¿Insinúas, Paria, que la FAI "dirigía" la CNT? En primer lugar, no tenía capacidad para ello. En segundo, se podría más bien decir que fue la CNT la que "dirigió" más de una ocasión (en el sentido de condicionar) a la FAI, que cargó con el mochuelo de asuntos muy ingratos para dejar a cubierto a los sindicatos.
-------------------
El artículo es bastante flojillo, por decirlo suavemente, aparte de incurrir en todos los tópicos habidos y por haber y en meteduras de pata bastante graves:
La FAI no fue idealmente libertaria, siendo dominada por militantes tales como Juan García Oliver y Buenaventura Durruti.
Que J.G.O. y Durruti pertenecían a la FAI es un equívoco que se ha propagado demasiado. Juanel, secretario del Comité Peninsular durante unos cuantos años, y Peirats, que fue secretario de la Local de Barcelona cuando G.O. vivía allí, te lo dicen: el grupo del que formaban parte G.O. y Durruti hablaba en nombre de la FAI sin pertenecer a ella. Del mismo modo, la FAI era enarbolada como bandera por miles y miles de trabajador@s que veían en esa organización la intransigencia revolucionaria, pero la gran mayoría no pertenecían a ella.
Y eso de que la FAI no fuera "idealmente libertaria"... Lo era tanto por ideales, como en funcionamiento, y expresamente libertari@s eran sus componentes.
Sin embargo, esta no era autoritaria en sus métodos reales; era permitida la libertad de disentimiento para sus miembros.
Parece que se dice que la FAI podía tomar acuerdos sin ser vinculantes para sus miembros. Se iba más allá: sólo se tomaban acuerdos por unanimidad. Si no, cada cual continuaba sosteniendo su postura.
La FAI fue militarmente revolucionaria, con acciones que incluían los robos de bancos para la adquisición de fondos, y la organización de huelgas generales, pero a veces llegó a ser más oportunista.
Caracterizar a la FAI como "organización militar" es una barbaridad de las gordas. La FAI estaba compuesta por multitud de grupos dedicados a las más diversas cuestiones: el naturismo, la propagación del esperanto, las excursiones al campo, el sostenimiento de Ateneos... Había grupos que se dedicaban a hacer expropiaciones, sí, como los había dedicados a multitud de cuestiones. Pero la FAI, como organización, NO se dedicaba a eso. Otra cosa es lo que hicieran muchos de sus grupos, o integrantes de ellos, en momentos determinados en los que hacían falta fondos. Parece que se intenta vender a la FAI como "brazo armado de la CNT". La FAI no era eso.
la denominada trabazón con la CNT, es decir la presencia de elementos faístas en la organización anarcosindicalista.
La llamada "trabazón" no es eso, sino la coordinación entre CNT y FAI como organizaciones, el contacto estrecho entre ambas, sobre todo a través de Comités de Defensa y Pro-presos.
El artículo, en suma, no es más que una muestra de la incomprensión de la idiosincracia del movimiento obrero y del anarquismo español. Si no se empieza por entenderla, no hay manera de entender la FAI.