Nuestra identidad como personas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 26 Sep 2006, 17:49

Que tú tengas esa sensación no significa que sea real. Además, Ricardo Fuego, no tienes ninguna obligación de intervenir en todos los debates.

Creo que ya es hora de que vayas aprendiendo a reaccionar de una forma menos pueril cuando no se te dé la razón.

Como tú mismo dijiste:
Todxs tenemos la opción de no leer o ignorar aquellas cosas que no nos agradan o interesan.
Deja de desviar temas, por favor.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 26 Sep 2006, 18:21

Que tú consideres que mi intervención es una desviación del tema no significa que sea cierto. Para mí viene precisamente al grano porque explica la incomprensión que hay entre anarquistas "ortodoxos" y anarcoindependentistas o independentistas libertarios.

Si no estás de acuerdo, fundamenta.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 26 Sep 2006, 21:20

Te contesto aquí, para no desviar más el tema....

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 992#201992

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 26 Sep 2006, 23:22

Es verdad que uno puede creer firmemente en la existencia de las brujas. De esa creencia se puede organizar una histeria masiva, akelarres, caza de brujas, episodios de posesión y quema de señoras en hogueras aventadas por curas vociferantes.

Pero creer en las brujas, no implica que las brujas existan. Una bruja no es un pensamiento en la cabeza de un cura. Debe quedar eso muy claro. Una bruja es una señora que fornica con el diablo, que vuela en escoba, que hace encantamientos... Si alguien localiza a una señora con esas características, se podrá decir que la bruja existe. Si no se descubre, se sigue de ello que las brujas son sólo imaginaciones de mentes calenturientas. Las brujas son personajes de ficción, como lo son los duendes, el Hombre del Saco, Belcebú y Blancanieves ¿La prueba de que lo que digo es cierto? Que cuando la gente deja de creer en las brujas y en los demonios con cara de cabra, esos entes dejan de funcionar.

He hecho antes unas preguntas, que no han sido respondidas: ¿Qué es la Raza, cómo se mide, qué raza tiene un mestizo requetemezclado?. Ciertamente es complicado definir la Raza, porque quienes ostentan el Poder de Definición (uno de los poderes más importantes que existen), no se ponen de acuerdo en qué es esa mierda de la Raza.

Yo he dado algunos argumentos, mejores o peores, acerca de por qué opino que las clasificaciones raciales son erróneas, arbitrarias, inventos de personajes que dividen la humanidad. Me parece que tienen bastante solidez esos argumentos.

Otro ejemplo: en EEUU un negro puede tener la piel blanca. Basta con que tenga algún antepasado africano. Evidentemente, es ridículo.

Ahora otra pregunta: ¿Puede alguien decir algo bueno que haya salido de las divisiones raciales?

Hay cosas que parecen evidentes, que no existen.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 00:25

Siroco escribió:Es verdad que uno puede creer firmemente en la existencia de las brujas. De esa creencia se puede organizar una histeria masiva, akelarres, caza de brujas, episodios de posesión y quema de señoras en hogueras aventadas por curas vociferantes.

Pero creer en las brujas, no implica que las brujas existan. Una bruja no es un pensamiento en la cabeza de un cura. Debe quedar eso muy claro. Una bruja es una señora que fornica con el diablo, que vuela en escoba, que hace encantamientos... Si alguien localiza a una señora con esas características, se podrá decir que la bruja existe. Si no se descubre, se sigue de ello que las brujas son sólo imaginaciones de mentes calenturientas. Las brujas son personajes de ficción, como lo son los duendes, el Hombre del Saco, Belcebú y Blancanieves ¿La prueba de que lo que digo es cierto? Que cuando la gente deja de creer en las brujas y en los demonios con cara de cabra, esos entes dejan de funcionar.
Una bruja unta el palo de una escoba con estramonio i se lo refriega por el chichi. Al cabo de un rato cree que está volando. Un inquisidor también cree que ha volado con la escoba. La bruja es quemada viva porqué lo ha admitido. Hoy nadie cree en eso, pero en ese momento histórico la brujería ha existido porqué nadie ha creido lo contrario. De la misma forma que si un estado no reconoce la represión cultural sobre una comunidad y esa comunidad ni la recuerda, tal represión es como si no hubiera existido.

He hecho antes unas preguntas, que no han sido respondidas: ¿Qué es la Raza, cómo se mide, qué raza tiene un mestizo requetemezclado?. Ciertamente es complicado definir la Raza, porque quienes ostentan el Poder de Definición (uno de los poderes más importantes que existen), no se ponen de acuerdo en qué es esa mierda de la Raza.

Yo he dado algunos argumentos, mejores o peores, acerca de por qué opino que las clasificaciones raciales son erróneas, arbitrarias, inventos de personajes que dividen la humanidad. Me parece que tienen bastante solidez esos argumentos.

Otro ejemplo: en EEUU un negro puede tener la piel blanca. Basta con que tenga algún antepasado africano. Evidentemente, es ridículo.

Ahora otra pregunta: ¿Puede alguien decir algo bueno que haya salido de las divisiones raciales?

Hay cosas que parecen evidentes, que no existen.
Lo que existe como apariencia existe en las mentes humanas y es algo contra lo que no puedes luchar. Puedes luchar contra el racismo pero no contra la percepción de las razas, no pierdas el tiempo.
Un arquetipo racial no es más que una abstracción, es una definición basada en características externas. Repito, solo hace falta que haya dos individuos parecidos (dos hijos de un esquimal y un negro) para que aparezca un nuevo arquetipo racial, tan acientífico como los anteriores...
¿pero quien ha dicho que todo lo que existe debe ser sumiso a las leyes científicas?
La ciencia te dice que una tortuga es parecida a un cocodrilo, y que un conejo es parecido a un lobo. En base a que los primeros tienen sangre fría y se reproducen por huevos y los segundos la tienen caliente y maman. La ciencia juega a eso, a dar por válidos ciertos acontecimientos y a ignorar otros. Para mi una tortuga es más parecida a un hamster que a un cocodrilo, y un cocodrilo es más parecido a un lobo que a una tortuga. También los chinos tienen una clasificación tradicional de los animales que a cualquier occidental parecería absurda...
Así pues, vista la arbitrareidad de las teorías científicas (que ven aquello que quieren ver) ¿porqué tomar el genoma humano como válido y el famoso 0'001 también como válido y olvidar la aplastante apariencia física? ¿por razones políticas? A ver.... ¿no habíamos quedado en que el ser humano puede ejercer la responsabilidad sin creer en leyes arbitrarias? ¿pues entonces porqué despojarlo de sus sentidos y obligarlo a creer en un dios que no entiende, alias genoma humano?
Que vivan las razas, que muera el racismo!!!!!
Salut
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 27 Sep 2006, 01:27

¿Habéis estado alguna vez en un funeral? Suele decirse que el muerto vive en los pensamientos y en los corazones de los que le recuerdan. Pero todos sabemos que en el primer instante de muerte, ya es demasiado tarde. Las palabras designan y dan por verdadero cosas que son verdaderas mentiras. La capacidad de mentir, de engañar, forma parte de la especie humana.

Ha quedado bien claro, que el creer en algo no implica que ese algo exista. Dios puede tener mucha fuerza simbólica, en torno a Él se pueden organizar ejércitos, guerras, dominaciones, cultos... Detrás de Él hay grupos de personas que defienden intereses concretos y que procuran que se identifiquen con esa idea para servir a otras causas más materiales. Pero todos sabemos que Dios no existe.

A lo que quiero llegar, es a que aquello que crea el ser humano, el ser humano le puede dar fin. Lo que hoy imaginamos y vemos como natural (la inferioridad de la mujer, la esclavitud, el capitalismo), mañana podemos darle fin si nos conviene y si nos atrevemos a negarlo.

Fijaos bien en el miedo que tienen los racistas a la hora de definir la Raza. No tienen ni idea de cómo hacerlo. Y si la definen, lo hacen con tantas excepciones que el concepto pierde validez. Se limitan a afirmar su existencia. Los grandes racistas, los nazis, intentaron determinar de manera objetiva los caracteres físicos de arios y judíos. Sus intentos taxonómicos fueron un fiasco. Confundían a judíos con arios de pura cepa de manera continua. La única manera de saber que alguien es judío cuando pasea, es colocándole una estrella de seis puntas. Véase lo que explica el siguiente estudio realizado en Brasil, un país bastante multicultural.
A través del sistema de identificación racial (brasileño), padres y hijos y incluso hermanos y hermanas estuvieron frecuentemente aceptadas como representantes de tipos raciales opuestos. En un pueblo pescador en el estado de Bahia, un investigador mostró a 100 personas imágenes de tres hermanas y se les preguntó identificar las razas de cada una. En sólo seis respuestas las hermanas fueron identificadas con el mismo término racial. Catorce respuestas usaron un término diferente para cada hermana. En otro experimento nueve retratos fueron mostrados a cien personas. Cuarenta tipos raciales diferentes fueron obtenidos. Se encontró, además, que dado un brasileño, éste puede llamarse por hasta trece términos diferentes por otros miembros de la comunidad. Estos términos están dispersados a través prácticamente del espectro entero de los tipos raciales teóricos. Una consecuencia adicional de la ausencia de una regla de descendencia fue que los brasileños aparentemente no sólo no estaban de acuerdo con la identidad racial de individuos específicos, sino que también parecieron estar en desacuerdo sobre el significado abstracto de los términos raciales definidos por palabras y frases. Por ejemplo, el 40% de una muestra lo clasificó como moreno claro (persona "clara" de ascendencia primariamente europea con pelo oscuro) como un tipo más claro que mulato claro (persona "clara" de ascendencia mezclada europea y africana), mientras el 60% invirtió este orden. Un nota adicional de confusión es que una persona puede emplear diferentes términos raciales para describir la misma persona durante un corto lapso de tiempo. La elección de cuál descripción racial usar puede variar según la relaciones personales y el carácter de los individuos involucrados. El censo brasileño lista la raza de uno según la preferencia de la persona entrevistada. Como consecuencia, cientos de razas aparecieron en los resultados del censo, oscilando entre azul (que es más negro que el negro típico) a verde (que es más blanco que el blanco típico).
Un auténtico galimatías. ¿Cientos de razas a simple vista? ¿Y sin ponerse de acuerdo dos personas sobre la raza de otra? ¿No resulta evidente que el concepto carece de validez?

Pensad ahora en las implicaciones sociales del concepto Raza. ¿Sabéis de dónde viene esa palabra?
Los primeros intentos científicos de categorizar las razas fechan del siglo XVII, junto con el desarrollo del imperialismo europeo y la colonización alrededor del mundo. La palabra inglesa "race", junto con muchas de las ideas ahora asociadas con el término, fueron producto de la era europea de la exploración. A medida que los europeos encontraron gente de diferentes partes del mundo, éstos especularon sobre las diferencias físicas, sociales y culturales entre los grupos humanos. Con el aumento del comercio de esclavos africanos, que gradualmente sustituyó un comercio de esclavos anterior a través del mundo, se creó un incentivo más para categorizar los grupos humanos y justificar el trato bárbaro de los esclavos africanos.

A medida que la ciencia de la antropología tomó forma en el siglo XIX, los científicos europeos y americanos buscaron cada vez más explicaciones para las diferencias culturales y de comportamiento que ellos atribuían a los grupos. Estos científicos hicieron tres afirmaciones sobre la raza: primero, que las razas son divisiones objetivas y naturales de la humanidad; segundo, que hay una fuerte relación entre las razas biológicas y otros fenómenos humanos ; tercero, que la raza es por tanto una categoría científicamente válida que se puede usar para explicar y predecir comportamientos individuales y de grupo.

Las razas se distinguieron por el color de piel, tipo de rostro, perfil y tamaño craneal, textura y color del pelo. Además, las razas fueron casi consideradas universalmente reflejo de las diferencias del grupo en el carácter moral e inteligencia.
El concepto Raza proviene del intento de legitimar la trata de esclavos. Qué bonito. Implica un Nosotros frente a un Ellos. Implica una desigualdad, una escala, una gradación, una valoración. Ese es el concepto que defienden por ahí alguna gente, y qué ha servido para las últimas limpiezas étnicas. Antes pregunté que qué ha dado de bueno a la Humanidad la división de los humanos en razas. ¿Y bien?

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 27 Sep 2006, 08:59

MAS RÒNEK escribió: Una bruja unta el palo de una escoba con estramonio i se lo refriega por el chichi. Al cabo de un rato cree que está volando. Un inquisidor también cree que ha volado con la escoba. La bruja es quemada viva porqué lo ha admitido. Hoy nadie cree en eso, pero en ese momento histórico la brujería ha existido porqué nadie ha creido lo contrario. De la misma forma que si un estado no reconoce la represión cultural sobre una comunidad y esa comunidad ni la recuerda, tal represión es como si no hubiera existido.
perdona compa, pero esto es una estupidez. Será como si no ha existido según tú, pero existir ha existido.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 11:06

Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 27 Sep 2006, 11:16

MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
Un argumento perfecto para los neofranquistas cuando atacan al Movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica (y muy similar a los de aquellos, sólo le ha faltado hablar de "revanchismo" y "cainismo"):

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=19090

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2311

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=18124

Y es que la ERC reivindica a Dencàs y los Badia, y habla de "Cataluña bajo el terror" para referirse a la fase revolucionaria de la guerra. Pero quien venció el 21 de julio de 1936 en Barcelona a la reacción fue Murcia.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 11:27

Siroco escribió:. Lo que hoy imaginamos y vemos como natural (la inferioridad de la mujer, la esclavitud, el capitalismo), mañana podemos darle fin si nos conviene y si nos atrevemos a negarlo.
Yo no lo veo como algo natural...

El concepto Raza proviene del intento de legitimar la trata de esclavos. Qué bonito. Implica un Nosotros frente a un Ellos. Implica una desigualdad, una escala, una gradación, una valoración. Ese es el concepto que defienden por ahí alguna gente, y qué ha servido para las últimas limpiezas étnicas. Antes pregunté que qué ha dado de bueno a la Humanidad la división de los humanos en razas. ¿Y bien?
No existe nada "bueno" ni nada "malo", lo que ha pasado ha pasado, y ha pasado por algo.No hay fenómenos morales, sino una interpretación moral de los fenómenos. De nosotros depende poner remedio a eso. Pero no por negar lo que a ojos de los humanos es evidente, lo vamos a conseguir. Yo puedo llegar a entender que nuestras diferencias genéticas son mínimas o inexistentes (mientras el racismo biológico dice que tal i cual), puedo querer la paz entre todos los seres humanos independientemente del color, pero lo que no puedo es dejar de ver con mis ojos, retener con mi retina y conceptualizar con mi cerebro. Y cuando mi cerebro conceptualiza hace una abstracción, coje lo que a mis ojos es más recurrente y reiterativo en los fenómenos observados, establece una norma. En lo que respecta a seres humanos "diferentes", mi cerebro tiende a establecer arquetipos aproximados. Eso son las razas, nada más, una aproximación a la realidad, una idea. Tranquilo, soy un materialista, se que las ideas son derivadas del mundo real y no al revés. Pero , en tanto que materialista, no puedo negar mis percepciones. Y las razas no son más que percepciones. No deben tener más transcendencia. Existen igual que los colores primarios, quizás no se encuentran en la naturaleza de forma pura, pero no puedes decir que no existan...
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 11:29

Gerrard Winstanley escribió:
MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
Un argumento perfecto para los neofranquistas cuando atacan al Movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica (y muy similar a los de aquellos, sólo le ha faltado hablar de "revanchismo" y "cainismo"):

.
No es un argumento, es un hecho que insta a tener memoria o a estar condenado a repetir tu historia.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 27 Sep 2006, 11:31

Aparte...
MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
¿Si los neofranquistas hablan del "terror rojo" de 1931-1939, entonces, existió?

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 27 Sep 2006, 11:33

MAS RÒNEK escribió:(...) Yo puedo llegar a entender que nuestras diferencias genéticas son mínimas o inexistentes (mientras el racismo biológico dice que tal i cual), puedo querer la paz entre todos los seres humanos independientemente del color, pero lo que no puedo es dejar de ver con mis ojos, retener con mi retina y conceptualizar con mi cerebro. Y cuando mi cerebro conceptualiza hace una abstracción, coje lo que a mis ojos es más recurrente y reiterativo en los fenómenos observados, establece una norma. En lo que respecta a seres humanos "diferentes", mi cerebro tiende a establecer arquetipos aproximados. Eso son las razas, nada más, una aproximación a la realidad, una idea. Tranquilo, soy un materialista, se que las ideas son derivadas del mundo real y no al revés. Pero , en tanto que materialista, no puedo negar mis percepciones. Y las razas no son más que percepciones. No deben tener más transcendencia. Existen igual que los colores primarios, quizás no se encuentran en la naturaleza de forma pura, pero no puedes decir que no existan...
Es decir: la investigación sobre el genoma, no ha valido para nada. La raza es un hecho cultural, no biológico. ¿A qué suena esto?

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 27 Sep 2006, 11:38

Gerrard Winstanley escribió:
MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
Un argumento perfecto para los neofranquistas cuando atacan al Movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica (y muy similar a los de aquellos, sólo le ha faltado hablar de "revanchismo" y "cainismo"):

.
Si no recuerdas algo, eso no ha existido para ti: es un hecho que insta a tener memoria o a estar condenado a repetir la historia. Por cierto háblame directamente, no en plan "solo le ha faltado hablar". Y lo de "la ERC" es... simplemente fascinante ¿a que viene?
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 27 Sep 2006, 11:41

MAS RÒNEK escribió:
Gerrard Winstanley escribió:
MAS RÒNEK escribió:Una cosa puede existir por si misma, como fenómeno aislado. Pero si tu no la recuerdas no existe para ti. Y si recuerdas algo que no existió, eso existe para ti.
Un argumento perfecto para los neofranquistas cuando atacan al Movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica (y muy similar a los de aquellos, sólo le ha faltado hablar de "revanchismo" y "cainismo"):

.
No es un argumento, es un hecho que insta a tener memoria o a estar condenado a repetir tu historia.
Es un argumento, no un hecho. Está la realidad material de unas fosas comunes, lo demás, argumentos:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=19090

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2311

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=18124

Murcia derrotó a la reacción el 21 de julio, y hasta Escofet tuvo que reconocerlo. ¿Dónde estaban entonces las flamantes milicias de los "escamots", dónde estaba Dencàs?

Responder