Me explico: nadie dice que un/a especista sea una mala persona, del mismo modo que probablemente tampoco eran malas personas los esclavistas del siglo XIX. Simplemente eran personas de su época, muchxs de ellxs posíblemente fueran buena gente. No reconocían derechos a las personas de raza negra porque no entendían que el valor de sus intereses era tan importante como los de cualquier otrx, independientemente de su raza. No eran malos, simplemente daban importancia a una característica moralmente irrelevante como es el color de la piel, e ignoraban otra característica relevante moralmente, como la capacidad de sentir y por ende desarrollar intereses. Del mismo modo un/a especista de la época actual posiblemente no sea mala persona. Simplemente valora una característica irrelevante como es la especie en gran parte como fruto de la educación y cultura que ha recibido.
Por supuesto esto es generalizar, luego están casos como los de los videos anteriores, o incluso otros más fuertes en los que hasta se advierte sadismo por parte de los agresores. En estos casos sí que me atrevería a hablar de personas moralmente más bajas. Los demás casos (que son la mayoría) no son personas moralmente bajas, si no moralmente incoherentes. Igual que los racistas “buenas personas” del siglo XIX no eran moralmente más bajos, si no moralmente incoherentes, lo cual no les convertía en malas personas. Simplemente eran personas de su época, víctimas de sus prejuicios alimentados por la educación y cultura vigentes.
Puedo decir que he tenido cientos de veces la misma discusión, y hasta ahora no conozco una sola característica moralmente relevante que sirva para defender una ética distinta entre humanos y no humanos. Aparte de características intrascendentes como las diferencias fenotípicas o la posesión de un determinado ADN, no existe una solo característica que posean todos los humanos que a su vez no puedan poseer los animales no humanos. Luego no veo mucho más sentido al especismo que a otras discriminaciones como el racismo o el sexismo, y las comparaciones con ellas son perfectamente lícitas.
Por eso animo a que todo aquél que participe de la explotación de animales NH se plantee el veganismo como opción de vida, sin tomarse esto como algo personal. Todxs podemos mejorar, y aquella persona que nos llame la atención para que mejoremos en la dirección de ser más justxs hacia lxs demás debe ser aceptado como alguien que pretende ayudar, no como alguien que pretende ofender. Como comprenderéis un/a luchador/a por los derechos de los animales no tiene especial interés en que la gente se ponga a la defensiva. Otra cosa es que quienes le escuchan se ofendan por lo que dice, cosa que pertenece más al ámbito del orgullo y el ego que a la humildad de aceptar las críticas externas para poder mejorar como seres humanos.
Se han dicho otras cosas sobre las que me gustaría opinar:
Bueno, lo de la superioridad moral ya lo expliqué antes: no se trata de ser superiores o inferiores moralmente (excepto en los casos de sadismo, claro), si no de ser moralmente coherentes. Este matiz es importante, porque yo a una persona moralmente inferior posiblemente no me molestaría en intentar convencerla de la importancia de respetar a todos los animales. Simplemente no lo va a entender. Yo dirijo estos mensajes para lxs que considero con una moral semejante a la mia (que luego sean coherentes dentro de esa moral es otra cosa), pues son los que lo van a poder entender. Por eso muchxs se ofenden, porque entienden todo esto muy bien, pero encuentran más cómodo seguir siendo incoherentes que plantearse cambiar sus prejuicios. Y por eso reaccionan de manera virulenta. Es una manera de decir: “quieto ahí, que me estas empezando a hacer plantarme cosas que no quiero plantearme.”No quiero volver a entrar en esta polémica que seguro que tantas veces se habra dado, sobretodo porque veo que aqui hay gente que no se toma esto como una superioridad moral respecto a los demás.
Tienes mucha razón, debemos evitar en la medida de lo posible colaborar en cualquier explotación hacia cualquier ser con capacidad de sentir. Por eso está bien advertir este tipo de cosas, porque muchos no se dan cuenta, o prefieren mirar a otro lado. En lo que discrepo es en lo de “libre de pecado”. No creo que esto tenga nada que ver con la religión, ni con el hecho de ser malvado o pecaminoso. La mayor parte de la gente que participa en esas explotaciones que has citado seguramente no comprenda sus implicaciones hacia otros seres sintientes. Lo cual no les exculpa de intentar mejorar como personas y tratar de ser más justos hacia lxs demás en el momento en que las conozcan.aun así, me gustaria decirte Karlo que existen muchas formas de explotación y que nadie abolutamente nadei nos libramos de colaborar con alguna de ellas puesto que vivimos bajo el capitalismo y de esta forma todo lo que se produce bajo el capitalismo es fruto de la explotación de alguien. Quizás tu no hayas explotado a ningun Malayo pero esa sudadera made in malasia que puedes llevar se ha fabricado gracias al dinero que tu has pagado por ella. Y tus tomates para las ensaladas quizás hayan salido de algun huerto en Murcia donde trabajan inmigrantes de sol a sol en condiciones infrahumanas. Todos bebemos y compramos coca cola, o tabaco o drogas que tambien son fruto de la explotacion y el asesinato. son sólo ejemplos, no quiero llamarte nada, pero quiero que te des cuenta de que nadie estamos libres de pecado.
Asesinato, contrariamente a lo que pudiera parecer, es una palabra sin implicaciones morales. Asesinar es igual a matar con intención (asesinato = matar con intención). Cuando un león mata a una cebra, por muy fuerte que suene, asesina a la cebra. En el caso de los animales no-humanos se le suele llamar depredación, aunque también mucha gente, por ejemplo, llama al león “el asesino de la sabana”. El nombre que lleve la acción es lo de menos, porque el asesinato en determinadas circunstancias no es moralmente reprobable. En el caso del león, si no mata a la cebra se morirá de hambre. Se trata de una cuestión de supervivencia. Si tu tuvieras que sobrevivir muy posiblemente asesinarías a un/ humanx si fuera necesario y no creo que ese asesinato fuera moralmente reprobable. Si lo hicieras por placer, entonces ese asesinato sí que sería moralmente reprobable. Otro ejemplo: si alguien te pide la eutanasia asistida y tú se la concedes, has cometido un asesinato, pero eso no quiere decir que ese asesinato sea necesariamente reprobable.Por otro lado el que sea moral o no comer cadaveres...no se, supongo que esto lo habrás oido muchas veces pero ten en cuenta que los animales tambien se comen ente ellos y no por eso me parecen asesinos.
(no pretendo abrir otra discusión paralela sobre la legitimidad de la eutanasia, solo era un ejemplo más)
Lo que pasa es que la palabra asesinato puede sonar muy epatante, pero eso es lo de menos. Es la necesidad del acto lo que marca la diferencia. Para los animales humanos comer otros animales (ya sean humanos o no humanos) no es necesario, y esa es la clave para considerar el asesinato de otrxs un crimen o no. La palabra crimen sí que lleva connotaciones morales (crimen = delito grave/acción indebida o reprendible). Un león puede ser un asesino, pero nunca un criminal, porque a diferencia de la mayoría de animales humanos, A: se ve obligado a matar a otros animales para sobrevivir, y B: no comprende las implicaciones morales de sus actos.
Eso se conoce como “especismo de preferencia”, un fallo muy común en muchas personas que se presentan como ecologistas (la mayoría son básicamente especistas). Los antiespecistas no pensamos que un animal pertenenciente a una especie en peligro de extinción o que sea “más bello” o “más simpático” tenga más derecho a vivir que una gallina, por ejemplo. O sea que en eso te doy la razón.De hecho me parece muy hipócrita cuando la gente defiende tanto a los delfines por ejemplo o los osos panda y nadie habla de otras especies en peligro (menos "graciosas") como los tiburones que tambien están en peligro de extinción.
El sistema difícilmente va a cambiar si no cambiamos nosotros. “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” dijo una persona. El hecho de que tengamos que participar necesariamente en muchas injusticias, desconsideraciones y explotaciones varias no creo que signifique que no debamos intentar hacer todo lo posible por evitarlas. De ser así, entonces podríamos esclavizar a cualquier niñx de la calle, o matar a varias personas en el metro, ya que nuestras acciones necesariamente van a revertir en que haya niñxs esclavizados o que otras personas mueran de hambre.Y es que es eso, que puestos a ser asesinos, somos aseinos cada vez que echamos gasolina al coche, cada vez que nos encendemos un cigarro, cada vez que tiramos del water,....en el fondo en este sistema todos somos participes de él de algun forma y todos colaboramos con el consumo con millones de formas de explotacion...el sistema es el culpable, el sistema es el asesino.
Ya sé que esta no era la intención de lo que pretendías decir, pero aún así me apetecía explicarlo. El sistema no va a cambiar si nosotrxs no cambiamosl, y las explotaciones en las que necesariamente tenemos que participar no son óbice para evitar aquellas que sí podemos.
La mayoría de los veganos que yo conozco son gente amable y que raramente insulta a nadie, salvo a personas que protagonizan videos como los que hay aquí colgados, por ejemplo.joder...que PLACER poder hablar con gente que defiende el vegetarianismo o veganismo sin insultarnos o tirarnos los trastos a la cabeza...de verdad que asi da gusto
Yo por mi experiencia he visto que suele ser al revés, siendo los veganos los que acaban siendo insultados (basta con que leas la rama de algo para acabar con los radicales del veganismo, o algo así, en el foro de Higiene y Etica). Espero que esto no se acabe convirtiendo en algo parecido, pero no tengo intención de “descafeinar” el contenido de mis mensajes. El antiespecismo es la consideración equitativa, igual que lo es el antirracismo o el antisexismo. Y no creo que se deba pedir menos de eso si lo que se pretende es que se les deje de discriminar.
Te recomiendo que leas este artículo: ¿Es vegano el tabaco?Estoy de acuerdo contigo, Clay, en lo ke dices, hay muchas formas de explotación y nadie se libra de ser "complice". Yo, por ejemplo fumo, y he visto videos de cómo experimentan con animales haciéndoles respirar el humo de un mogollón de cigarros durante horas y horas, hasta la muerte.
Es una crueldad tremenda, y yo ke estoy contra la experimentación, "colaboro" con ella en este sentido.
