

He estado echando un vistazo a un artículo sobre la Escuela Moderna y me he encontrado con esto:

http://www.celtiberia.net/articulo.asp? ... %20moderna

¿Son ciertos algunos de los comentarios? ¿Alguien conoce algún testimonio?

Aquí dejo la cita:
Desde mi enorme ignorancia en este tema, quiero decir que, según entiendo, los resultados concretos de este aprendizaje han sido desastrosos. Las personas salidas de estas escuelas han (?) resultado seres anodinos y limitados. Personalmente solo he visto tres casos, el primero la hija de un hombre inteligentísimo, el resultado es una nulidad intelectual. El segundo, el hijo de un amigo, hombre muy inteligente, profesor universitario de Sociología. Fué educado en su casa con el criterio que podía hacer lo que quisiera sin que jamás se le llamara la atención. El resultado fué un monstruo que no lo soportaba ni su propia madre. El tercero es el hijo de un médico canadiense, el niño era un monstruito repelente y grosero. Mi opinión -no muy informada- es que se trata de una idea romántica que ha terminado, en la realidad, en un total fracaso. Jamás la intentaría con un hijo mío.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 02 Jun 2007, 11:12

Fuera de nuestros medios es muy común considerar como "educación libertaria/anarquista" dejar que el niño o la niña "hagan lo que le dé la gana" (sin acostumbrarlo a asumir responsabilidades). Desde luego, que así tienes casi al 100 por 100 garantizado que el chico o chica sea un pequeño déspota.

Ya que quien hace el comentario habla de "escuelas", supongo que se referirá a escuelas tipo Summerhill más que estilo Escuela Moderna. No conozco personalmente, al menos que yo sepa, a nadie formado en ese centro, pero por lo que he leido bastantes cuadros técnicos del capitalismo han pasado por allí. La impresión que me da es que ha salido de la escuela gente funcional al sistema capitalista, con gran capacidad para adaptarse a él. Pero también hay que tener en cuenta que puede tener mucho que ver la extracción social del alumnado de Summerhill, provenientes en su mayoría de familias con profesiones liberales y un alto poder adquisitivo.

Sí que he conocido a algún que otro abuelo y abuela que aprendió sus primeras letras en la pléyade de Escuelas Modernas que hubo en este país hasta la victoria franquista. Son gente de armas tomar, más viva que las lagartijas, admirables en muchos sentidos. Pero también hay que tener en cuenta que más que la Escuela les educó un entorno social en ebullición donde las ideas libertarias no sólo circulaban sino que se hacían carne en Sindicatos, Colectividades, Ateneo, Grupos... en las calles, en los centros de trabajo, en las costumbres, en todas partes.

Para plantearnos una educación libertaria hoy tenemos que tener en cuenta que la Escuela es sólo uno de los factores que intervienen en la adquisición de habilidades y actitudes, y cada vez un factor de menor peso.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 02 Jun 2007, 14:00

Sobre lo de que no hay que discutir si la educaci´n es obligatoria, matizo: yo me refería a que un niñ@ aprende de todas formas, de sus padres, del entorno, de la tele, de todo. me lo planteaba como algo más natural, a ver, pongo un ejemplo: una gata enseña a cazar a sus gatitos, y los desteta: si no hay leche, pues tendrán que alimentarse de algún modo no? Para mí la educación debe ser dotar a la "cría" de herramientas para enfrentarse al entorno. Igual el problema es que el ser humano sobreprotege a sus crías demasiado.
En una sociedad libertaria, los niños se educarían de algún modo: con escuela o sin escuela, pero se educarían porque vivirían. A eso me refería. Ese tipo de educación si es obligatoria. Si un niñ@ convive con animales y no le enseñas, por ejemplo, que no puede ponerse detrás de un caballo porque le puede dar una coz, el niñ@ tiene grandes posibilidades de pasarlo muy mal.
Sobre lo de Summehill coincido con Manu absolutamente. De hecho ese es el problema de muchas experiencias de pedagogía alternativa: la extracción social de los alumnos no permite saber si esas experiencias servirían para un grupo cualquiera de niñ@
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 02 Jun 2007, 14:09

Sigo, que el internet me ha dado problemas y se me ha cortado el mensaje:

Igual Summehill educa en un contexto que puede beneficiar a fututuros adultos de clase muy alta, para que sean adaptables al capitalismo y "creativos" en ese sentido. Pero serviría eso para gente que luego tenga que "sacarse las castañas del fuego"? No sé, no lo tengo muy claro.
Y la mayoría de cri@s de escuelas alternativas -hoy en día- provienen de entornos determinados, ya que está claro que sus padres piensan de una determinada manera para llevarlos allí. También se da el caso de escuelas de pedagogía alternativa donde la capacidad adquisitiva limita bastante la posibilidad de entrar.
En ese contexto, los alumnos están en un entorno parecido en casa y en la escuela. Eso es bueno por un lado, pero no sé si cumple mucho la función de prepararlos para lo que se van a encontrar luego, cuandoi sean mayores. Ahí he conocido gente que se ha "estrellado".
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

QE-Koldo
Mensajes: 123
Registrado: 08 Feb 2007, 22:37

Mensaje por QE-Koldo » 02 Jun 2007, 15:02

inkonsziente escribió:
aunque lo de educar en casa tiene,creo, mayores inconvenientes que la escasa sociabilidad del chico. me parece peor el hecho de que su educacion esté limitada por lo que sepan sus padres.
Y que no es poco limitar... aparte de que loq eu comentais de la socialización de la niña... es la parte más educativa, lo demás son conomientos especificos sobre algunas asignaturas que se han establecido como "conocimientos básicos"... y que son básicos por que interesan que sean esos y no otros. Y se priorizan algunas cosas ante otras, por ejemplo, la conceptualidad del conocimiento especifico que menciono, ante la procedimentalidad o lo actitudinal del conocimiento social y el comportamiento "cívico" (no me refiero a nada legal cuando digo cívico...;)).

Un Saludo

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 04 Jun 2007, 09:20

Aquitania escribió:Sobre lo de que no hay que discutir si la educaci´n es obligatoria, matizo: yo me refería a que un niñ@ aprende de todas formas, de sus padres, del entorno, de la tele, de todo. me lo planteaba como algo más natural, a ver, pongo un ejemplo: una gata enseña a cazar a sus gatitos, y los desteta: si no hay leche, pues tendrán que alimentarse de algún modo no? Para mí la educación debe ser dotar a la "cría" de herramientas para enfrentarse al entorno. Igual el problema es que el ser humano sobreprotege a sus crías demasiado.
En una sociedad libertaria, los niños se educarían de algún modo: con escuela o sin escuela, pero se educarían porque vivirían. A eso me refería. Ese tipo de educación si es obligatoria. Si un niñ@ convive con animales y no le enseñas, por ejemplo, que no puede ponerse detrás de un caballo porque le puede dar una coz, el niñ@ tiene grandes posibilidades de pasarlo muy mal.
Sobre lo de Summehill coincido con Manu absolutamente. De hecho ese es el problema de muchas experiencias de pedagogía alternativa: la extracción social de los alumnos no permite saber si esas experiencias servirían para un grupo cualquiera de niñ@
lo que propones no me agrada puesto que nos devuelve a la edad de piedra, en que solo sabian utilizar lo mas inmediato que se encontraban y no llegaban a transformarlo (se requieren unos conocimientos muy avanzados para ello). el saber cosechado por la especie durante miles de años debe ser transmitido, no puede ser que reiniciemos cada vez el bucle de conocimiento (creo que me repito demasiado...).
como no me cansare de repetir, no todo el conocimiento es inmediato.
QE-Koldo, a ti te contestaria, pero no he entendido nada de lo que has puesto :-? . empleas una jerga que me suena a chino...
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

QE-Koldo
Mensajes: 123
Registrado: 08 Feb 2007, 22:37

Mensaje por QE-Koldo » 04 Jun 2007, 12:09

a veces no me entiendo ni yo... la jerga esa es: "de profe de primaria".

Lo que decía es que limitar a una persona al conomiento de sus progenitoras es ya una extrema limitación, porque normalmente las niñas aprenden más de la interacción con las compañeras de clase que con las explicaciones de la maestra en sí. Esto en las escuelas de corte tradicional y las que van de progres pero sólo tienen el nombre, porque lametodología es la misma y se basa en al conceptualidad (aprendizaje memoristico de conceptos) y le da poca importancia a otros aspectos que se demandan a las futuras ciudadanas adultas, pero que no se transmiten cuando debieran, es decir, en edades tempranas y contextos sociales.

La educación formal actual es patética desde la disposición de las mesas del aula, pasando por la ubicación de "la mesa de la profesora", y por todo el sisttema metodológico de adoctrinamiento en el conocimiento especifico de interes gubernamental, que no social ni personal.

Un Saludo

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 04 Jun 2007, 18:48

yoSkAn escribió:A ver, yo esq creo q el tema se está enfocando desde muchos puntos de vista a la vez ypor eso no nos entendemos. Mmh la educación com obligatoria, para mí no tiene pq ser una amtriclación e una escuela (aunq la iea de educar en casa me prece q puede restarle sociabilidad a los chavale,s pero creo q es otro tema)


osea,está el fdebate. educación en escuela tradicional/en esucela libetaria o alternativa de alguna manera o educación en casa. Eso es UN tema. Y el que sea obligatorio, como el hecho de que aun el niño no se quiera plantear q ostias pasa con las mates, yo sí q le pincharía un poco para q aprendiese mates (aunq no tiene pq saber algebra con 7 años), con la historia, con la geografía, con la biología (je, bueno, probablemente empezaría por aquí..q es mi debilidad :D)

Eso es "obligar a la enseñanza"..."obligar" al chaval a, durante un rato, pararse a pensar en estas cosas.
Ando un poco perdido desde mi última intervención en el tema pero partiendo de las bases que plantea yoskan.

En el tema de educació escuela tradicional/alternativa o en casa yo no optaría por ninguna de las 3 en especial sino en todas, el aprendizaje debe ser lo más completo posible. No me opongo a la escuela como tal, me parece bien que haya centros donde los profesores eduquen a los alumnos pero la asistencia a dichos centros debe ser voluntaria para que el niño no pierda el interés en aprender y por supuesto la figura del profesor debe carecer de autoridad. Pero además también creo que lo padres deberían contribuir a la educación del niño, así como crear lugares donde éste pueda aprender de forma independiente (suele hacerse algo mucho más interesante cuando lo descubres por ti mismo) y donde se pueda tanto aprender como divertirse para que éstos entiendan que dichos conceptos no tienen porque ser opuestos, y además inviten también a relacionarse entre ellos y compartir opiniones.

Y luego el tema de la obligatoriedad pues ya lo he dejado claro, yo creo que si se estimula al niño de manera adecuada aprenderá de todo a su debido tiempo.

Con lo que se han comentado de estas escuelas donde se deja al niño hacer lo que le da la gana quiero decir que mi intención no es esa ni mucho menos, la libertad exige cierto grado de responsabilidad con uno mismo y con los demás, sino queremos ser oprimidos no caigamos en la desfachatez de oprimir a los demás porque eso destruye nuestra propia libertad.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 04 Jun 2007, 20:20

¿Que el profesor no tenga autoridad?

A veces me parece que somos demasiado dogmáticos, como ser anarquista implica estar en contra de la autoridad cualquier tipo de autoridad es mala.

Pues no.

En una clase con niños pequeños el profesor tiene que tener autoridad, una cosa es como la utilice, si como un tirano o como una persona consecuente y responsable.

No se puede dejar que un niño haga lo que le salga de los cojones por muy libertario que seas, porque los niños no tienen el mismo concepto de responsabilidad y sentido común que un adulto. Eso es algo que se gana con la madurez y el desarrollo cognitivo.

Eso por no mencionar que los niños a edades tempranas son tremendamente egoistas y egocéntricos y carecen de empatía además de no entender el concepto de arrepentimiento. Con todas esas características... ¿Cómo no vas a poder disponer de cierta autoridad siendo maestro?
Imagen

QE-Koldo
Mensajes: 123
Registrado: 08 Feb 2007, 22:37

Mensaje por QE-Koldo » 04 Jun 2007, 20:30

nocean, es que el problema que tenemos las personas que nos dedicamso a al docencia es la falta de autoridad de nuestra figura... creo que tienes razón en lo que planteas... hay que diferenciar la autoridad de la profesora de la "dictadura" ´que ejercen las maestras y maestros de la vieja escuela.

Un Saludo

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 05 Jun 2007, 15:14

Pues sí toda autoridad es mala, la autoridad otorga poder y el poder lleva a la corrupción (por muy buenas que sean tus intenciones). Lo de
QE-Koldo ya me deja sin palabras ¿más autoridad? pues nada que vuelvan las fustas y los castigos físicos y ya verás como te respetan.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 05 Jun 2007, 15:27

Por si puede contribuir en algo al debate, dejo la postura del Bakunin anarquista sobre la educación infantil.

Bakunin consideraba que la libertad no es un atributo congénito del ser humano. Que no somos libres desde el momento en que nacemos. Sino que vamos construyendo nuestra libertad desde la indigencia en que nos encontramos en el momento del parto. Pocos animales hay más desvalidos cuando llegan al mundo que el ser humano. El proceso de humanización es gradual desde ese momento, en la visión anarquista de Bakunin, es un camino hacia la libertad.

Por eso, considera que en la educación, a la que no se refiere única ni principalmente como educación escolar y reglada, sino como aprendizaje social, como proceso de socialización, se parte necesariamente de una situación de autoridad que viene dada por condicionantes naturales (ese desvalimiento inicial) y que progresivamente debe conducir a un desarrollo por parte del niño de todas sus potencialidades, a undesarrollo de su libertad. Por eso plantea que el proceso socializador, el proceso educador, es un proceso desde la máxima autoridad a la máxima libertad. Cuando le plantean que a quién "pertenece", en tanto que aún-no-libre el niño, Bakunin responde: "el niño no corresponde a la sociedad, ni a su familia, ni a su maestro ni a sus padres: pertenece a sí mismo, a su futura libertad".
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder