Nuestra identidad como personas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 12:20

Gerrard Winstanley escribió:

Es decir: las razas existen por la fisionomía, a pesar de la genética común. ¿Resucitamos la frenología? ¿A qué suena todo esto, pregunto a los demás?
las razas existen solo como resultado de la percepción continuada de individuos "ajenos" (dicho sin mala intención, que te veo muy quisquilloso) a aquellos a quien te pareces. Evidentemente es algo subjetivo y tu reconoces más diferencias individuales entre los que son más parecidos a ti que entre, por ejemplo, un grupo de senegaleses y a ellos les parecerá lo mismo pero a la inversa.
No intento justificar nada con lo de las razas, simplemente digo que es algo que resulta evidente a ojos de la gente, y esa gente no sería racista a causa de la percepción de las razas... ¡¡Es el poder el que ha introducido ideologías nocivas para manipular esta percepción natural y espontanea!!
Es más positivo para la gente darse cuenta de las causas por las que el poder ha introducido el racismo en el pueblo que creer en un genoma porqué sí, en algo intangible que te dice que no debes ser racista por que así lo manda la ciencia.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 12:43

Gerrard Winstanley escribió:
MAS RÒNEK escribió:Y respecto a lo de las fosas:
tu eres tonto o demagogo (me inclino más por lo segundo, vista tu insistencia en el tema de mi "amada" ERC). Evidentemente estoy estableciendo una doble realidad: la que existe físicamente y la que existe en las mentes, que a efectos prácticos es la única que al final acaba importando. Estoy diciendo que es nuestro trabajo recordar esos crímenes para que existan, para que no caigan en el olvido o "no-existencia de facto". ¿Que sucia razón puede tener alguien en recriminarme una actitud tan absolutamente positiva?
Es decir: ante la realidad material, aferrarse a la argumentación. Sofismo, en una palabra. Lo próximo, demostrar que Aquiles nunca correrá más que una tortuga, o que el doble de dos es tres.
Lo que tu quieras...
Mi intención era negar la existencia de esos crímenes horribles, porqué soy un burgués de ERC en connivencia con los bolcheviques y los neofranquistas... ¿ a eso querías llegar,no?
¿yo he negado la realidad física de las fosas? no.
¿porqué tu niegas la realidad mental de la gente?
¿ acaso un cerebro no es material? ¿y no son materiales los hechos derivados de la ignorancia?
¿ a caso no estaba instando a la memoria con una forma provocativa - y más efectiva- de lenguaje?
¿ acaso no me sitúa, ni que sea en esta cuestión concreta, de vuestro lado?
¿porqué esta actitud?
Porqué sí, porqué la lucha revolucionaria que propongo adopta una estrategia territorial diferente a la vuestra (oh sí, méntame a Dencàs y a su puta madre!). Porqué creéis que soy un sectario catalán que veo en españa todo lo malo (ser independentista es querer independizarse primero de las propias lacras)...
Y ahora decidme que la cerrazón hacia mi no viene derivada de eso...
Me voy a comer, el foro es vuestro.
Felicidades D'artacan!!
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 27 Sep 2006, 13:02

Gerrard Winstanley escribió:Es decir: las razas existen por la fisionomía, a pesar de la genética común. ¿Resucitamos la frenología? ¿A qué suena todo esto, pregunto a los demás?
Por si los demás no responden, a racismo científico y a Paul Broca. El tipo debe de estar saliendo de su tumba en estos momentos. Muy recomendable la lectura del libro de Stephen Jay Gould «La falsa medida del hombre», donde se desmontan las pretensiones del racismo científico, de la craneología, de las diferenciaciones taxonómicas según el aspecto...

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 15:11

Siroco escribió:
Gerrard Winstanley escribió:Es decir: las razas existen por la fisionomía, a pesar de la genética común. ¿Resucitamos la frenología? ¿A qué suena todo esto, pregunto a los demás?
Por si los demás no responden, a racismo científico y a Paul Broca. El tipo debe de estar saliendo de su tumba en estos momentos. Muy recomendable la lectura del libro de Stephen Jay Gould «La falsa medida del hombre», donde se desmontan las pretensiones del racismo científico, de la craneología, de las diferenciaciones taxonómicas según el aspecto...
nadie ha dicho nada de hacer ciencia, ni de encontrar lógica a lo que no es más que una percepción. Tanta radicalidad a cualquier objeción me recuerda a la fe en Dios , "debemos creer en el genoma".
¿Alguien ha negado las similitudes - o igualdades genéticas- ? ¿alguien ha otorgado transcendencia a las obvias diferencias físicas entre razas?
Por mucha genética común que tengamos , eso no hace que una pareja noruega vayan a tener un hijo negro, así por las buenas.
Además también hay más cosas aparte de la apariencia. Por ejemplo la voz. La voz de los negros es mucho más potente que la de los blancos, tu escucha a un negro haciendo buen hip hop, y luega escucha a un español intentándolo y te mueres de asco.
¿que la división racial ha sido usada para justificar la esclavitud, y el imperialismo y ya, directamente, el genocidio? Sí. Pero eso no es culpa de nuestra percepción, ni del ser humano porqué entonces todavía no había descubierto el genoma. Es culpa de quienes meten mierda en las cabezas de la gente y usan lo que mejor les viene.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 27 Sep 2006, 23:17

estricalla escribió:
MAS RÒNEK escribió: Una bruja unta el palo de una escoba con estramonio i se lo refriega por el chichi. Al cabo de un rato cree que está volando. Un inquisidor también cree que ha volado con la escoba. La bruja es quemada viva porqué lo ha admitido. Hoy nadie cree en eso, pero en ese momento histórico la brujería ha existido porqué nadie ha creido lo contrario. De la misma forma que si un estado no reconoce la represión cultural sobre una comunidad y esa comunidad ni la recuerda, tal represión es como si no hubiera existido.
perdona compa, pero esto es una estupidez. Será como si no ha existido según tú, pero existir ha existido.
MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
Una cosa no, estamos hablando de hechos. Si existe existe y si no no independientemente de lo que tú pienses. Puedes retorcerlo lo que quieras, pero lo que he dicho es objetivamente cierto, independientemente de lo que sea para tí.

Puedo debatir sobre el relativismo en el plano de la moral, en el ideológico o en otros aspecto., En el plano de los hechos, o en el plano de lo material, para mi el relativismo es una paja mental sin sentido alguno que no sirve nada más que para perder el tiempo. Me interesan las cosas como son, no la percepción que pueda tener alguien que quizá tenga incluso la percepción alterada o la elaboración mental que pueda hacer vete a saber tú en base a qué y por qué.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 28 Sep 2006, 09:51

MAS RÒNEK escribió: Además también hay más cosas aparte de la apariencia. Por ejemplo la voz. La voz de los negros es mucho más potente que la de los blancos
Por eso la Montserrat Caballé es negra.Imagen

Imagen
Última edición por Siroco el 28 Sep 2006, 10:00, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 28 Sep 2006, 09:51

Es muy importante cuando hablamos de estas cuestiones, intentar aproximarnos lo más posible a cómo son las cosas realmente. No a como pensamos que son.

He menncionado antes —de nuevo— a la etnicidad. El término de Etnicidad implica un sentimiento de pertenencia social a un grupo, que se origina en el contraste con otros grupos. La etnicidad sugiere —como ya dije— una situación dinámica, de contacto variable y de mutua acomodación entre diversos grupos humanos. Para que haya etnicidad, ha de haber contraste. Si existiese una única cultura igual para toda la humanidad, no habría conciencia de pertenecer a un grupo étnico diferenciado. Valga la perogrullada.

El sociólogo alemán Max Weber describe a los grupos étnicos en su obra “Economía y Sociedad” como: “grupos humanos (diferentes de los grupos de parentesco) que atesoran la creencia en sus orígenes comunes de tal forma que les proporciona una base para la creación de una comunidad”. En realidad esta definición, como todas las que se han intentado, tiene diversas fallas. Lo mismo pasa con Raza y con Nación.

Mientras que conceptos como la Raza o el Parentesco aluden a una pertenencia grupal biológica (tenga o no fundamento), el de Nación implica un proyecto político —el Estado independiente— más allá de lo que se atribuye a un grupo étnico. Según Weber en la misma obra, “una nación es la extensión política de la comunidad étnica, ya que sus miembros y líderes buscan una estructura política única mediante el establecimiento de un estado independiente”.

El grupo étnico define (o es definido), construye (o es construido), etiqueta (o es etiquetado) su identidad en torno a unos “marcadores”, que son los que establecen la diferencia. Los marcadores son siempre pocos: lengua, religión, vestido, gastronomía, música... Cualquier cosa, hasta la grafía de las letras, puede servir para establecer dos comunidades diferenciadas. Pueden ser cuestiones insignificantes (para un observador exterior que perciba a ambas comunidades como iguales), pero que establecen una frontera clara para los miembros que se sienten “diferentes”. Esas diferencias crean “Identidad”.

Los estudios sobre etnicidad se pueden rastrear hasta los años 20 en EEUU. Ese país se ha formado con inmigrantes. Sucesivas oleadas llegaron durante varios siglos de forma que pueden encontrarse todo tipo de grupos en su seno. Los estudios que se realizaron en esa época tenían interés en mostrar los procesos de asimilación a la corriente dominante anglosajona protestante. Definieron una situación de contacto del grupo que llega, seguida de otra de competencia, acomodación y asimilación progresiva a una sociedad americana relativamente homogénea (el melting pot americano). La debilidad de esta teoría (porque mostraba grandes fallos en la práctica) dio paso a otras interpretaciones. Algunas las he mencionado, y otras las iré soltando si puedo.

A lo que voy: yo no le quito importancia a las diferencias interétnicas. Proclamar el internacionalismo cuando se producen procesos de fragmentación es absurdo. En lo que insisto es en la idea de que la identidad puede ser construida porque es un producto de los grupos humanos, y que podemos construir aquello que más convenga a nuestros intereses. Podemos buscar identidades comunes, y no tienen por qué excluir a otras. Porque dentro de una persona conviven muchas identidades.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 29 Sep 2006, 17:09

Una cuestión sobre la que hay que estar muy alerta, es sobre proceso de etiquetaje. Cómo nos definen. Cómo se nos dice que somos. Uno de los poderes más grandes que existen en este mundo, es el del Poder de Definición. La capacidad que ostentan los grupos dominantes para etiquetar a las personas con adjetivos que adquieren "naturalidad": ocioso, débil, perezoso, lento, desordenado, enfermizo, desleal, imbécil... Son empleados con frecuencia para describir a los miembros de las clases menos favorecidas, mientras que: industriosidad, fuerza, diligencia, organización, salud, inteligencia, rapidez, lealtad..., son las cualidades que se encuentran entre los miembros de las clases altas.
Igualmente, la definición de los problemas sociales reflejan los intereses y los objetivos de los individuos que ostentan el poder político [o que aspiran a tenerlo]. El modo en que son definidos los problemas sociales determina a su vez las soluciones que probablemente se le darán, y lo que quizás es más significativo, las soluciones que no se intentarán. Si esto es así, incluso el proceso de definición es un ejercicio de poder, dado que elimina eficazmente la posibilidad de enfoques alternativos y fuerza al conjunto social a participar en «soluciones» que pueden estar o no al servicio del bien común. Stephan L. Chorover. Del Génesis al Genocidio
Cuando se afirma que «el Pueblo dice tal cosa», o «el Pueblo es de esta manera», no es el pueblo el que se está expresando, sino portavoces de grupos organizados que responden a intereses muy concretos, y que cuando realizan esas afirmaciones no lo hacen tanto para describir cómo son las cosas, sino cómo desean que sean o que continúen siendo. La pretensión fundamental es adecuar la conducta de la gente a la norma que establece que unos mandan y otros obedecen. Esta «identidad servil», por ser universal pasa desapercibida.

En este contexto, está más que demostrado que afirmaciones en torno al «carácter nacional» o al «carácter del pueblo», de esas que dicen que los catalanes son tacaños e industriosos, los andaluces lentos y alegres y los alemanes disciplinados y tercos, no son más que (por ignorancia o por mala leche del que las dice) completas gilipolleces.

No existe el carácter nacional.

Otro libro para echarle un vistazo: Del antropólogo Julio Caro Baroja, El mito del carácter nacional

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 01 Oct 2006, 08:45

Una definición no es algo inocente. Puede responder tranquilamente a una necesidad de controlar la conducta por parte de los poderosos. El control de la conducta se puede ejercer de muy diversas maneras. Con una ejecución, un encarcelamiento, un despido, o elaborando un perfil para una entrevista de trabajo, no solo se controla la conducta del reprimido (por ejemplo, matando a alguien se puede predecir cuál será su conducta y se eliminará totalmente la conducta desviada), sino que además ese castigo sirve para mostrar al resto de la población que la conducta desviada tiene su sanción. Con lo cual la población se amansa y se somete a la norma.

Pero quien busca controlar la conducta ha de dar primero una definición que legitime su postura. Por ejemplo, la medida del Coeficiente de Inteligencia sirvió en EEUU tras la Primera Guerra Mundial, para legitimar la estratificación social y para expulsar a los extranjeros "débiles mentales". Los tests de inteligencia mostraban claramente y de manera "objetiva y científica" que los negros, los italianos y los polacos eran mucho menos inteligentes que los anglosajones: eran "débiles mentales". Con lo cual era evidente por qué unos estaban en la cúspide de la escala social y otros estaban menos favorecidos. Lo que se hizo fue legitimar (científicamente) en base a una supuesta naturaleza humana biológicamente determinada, que unos manden porque son más listos, y otros obedezcan. ¿Cómo se definió la inteligencia? La respuesta fue que la Inteligencia es lo que mide el Test de Inteligencia, lo cual sería tanto como decir que el coche se mueve gracias al indicador de gasolina (podría llenarse de agua el depósito para que el indicador subiese). Je, ¿qué es la inteligencia? ¿Lo sabe alguien?

Lo mismo podría decirse con la definición de "Salud" realizada en la Alemania de la post primera guerra. Con la sociobiología en marcha, con los programas eugénesicos llevándose a cabo en EEUU esterilizando a deficientes mentales (un niño que se hiciese pipí en la cama podía serlo)..., en Alemania se define la salud de una manera no individual, sino como la Salud del Volks. La salud del pueblo. Al interesar un pueblo sano, los médicos y siquiatras alemanes (que no eran nazis) desarrollan un programa de eugenesia, eutanasia (empleada como eufemismo de asesinato) y control del comportamiento (desarrollado antes del nazismo) por el que se ejecutan con monóxido de carbono a 275.000 enfermos siquiátricos entre 1939 y 1945 (Hitler dio la oportunidad a esos científicos de poner en práctica sus ideas). También se ejecutaron cientos de niños (por parte de personal sanitario) por el procedimiento de matarles de hambre. Sin un solo gesto de remordimiento, porque esos seres habían sido debidamente etiquetados como "bocas inútiles".

Intento explicar que definir, es algo muy importante, porque las definiciones suelen darlas gente de poder que sirven a sus intereses y a sus organizaciones. Intentan explicar con la definición algo que les interesa, y no necesariamente algo que coincida con los hechos. Esas definiciones luegos son vulgarizadas y circulan entre los dominados (nosotros), convertidas en consignas y en propaganda, borrando cualquier espíritu crítico y eliminando la diferencia entre lo cierto y lo falso.

En este foro he cuestionado las definiciones de Pueblo y de Nación, precisamente por ese mismo motivo. Es más, en el transcurso del debate se me ha llegado a decir que formo parte de un pueblo por narices, y que mi variante dialectal es idioma castellano.

Pues yo no lo tengo tan claro. Y por pura salud mental, me niego a ser clasificado, etiquetado e identificado. Mi identidad, a ser posible, que no me la construyan.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 Oct 2006, 15:30

estricalla escribió:Puedo debatir sobre el relativismo en el plano de la moral, en el ideológico o en otros aspecto., En el plano de los hechos, o en el plano de lo material, para mi el relativismo es una paja mental sin sentido alguno que no sirve nada más que para perder el tiempo. Me interesan las cosas como son, no la percepción que pueda tener alguien que quizá tenga incluso la percepción alterada o la elaboración mental que pueda hacer vete a saber tú en base a qué y por qué.
Amen. MAS RÒNEK, si tú dices que algo existe estás diciendo que algo es real de forma física. El lenguaje lo expresa así y si quieres decir otra cosa, como que es real en la conciencia de un colectivo de gente, entonces, aunque tengas que escribir un poco más, tendrás que hacerlo si tu propósito es que los demás te entendamos. No digo que esté mal tomar atajos lingüisticos (más abajo lo defenderé) pero no sirve de nada usarlos cuando no estan aceptados a nivel colectivo. Me explico?

Por otro lado, hablemos de las razas: comentaba creo el mismo MAS RÒNEK que la división de razas es algo meramente cultural. Me temo que es cierto, pues cuando la ciencia habla, las creencias callan. Científicamente, como ya se ha comentado varias veces en este hilo, los estudios del genoma humano y demás estudios biológicos en general hacen que una gran parte del colectivo científico crea que es tal el nivel de mestizaje al que nos hemos visto sometidos los humanos que, pese a que, a nivel visual pueda parecer evidente, científicamente no podemos dividirnos en diferentes razas sin estar eludiendo un montón de herencia genética.

De todos modos la división de las personas en razas no tiene porque ser mala pues es pragmática en algunas ocasiones: porqué tengo que definir la tez, los rasgos faciales y demás de una persona cuando acabo antes diciendo que es negro? a eso se le llama pragmatismo sin duda. Y en este caso se lo devemos a que a priori, si nos fiamos de nuestros sentidos (que han demostrado ser engañosos en más de una ocasión) las razas parecen existir.

De ahí deducimos que no es nada descabellado aceptar una calificación popular, social y poco concreta de la gente por razas mientras que a la vez afirmamos que las razas no existen. No es la primera curiosidad que nos brinda la imperfección de nuestros sentidos y lenguaje al toparse con lo práctico.

El problema de esto y de todo el tema del hilo viene cuando confundimos pragmatismo con axiomatismo. Que quiero decir? que puede resultar muy práctico decir "ese hombre es blanco y español" pero es de locos olvidar que todo esto no son más que calificaciones culturales sin ningun tipo de solidez real.

Clasificar, categorizar, poner etiquetas a las personas es algo PRAGMÁTICO IN EXTREMIS, pero es una aberración si se le quita el contexto de irrealismo en el que se dice. Decir que todos tenemos una patria nos guste o no, decir que las razas existen porque nuestros sentidos nos lo dicen es lo mismo que decir que por el hecho de que en mi dni pone que soy español, genéticamente tengo que comportarme de forma distinta. Todo esto son pajas mentales que por desgracia, son muy comunes. Desde siempre la gente ha confundido los convencionalismos culturales con verdades absolutas y ha querido ver ciencia donde no la hay.

Por ultimo me gustaria comentar que yo defiendo con todo mi ser la identidad personal y rechazo completamente cualquier tipo de identidad colectiva fuera del pragmatismo del día a día. Pero hay una cosa que no me ha gustado nada sobretodo del texto que se podía leer en la primera página del hilo: hay que diferenciar entre las cadenas que nos impone la sociedad y las que nos impone la naturaleza!!

La libertad absoluta se alcanza cuando rompemos las cadenas de la sociedad y del sistema, NO las de la naturaleza, esas son inquebrantables y son precisamente las que nos definen como personas. Si no sabemos ver la diferencia jamás podremos esbozar un objetivo de libertad, y jamás sabremos que cadenas son las que tenemos que romper. El ejemplo que más me ha chocado y que define bien lo que comento es el de "no elegimos nacer, y no elegimos nuestro sexo". Y que tonteria sería luchar por tener libertad para eso? no podemos ponernos en contra de la natrualeza, son las normas del juego de la vida.

Creo que ya he dicho todo lo que quería decir, saludos foreros ;)

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 02 Oct 2006, 08:23

Vangelis escribió: De todos modos la división de las personas en razas no tiene porque ser mala pues es pragmática en algunas ocasiones: porqué tengo que definir la tez, los rasgos faciales y demás de una persona cuando acabo antes diciendo que es negro? a eso se le llama pragmatismo sin duda.
Yo no estoy de acuerdo. Eso no es pragmatismo. Eso es racismo (ojo, que no estoy diciendo que tú lo seas). La etiqueta "negro" lleva consigo una una carga ideológica. No es nada inocente decir "español blanco", porque en EEUU seríamos considerados "hispanos" o "latinos" (etiqueta que te concede otros derechos y deberes y de la que se espera otro comportamiento), porque además muchos españoles son morenos, etc. Y sobre todo porque esas etiquetas muestran no solo "lo que se es", sino —sobre todo— "lo que no se es" y "lo que nunca se llegará a ser". Lo que "vemos" depende del etiquetaje a que somos sometidos. Tú puedes mirar un rebaño de ovejas, y verlas a todas iguales. Estableces la diferencia a medida que educas tu ojo hasta que llega el momento en que las diferencias unas de otras. En el camino se etiquetan: esta pa leche, esta pa carne, esta pa lana, esta pa cría, esta es vieja se mata. A un etquetaje similar somos sometidos los humanos.

Respecto lo que dices de la libertad con respecto a la naturaleza, sí estoy de acuerdo. Solo te matizo que forma parte de nuestra naturaleza el ser seres sociales, y por lo tanto no está nada claro que podamos librarnos de las cadenas sociales sean las que sean.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 02 Oct 2006, 14:50

Las razas no existen a priori, son un resultado a posteriori derivado de la percepción. Son un fenómeno psicológico que puede dar como resultado tanto la justificación de un genocidio como una atracción sexual hacia lo que nos resulta exótico.
Un negro en America puede ser consciente de que hay algo que se llama genoma y nos iguala a todos, etc... pero nunca olvidará que es negro. El poder blanco ha usado a los negros como ha querido durante siglos, hasta hace poco no tenían los mismos derechos civiles ni nada. Y eso ha creado una consciencia racial entre los negros, construida con referencias tópicas culturales e históricas ("somos descendientes de esclavos" "a muchos blancos no les gustamos"). Por mucho genoma que haya, todos los negros en mayor o menor medida acabarán pensando en ello. Evidentemente es algo cultural, aprendido a posteriori, no es algo que se transmita con los genes. Pero es que esa cultura es reforzada por la actualidad, por la desconfianza de muchos de los blancos y también reforzado por la experiencia externa. Es por esto que de la división en razas se derivan hechos, algunos graves pero otros no necesariamente malos, mientras que del descubrimiento del genoma humano no se deriva nada palpable para la mayoría de la gente.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Héctor
Mensajes: 83
Registrado: 09 Mar 2005, 17:03

Mensaje por Héctor » 02 Oct 2006, 22:43

MAS RÒNEK escribió:del descubrimiento del genoma humano no se deriva nada palpable para la mayoría de la gente.
Ronek, tienes todas las papeletas para ganar el premio al más ... del foro. Del proyecto genoma van a derivarse de aquí a veinte años los siguientes efectos palpables:

1.- Proyecto del Genoma Humano

- Terapia génica, que tiene cuatro acepciones: la somática (tratamiento de las células enfermas), la germinal (para evitar la transmisión hereditaria de enfermedades), la perfectiva (manipula los genes para mejorar ciertas características) y la eugénica (que busca mejorar cualidades complejas del individuo, tales como la inteligencia). Además, la creación de productos transgénicos por modificación del ADN.

- Respecto del diagnóstico precoz de enfermedades, a través de sondas de ADN y anticuerpos monoclonados. En la actualidad existen laboratorios privados en diferentes partes del mundo que efectúan de rutina el aislamiento de mutaciones genéticas asociadas a cáncer. Aunque los resultados de las pruebas para detectar mutaciones asociadas a cáncer son todavía imprecisos, se ha determinado con toda claridad que existen familias con diversos tipos de cáncer hereditarios que presentan genes concretos. Estudios similares se están realizando en cáncer de colon y de próstata, así como para enfermedades neurológicas degenerativas (distrofia muscular, corea de Huntington, enfermedad de Alzheimer ), trastornos cardio-vasculares y, por supuesto, SIDA.

- En el ámbito de la terapia génica farmacológica, destacan los siguientes hallazgos:

* Una nueva generación de vacunas: bacterias o virus con un gen activo extirpado, que permite producir reacciones moderadas de inmunidad. Ya ha salido al mercado una para la hepatitis B y se trabaja en vacunas para la malaria, encefalitis y, por supuesto, SIDA.
* Fármacos obtenidos de manipulación genética, tales como la insulina, la hormona del crecimiento y el Interferón.

- Desarrollo en el campo de la neurobiología molecular de los neurotransmisores, para posible uso en enfermedades psíquicas.

* Obtención de activadores tisulares, tales como el t-PA ("tissue Plasmigen Activator") activador de los plasmígenos que puede ayudar en la evolución del infarto.

* Los anticuerpos monoclonados, además de su uso en diagnóstico, pueden ser usados en enfermedades infecciosas, al poder ser dirigidos a zonas específicas del organismo.

2.- Proyecto Diversidad del Genoma Humano

Su objetivo es estudiar las variaciones naturales de las secuencias genéticas en diferentes grupos de todo el mundo, con un interés especial por los procesos de adaptación. Está diseñado "para tomar una muestra de la especie humana para el estudio genético de la variación individual". Para ello se deben tomar muestras de material genético (ADN) de entre 10.000 a 100.000 individuos, que se almacenarán en su gran mayoría para estudios de tipo estadístico amplios y en un porcentaje reducido (no más del 10%) para obtención de fuentes más permanentes de ADN, en forma de familias de células transformadas (transformed cell lines) que permitan incluso su multiplicación para producir ADN idéntico al del individuo de origen.

La finalidad del Proyecto, según sus autores, es poner la información disponible a disposición de la comunidad científica internacional, incluyendo la historia y orígenes de las poblaciones. Esto permitiría adquirir conocimientos de salud de gran importancia potencial, en lo relacionado con incidencia de enfermedades hereditarias, sensibilidad y resistencia a agentes infecciosos o enfermedades producidas por dietas o el ambiente, optimización de vacunas para poblaciones y enfermedades específicas, etc.

Para cubrir la diversidad genética humana se ha estimado que es necesario tomar muestras en 400 a 500 grupos étnicos definidos por un nombre escogido por ellos mismos ("populations") y seleccionados según criterios que los harían representativos de las poblaciones del mundo.

Todos esos efectos (buenos o malos), los va a sufrir la población y habrá que tomar una posición ética respecto a la investigación que se lleva a cabo. Del proyecto Genoma se ha sacado además la afirmación absoluta de la Unidad de la especie humana, derribando la idea de raza. Es no solo una barbaridad, sino una irresponsabilidad, afirmar que de ese estudio no se deriva nada palpable para la mayoría de la gente. Ronek, haz el favor, tío, de pensar un poco las cosas que dices.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 03 Oct 2006, 00:37

No tengo ninguna duda de que lo que me dices es cierto. Estaba hablando de la gente y de sus conocimientos , no de lo que estas investigaciones supondran sin duda para nuestra especie.
No niego tampoco que la noción de que tenemos un código genético parecido , con menos de 0'001 de diferencia puede ayudar a derrumbar el racismo, pero no basta con una explicación científica ante lo que a muchos parece una evidencia mucho más palpable. Tiene que haber una educación más humana al respeto, no se puede todo achantar de un plumazo, no en las cabezas de la gente. A mi no me tienes que convencer de nada, en serio.
Solo piensa que mientras haya gente discriminando por razones racistas a X colectivo, los racistas creen que estan jodiendo a una raza inferior y los que son discriminados sienten adscripción y respeto por su, si quieres supuesta, raza. Y donde te digo raza te digo nación, ese es mi discurso. Eso no se puede ignorar, y tampoco estrañarse de que haya un movimiento negro o cualquier equivalente que puedas buscarle.
Yo hablo del presente, a un negro le interesa que se use el genoma humano para curar el sida. Pero no le hables de eso mientras un redneck sureño lo cuelga por ser negro. Vale, es un caso super extremo, pero la discriminación no es solo matar. Lo que quiero decir es que a corto plazo de la supuesta raza se derivan muchas más consecuencias que lo que se pueda hacer a la larga con el genoma.
En toda pedagogía antirracista debe de haber algo más que evidencias científicas, y no creo que haya que tener ningún problema en usar el término "razas" siempre que sea desde el respeto. Piensa que hay mucha mierda que sacar de la cabeza de la gente, la cosa es honda , hay múltiples manifestaciones de racismo inherentes a nuestra cuotidianiedad y no creo que se pueda borrar todo de un plumazo, con una explicación que mucha gente no acaba de entender. Se corre el riesgo de que haya gente que reprima el racismo y diga por dentro "no hay razas, vale, pero odio a los negros igualmente".
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 03 Oct 2006, 09:27

Estoy intentando explicar que uno de los métodos más antiguos y eficaces de control de la conducta, es el de definir la naturaleza humana. Los siglos pueden haber mejorado algunas técnicas persuasivas (pastillas, electroshocks, cirugía cerebral, electricidad, psicología, armamento...), pero en lo fundamental se sigue controlando a las personas de manera eficaz, dándoles una imagen natural del mundo y del lugar que tienen en él. Y esa técnica tiene ya miles de años.

Véase el ejemplo de la Biblia. La Biblia afirma que Adán pecó, "y en él pecamos todos". Es decir, hay una maldad que se transmite "genéticamente" de padres a hijos. La Biblia y las sectas cristianas afirman también, que un ser sobrenatural creó el mundo y lo hizo exactamente igual a como es ahora. Con lo cual legitima la estratificación social de raza, de género y de clase, ya que el mundo tal como es, no es más que la obra de Dios. Los representantes de Dios en la Tierra (los curas de toda clase), son los únicos legitimados para llevar al rebaño humano (imperfecto, corrupto...) a la salvación tras la muerte. Y los gobernantes los únicos capacitados para dirigirlo mientras viva, ya que su cargo demuestra su superioridad innata (mandan porque así lo quiere Dios).

Dentro de este esquema, cualquier disidencia es brutalmente reprimida. Con represión selectiva, o con procesos masivos si hace falta. Es por eso que Copérnico esperó a estar en su lecho de muerte para publicar su teoría heliocéntrica. Sabía que el afirmar que la Tierra se mueve alrededor del Sol tambalearía todos los dogmas cristianos. El Papa, Calvino, Lutero, reaccionaron vigorosamente contra el científico, porque sus observaciones —que mostraban "las cosas tal como son"—, afirmaban que el libro sagrado era una mentira.

Y, por lo tanto, todo el orden social era también mentira.

La fuerza de la verdad es —lamentablemente—, débil. Se abre camino con grandes esfuerzos, dejando en el camino cadáveres (Giordano Bruno) y penalidades (Galileo)... Pero, finalmente, triunfa siempre. Y el poder se ve obligado a redefinir la naturaleza humana empleando sus masivos medios de educación y propaganda. Los discursos sociobiológicos actuales son, en lo fundamental, iguales a las doctrinas de San Agustín y de otros padres de la Iglesia con cientos y miles de años de antiguedad.

Son discursos que establecen un mito, entendiendo por mitología el conjunto de creencias no probadas, que se aceptan acríticamente y que se emplean para justificar las instituciones y el orden social establecido (o por establecer si los grupos son emergentes y compiten con los ya establecidos). Donde ya existe estratificación, desigualdad y poder, los Dominantes lanzarán sobre los dominados un discurso que justificará—en base a una supuesta naturaleza humana—, esa desigualdad y la concentración de poder político, económico y social en manos de un puñado de oligarcas.

La fuerza del mito es enorme. Cientos de años han pasado desde que se abrió paso la idea de la inexistencia de Dios. La hipótesis de un Dios creador, ya no es necesaria. Ningún científico la emplea en sus experimentos. Y aún en la actualidad, millones de personas prefieren vivir en la mentira (e incluso morir por ella).

¿Cuál es el papel de los anarquistas en este drama? ¿Estamos del lado del mito? Pues no. Que un anarquista acepte conceptos viciados, falsos, establecidos por el poder, empleados por él para ejercer la dominación... es algo inconcebible. Los y las anarquistas deberían siempre realizar un ejercicio intelectual que les libre de prejuicios que han sido insertados tras años y años de duro condicionamiento. Es lo que pasa con los términos Dios, Raza, etc.

Responder