Hilo Cinéfilo.

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 18 Mar 2006, 21:32

Además de las que han sido dichas, se pueden añadir "La Isla", las de los hermanos Marx, "Solaris", la extraña y agobiante "Tetsuo"... y por supuesto me encanta la trilogía "Cube".

EDIT.: Y no quería olvidarme a dos de mis favoritas, pero he pecado :D :

"Trainspotting" y "Réquiem por un sueño".
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 19 Mar 2006, 19:36

Acabo de ver una película sobre las maras, esas bandas latinas tipo Latin Kings y Ñetas.

Sangre por sangre. 1993. Blood in, Blood out, aka Bound by Honour.

Taylor Hackford, el director de "Oficial y Caballero" y productor de "La Bamba", no logra arruinar el guión de esta película, realizandola con corrección, incluso recibió un premio como mejor director en el Festival de Cine de Tokio de 1993.

Imagen

ARGUMENTO:

Miklo, hijo de un francés y una mexicana, vuelve a su barrio en Los Angeles Este tras pelear con su padre. Miklo está en libertad condicional y su madre le envia a casa de su tia. Paco y Cruz, hermanastros, son los primos de Miklo. Paco es boxeador y Cruz un artista en ciernes. Forman parte de la mara Vatos Locos. La rivalidad con otra mara, los Tres Puntos, que entran en el barrio de los Vatos a marcar territorio, estalla en una guerra de bandas. Pero entra en el juego la gran mafia, la policia, y detiene a uno de los Vatos.

Este irá a parar a la Carcel de San Quintín, donde Vatos Locos, Tres Puntos y demás latinos estan juntos en la banda La Onda. En la prisión las bandas no se organizan por barrios, sino por el color de la piel.
La prisión es una microsociedad donde tres clases sociales, cada una de ellas otra microsociedad jerarquizada y disciplinada, la minoria blanca privilegiada, la mayoria negra y el pujante sector latino, conspiran entre sí para controlar el negocio de las drogas con los carceleros corruptos.
Con el transcurrir de este drama seremos espectadores de una lucha por el poder, que no solo enfrenta a las bandas entre sí, sino que incluso da lugar a "golpes de estado".

Este drama repleto de acción, que ha sido calificado de "drama épico", por su expresión identitaria latina, es un fiel reflejo de la realidad social en que nos sumerge: rodada en los barrios hispanos de L.A. y en el penal de San Quintín, narra una historia de bandas, droga, carcel y racismo, una historia que gira en torno a la amistad, la traición y la venganza.

Tres hilos argumentales entrelazados con solvencia, sin dispersión ni ruptura del hilo principal, muestran los distintos caminos a los que se ven abocados los protagonistas, cada uno de ellos destinado a su modo personal de destruir su vida, o de matar algo muy importante en ella.

OPINION:

Una película notable.
El director da el pego.
De gran realismo, actores secundarios bastante creibles, en cambio el actor principal, el que interpreta a Miklo, no me acaba de convencer.
Guión excelente, para mi gusto demasiado condescendiente para con el ex-Vato traidor y vendido.

DOBLAJE:

La versión original es notable por su continuado uso del argot. En esta versión todo el equipo de doblaje es latino, por lo que oir a un blanco o a un negro diciendo "pinche pendejo" resta credibilidad a los personajes.

LAS 2 PARTES:

ed2k://|file|Sangre%20Por%20Sangre%20Cd1By%20Cales.avi|736536576|B2981E7F043F8FA809E7B8CE4F066FFF|h=DXCTAFFN34Z443HXWOFGX43LQGDT3CVC|/

ed2k://|file|Sangre_por_Sangre_Cd2[E24HGroup-www.eMule24horas.com][Spanish%20_DivX_DvdRip]By_Cales.avi|735913984|BA882C559117F76FE342FBD11D1533E5|h=YISXN7QO477AUQXIRCJ67Q3RWUMCXAL4|/

VERSIONES:

Hay una versión del director, no sé si es esta. Si alguien lo sabe, se agradece la información.

Avatar de Usuario
Der_Einzige
Mensajes: 79
Registrado: 04 Dic 2005, 19:16

Mensaje por Der_Einzige » 19 Mar 2006, 21:11

La de Begotten (E. Merhige, 1991) ya la he visto y bueno... supongo que le gustará a poca gente, aunque es agobiante e interesante de ver; es más por el trasfondo filosófico que puede llegar a tener más que por otro cosa, así es que quien vaya a verla por las escenas fuertes, mejor que se vea Holocausto Caníbal o algo así directo.

Os dejo a los interesados un comentario de revistacinefagia.com que ví por ahí.

"Considerada como un ejemplo de "splatter metafísico" y según la escritora Susan Sontag "una de las películas más importantes de la era moderna" (as if anyone cares), Begotten ("Engendrado") es una magnífica cinta que para muchos será insoportable -porque es experimental, porque "no pasa nada", por intelectualoide, por lo áspero de su propuesta- pero que debe ser vista por todo aquel interesado en la vanguardia cinematográfica.

Begotten es la opera prima de E. Elias Merhige, más conocido por Shadow of the Vampire, donde recreaba la filmación del clásico silente Nosferatu, con John Malkovich y Willem Dafoe en los papeles estelares. Los que esperen ver algo que siga en esta misma línea pueden quedar desconcertados, incluso enojarse, al ver el primer trabajo como director de Erhige.

Begotten admite todas las lecturas que sus espectadores quieran hacer, de acuerdo a su bagaje cultural (o falta de), intereses filosóficos, tolerancia por la violencia, experiencias previas con el cine experimental y disposición de aceptar la ambigüedad de una narración que nunca decide si quiere ser un mito de origen, un rito de transición o una representación dionisíaca.

Una de estas lecturas, la del mito de origen, es la que nos indican los créditos al final de la película y debe ser evitada por los que quieran formarse su propia opinión sobre Begotten. A estas personas les recomiendo que se salten el siguiente párrafo.

En una cabaña en ruinas, el Dios Que Se Mata A Sí Mismo vomita sangre al tiempo que se lacera con una navaja. Tras una larga agonía de espasmos y excremento, la Madre Tierra emerge del cadáver, puta y virgen como todas las mujeres, para fecundarse con el semen del Dios muerto. El fruto de esta unión-incesto es el Hijo de la Tierra - Carne y Hueso, un ser indefenso que se convulsiona incontrolablemente y que es hallado en medio del lodo por cuatro nómadas que lo atan y lo golpean sin misericordia. La Madre interviene y es violada, tras lo cual ella y su Hijo son descuartizados por los miembros de la tribu, mientras el ciclo de vida y muerte de la naturaleza prosigue inalterable.

Es posible ver en esto una reinterpretación de la inmaculada concepción, martirio y crucifixión de Cristo, en donde la inocencia del Hijo de Dios es recompensada por la iniquidad humana. Mejor aún, puede entenderse como la escenificación de los ritos paganos que dieron origen a la mitología cristiana, antes de ser despojados de su sentido de conclusión y renacimiento para dar paso a la abyecta moral de esclavos que hasta la fecha padecemos.

La estética de Begotten nos recuerda la de un documental etnográfico de principios del siglo pasado. Esto no es ninguna casualidad, sino que se debe a un laborioso proceso en el cada minuto de pietaje requirió de diez horas de trabajo por parte de Merhige, usando filtros y volviendo a filmar la película con diferentes formatos hasta obtener el resultado final, que asemeja una prueba de Rorschach en movimiento. Las imagenes en blanco y negro, con el grano reventado, de un contraste que en ocasiones impide apreciar los detalles, hace imposible ubicar en un tiempo y lugar particular lo que vemos. Por una parte, esto refuerza la atemporalidad del mito, pero también puede verse como un ritual pagano, en el que un integrante de la tribu es sacrificado para propiciar los regalos de la naturaleza.

Una diferencia importante entre Begotten y los documentales antes citados es la ausencia de narración. Mientras el cine etnográfico con frecuencia cedía a la tentación de explicar de forma paternalista y eurocéntrica lo que aparecía en pantalla, en la cinta de Merhige no hay diálogos ni una voz en off. La cámara actúa como el antropólogo ideal, el que atestigua los hechos sin participar en ellos, permaneciendo al margen de lo que hacen los miembros de la tribu, por extraño o repulsivo que pueda parecer a ojos occidentales.

Tampoco hay música incidental. En lugar de una banda sonora que use el sistema tonal para reforzar las emociones que el realizador quiere plasmar o para acompañar a la narración, el sonido que acompaña al ritual en Begotten consiste en sonidos de agua, viento, insectos y otros elementos de la naturaleza, lo que reafirma el sentido arquetípico de lo que vemos.

El aspecto de la representación nos lo da la corporeidad de los actores, que remite al trabajo de Jerzy Grotowski y del Odinteatret, con su búsqueda por encontrar una verdad primigenia en el trabajo histriónico, que recuerda la obsesión medieval por dejar atrás la inmundicia del cuerpo y alcanzar la divinidad. No resulta sorprendente que Begotten haya surgido del trabajo que Merhige realizó con el Theatreofmaterial, que él mismo fundó en 1985, o que se haya mantenido activo trabajando en teatro, además de realizar videos para Marilyn Manson.

Begotten llegó a México gracias a la bendita piratería y es de fácil obtención en el Tianguis del Chopo y espacios contraculturales afines, además de que se programó con cierta frecuencia en cineclubs universitarios. Queda claro que no es una obra para todos los gustos (¿acaso alguna lo es?), pero es una cinta imprescindible para los que se interesan en la vanguardia cinematográfica... la de verdad, no la de la Muestra."
Verdad es aquello que es mío; Mentira es aquello a lo que pertenezco.

Invitado

Mensaje por Invitado » 21 Mar 2006, 23:37

Full metal jakuzza, no dejen de verla!

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 22 Mar 2006, 04:07

araña escribió:Takeshi Miike: Visitor Q
Acabo de verla.
Es la historia de un periodista que está haciendo un documental sobre la vida cotidiana de la juventud japonesa. Un primer documental ha tenido ya gran exito, así que decide grabar una segunda parte sobre sus propios hijos, para acabar haciendo un documental sobre él y su familia.

Como podeis ver, un planteamiento ligero. Después de ver otras películas asiáticas que me recomendaste, Araña, esperaba encontrarme con un film que rompiera algún tabú, como el canibalismo, la zoofilia, pero no he encontrado nada de eso.:roll:

A pesar de eso, no he podido evitar acordarme de películas tan diversas como Holocausto Canibal (¿Será por lo del reportero?), Pink Flamingo, Nekromantic...y en algo que no vi en Samaritan Girl. No me hagais mucho caso, 8-) , ya sabes, Araña, como soy yo a la hora de comentar películas: empiezo hablando de Dumplings y acabo hablando de Alien y Robert Graves.

De todas formas Visitor Q es una pelicula interesante, pero, para mi gusto, producto de una sociedad enferma (no quiero decir con esto que Takeshi Miike, del cual se más bien nada, sea "un enfermo").

MAS ZÒMBIEK

Mensaje por MAS ZÒMBIEK » 22 Mar 2006, 12:50

Alguien ha visto "PRIMER"?? es de unos científicos, bastante xchunga de pillar. la verdad es que no me ha molado, he tenido la sensación de que la intención del director es que no se entienda nada y poder vacilar al espectador.

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 22 Mar 2006, 21:57

Venga ¿Alguién a visto Syriana?.

Para una vez que me atreví a ir al cine después de ver la soporífera Alejandro Magno, debo de decir que no salí espantado de nuevo , si no todo lo contrario, me gustó bastante la película, que resulta que trata sobre los grupos de poder en la política estadounidense y de sus intereses petroleros y geoestrategicos en Oriente Medio.

Y Jors Klunin esta más guapo rellenito y con barba.

Imagen

No es una obra maestra, como los Goonies, pero esta muy bien.

PD: Codigo 46, también esta interesante para megamáquinos y sockfuturos.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
Sid
Mensajes: 334
Registrado: 12 Oct 2005, 20:57

Mensaje por Sid » 22 Mar 2006, 22:07

Alguien ha visto alguna de las dos peliculas que se han hecho sobre los Blues Brothers , la primera que hicieron estaba mejor que la segunda ,es en plan coña y la verdad es que me rei un rato , ademas no encotrareis otra pelicula donde se destrozen mas coches de policia y se pase por en medio de una manifestacion de nazis con coche
"Abajo el sistema"-Pantallazo azul de Windows

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 23 Mar 2006, 08:38

La primera es mejor porque sale el grandísimo John Belushi (1949-82) y sus inmensas patillas de velcro que se salen del pellejo.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 23 Mar 2006, 16:01

os recomiendo esta:
Imagen
slime city, estrenada en el estado como "despedazator". terror pringoso y divertido, ochentero total. Con una banda sonora de lo más auténtica. Basura, basura, basura!!!!
Si os invitan a yogur nepalí, decid que no!!!
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 24 Mar 2006, 15:26

Curiosidad de la que me di cuenta el otro día, que echaban Ronin en la tele.

Aproximadamente en 01:56:25 aparece esto:

Imagen

Imagen

¿Será la de la AIT, o la otra?

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 25 Mar 2006, 18:05

MAS ZÒMBIEK escribió:Alguien ha visto "PRIMER"?? es de unos científicos, bastante xchunga de pillar. la verdad es que no me ha molado, he tenido la sensación de que la intención del director es que no se entienda nada y poder vacilar al espectador.
Yo la vi. Me gustó, pero me dió esa sensación. Además, parece que han cortado trozos, porque realmente hay escenas de la película que no hay por donde cogerlas.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Mensaje por Fairtrax » 26 Mar 2006, 16:07

Fairtrax escribió:IMPRESCINDIBLE:

Hedwig & The Angry Inch (2001),
Imagen
adaptación del célebre musical post-punk neo-glam rock del off Broadway (circuito teatral alternativo en la periferia de Broadway). Del director, escritor y actor John Cameron Mitchell y Stephen Trask (música y letra de la obra)
¡No os perdais la banda sonora!
Fairtrax escribió:Pray for rock n´roll. Me lo baje con la esperanza de ver un buen musical, avalado por estar musicalmente producido por Stephen Trask, compositor de la música de Hedwig & The Angry Inch.

Menos mal que no es un musical propiamente dicho, pues la música de esta película no me triunfa.

Es la historia de una banda de chicas, cuya cantante afronta la crisis de sus recién cumplidos 40 añitos.

La historia está bien, lo peor es cuando toca la banda, cuyas canciones están faltas de gancho, y tampoco ofrecen un buen espectáculo (mas bien no ofrecen ninguno) que acompañe a la música; resultando excesivo metraje para mostrar el directo de una banda pasable
Enlaces de las dos películas aki.


"Auténtica reliquia del cine independiente" llaman a Hedwig & The Angry Inch en la pg ke enlazo. Sorprendentemente, porque es del año 2001.

¡Y tmb está el enlace de la banda sonora!

Avatar de Usuario
La Hermandad de Dadá
Mensajes: 241
Registrado: 04 Ene 2005, 04:18
Contactar:

Mensaje por La Hermandad de Dadá » 27 Mar 2006, 21:43

Imagen

zulu zulu zulu zulu zulu zulu zulu zulu

Imagen

zulu zulu zulu zulu zulu zulu zulu zulu

Imagen

LaHistoriaserepite.

Zulú quiero ser, mamáaa... Nunca más, nunca máaas, un repugnante imperialistaaa...

Avatar de Usuario
Sid
Mensajes: 334
Registrado: 12 Oct 2005, 20:57

Mensaje por Sid » 27 Mar 2006, 21:54

La pelicula que recomienda Fairtrax(Hedwig & The Angry Inch) ayer la vi y es realmente buena y la cancion que enlaçaste anteriormente, tiene una letra impresionante
"Abajo el sistema"-Pantallazo azul de Windows

Responder